En qué pais vives tu?... los médicos, los ingenieros son re pocos comparados con los abogados que somos más, pero igual, si los sumas somos 150 mil con suerte ( incluyendo a los de ejecución y a los comerciales y a los dentistas)... Si fuera un país de puros profesionales no seríamos un país tan porro. Me parece super bueno el enfoque de desarrollo de las competencias, de dejar a los niños que descubran sus habilidades y todo lo demás... cuentame cómo lo puedes implementar aquí y ahora en Chile para todos los enanos... no en el colegio ABC1 de mi hijo o del tuyo... para el chicoco de qué se yo, La Ligua, Parral o Alto Hospicio... Tu me hablas de un sistema ideal, que debería ser... yo me refiere a lo que tenemos hoy, y aunque nos duela, y pese a todas las cacareadas reformas que se hagan, para lo que va a salir de aqui a 10 años... o tu crees que con los niveles actuales de infraestructura material y docente vas a llegar a alguna parte? Todavía estan implementando la jornada escolar completa de Frei de hace como 4 gobiernos y vas a tener resultados al toque... 
Objetivamente, con programas viejos no hemos podido sacarles el trote, ahora con los mismos recursos docentes vamos a pasar programas más avanzados... jurai!!!! 
De corazón, ojala yo este equivocado y tu tengas la razón. 
Pero si yo dije lo siguiente:
"Lamentablemente, nuestra generación y la siguiente, está perdida en ese aspecto"
Respecto a la jornada completa, fue un parche para evitar que los niños anduvieran aprendiendo "en la calle". No obstante, no sirvió de nada, todo lo contrario. Y si nuevamente, volvemos a la vilipendiada Finlandia, los niños van pocas horas al colegio, sobre todo en los primeros años.
Mi opinión, y cómo partiría una reforma educación, sería simple. Considerando que ya se hizo una reforma educacional, y que se destinarán muuuuchos recursos en educación, partiría desmunizipalizando y subiendo el sueldo a los profesores de educación pública de manera
grosera de un día para otro. A todos, los que se evalúan, aunque se saquen un "cero" en la evaluación y sean malos profes. Con esto se logran 2 cosas en el corto y mediano plazo:
- Que los profes tengan un incentivo a irse a la educación pública.
- Que en el proceso de selección universitaria (PSU, PAA o lo que sea), el puntaje de corte para ser profesor comience a subir de manera drástica (tener a los mejores estudiantes, estudiando para profe).
Mejorando los incentivos, y no obligando, se mejoran las cosas.