Autor Tema: Revolución en el mundo árabe....sube el petroleo a US$100  (Leído 3257 veces)

Desconectado Jack2010

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2886
Revolución en el mundo árabe....sube el petroleo a US$100
« en: Enero 31, 2011, 09:28:38 am »
Tunez, Yemen, Egipto
Revolución islámica en el mundo árabe
« Última modificación: Febrero 21, 2011, 15:46:43 pm por Jack2010 »

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:Revolución en el mundo árabe....
« Respuesta #1 en: Enero 31, 2011, 09:30:52 am »
Hay alguno chilenos por allá de vacaciones (Guiza) que están con problemas para volver. Los residentes dicen que están asustados por la posibilidad de saqueos ante la escasez.

Desconectado chunchos

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1624
Re:Revolución en el mundo árabe....
« Respuesta #2 en: Enero 31, 2011, 09:33:54 am »
Ta la grande... si de eso salieran democracias sería positibi, pero si salen fundamentalistas sería muy desestabilizante para la región y ojo estaría frente a Europa. :ouch2:
"Lo que usted afirma me parece disparatado, pero defendería con mi vida su derecho a decirlo"

Desconectado MK1

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3393
  • y nos juimos a comunidadlibre.cl
Re:Revolución en el mundo árabe....
« Respuesta #3 en: Enero 31, 2011, 09:35:56 am »
El mundo sería un lugar mejor sin los judios y los árabes revoltosos.


www . comunidadlibre . cl

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:Revolución en el mundo árabe....
« Respuesta #4 en: Enero 31, 2011, 09:54:02 am »
El mundo sería un lugar mejor sin los judios y los árabes revoltosos.


Porque los fachos creen que todos los problemas se solucionan matando?  :cop2:

Desconectado MK1

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3393
  • y nos juimos a comunidadlibre.cl
Re:Revolución en el mundo árabe....
« Respuesta #5 en: Enero 31, 2011, 09:57:13 am »
Porque los fachos creen que todos los problemas se solucionan matando?  :cop2:

Porque es la solución mas rápida y económica.  :risa2:
O los quieres llevar por el camino del señor?... después se suben a un avión y te atacan.

Y después te quejas que la bencina está cara.  :sconf: :sconf: :sconf:
Minimo esta cagada la hace subir 20 pesos.  :enojao: :enojao: :enojao:
www . comunidadlibre . cl

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:Revolución en el mundo árabe....
« Respuesta #6 en: Enero 31, 2011, 10:04:25 am »
Porque es la solución mas rápida y económica.  :risa2:
O los quieres llevar por el camino del señor?... después se suben a un avión y te atacan.

Y después te quejas que la bencina está cara.  :sconf: :sconf: :sconf:
Minimo esta cagada la hace subir 20 pesos.  :enojao: :enojao: :enojao:

La bencina no es tan cara, el estado se aprovecha de nuestra progresiva sed por el petroleo y nos cobra ese impuesto injusto.

Desconectado batuseiken

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1758
  • Quién modera a los moderadores???
    • http://www.absenta.cl
Re:Revolución en el mundo árabe....
« Respuesta #7 en: Enero 31, 2011, 10:44:15 am »
Citar
O los quieres llevar por el camino del señor?... después se suben a un avión y te atacan.

Winner, no me digas que eres tan ingenuo como para creer en Al Qaeda y Bin Laden???...Creer en eso es como creer en el Viejo Pascuero....
El miedo mata la mente.
El miedo es la pequeña muerte que conduce a la destrucción total.
Afrontaré mi miedo.
Permitiré que pase sobre mi y a través de mí.
Y cuando haya pasado, giraré mi ojo interior para escrutar su camino.
Allá dónde haya pasado el miedo ya no habrá nada.
Sólo estaré yo.

Cuál es la diferencia entre una copa de Absenta y el ocaso?

Desconectado caralampio

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1213
Re:Revolución en el mundo árabe....
« Respuesta #8 en: Enero 31, 2011, 10:56:27 am »
Citar
Winner, no me digas que eres tan ingenuo como para creer en Al Qaeda y Bin Laden???...Creer en eso es como creer en el Viejo Pascuero....

+1

Ojo, si esto crea problemas estructurales en Egipto sería un desestabilizador enorme para la región.
No entiendo: ex diputada UDI, Marcela Cubillos se opuso con todo a la ley de divorcio el 2003-2004. Ahora se divorció y se casó con otro!! PLOP!!! Dos opciones: o siempre fue hipócrita o maduró y ahora votaría a favor.

Desconectado arcobaleno

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 884
  • amor omnia vincet
Re:Revolución en el mundo árabe....
« Respuesta #9 en: Enero 31, 2011, 11:02:00 am »
si en todo el mundo los pueblos sacaran del poder a sus representantes, se acabara el parlamento, se dejaran de respetar las fronteras, etc, etc.. nuevo orden mundial.

Desconectado batuseiken

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1758
  • Quién modera a los moderadores???
    • http://www.absenta.cl
Re:Revolución en el mundo árabe....
« Respuesta #10 en: Enero 31, 2011, 15:17:29 pm »
Ojo, que mucho más peligroso es incubar revoluciones gracias al apernamiento en el poder este tipo de sujetos...Recordemos lo que sucedió con el Shá de Irán y la asquerosa intervención norteamericana y el golpe de Estado orquestado por la CIA en contra del primer ministro Mossadeq en 1953, por atreverse a nacionalizar el Petróleo Iraní. Ahí se sembró la semilla de la Revolución Islámica Iraní -por los propios EEUU- con las consecuencias que todos conocemos.

La dictadura de Mubarak se parece bastante a la dictadura de Porfirio Díaz en México, cuya perpetuación en el poder mediante elecciones a la fraudulentas, dio lugar a la Revolución Mexicana en 1910, que en realidad fue una auténtica guerra civil.

Mubarak, ex militar al igual que Porfirio Díaz, gobierna desde 1981 mediante elecciones fraudulentas. Hasta 2005, fue candidato único en las elecciones (el sueño de Pinochet, hecho realidad), ganando las elecciones ese año a la oposición mediante unas elecciones más que truchas y llenas de irregularidades.

La política Internacional de Mubarak es servil y funcional a los intereses de USA e Israel, por eso occidente nos vende la imagen de lo terrible que sería que facciones "fundamentalistas" islámicas llegaran al poder.

Al final la "Alternancia en el poder" no sólo es necesaria para Chile...También se necesita en otros países con culturas y religiones distintas.

La historia de México prueba que no hace falta un pueblo mayoritariamente musulmán para levantarse en contra de un presidente corrupto que se perpetúa en el poder.

Y sí, es legítimo que el pueblo saque del poder -no a sus representantes- sino a esos dictadores encubiertos que gozan del favor de gobiernos extranjeros, para autodeterminarse. No hay que creer las caricaturas que nos venden los gobiernos occidentales acerca del Islam.

Un poco de pensamiento crítico no hace mal al respecto.
El miedo mata la mente.
El miedo es la pequeña muerte que conduce a la destrucción total.
Afrontaré mi miedo.
Permitiré que pase sobre mi y a través de mí.
Y cuando haya pasado, giraré mi ojo interior para escrutar su camino.
Allá dónde haya pasado el miedo ya no habrá nada.
Sólo estaré yo.

Cuál es la diferencia entre una copa de Absenta y el ocaso?

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:Revolución en el mundo árabe....
« Respuesta #11 en: Enero 31, 2011, 15:35:29 pm »
Winner, no me digas que eres tan ingenuo como para creer en Al Qaeda y Bin Laden???...Creer en eso es como creer en el Viejo Pascuero....

El Mercurio y Fox news, ahi está todo, no existe otra verdad  :risa2:


Desconectado arcobaleno

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 884
  • amor omnia vincet
Re:Revolución en el mundo árabe....
« Respuesta #12 en: Enero 31, 2011, 15:42:08 pm »
Aquí una opinión bastante lúcida y de primera mano:

El príncipe Mulay Hicham, de 46 años, tercero en la línea de sucesión en el trono de Marruecos, considera, en entrevista telefónica desde París, que el mar de fondo que recorre el sur del Mediterráneo llegará a su país. Autor de artículos académicos sobre el mundo árabe, el príncipe mantiene una tensa relación con su primo hermano, el rey Mohamed VI.

Pregunta. ¿Es 2011 para el mundo árabe lo que fue 1989 para el comunismo?

Respuesta. El curso de la historia ya cambió con la caída del régimen de Ben Ali, cualquiera que sea el desenlace de la crisis egipcia. El antiguo régimen ya no podrá ser mantenido tal cual. El verbo "cambiar" se conjuga en presente y no en futuro. El muro del miedo que imposibilitaba cualquier sublevación popular, erigido en la cabeza de cada ciudadano, se desmoronó. Eso abre paso a movimientos de protesta democráticos. A decir verdad, la crisis que experimentan los poderes autoritarios podía adivinarse desde hace tiempo. Se percibía hasta hace poco a través de un profundo malestar. La novedad son estas erupciones populares, que ponen de manifiesto un mar de fondo de descontento en toda la región.

P. Las revoluciones tunecina y egipcia no guardan relación con experiencias anteriores.

R. Son una ruptura con los esquemas anteriores que inspiraban a los movimientos de protesta árabes desde hace más de dos décadas. El conflicto árabe-israelí ya no está en el corazón de los nuevos movimientos democráticos. El islamismo radical tampoco les inspira. El acto fundacional de la revolución jazmín en Túnez fue la inmolación de un joven licenciado, lo que no tenía ningún carácter religioso. Los nuevos movimientos ya no están marcados por el antiimperialismo, el anticolonialismo o el antisecularismo. Las manifestaciones de Túnez o de El Cairo carecen de cualquier simbolismo religioso. Rechazan así la tesis de la excepción árabe. Suponen una ruptura generacional. Además, las nuevas tecnologías animan a estos movimientos. Ofrecen un nuevo rostro de la sociedad civil en la que el rechazo del autoritarismo se compagina con el de la corrupción. Estos movimientos son a la vez nacionalistas y antiautoritarios. Son panarabistas pero con un nuevo enfoque que da la espalda a la versión antidemocrática de esa ideología que prevaleció antaño.

P. ¿Qué lecciones debe sacar el Magreb y, concretamente, Marruecos de lo sucedido en Túnez?

R. Marruecos no ha sido aún alcanzado, pero no hay que equivocarse: casi todos los sistemas autoritarios resultarán afectados por la oleada de protestas. Marruecos no será probablemente una excepción. Queda por ver si la contestación será solo social o será también política, y las formaciones políticas, animadas por los últimos acontecimientos, se animarán. Más vale curarse en salud y prácticar la apertura antes de que llegue la ola de protestas y no después. Así se dispondrá de un margen de maniobra. Los tiros, sin embargo, no van por ahí. La dinámica de liberalización política iniciada a finales de los noventa está casi agotada. Redinamizar la vida política marroquí en el contexto regional, evitando los radicalismos, será un gran desafío.

P. ¿Se parece Marruecos a Túnez?

R. Marruecos disfruta de un mayor grado de mediación social entre el poder político y el pueblo. Ahora bien, esa mediación está ampliamente desacreditada. Lo demuestra la bajísima participación en las elecciones. Hay otras diferencias importantes con Túnez. La población de Marruecos es más variopinta, su anclaje en la historia más antiguo y sus diferencias sociales más acentuadas. El abismo entre las clases sociales socava la legitimidad del sistema político y económico. Las múltiples modalidades de clientelismo en el aparato del Estado ponen en peligro su supervivencia. Si la mayoría de los actores sociales reconocen a la monarquía, están, no obstante, descontentos con la fuerte concentración del poder en manos del Ejecutivo. Los nuevos movimientos sociales en Túnez, Yemen, Jordania, Argelia y Egipto colocan la dignidad del ciudadano en el centro de la política.

La amplitud del poder monárquico desde la independencia es incompatible con la nueva dimensión fundamental que reivindica el ciudadano. Es así cualesquiera que sean las cualidades humanas del individuo, incluso si este es un rey ilustrado.

P. Usted es un atento observador del mundo árabe. ¿Le han pedido algún consejo en Rabat?

R. Nadie, oficial u oficiosamente, me ha solicitado mi opinión. Al país le sobran recursos intelectuales y políticos. Quiero además preservar mi autonomía intelectual. Tengo además mis obligaciones en el marco de varias instituciones internacionales.

P. ¿Tiene algo que temer Europa por lo que sucede en la orilla sur del Mediterráneo?

R. Ni Europa ni Occidente en general son determinantes. Las protestas han pillado por sorpresa a esos regímenes mimados por Occidente, sobre todo por Francia en África del Norte. Es la primera vez desde la etapa colonial que el mundo árabe se autodetermina para alcanzar una democracia mediante manifestaciones callejeras sin el respaldo de Occidente. Europa debe despertarse, dejar de apoyar a dictaduras no viables y apoyar a fondo los movimientos que aspiran a un cambio plural. Hay que acabar con la dicotomía maniquea que consiste en asustar con el islamismo para poder así preservar el status quo.

En los nuevos movimientos sociales la religión no desempeña ningún papel. Es una generación más bien secularizada la que reivindica la libertad y la dignidad ante regímenes que vulneran los derechos humanos. Eso no significa que el islam político no desempeñará un papel en el futuro de esas sociedades en vías de democratización. Será un elemento, entre otros, del tablero político. El principal problema de esos movimientos no es el islamismo, sino la ausencia de liderazgo político.

Desconectado Jack2010

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2886
Re:Revolución en el mundo árabe....
« Respuesta #13 en: Febrero 21, 2011, 15:29:31 pm »
Ahora le toco el turno a Bahrein y Libia
Khadaffi arrancó a Vzla...

Desconectado AlfredoVregion

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3728
  • alea iacta est
Re:Revolución en el mundo árabe....sube el petroleo a US$100
« Respuesta #14 en: Febrero 21, 2011, 16:04:04 pm »
Citar
Ahora le toco el turno a Bahrein y Libia
Khadaffi arrancó a Vzla...

Version que aun no ha podido ser confirmada. Lo de Libia se puede seguir aca: http://blogs.aljazeera.net/middle-east/2011/02/17/live-blog-libya

Lo que si es que dos aviones libios (se hablo de "mirage", por lo tanto deberian ser F1s) aterrizaron en Malta pidiendo asilo. No esta claro si los oficiales desertaron porque se les ordeno atacar a la poblacion civil (que es lo que algunos sugirieron).
"El POPULISMO busca desmantelar las instituciones, para luego reescribir Constituciones y acomodarlas a los antojos de los líderes corruptos que tenemos en Latinoamérica"
                                          Gloria Álvarez

Desconectado DON QUIJOTE

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2041
Re:Revolución en el mundo árabe....sube el petroleo a US$100
« Respuesta #15 en: Febrero 22, 2011, 11:03:29 am »
.

Bueno el artìculo Don Arcobaleno..se agradece.

"Me moriré de viejo y no acabaré de comprender al animal bípedo que llaman hombre, cada individuo es una variedad de su especie"

Desconectado FAUNDEZ89

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3019
Re:Revolución en el mundo árabe....sube el petroleo a US$100
« Respuesta #16 en: Febrero 24, 2011, 11:19:23 am »
Es tanto el poder economico al vender petroleo y armas, que esta disputa y guerra nunca acabara.

A no ser que los maten a todos...

Es la cruda realidad  :chan:

Desconectado Peter-Bilt

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 9610
  • Avant-Gardé
Re:Revolución en el mundo árabe....sube el petroleo a US$100
« Respuesta #17 en: Marzo 07, 2011, 09:05:59 am »
Vamos a ver como sube el barril de crudo estos días.

Con un precio muy elevado se desaceleran todas las economías, baja la demanda por crudo y la cosa vuelve a decantar.
Arrepiéntanse gusanos pecadores...

Desconectado Iscariot

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11655
  • Subcomandante Isca
Re:Revolución en el mundo árabe....sube el petroleo a US$100
« Respuesta #18 en: Marzo 14, 2011, 10:13:31 am »
Chicos/as!

Ya partió la campaña "Fin al Impuesto Específico 2011" de nuestra comunidad.

Infórmense y participen, acá les dejo el Link (en el foro Conduce):

http://www.conducechile.cl/sitio/foro/index.php?topic=10056.0

Saludos y fuerza!!!  ;D
Abajo y a la izquierda está el corazón.

Con la esperanza intacta...

1991 Volkswagen Golf 2.0 + 2008 Skoda Octavia Combi 2.0+ 2021 Citröen C5 Aircross 1.5 BlueHDi
2022 Ssangyong Rexton 2.2D 4WD - 2017 VW Golf Variant TDI - 2013 VW Tiguan 1.4 TSi - 2003 Nissan Pathfinder R50 3.5 - 2005 Ford Ka 1.6 - 2006 Chevrolet S10 2.4 - 2002 BMW 330i - 2011 VW Bora Sky 2.0 - 1999 VW Gol G3


Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel