Autor Tema: Humanidad viviría en el interior de un Cosmos artificial  (Leído 4311 veces)

Desconectado Pontiac

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3606
  • "Sé el cambio que esperas para el mundo"
    • Chile y el resto del mundo
Humanidad viviría en el interior de un Cosmos artificial
« en: Diciembre 15, 2012, 00:36:04 am »

Un grupo de físicos estadounidenses desarrolla la primera prueba para comprobar la impactante teoría de que la Humanidad vive en el interior de un Cosmos artificial









Hace ya una década, un filósofo británico desarrolló la teoría de que el Universo en que vivimos podría no ser más que una simulación informática creada por nuestros lejanos descendientes. Y por increíble que parezca, un grupo de físicos de la Universidad de Washington ha conseguido ahora desarrollar un test para probar su veracidad. El estudio aparece publicado en ArXiv.org.

La idea de que la Humanidad podría estar viviendo en el interior de un Universo artificial surgió en un artículo de Nick Bostrom, profesor de filosofía de la Universidad de Oxford. El trabajo se publicó en 2003 en la revista Philosophical Quarterly y desde entonces no ha dejado a nadie indiferente.

En su trabajo, Bostrom argumentaba que por lo menos una de estas tres posibilidades debe ser cierta:

- Es probable que nuestra especie se extinga antes de alcanzar una etapa "post humana".

- Es muy poco probable que cualquier civilización "post humana" ponga en marcha un número significativo de simulaciones informáticas sobre su historia evolutiva.

- Tenemos la casi absoluta certeza de estar viviendo en una simulación informática.

También decía Bostrom que "la creencia de que hay una posibilidad significativa de que un día nos convirtamos en "post humanos" que pongan en marcha simulaciones sobre sus ancestros es falsa, a menos que no estemos ya viviendo en una simulación".

Por supuesto, y dada la limitación de nuestras computadoras, serían necesarias, como poco, décadas enteras para que éstas pudieran ejecutar incluso los más elementales programas de simulación sobre la evolución del Universo.

Pero un grupo de físicos de la Universidad de Washington ha puesto a punto un "test" que podría llevarse acabo ahora, o en un futuro muy cercano, y que sería capaz de averiguar si, efectivamente, vivimos o no dentro de una simulación.

En la actualidad, las supercomputadoras que existen utilizan una técnica llamada "cuadrícula de cromodinámica cuántica" que, partiendo de las leyes fundamentales de la Física que rigen el Universo, son capaces de simular (con cierto éxito) diminutas porciones de él, en la escala de una billonésima de metro, algo mayor que un núcleo atómico.

A medida que pase el tiempo, será posible realizar simulaciones más potentes, y que funcionen a escalas mayores. Primero en un "trozo" de Universo del tamaño de una molécula, después de una célula y más tarde, por qué no, incluso de un ser humano.

Eso, por supuesto, necesitará del desarrollo de muchas generaciones de superordenadores cada vez más potentes y que sean capaces, poco a poco, de simular pedazos de Universo lo suficientemente grandes como para entender las restricciones a las que, necesariamente, se verían sometidos los procesos físicos que conocemos. Restricciones que nos servirían de pruebas de que, efectivamente, vivimos dentro de un modelo computerizado.

Sin embargo, para Martin Savage, profesor de Física de la Universidad de Washington y autor principal del estudio, existen ya señales inequívocas de la presencia de esas restricciones físicas en las simulaciones del presente. Restricciones que seguramente se harán cada vez más evidentes a medida que las supercomputadoras puedan simular porciones cada vez mayores de Universo.

Una de esas restricciones sería la "cuadrícula base" que sirve para modelar el contínuo espacio-temporal en el que el Universo se desarrolla y que, igual que se hace hoy, usarán también nuestros lejanos descendientes para construir sus simulaciones en un futuro lejano. Por eso, encontrar pruebas de que existen esas restricciones en nuestro Universo sería lo mismo que demostrar que vivimos en un entorno artificial.

En la actualidad, las computadoras que realizan esa clase de cálculos (aunque aún, como hemos visto, a escalas muy limitadas), dividen el espacio tiempo en una retícula de cuatro dimensiones. Lo cual permite a los investigadores, por ejemplo, ver en acción a la "fuerza nuclear fuerte", una de las cuatro fuerzas fundamentales de la Naturaleza cuya misión es mantener estrechamente unidos a los quarks para que puedan formar protones y neutrones estables en el interior de los núcleos atómicos. Sin esa fuerza, sencillamente, no existiría la materia tal y como la conocemos.

"Si consigues hacer una simulación lo suficientemente grande -explica Savage- de ella emergería algo muy parecido a nuestro Universo". Por lo cual, según el científico, solo es cuestión de buscar en el Universo en que vivimos una "firma" análoga a la que nosotros mismos estamos utilizando en nuestras simulaciones a pequeña escala.

Algo que además, para Savage y sus colegas, es perfectamente factible. De hecho, sugieren que la "firma" que probaría que el nuestro es un Universo artificial podría mostrarse como una limitación en la energía de los rayos cósmicos (la radiación que nos llega de estrellas y galaxias lejanas).

Según la idea de Savage, los rayos cósmicos de mayor energía no podrían viajar por los bordes de la retícula artificial que simula el espaciotiempo en un hipotético modelo informático, sino que debería viajar en diagonal, por lo que sus interacciones no serían iguales en todas las direcciones, como sería de esperar. Si se consigue demostrar que esa limitación "antinatural" existe, ya no habría duda de que vivimos en el interior de una simulación.

"Se trata -afirma Savage- del primer test para comprobar esta idea" (la de si vivimos o no dentro de una simulación informática).

Por supuesto, si el concepto resultara ser cierto, abriría posibilidades ilimitadas. Por ejemplo, los investigadores sugieren que si nuestro Universo fuera una simulación, entonces podría haber otras simulaciones ejecutándose al mismo tiempo, que seríanUniversos paralelos al nuestro.

En cuyo caso, cabría hacerse la siguiente pregunta: "¿Podríamos comunicarnos con otros Universos si todos ellos se están ejecutando sobre la misma plataforma?". Sin duda, una más que interesante cuestión.
"No acudas donde quien tiene más estudios, sino donde quien tiene más experiencia" (proberbio oriental)

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
Re:Humanidad viviría en el interior de un Cosmos artificial
« Respuesta #1 en: Diciembre 15, 2012, 08:52:23 am »
Cada vez las drogas son mas poderosas, en el sentido de la capacidad de llegar a tan sofisticado nivel de alucinaciones...

Desconectado Mister Gé

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 762
  • Chalman's follower
Re:Humanidad viviría en el interior de un Cosmos artificial
« Respuesta #2 en: Diciembre 15, 2012, 14:19:47 pm »
Cada vez las drogas son mas poderosas, en el sentido de la capacidad de llegar a tan sofisticado nivel de alucinaciones...

Yo tambien quiero consumir eso mismo  :guitarra:
Chalman es mi lider espiritual...

FIRMA CENSURADA

:teje: A mí tirenme tallas, no más :teje:

Desconectado pincel600

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 8326
  • La meccanica delle emozioni: TALITANO
    • CarCare
Re:Humanidad viviría en el interior de un Cosmos artificial
« Respuesta #3 en: Diciembre 15, 2012, 15:53:37 pm »
Es interesante pero no tan disparatado miràndolo del punto de vista teorico extremadamente complejo. Esto porque todo nuestro existir, el entorno fìsico, etc puede ser perfectamente una "matrix" sin que eso quiera decir que nuestra vida y desarrollo humano sean falsos... al contrario, yo creo que es posible que existan universos varios (paralelos) y cada uno puede ser descifrado, por ejemplo, en un còdigo binario... y de esta forma, nosotros como humanidad podemos estar creando algo que tal vez no exista en lo màs minimo hablando de tangibles, pero que matemáticamente y utilizando todas las posibilidades numericas, fisicas y bla bla bla


PD.... esta respuesta y analisis lo provocó el exceso de azùcar, cafeìna y falta de sueño  :risa2:

Desconectado Suzucar

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 886
Re:Humanidad viviría en el interior de un Cosmos artificial
« Respuesta #4 en: Diciembre 15, 2012, 19:45:15 pm »
cómo lo plantea el artículo, nada que ver, una volada y mal hecha

entre un montón de cosas, se puede simular informáticamente el comportamiento de partículas elementales, más chicas que un átomo. y también más grandes, átomos combinados. pero que sea simulable no implica que exista! es decir, podríamos decir que tiene tiempo PERO NO ESPACIO. si simulas una explosión nuclear es solo eso, simulación y no hay reacción en cadena alguna en la vida real

distinto es si se plantea que vivimos en un "universo artificial". como un experimento, pero que SI EXISTE CON TIEMPO Y ESPACIO. esto a pesar de ser otra volada, tiene más asidero
El problema de nuestra especie, es que nunca estará de acuerdo en nada.

Desconectado Alonso_amg

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 8350
Re:Humanidad viviría en el interior de un Cosmos artificial
« Respuesta #5 en: Diciembre 15, 2012, 21:30:12 pm »
salfate, eres tu?

Mazda 3 2.0R

Desconectado jvildosola

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2002
Re:Humanidad viviría en el interior de un Cosmos artificial
« Respuesta #6 en: Diciembre 15, 2012, 22:52:18 pm »
Citar
PD.... esta respuesta y analisis lo provocó el exceso de azùcar, cafeìna y falta de sueño  y los fantasmas

 :risa2: :risa2: :risa2:

Desconectado Pontiac

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3606
  • "Sé el cambio que esperas para el mundo"
    • Chile y el resto del mundo
"No acudas donde quien tiene más estudios, sino donde quien tiene más experiencia" (proberbio oriental)

Desconectado crucero

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2032
Re:Humanidad viviría en el interior de un Cosmos artificial
« Respuesta #8 en: Diciembre 16, 2012, 05:33:30 am »
Si alguien entiende un poquito de física cuántica podrá ver que no es tan descabellado lo que se plantea, de partida hay que abrirse a la idea de que existan otras realidades que no podemos ver. Sin duda es un tema sumamente "volado" para nuestra mentalidad.
No respondo estupideces ni comentarios violentos, vacío a la violencia.

"con un enfoque violento de la violencia, no resultara la paz" Silo

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10029
Re:Humanidad viviría en el interior de un Cosmos artificial
« Respuesta #9 en: Diciembre 16, 2012, 11:48:16 am »
El físico cuático  :risa2:
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado ROMMEL

  • Moderador
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10684
  • Zorro del Desierto
Re:Humanidad viviría en el interior de un Cosmos artificial
« Respuesta #10 en: Diciembre 16, 2012, 11:53:50 am »
Si alguien entiende un poquito de física cuántica podrá ver que no es tan descabellado lo que se plantea, de partida hay que abrirse a la idea de que existan otras realidades que no podemos ver. Sin duda es un tema sumamente "volado" para nuestra mentalidad.

Curiosamente estoy de acuerdo con Crucero  ;D
No vivas tanto dando explicaciones. Tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las creen y los idiotas no las entienden

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10029
Re:Humanidad viviría en el interior de un Cosmos artificial
« Respuesta #11 en: Diciembre 16, 2012, 11:56:43 am »
Curiosamente estoy de acuerdo con Crucero  ;D

The end of the world is here!  :paranoico:
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado ROMMEL

  • Moderador
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10684
  • Zorro del Desierto
Re:Humanidad viviría en el interior de un Cosmos artificial
« Respuesta #12 en: Diciembre 16, 2012, 12:04:58 pm »
The end of the world is here!  :paranoico:

Yes sir, next Thursday you die.  :diablo:
No vivas tanto dando explicaciones. Tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las creen y los idiotas no las entienden

Desconectado osornino1976

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1954

Desconectado crucero

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2032
Re:Humanidad viviría en el interior de un Cosmos artificial
« Respuesta #14 en: Diciembre 16, 2012, 14:09:35 pm »
El físico cuático  :risa2:
Es que el tema de por si es cuático.
No respondo estupideces ni comentarios violentos, vacío a la violencia.

"con un enfoque violento de la violencia, no resultara la paz" Silo

Desconectado crucero

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2032
Re:Humanidad viviría en el interior de un Cosmos artificial
« Respuesta #15 en: Diciembre 16, 2012, 14:31:44 pm »
Curiosamente estoy de acuerdo con Crucero  ;D
Ese es un buen síntoma.
No respondo estupideces ni comentarios violentos, vacío a la violencia.

"con un enfoque violento de la violencia, no resultara la paz" Silo

Desconectado Pontiac

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3606
  • "Sé el cambio que esperas para el mundo"
    • Chile y el resto del mundo
Re:Humanidad viviría en el interior de un Cosmos artificial
« Respuesta #16 en: Diciembre 16, 2012, 22:30:35 pm »
Yo creo que algo de virtualidad hay.

Para mi no es casual que seamos el único planeta habitado de los alrededores, porque aquí para mí están los "esfuerzos principales", de distintas culturas galácticas concentrados.

O sea, no seríamos una extraordinaria excepción más que la de un huerto allá en el desierto, donde se ha cultivado en el sector donde había un oasis...

Y claro, sin saber esto uno podría decir que todo el desierto está despoblado y el huerto, es el único con vida ahí...
¿Por qué no se ven conflictos o se manifiestan como nosotros quisiéramos aqui, esas culturas galáticas presentes?

Por la misma razón que nosotros tampoco lo hacemos con las tribus indígenas más ancestrales del África, el Amazonas y otros rincones del mundo.

Simplemente, porque nosotros dejamos que ellos vivan su vida, como ellos la conciben

"No acudas donde quien tiene más estudios, sino donde quien tiene más experiencia" (proberbio oriental)

Desconectado cesar

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 287
Re:Humanidad viviría en el interior de un Cosmos artificial
« Respuesta #17 en: Diciembre 17, 2012, 10:56:45 am »

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10029
Re:Humanidad viviría en el interior de un Cosmos artificial
« Respuesta #18 en: Diciembre 17, 2012, 11:05:21 am »
Me acordé de la película The thirteenth floor.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado The South Face

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 12070
Re:Humanidad viviría en el interior de un Cosmos artificial
« Respuesta #19 en: Diciembre 18, 2012, 14:26:20 pm »
Si alguien entiende un poquito de física cuántica podrá ver que no es tan descabellado lo que se plantea, de partida hay que abrirse a la idea de que existan otras realidades que no podemos ver. Sin duda es un tema sumamente "volado" para nuestra mentalidad.

eso es muy amplio  >:( , afortunadamente la mía no tiene nada que ver con la tuya.

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel