Quizás porque tiene mejores resultados para ingresar a la U, independiente de eso a mi me parece que es mas un asunto de calidad , si logras tener un colegio público gratuito de calidad estar en los padres donde colocaran a sus hijos , y claro el subvencionado también deberá ser fiscalizado en cuanto a calidad de no tener los estándares mínimos que se cierre... ahora por otro lado acá no es solo culpa de los colegios y de la calidad y el lucro .. también hay culpa de las familias, si no incentivan el estudio, si no crean hábitos, si no se preocupan por sus hijos, si se conforman con que su hijo saque puros 4 ... difícilmente el colegio pueda hacer algo mas , ademas de exigir un maximo de promedios rojos, tendrían exigir un promedio de notas mínima para la permanencia en el colegio así como lo hacen algunos particulares .. no es po nada pero si se queire resultados hay que exigir
Mira, lo que sucede es lo siguiente. Existe el mito, desmentido en la investigación, muy propio de la idiosincracia chilena que piensa que mientras más se paga se tiene un mejor producto, de que la educación particular subvencionada es mejor que la municipal. Finalmente, la gente de las capas medias trata de meter a sus hijos "al mejor colegio que pueda" bajo esta creencia, y se concentra de mayor forma en los colegios particulares subvencionados, dejando a los estratos más bajos en los colegios municipales. Como el SIMCE es una prueba altamente sensible que explica más de un 50% de su varianza derivado del nivel socioeconómico, es lógico que los chicos de estratos bajos tienen peores resultados que los de estratos medios, debido a su posibilidad de acceso a la cultura... no porque el P/S sea mejor que el Municipal. No es el efecto de la Escuela sus mejores resultados, sino que es efecto de los niños que la componen. Bajo esta visión, te puedo asegurar que un niño en un Particular Subvencionado o en un Municipal tendrá las mismas opciones de entrar a la Universidad y tendrá similares puntajes SIMCE en sus mediciones individuales.
Iscariot, no entiendo tu punto. Si el SIMCE mide con la misma vara un tema, y algunos dan mejor que otros históricamente; entonces esos "algunos" son mejores, punto. Que el SIMCE no sea el mejor instrumento para medir competencias, inteligencia, desarrollo, preparación, que se yo, sería parte de otra discusión.
Pero para comparar peras con peras, se debe aplicar un baseline que sirva de referencia para medir. Por lo tanto indicar que es "inmedible con la misma vara" es borrar los puntos de referencia, y por lo mismo tampoco pueden existir estudios que indiquen que son similares. En base a qué serían similares, si son "inmedibles con la misma vara".
Amigo, precisamente ahí está el error. Las pruebas estandarizadas de Valor Agregado precisamente lo que hacen es medir, con la misma vara, resultados de aprendizaje ATRIBUIBLES A LA ESCUELA. Destaco eso porque lo que se hace es un procedimiento estadístico para despejar la varianza de las variables intervinientes, muy influyentes por lo demás, como el Nivel Socioeconómico. Con un instrumento de Valor Agregado puedes tener un baseline de referencia, puedes tener resultados comparables.
La investigación que evalúa Valor Agregado de las Escuelas (hay harto de eso en la PUC) con instrumentos estandarizados, como el que presenté más arriba, sostiene en sus conclusiones que los colegios P/S no entregan mejor calidad que los Municipales, porque no inciden de mayor forma en los resultados de aprendizaje de sus estudiantes. Un resultado muy distinto al del SIMCE.
Hacer una medición estandarizada que realmente evalúe la calidad de las escuelas se puede y de hecho se hace desde el enfoque de valor agregado, es lo que está a la vanguardia en este momento. Que no se implemente siendo que es técnicamente viable es porque hay intereses político-económicos que no les conviene que se implemente porque evidenciaría la verdad de que los establecimientos P/S no tiene razón de existir más allá de ser un negociado.
He dicho.