Conduce Chile
General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: caralampio en Agosto 25, 2011, 14:20:23 pm
-
Pues bien, se anotó otro poroto Ciper.
Me parece interesante recordar como muchos trataban de tozudos e irracionales a los estudiantes por no aceptar la propuesta del gobierno en educación. Ciper se dio el trabajo de contrastar la propuesta punto por punto con lo que plantean los estudiantes.
Ojalá puedan leerlo pa entender bien que diantres quieren los estudiantes y poder opinar con fundamento.
Les dejo el link:
http://ciperchile.cl/2011/08/24/los-argumentos-de-los-estudiantes-para-rechazar-la-propuesta-del-gobierno/
Saludos!
-
Excelente aporte y bien fundamentado como siempre estimado!
-
Que buen aporte :clap:
mas tarde lo leo con calma en la casa
-
Concuerdo en algunas cosas como por ejemplo sacar la banca del medio y crear un fondo del estado que otorgue los créditos así el estado no pierde y el dinero se puede ir reinvirtiendo … por otro lado más que criticas de Jackson veo inquietudes , las cueles solo serian resueltas si se sentara a dialogar con Bulnes ya que se refiere a profundizar las propuestas del gobierno.
Tambien habla del merito y que el estado no prepara para saltar la barrera de admision a las universidades , pero creo que esa es la idea que el estado comience a asegurar la calidad de la educacion pre-escolar, primaria y secundaria, para que lleguen preparados claro que eso es un trabajo a largo plazo el que debe comenzar con la pre-escolar por lo que los estudiantes que hoy marchas no veran disfrutaran directamente de eso, pero si sus hijos
-
tandersan se opone a quitarle el negocio a los bancos :cop2:
-
Que te gusta desvirtuar los temas. :cop2:
Por mí que le quiten el negocio completo a los bancos, no soy partidario de tasas a nivel de usura.
Pero en paralelo se debe regular el costo de los aranceles de la UEs.
Qué incentivo tendrá una U en no cobrar 3 veces lo que cuesta una carrera, si papá Estado se pone con las lucas, y como es sin fines de lucro el diferencial se "re invierte" en un sauna para el rector. Digo, en la misma U. :risa2:
tandersan se opone a quitarle el negocio a los bancos :cop2:
-
Qué incentivo tendrá una U en no cobrar 3 veces lo que cuesta una carrera, si papá Estado se pone con las lucas, y como es sin fines de lucro el diferencial se "re invierte" en un sauna para el rector. Digo, en la misma U. :risa2:
El sistema universitario privado con fines de lucro debe existir, pero regulado en cuanto a su oferta y calidad. El problema es a mi parecer, 1) que reciban aporte estatal (vía AFI) para lucrar, 2) que cubra la mayor parte de la oferta educativa -por falta de alternativas reales impartidas por el Estado, de distintos niveles de acceso no sólo de "élite" y gratuíta.
Es realmente harta la plata del Estado que se va a esos sostenedores privados vía AFI, y estoy seguro que si existiera un sistema de educación superior gratuita, con otro tipo de filtro de selección (para evitar seguir educando a los ricos con plata del Estado) extendido, se desincentivaría la matrícula a las Universidades privadas, porque no sería estrictamente necesarias. Igual deben existir para que las élites se eduque y también para los que busquen infraestructuras pomposas y/o proyectos educativos alternativos. Así al menos funciona en Argentina por ejemplo, donde hay Ues privadas, pero son las menos y están obligadas a ser de buena calidad para que alguien se matricule.
Slds.
-
Un detalle, solo un detalle, que en realidad no es primordial, pero me pareció tan absurdo que me asombró:
Si el estado garantiza el pago de las deudas del crédito con aval del estado... ¿pq se cobran intereses tan altos, de hasta un 5.6%?
Es decir, NO HAY RIESGO, la deuda será pagada si o si, ya que el aval es el estado. ¿Cómo justifican los bancos ese nivel de interés?
-
Ya se pagada o gratuita, especialmente si es gratuita , debe existir un filtro de selección , si fuese gratuita el filtro debería ser mayor todo tiene límite , no se puede recibir un número ilimitado de estudiantes ni gastar en forma de derroche, es preferible que el filtro sea antes de ingresar a un filtro natural mientras se estudia este ultimo provoca un gasto innecesario y se puede caer en el modelo argentino del eterno estudiante , por otro lado yo veo que la respuesta del gobierno está muy cerca de lo pedido por los estudiantes al menos en forma medular solo les falta sentarse a aclarar las dudas, pero si no se quiere solucionar el conflicto entonces no hay respuesta que valga , pese a esto también hay cosas que los estudiantes piden que son desmedidas hasta caer en lo irracional incluso hasta la frescura y ahí nada más que decir que un NO, lo malo que la juventud actual no aceptas los No y ve las cosas en forma mágica
-
La concertación y su cinismo pues, le regalaron la plata de los chilenos a la banca.
los créditos fallidos más encima se recompraban con un tremendo interés
-
por otro lado yo veo que la respuesta del gobierno está muy cerca de lo pedido por los estudiantes al menos en forma medular solo les falta sentarse a aclarar las dudas
:?? :?? :??
De verdad no lo creo, leyendo el texto de lo que ofrecen y la respuesta de los estudiantes me queda mas que claro que puede haber una buena intención, pero para nada está cerca de lo que se pide.
-
:?? :?? :??
De verdad no lo creo, leyendo el texto de lo que ofrecen y la respuesta de los estudiantes me queda mas que claro que puede haber una buena intención, pero para nada está cerca de lo que se pide.
Por que? porque no tiene gratuidad en sus puntos?? yo en el texto mas bien leo dudas sobre los puntos mas que contradicciones
-
Muchísimas gracias!!!!!
-
Muy buen aporte. El gobierno no entiende el problema o no quiere entenderlo, lo que piden los estudiantes es lo basico que tiene cualquier pais civilizado en materia educacional, no estan pidiendo nada extraordinario.
-
Muy buen aporte. El gobierno no entiende el problema o no quiere entenderlo, lo que piden los estudiantes es lo basico que tiene cualquier pais civilizado en materia educacional, no estan pidiendo nada extraordinario.
en ningún país los estudiantes tienen todo gratis y sin condiciones como lo piden acá, Infórmate, siempre has dado a entender que vives en un mundo de fantasía pero es hora de que vivas el mundo real.
-
Muy buen aporte. El gobierno no entiende el problema o no quiere entenderlo, lo que piden los estudiantes es lo basico que tiene cualquier pais civilizado en materia educacional, no estan pidiendo nada extraordinario.
Mmmm te lo compro cuando se aplica a las U y el lucro... pero qué pasa con los colegios subencionados, los IP y los CFT en los que el lucro es legal desde hace 30 años... qué pasa ahí?
-
:?? :?? :??
De verdad no lo creo, leyendo el texto de lo que ofrecen y la respuesta de los estudiantes me queda mas que claro que puede haber una buena intención, pero para nada está cerca de lo que se pide.
Un poco injusta tu apreciación Caralampio ya que si bien la propuesta del gobierno efectivamente está lejos de lo que piden y básicamente porque todo lo que piden no es posible realizarlo de buenas a primeras, tampoco puedes decir que la oferta del gobierno se queda solo en buenas intenciones. Claramente es un avance importante respecto a lo nada que se ha hecho en los últimos 40 años.
-
Me sumo al tata colores, la propuesta es un gran avance. Pero quedan otros temas pendientes.
-
Un poco injusta tu apreciación Caralampio ya que si bien la propuesta del gobierno efectivamente está lejos de lo que piden y básicamente porque todo lo que piden no es posible realizarlo de buenas a primeras, tampoco puedes decir que la oferta del gobierno se queda solo en buenas intenciones. Claramente es un avance importante respecto a lo nada que se ha hecho en los últimos 40 años
Ohhh Rommel! Y usted que me ha criticado mas de una vez mi "comprensión de lectura"!!! :lero:
Yo solo digo que está lejos de lo que piden los estudiantes... y que me queda mas que claro que puede haber buenas intenciones. Ahora, como ud agrega míster, es mas que claro que es un avance (cuantitativo, no cualitativo, es decir mejor, mucho mejor, pero en la misma lógica que hay ahora).
Así que no creo que sea injusta mi apreciación po... si estamos de acuerdo y decimos lo mismo!!! xD :paranoico:
No es lo que quieren los estudiantes
Parece haber buenas intenciones del gobierno
Es un evidente avance respecto a los últimos 40 años
Saludos!
-
Solo una duda y prefiero quedar por ignorante pero que chucha significa la sigla AFI
Gracias
-
Solo una duda y prefiero quedar por ignorante pero que chucha significa la sigla AFI
Gracias
Aporte Fiscal Indirecto estimado.
Aporte realizado a las instituciones de educación superior por el Estado de Chile debido al ingreso de los primeros 27.500 alumnos que ocupan las matriculas de primer año, de dichas instituciones. Éstas pueden ser universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica.
Para distribuir este ingreso adicional se creó un modelo de distribución que se basa en los puntajes obtenidos en la prueba PSU por los alumnos de cada una de las instituciones.
http://es.wikipedia.org/wiki/Aporte_Fiscal_Indirecto
NOTA: Son platas estatales para todo el sistema, estatal y privado. Por este motivo las Ues privadas tratan de atraer a los mejores puntajes, e incluso se les "regalan" computadores y otras cosas a estos estudiantes, con dinero del Estado, claro.
-
Mmmm te lo compro cuando se aplica a las U y el lucro... pero qué pasa con los colegios subencionados, los IP y los CFT en los que el lucro es legal desde hace 30 años... qué pasa ahí?
Ahi tambien tiene que desaparecer el lucro, todo establecimiento educacional debe ser una institucion sin fines de lucro. Yo estudie la basica y media en un colegio particular con esas caracteristicas. No es bueno que alguien se instale con un colegio para ganar plata, no es esa la motivacion, asi no funciona y eso es lo que debe cambiar en este pais.
-
Se agradece la explicación
-
Cuando hable de que el gobierno está cerca, hable de los medular , de los títulos y no de los subtítulos, los universitarios comenzaron las marchas con su eslogan fin al lucro pero no hablan de gratuidad , incluso al preguntarle a varios decían que no querían gratuidad luego con el tiempo se hablo de gratuidad pero creo que eso partió de los secundarios, es más los petitorias llegan a ser confusos, los secundarios pedían fin de la municipalización de los colegios y calidad , los puntos centrales el gobierno los a tomado, pero de ahí a pasa escolar gratuito 365 de al año, gratuidad para todos ,hoteles alimentación etc.. por esos lados están mas que lejos , por lo que me referi a las cosas posibles no a los imposibles o idealistas menos a los petitorios comunachos
Muy buen aporte. El gobierno no entiende el problema o no quiere entenderlo, lo que piden los estudiantes es lo basico que tiene cualquier pais civilizado en materia educacional, no estan pidiendo nada extraordinario.
Pucha amigo crucero ya se lo dije un a vez usted mucho repite, mucho ideal, mucho corazón y hormonas pero nada de análisis , nada de técnica en sus respuestas, dicen que en pedir no hay engaño otra cosa es la respuesta a las peticiones las cuales no pueden ser ni populistas ni viscerales les duela a quien les duela tienen que ser respuestas tecnicas
-
Ahi tambien tiene que desaparecer el lucro, todo establecimiento educacional debe ser una institucion sin fines de lucro. Yo estudie la basica y media en un colegio particular con esas caracteristicas. No es bueno que alguien se instale con un colegio para ganar plata, no es esa la motivacion, asi no funciona y eso es lo que debe cambiar en este pais.
Mira uno de los puntos es aterrizar las cosas, sino es como decir no a las drogas o fin a la delincuencia... el tema es cómo lo haces... Tratándose de las U, no es mayor el drama, aplicas la ley y sería todo... Ud. tiene una U que por definición es sin fin de lucro, asuma o cierre y de las gracias que no va preso... ya solucionaste el tema... Un CFT que cuando se fundó y durante su funcionamiento es legal que funcione con lucro... no puedes cambiarlo a sin fin de lucro así nomás, no es valido decir "es que la motivación es mala"... cómo lo vas a hacer?
-
Ahi tambien tiene que desaparecer el lucro, todo establecimiento educacional debe ser una institucion sin fines de lucro. Yo estudie la basica y media en un colegio particular con esas caracteristicas. No es bueno que alguien se instale con un colegio para ganar plata, no es esa la motivacion, asi no funciona y eso es lo que debe cambiar en este pais.
Siempre se ha dicho , hay que nivelar para arriba y no para abajo, que yo sepa el mayor porcentaje de los colegios privados y subvencionados tiene mejor educación que los publico gratuitos, por lo tanto lo que dices es que hay que terminar con el lucro en estos establecimientos aunque le den una “buena” educación y un buen ambiente a los estudiantes?? N osera mejor solo concentrarse en subir la calidad de los colegios públicos tanto en educación como en infraestructura para que no existan mayores diferencias, por lo que los aranceles de los privados deberían caer por su propio peso y cada uno elije donde pone a sus hijos …. Creo que aquí más que el fin del lucro es un asunto de calidad
-
Siempre se ha dicho , hay que nivelar para arriba y no para abajo, que yo sepa el mayor porcentaje de los colegios privados y subvencionados tiene mejor educación que los publico gratuitos, por lo tanto lo que dices es que hay que terminar con el lucro en estos establecimientos aunque le den una “buena” educación y un buen ambiente a los estudiantes?? N osera mejor solo concentrarse en subir la calidad de los colegios públicos tanto en educación como en infraestructura para que no existan mayores diferencias, por lo que los aranceles de los privados deberían caer por su propio peso y cada uno elije donde pone a sus hijos …. Creo que aquí más que el fin del lucro es un asunto de calidad
Eso es mito estimado. Dejando fuera el 7-8% de los colegios privados (son otro mundo en muchos sentidos), no hay evidencia para afirmar que los colegios particulares subvencionados sean mejores que los municipales, a pesar de sus puntajes SIMCE, sobretodo para estudiantes más desaventajados. Viendolo desde un enfoque de valor agregado (hay harta investigación sobre eso) andan muy similar en cuanto a lo que entrega el colegio, con una leve ventaja para los colegios municipales. Así que eso es un mito, avalado por una prueba como el SIMCE, que mide con la misma vara lo que es inmedible con la misma vara. En síntesis, los colegios P/S no han demostrado tener mejores resultados como para justificar su existencia, simplemente es un negociado.
Esto sale descrito en extenso en la investigación de Andrea Tokman: Is private education better? http://www.simce.cl/fileadmin/publicaciones-BD-simce/dtbc147.pdf
Saludos.
-
Eso es mito estimado. Dejando fuera el 7-8% de los colegios privados (son otro mundo en muchos sentidos), no hay evidencia para afirmar que los colegios particulares subvencionados sean mejores que los municipales, a pesar de sus puntajes SIMCE, sobretodo para estudiantes más desaventajados. Viendolo desde un enfoque de valor agregado (hay harta investigación sobre eso) andan muy similar en cuanto a lo que entrega el colegio, con una leve ventaja para los colegios municipales. Así que eso es un mito, avalado por una prueba como el SIMCE, que mide con la misma vara lo que es inmedible con la misma vara. En síntesis, los colegios P/S no han demostrado tener mejores resultados como para justificar su existencia, simplemente es un negociado.
Esto sale descrito en extenso en la investigación de Andrea Tokman: Is private education better? http://www.simce.cl/fileadmin/publicaciones-BD-simce/dtbc147.pdf
Saludos.
Quizás porque tiene mejores resultados para ingresar a la U, independiente de eso a mi me parece que es mas un asunto de calidad , si logras tener un colegio público gratuito de calidad estar en los padres donde colocaran a sus hijos , y claro el subvencionado también deberá ser fiscalizado en cuanto a calidad de no tener los estándares mínimos que se cierre... ahora por otro lado acá no es solo culpa de los colegios y de la calidad y el lucro .. también hay culpa de las familias, si no incentivan el estudio, si no crean hábitos, si no se preocupan por sus hijos, si se conforman con que su hijo saque puros 4 ... difícilmente el colegio pueda hacer algo mas , ademas de exigir un maximo de promedios rojos, tendrían exigir un promedio de notas mínima para la permanencia en el colegio así como lo hacen algunos particulares .. no es po nada pero si se queire resultados hay que exigir
-
Iscariot, no entiendo tu punto. Si el SIMCE mide con la misma vara un tema, y algunos dan mejor que otros históricamente; entonces esos "algunos" son mejores, punto. Que el SIMCE no sea el mejor instrumento para medir competencias, inteligencia, desarrollo, preparación, que se yo, sería parte de otra discusión.
Pero para comparar peras con peras, se debe aplicar un baseline que sirva de referencia para medir. Por lo tanto indicar que es "inmedible con la misma vara" es borrar los puntos de referencia, y por lo mismo tampoco pueden existir estudios que indiquen que son similares. En base a qué serían similares, si son "inmedibles con la misma vara".
-
Quizás porque tiene mejores resultados para ingresar a la U, independiente de eso a mi me parece que es mas un asunto de calidad , si logras tener un colegio público gratuito de calidad estar en los padres donde colocaran a sus hijos , y claro el subvencionado también deberá ser fiscalizado en cuanto a calidad de no tener los estándares mínimos que se cierre... ahora por otro lado acá no es solo culpa de los colegios y de la calidad y el lucro .. también hay culpa de las familias, si no incentivan el estudio, si no crean hábitos, si no se preocupan por sus hijos, si se conforman con que su hijo saque puros 4 ... difícilmente el colegio pueda hacer algo mas , ademas de exigir un maximo de promedios rojos, tendrían exigir un promedio de notas mínima para la permanencia en el colegio así como lo hacen algunos particulares .. no es po nada pero si se queire resultados hay que exigir
Mira, lo que sucede es lo siguiente. Existe el mito, desmentido en la investigación, muy propio de la idiosincracia chilena que piensa que mientras más se paga se tiene un mejor producto, de que la educación particular subvencionada es mejor que la municipal. Finalmente, la gente de las capas medias trata de meter a sus hijos "al mejor colegio que pueda" bajo esta creencia, y se concentra de mayor forma en los colegios particulares subvencionados, dejando a los estratos más bajos en los colegios municipales. Como el SIMCE es una prueba altamente sensible que explica más de un 50% de su varianza derivado del nivel socioeconómico, es lógico que los chicos de estratos bajos tienen peores resultados que los de estratos medios, debido a su posibilidad de acceso a la cultura... no porque el P/S sea mejor que el Municipal. No es el efecto de la Escuela sus mejores resultados, sino que es efecto de los niños que la componen. Bajo esta visión, te puedo asegurar que un niño en un Particular Subvencionado o en un Municipal tendrá las mismas opciones de entrar a la Universidad y tendrá similares puntajes SIMCE en sus mediciones individuales.
Iscariot, no entiendo tu punto. Si el SIMCE mide con la misma vara un tema, y algunos dan mejor que otros históricamente; entonces esos "algunos" son mejores, punto. Que el SIMCE no sea el mejor instrumento para medir competencias, inteligencia, desarrollo, preparación, que se yo, sería parte de otra discusión.
Pero para comparar peras con peras, se debe aplicar un baseline que sirva de referencia para medir. Por lo tanto indicar que es "inmedible con la misma vara" es borrar los puntos de referencia, y por lo mismo tampoco pueden existir estudios que indiquen que son similares. En base a qué serían similares, si son "inmedibles con la misma vara".
Amigo, precisamente ahí está el error. Las pruebas estandarizadas de Valor Agregado precisamente lo que hacen es medir, con la misma vara, resultados de aprendizaje ATRIBUIBLES A LA ESCUELA. Destaco eso porque lo que se hace es un procedimiento estadístico para despejar la varianza de las variables intervinientes, muy influyentes por lo demás, como el Nivel Socioeconómico. Con un instrumento de Valor Agregado puedes tener un baseline de referencia, puedes tener resultados comparables.
La investigación que evalúa Valor Agregado de las Escuelas (hay harto de eso en la PUC) con instrumentos estandarizados, como el que presenté más arriba, sostiene en sus conclusiones que los colegios P/S no entregan mejor calidad que los Municipales, porque no inciden de mayor forma en los resultados de aprendizaje de sus estudiantes. Un resultado muy distinto al del SIMCE.
Hacer una medición estandarizada que realmente evalúe la calidad de las escuelas se puede y de hecho se hace desde el enfoque de valor agregado, es lo que está a la vanguardia en este momento. Que no se implemente siendo que es técnicamente viable es porque hay intereses político-económicos que no les conviene que se implemente porque evidenciaría la verdad de que los establecimientos P/S no tiene razón de existir más allá de ser un negociado.
He dicho.