Autor Tema: Cómo eluden el pago de impuestos las grandes fortunas en Chile  (Leído 2699 veces)

Desconectado MK1

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3393
  • y nos juimos a comunidadlibre.cl
Cómo eluden el pago de impuestos las grandes fortunas en Chile
« en: Octubre 11, 2011, 11:37:03 am »
Intedezante.  :diablo:



Cómo eluden el pago de impuestos las grandes fortunas en Chile

SANTIAGO.- A diferencia de lo que ha ocurrido en Estados Unidos y en Francia, donde algunos multimillonarios han pedido que se les eleven los impuestos para ayudar a solucionar sus severos problemas fiscales, la postura del gran empresariado chileno ante una eventual reforma tributaria ha sido la negativa.

"Cambiar la estructura tributaria nos haría perder el foco del crecimiento", declaró Andrés Concha, presidente de la Sofofa. Lorenzo Constans, titular de la CPC, expuso que sería inconveniente porque se gravaría a la industria, afectando el empleo. En el Gobierno, en tanto, han respondido con un etéreo "el tema no es tabú".

Más allá de estas opiniones, lo cierto es que en el país el esquema tributario admite situaciones extrañas. Expertos, por ejemplo, indican que en proporción a los ingresos que perciben, las capas socioeconómicas medias y bajas pueden pagar más en impuestos que las empresas y grandes fortunas. ¿Por qué sucede esto? Simple: La normativa vigente deja espacios a la creatividad y a la generación de mecanismos para la elusión.

La "empresarización"

El gerente de estudios de Imaginacción, Luis Eduardo Escobar da un ejemplo: Lo que hacen los ricos es "empresarizarse"; es decir, intentar hacer "desaparecer a las personas de la posesión de las empresas y hacer que aparezcan otras compañías como dueñas".

Y es que la legislación fija diferencias curiosas. Mientras las personas pueden llegar a pagar en impuestos hasta el 40 % sobre sus rentas, las corporaciones sólo cancelan el 17 % de sus utilidades, aunque transitoriamente fue elevado a 20 % para conseguir recursos para la reconstrucción. Con todo, la distancia entre 17 % y 40 % es un estímulo a la tributación como empresa y no como individuo.

Escobar agregó que es muy frecuente que, a título de la compañía, se hagan inversiones inmobiliarias sin que los empresarios figuren como propietarios. "Así, ellos nunca llegan a pagar sobre los activos e ingresos en los que tienen disposición", añadió. De este modo, nada impide que esa supuesta capitalización de la firma sea habitualmente destinada a la adquisición de bienes como una casa de veraneo que, ya está dicho, por estar a nombre de la organización no cancela lo correspondiente a retiro de utilidades.

Otra fuente, un consultor internacional, subrayó que, en estos casos, la elusión se configura de la siguiente manera: los altos ejecutivos, como los gerentes, reciben una parte de su sueldo como cualquier trabajador y otra fracción la perciben como empresas, por lo que, por esta última parte sólo deben pagar el 17 % y no hasta el 40 %.

Algo similar hacen los grandes deportistas de alto patrimonio, dijo Víctor Valenzuela, economista de la Universidad Andrés Bello. "Crean una sociedad que los contrata y les paga un sueldo. Esa firma tributa como tal, con una tasa de 17 %", mientras que la remuneración queda sujeta al impuesto de segunda categoría (personas), que será menor a lo que en rigor debería tributar por sus ingresos efectivos. Un modelo similar, explicó, es el que ocupan las universidades privadas, para las que se forman sociedades de inversión.

Empresas paralelas en el exterior

Otro modo de elusión es el establecimiento de compañías paralelas en el extranjero. "Si se tiene una empresa que exporta, le puede vender a otra (una supuesta intermediaria) que está en otro país. Ésta, a su vez, es la que le vende al destinario final de Estados Unidos, China u otro país. Entonces, la comercializadora le paga al exportador chileno un precio muy bajo por sus productos, pero la vende al comprador final a valor de mercado. Las utilidades se quedan así en la intermediaria, que usualmente está basada en un paraíso fiscal", consignó Escobar.

Exenciones

Las exenciones tributarias son aquellas contempladas por ley, donde se excusan algunos casos del pago de gravámenes. Un ejemplo son los ingresos por el arriendo de un DFL2, que no están afectos al impuesto a la renta. Otro son los ahorros previsionales voluntarios, que sólo contemplan la cancelación de tributos en el futuro y no por los dividendos actuales.

Las ganancias de capital también están exentas del impuesto a la renta bajo ciertas condiciones. "Hay una serie de mecanismos que tienden a favorecer la acumulación de capital por las grandes fortunas", destacó Escobar.

En este sentido, la otra fuente, el consultor internacional, sostuvo que es común que a ejecutivos o directivos se les den bonos en acciones, por los que, ya está dicho, no son gravados por ser ingresos de capital.


Aumento de la deuda

Valenzuela expuso que, ante un incremento de la carga tributaria, lo que hacen las corporaciones es elevar su nivel de deuda. "Las deudas, y los intereses que pagan, son considerados pérdidas, las que se rebajan de la base imponible", declaró.

Todos los mecanismos anteriormente descritos son fórmulas de elusión, que es la utilización de la ley para pagar una menor cantidad de impuestos. La elusión, a diferencia de la evasión tributaria, no es un delito y, por tanto, no está penalizada.

fuente: http://economia.terra.cl/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201110111000_TRR_80318597
www . comunidadlibre . cl

Desconectado Jack2010

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2886
Re:Cómo eluden el pago de impuestos las grandes fortunas en Chile
« Respuesta #1 en: Octubre 11, 2011, 11:41:13 am »
Si el SII busca cuentas en Suiza.
llegarían muchos ricachones con diarrea  a las oficinas del sii


Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:Cómo eluden el pago de impuestos las grandes fortunas en Chile
« Respuesta #2 en: Octubre 11, 2011, 11:41:16 am »
Wena, hay que bajarle el impuesto a las personas entonces, para que las empresas se "personalizen" :D

Desconectado arcobaleno

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 884
  • amor omnia vincet
Re:Cómo eluden el pago de impuestos las grandes fortunas en Chile
« Respuesta #3 en: Octubre 11, 2011, 11:56:27 am »
hay que terminar con el SII y el estado, dejar que el mercado se autorregule pero de verdad, sin el robo de impuestos para financiarle la vida de rico y famoso a los políticos y los despilfarros y desfalcos por miles de millones de dólares a los que estamos tan acostumbrados y vemos todos los días por la TV.


Desconectado jorge2112

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1357
Re:Cómo eluden el pago de impuestos las grandes fortunas en Chile
« Respuesta #4 en: Octubre 11, 2011, 14:52:47 pm »
Y hay algunos aca que defienden con uñas y dientes el no subirle los impuestos a las empresas.
Con toda esa vaina de que afecta el empleo los tienen a todos asustados.
Lo he dicho mil veces y lo seguiré diciendo hasta el hartazgo. Redistribuir la carga tributaria.
No es posible que en un país que se dice será desarrollado en unos cuantos años más obtenga la mayor proporción de impuestos desde las personas y no desde las empresas como debiera ser.

Desconectado Jack2010

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2886
Re:Cómo eluden el pago de impuestos las grandes fortunas en Chile
« Respuesta #5 en: Octubre 11, 2011, 15:08:43 pm »
Despues de leer el paper, queda claro que los ricos pagan el 1% de impuesto, , si es que no reciben devolución....

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:Cómo eluden el pago de impuestos las grandes fortunas en Chile
« Respuesta #6 en: Octubre 11, 2011, 16:31:54 pm »
Por esto mismo, es que me doy cuenta que los que dicen que los ricos pagan más impuestos proporcionalmente hablando, no cachan NI UNA.

Por esto mismo, indico que no podemos dar educación gratuita para todos, ya que con impuestos de los que SI PAGAN, van a financiar la educación de weones que no sólo ahora tendrán sus carreras cuicas gratis; sino que además seguirán eludiendo impuestos, por lo que realmente les va a salir gratis la educación.

Nah poh, si la Vallejo y los cabros chicos saen más  :pozozipy:
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Melko

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1885
Re:Cómo eluden el pago de impuestos las grandes fortunas en Chile
« Respuesta #7 en: Octubre 11, 2011, 16:38:01 pm »
Por esto mismo, es que me doy cuenta que los que dicen que los ricos pagan más impuestos proporcionalmente hablando, no cachan NI UNA.

Por esto mismo, indico que no podemos dar educación gratuita para todos, ya que con impuestos de los que SI PAGAN, van a financiar la educación de weones que no sólo ahora tendrán sus carreras cuicas gratis; sino que además seguirán eludiendo impuestos, por lo que realmente les va a salir gratis la educación.

Nah poh, si la Vallejo y los cabros chicos saen más  :pozozipy:
al reves, los mismos que se aprovechan de esto son los que no quieren educacion gratuita para todos, asi no existe opcion de reforma tributaria y siguien con la fiesta :cop2:

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:Cómo eluden el pago de impuestos las grandes fortunas en Chile
« Respuesta #8 en: Octubre 11, 2011, 16:55:30 pm »
¿?
Nada que ver, qué tiene que ver la reforma tributaria con educación gratuita.  :cop2:

Se trata de justificar educación gratuita para todos con que los ricos pagan más impuestos por lo que estarán de alguna manera costeando más que el resto; lo que es una falacia del porte de la casa de Dynamo, ya que tienen tantos mecanismos, contadores y conocimiento sobre el sistema que eluden cada vez que pueden; y cuando no, se cuelgan de la luz y roban agua.

Somos la clase media los que debemos oponernos para que nuestros impuestos no sirvan para la U gratis del Gerente de la empresa, que gana 5 veces más que uno, paga realmente menos impuestos, y más encima envía su cabro a las carreras más caras para continuar con el círculo de riqueza. Que paguen no más.  :cop2:

al reves, los mismos que se aprovechan de esto son los que no quieren educacion gratuita para todos, asi no existe opcion de reforma tributaria y siguien con la fiesta :cop2:
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:Cómo eluden el pago de impuestos las grandes fortunas en Chile
« Respuesta #9 en: Octubre 11, 2011, 17:03:24 pm »
Comparto tu razonamiento, ahora, siendo bien realistas, cuanta gente en Chile puede pagar la universidad a todos sus hijos sin que eso represente una merma importante en su presupuesto?

Segun decían en T0, una familia cuyo ingreso es de 3 palos en Chile se le considera rico, si tuvieran 3 hijos se les iria facil 1 palo en pura matricula, mas los gastos propios de un estudiante.

O sea, quiza la cifra de quienes pueden pagar *sin ningun problema* sea menos de un 10% de las familias, por lo cual la gratuidad para el 40% es bastante poco.


¿?
Nada que ver, qué tiene que ver la reforma tributaria con educación gratuita.  :cop2:

Se trata de justificar educación gratuita para todos con que los ricos pagan más impuestos por lo que estarán de alguna manera costeando más que el resto; lo que es una falacia del porte de la casa de Dynamo, ya que tienen tantos mecanismos, contadores y conocimiento sobre el sistema que eluden cada vez que pueden; y cuando no, se cuelgan de la luz y roban agua.

Somos la clase media los que debemos oponernos para que nuestros impuestos no sirvan para la U gratis del Gerente de la empresa, que gana 5 veces más que uno, paga realmente menos impuestos, y más encima envía su cabro a las carreras más caras para continuar con el círculo de riqueza. Que paguen no más.  :cop2:

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:Cómo eluden el pago de impuestos las grandes fortunas en Chile
« Respuesta #10 en: Octubre 11, 2011, 17:10:37 pm »
Estimado, los recursos son finitos y se deben destinar en los problemas más urgentes.
Si no alcanzan para todos, qué vas a hacer: ¿vas a privilegiar a la pobre familia que tiene tres hijos y gana apenas 3 palos mensuales; o a la pobre familia que tiene 5 hijos y gana 500 lucas mensuales?

Una familia de 3 palos mensuales puede pagar la U, sobre todo si:

- Bajamos los aranceles a un valor abordable.
- Bajamos las tasas de los créditos a otorgar para estudio.
- Se sacan la cresta los hijos y optan por becas

En mi caso, somos cuatro hermanos, todos pasamos por la U, y mis padres jamás han llegado a ganar siquiera 2 palos mensuales. Tampoco me interesa que me regalen algo que puedo pagar, mientras otros que están REALMENTE necesitados terminan viviendo hacinados y siendo más caldo de cultivo para la delincuencia.

Respeto mucho T0, pero esos tipos no tienen un huevo de idea del mundo real.
Y como he dicho, si es por dar gratuidad, prefiero partamos por la salud y la comida, luego por el cartón.

Comparto tu razonamiento, ahora, siendo bien realistas, cuanta gente en Chile puede pagar la universidad a todos sus hijos sin que eso represente una merma importante en su presupuesto?

Segun decían en T0, una familia cuyo ingreso es de 3 palos en Chile se le considera rico, si tuvieran 3 hijos se les iria facil 1 palo en pura matricula, mas los gastos propios de un estudiante.

O sea, quiza la cifra de quienes pueden pagar *sin ningun problema* sea menos de un 10% de las familias, por lo cual la gratuidad para el 40% es bastante poco.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel