..este escrito me lo "robé", corresponde al amigodeunaamiga, y me llegó como notificación por Facebook.
Les recomiendo que lo lean, es una visión bien interesante.
..esto no es una opinión acerca del asunto Educativo..
de Gustavo LeSclamb de Vilches, el Sábado, 29 de octubre de 2011, 18:59
Quizá se acuerdan.. cuando aún vivíamos en el depto. 5 una vez comenté en voz alta:
"Lo mejor de Chile, es que está tan lejos..
..y lo peor de Chile, es que está tan lejos…"
Me gusta el debate y todo pero creo -personalmente- que una de las cosas más difíciles de hacer en Chile es generar perspectiva hacia ciertos asuntos, precisamente porque estando tan aislados, la propia realidad aparece como lo único tangible y tratar de ver otras realidades o la propia desde un punto de vista 'menos involucrado' no es un asunto sencillo.
No les escribo para decir lo que opino (Creo que a estas alturas opiniones sobran) quise cooperar con esta nota simplemente para contarles acerca de algunas cosas que conozco de cerca.. cosas en primera persona que me hacen pensar en este asunto. Las opiniones bueno.. esas las podemos generar solitos.. pa eso 'tamos grandes
Ustedes saben, vivo en Alemania hace 2 años.. aquí la educación es gratis..
TODA.. desde primaria.. a la U..
Dificulto que alguien tenga dudas de la primerísima calidad de los profesionales Alemanes, todos saben que son reconocidos a nivel mundial.. la calidad de los estudiantes no tiene relación alguna con la gratuidad de la educación alemana.. es un hecho de la causa..
Luego de vivir aquí por un año yo mismo decidí volver a las facultades.. me enrolé en un MSc Internacional en la Technische Universität München o simplemente 'T-U' como le dicen acá.
De acuerdo al ránking QS, la TUM es la Universidad n° 54 del mundo..
De acuerdo al ránking ARWU 2010, es la n° 56
..y es la universidad Top 1 o Top 2, dentro de Alemania según el ranking que miren..
..la TUM es todo eso.. y es "gratis"..
Ya..
Desde luego a estas alturas todos saben que "gratis" obviamente significa que la pagan todos los ciudadanos alemanes con sus impuestos.. el tema es que los alumnos y sus familias no sueltan ni un solo euro..
Y los estudiantes no se eternizan ni son mediocres.. y no es porque “..los alemanes son ciudadanos conscientes.. son más responsables.. es otra cultura y bla bla bla…” nonono.. los tipos pueden ser igual de pelotas que en Chile créanme.. el truco es otro.
Como los estudiantes ‘viven’ de los impuestos de toda Alemania, todo el país está interesado en que salgan rápido de la Universidad y se pongan a producir.. (A diferencia de nuestro caso en Chile, donde de hecho es buen negocio tenernos más tiempo en la U acumulando deudas ad-eternum)
Entonces, como garantizan los Alemanes un paso rápido por la Facultad?
Como garantizan que solo los mejores usen el sistema?
Como filtran a los mediocres que van a la U a calentar asientos y enfriar cerveza?
Desde luego hay una prueba estilo PSU.. pero eso al final no es un filtro tan real como ya sabemos en Chile.. El sistema Alemán es tan sencillo que duele la guata:
Según la carrera que estudias cada semestre hay número específico de créditos que DEBES tener aprobado.. si o si…
Cuantos ramos tomaste? es asunto tuyo..
Cuantos exámenes rendiste? Cosa tuya..
Cuantas clases atendiste? Problema tuyo..
El punto es que si al final del semestre X no tienes el número mínimo de créditos aprobados para dicho semestre X según la carrera que estás cursando................ FUERA..
..sin derecho a pataleo alguno..
..Y el resultado entonces es que no ves a ningún estudiante tomando sólo uno.. o quizás dos ramos en un semestre porque 'me cansé' o bla bla bla.. O no sé.. quizás "tratando" un ramo por primera si total después puedo por segunda.. pfff.. por tercera.. hasta por cuarta si levanto cartitas.. eternizando el paso por la universidad..
Nop.. no hay chances para eso.. y la verdad debo admitir con brutal honestidad que el sistema acá se vuelve realmente perro.. Nunca en la vida vi estudiantes descrestándose tanto como aquí..
Y sin ánimo de ofender el Alma Mater.. llevo sólo dos semestres en TUM y me hacen sentir que el tiempo en la ULS y UCV en Chile fueron “Jugar a la facultad”.. No recuerdo un período en que haya estudiado tal cantidad de material en tan poco tiempo y con tan alta exigencia en los resultados..
Sólo por poner un ejemplo divertido y cercano para los que estudiaron conmigo.. Yo de verdad creía que sabía GIS.. hasta me creía 'maomeno capo pa la custión..' bueno.. acá me enteré de que solo sabía cómo manejar el programa y me han enterrado en una avalancha de técnica, espectrogramas, análisis y estimación de Radares, de Sonares, análisis y métodos de inventario y cálculo en Raster, etc..
..y como no iba a pasar si el profesor a cargo de la clase es el Dr. Thomas Schneider.. Un tipo que trabaja en el desarrollo de Remote Sensing a nivel global y con post-doctorados como para hacerse un collar de diplomas.. Un tipo que trabaja en el campus de Garching (a 10 minutos de mi campus) desarrollando los aparatos que van a estar colgados en los satélites dentro de los proximos 20 años.. Googléen al viejo si quieren.. Amargo como Dr House, pero capísimo...
ah.. y ya les mencioné que esta es una Universidad gratuita?..
ok..
..seamos claros.. Yo no soy ciudadano Alemán.. tampoco europeo..
..es decir, yo al menos.. pago..
(o mai gad)
..pero a ver..
..Lo que pago es 542,00 € por semestre…
No necesito ser matemático para tener claro que esa plata no cubre ni de cerca los laboratorios, la increíble biblioteca, los recursos técnicos, los viajes a terreno y menos aún los sueldos de Schneider y otros post-docs que vuelan desde –literalmente- los 5 continentes y las mejores universidades del mundo para darme clases…
No no.. Todo esto es pagado por los impuestos de los ciudadanos alemanes más las ganancias de los proyectos generados por la propia Universidad.. (Miles de millones de euros a propósito, esta Universiad hace buenos tratos.. y con plata estatal!)
..y bueno.. yo no sé lo que opinará el mundo, pero con todo esto que la TUM está dándome, a estas alturas me saco la cresta estudiando de puro agradecido que estoy..
Dos profesores me han conversado acerca de la posibilidad de iniciar investigaciones que terminarían en un PhD.. es una desición compleja.. un PhD lleva tiempo.. pero ambos tienen fondos.. Si acepto, básicamente me pagarían por investigar. ---> o.O
..ah ..y todo esto en una universidad gratuita.. ya les conté no?
..en fin..
Como corolario.. hace un par de meses se me ocurrió preguntarle a una amiga:
Mi pregunta: “Oye.. y no les da lata que los impuestos inevitablemente vayan a pagar al menos 1 año de vida inútil para algún pánfilo que no tiene cabeza para estar en una Facultad?...”
Su respuesta: “Y por qué va a ser un problema?.. Eso no pasa casi nunca, si entrar ya es suficientemente difícil.. en el peor de los casos un tipo X va a salir de la universidad un año más culto y satisfecho al menos de saber a ciencia cierta que la U no es lo suyo.. Luego va a trabajar en lo que decida sin ningún mal sabor de boca.. Multiplica eso por cientos de ciudadanos y tienes un mejor país.. la Universidad nunca le ha hecho mal a nadie..”
Estábamos en un Biergarten.. lo único que se me ocurrió fue pensar “chúpate esa” y decir ‘Prost’..
………….
Como dije, esta nota no es para darles mi opinión.. sino solo para compartirles lo que conozco en primera persona.. Algo que conozco de hecho.. Nadie me lo contó.. lo estoy viviendo aquí, hoy mismo..
Quizá ayude a regalar algo de la perspectiva que todos necesitamos..
..food for thought como dicen los Yankis..

..ponderen esto un ratito..
Muchos cariños a todos desde München.. No saben cuanto los echo de menos..
Gustavo.
PD: Nota divertida, la foto de aquí abajo fué seleccionada junto a otras para el calendario internacional 2012 de la TUM. Por favor noten al guapísimo tipo en la 2°columna/3°fila
Pueden ver esta y las otras fotos ganadoras del calendario en este link:
http://portal.mytum.de/international/fotowettbewerb/index_html/