Ok, pero para obtener dicha calidad sin contrapeso en Harvard, necesariamente tienes que PA-GAR MU-CHO MÁS QUE EN O-TRAS U-NI-VER-SI-DA-DES. ¿Qué hacen los gringos que no pueden ir a Harvard?

Ahí vuelve lo que dije en algún momento: no es que no puedan pagar las carreras, es que la carrera que quieren estudiar, es impagable, por el costo que tiene un producto de mejor calidad. Alternativas adicionales, existen. Es decir, quiero estudiar esta carrera, que me parece válido, pero no puedo pagarla. ¿Me la tienen que dar gratis, si existen otras alternativas? Es un dilema no menor, ya que educación para todos no significa que cada quien podrá estudiar lo que más le guste.
Sigamos. Aunque no exista lucro, eso no signifca que se abaraten los costos, y me cuelgo de lo que dijo Freddy, que es lo mismo que pienso yo. Seguro, que los profesores y rectores que ahora se cuelgan del paro, trabajarán gratuitamente para que las carreras bajen de precio.

Igual hay un costo, y entre mejores profesores y más y mejor infraestructura tienes para dar una educación de calidad, más costo. Es decir, van a subir los aranceles. Qué hacemos, ¿congelamos los precios a la Argentina?
Calidad de la educación. Estoy absolutamente de acuerdo en que si la educación se trata de un servicio de mercado, entonces también entre como tal en la defensa del consumidor, y así podamos reclamar si nos dan algo de "mala calidad". Pagar mucho no necesariamente es sinónimo de educación de excelencia, y ahí se debe fiscalizar.
En resumen, el lucro no tiene nada que ver en lo que nos pasa hoy en día. Terminar con el lucro no necesariamente va a abaratar costos, y no tiene NADA QUE VER con las tasas de interés que da un banco para estudiar. Que dicho sea de paso, dichas tasas te las cobran sean estudiante o no, de una universidad con o sin lucro.

Si el problema es de financiamiento, entonces aumentar el aporte estatal a tasas al coste para la gente, y aumentar el número de becas a profesionales. Incentivar a la banca a que baje las tasas. Si quieren incluso podemos aplicar una medida comunacha y regular los arenceles que pagan los estudiantes al año.
Y en otro tema dijiste que no estás contra el sistema, sino que aportas con mejoras. Qué tipo de aporte es decir que mi filosofía es bajarse los pantalones, si ni siquiera has tomado como corresponde la papa, porque está muy caliente.

Ok, pero si estudias en Harvard y te titulas vas a recuperar con creces la inversión, porque Harvar RE-IN-VIER-TE los cuantiosos recursos que pagas para darte una educación de una calidad sin contrapeso.
Acá te estan cobrando mas de lo que vas a rentabilizar y mas encima como si eso fuera poco le tienes que pagar las ganas al banco.
Pero en fin, ya conozco el trasfondo y el fin de tu discurso, o nos bajamos los pantalones para aceptar cualquier porqueria que nos quieran vender los dueños del capital o no tenemos nada.
</modo ironico on>Como si no tuvieramos un parlamento que nos represente y pueda generar condiciones convenientes para todos
</modo ironico on>