Conduce Chile
General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: caralampio en Enero 21, 2011, 13:21:02 pm
-
Yo aún no tengo mi opinión formada 100%...
Alerta Isla Riesco (http://www.youtube.com/watch?v=KI2xDPKtYQg#ws)
A priori, puedo entender la necesidad energética. Puedo entender que instalen generadoras a carbón o que quieran explotar la hidroelectricidad, no estoy en contra de ello. Pero ¿para que ir a explotar una carbonífera en un sector protegido? Se puede comprar carbón desde el exterior, de lugares que ya iniciaron su explotación. Entre instalar la mina, el personal, habitar un lugar lejano, habrá costos que los usuarios terminarán pagando. No necesitamos seguir beneficiando a nuestros grandes empresarios a costa del mediambiente, sería premiarlos por algo que no merece ser premiado.
Saludos!
-
No necesitamos seguir beneficiando a nuestros grandes empresarios a costa del mediambiente, sería premiarlos por algo que no merece ser premiado.
+1
Totalmente de acuerdo, yo estoy a favor de la economía, pero no a costa de destruir todo el medioambiente sólo por reducir costos.
-
+1
Totalmente de acuerdo, yo estoy a favor de la economía, pero no a costa de destruir todo el medioambiente sólo por reducir costos.
+33 (http://f2.mb-content.com/pictures/185/31/7/731185_XIUCDPRRLTHBKGV.jpg) para ti por conservar lo poco de conciencia que tienes, aún estudiando un MBA :risa2:
-
+1
Totalmente de acuerdo, yo estoy a favor de la economía, pero no a costa de destruir todo el medioambiente sólo por reducir costos.
Jajajajajaj y tú eres uno de los primeros que estaba a favor de Hidroaysén...
:ban: :ban: :ban: :cop2: :cop2: :cop2:
-
Me importa una raja que se produzca energía para que los grupos Angelini, Matte, Luksic etc. se hagan más ricos. Chile tiene una riqueza en biodiversidad y turismo que merece ser preservada. Es lo que le da valor a la "marca Chile" en el mundo....A la larga, de aprobarse Hidroaysén y estas tonteras, Chile como país se desperfila en el mundo y pierde su mayor potencial.
Como se dice: Pan para hoy, y hambre para mañana...Literalmente sólo para satisfacer la ambición de unos pocos.
-
¿Alguno de ustedes ha estado en Ventanas o Huasco? ¿Han visto la cagada que tienen a su alrededor?
-
el paisaje de ventanas es post-apocalíptico, tiene el mismo cielo que madmax y la tierra árida en varios km a la redonda, casi desértica por tanta lluvia tóxica que produce esa chimenea. verdaderos asesinos de ecosistemas.
mejor que corten la luz 12 horas al día (que no vendría nada de mal ya que la gente apostaría a energías renovables de producción casera para proveerse durante este lapso) que entregar los ecosistemas poco tocados del país como sacrificio al demonio capitalista.
-
mejor que corten la luz 12 horas al día (que no vendría nada de mal ya que la gente apostaría a energías renovables de producción casera para proveerse durante este lapso) que entregar los ecosistemas poco tocados del país como sacrificio al demonio capitalista.
El problema es que esas 12 horas no serían tan problematicas para la gente normal, sino que para la gran industria que produce día y noche, y para el comercio que cada vez traspasa horarios más extensos. Yo creo que en poco tiempo tendremos malls y multitiendas que abrirán las 24 horas del día.
Que terrible la mirada cortoplacista de este país con respecto al ecosistema y la producción de energía. El concepto de sustentabilidad no lo conocen ni en pintura.
-
Hace rato que quiero comprarme paneles fotovoltaicos para la casa y contribuir más allá del teclado, en contra de estas rapiñas de nuestro medioamabiente como son los grandes grupos económicos en concomitancia con el gobierno Concertación-Alianza.
En electrónicas del Barrio Meiggs vi el otro día un panel fotovoltaico de 300 watts a $214.000.- lo que según he averiguado esta bien barato. Con un panel de estos se puede promediar un insumo de 1500 watts diarios de energía, lo que no es poco. Hay que invertir además en baterías de ciclo profundo, un inversor de corriente directa a alterna y un regulador, pero cachureando por ahí siempre se accede a buenos precios. El resto es chasquillear y hacer uno mismo los trabajos para divertirse, ahorrar a futuro y darse el gusto de depender cada día menos de los grupos económicos.
-
Jajajajajaj y tú eres uno de los primeros que estaba a favor de Hidroaysén...
HidroAysen es diferente, es necesaria y es energía limpia y renovable :cop2: :cop2: :cop2:
Sacar carbón, o usar carbón para producir energía, me parece aberrante, sobre todo si atenta con un lugar protegido por su bio diversidad.
Así tan de acuerdo como estoy con HA, es como estaba en contra de la central en Punta de Choros.
-
¿Alguno de ustedes ha estado en Ventanas o Huasco? ¿Han visto la cagada que tienen a su alrededor?
Yo he ido a Ventanas y es horrible la huella del carbón.
Por eso mismo estoy contra este tipo de centrales, que proliferarán si se siguen oponiendo a alternativas más limpias como hidroeléctrica, con excusas bastante nimias.
-
Fíjense como Nueva Zelanda se vende al mundo como "El lugar más puro de la Tierra": Este es el sitio web de la cerveza Steinlager:
http://www.steinlagerpure.com/default.aspx (http://www.steinlagerpure.com/default.aspx)
Si seguimos por la senda actual, seremos un país cuyos productos jamás alcanzarán la categoría de premiums en los mercados mundiales pues estarán manchados con una grosera huella de carbono.
La economía chilena actualmente esta hecha a la medida de las grandes empresas exportadoras de cobre, oro, celulosa, frutas etc. Si queremos avanzar a exportaciones con mayor valor agregado no podemos seguir en esta línea. Por eso los vinos chilenos por ejemplo nos pueden despegar del segmento de buenos pero baratos y argentina y otros países, como Nueva Zelanda, nos ganan terreno a pasos agigantados.
-
¿Alguno de ustedes ha estado en Ventanas o Huasco? ¿Han visto la cagada que tienen a su alrededor?
Yo viví en Huasco 2 años, wn, 2 años!!
Ta la cagada ahí
El pueblo pa feo, todo negro de polvillo. La contaminación es abismante.
El valle del Huasco con sus olivos quedan lleno de polvillo en sus hojas, todo se ensucia. Lavaba mi auto y en 2 días estaba con polvillo
La incidencia de cáncer es alarmante. Mucha gente muere de cáncer en Huasco.
Una pena todo esto y quieren seguir destruyendo mi país estos csm :enojao: :enojao: :enojao: :tumtum: :cop2: :palo:
-
En los países montañosos como Suiza y Nueva Zelanda, y electricidad de energía hidráulica proporciona más de la mitad de la necesidades energéticas del país.
Fuente: http://www.inspira.es/energia-hidroelectrica (http://www.inspira.es/energia-hidroelectrica)
Nueva Zelanda no utiliza reactores nucleares para la generación de energía desde 1984. Teóricamente el abandono de la energía nuclear debería promover el uso de fuentes de energía renovables.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Abandono_de_la_energ%C3%ADa_nuclear (http://es.wikipedia.org/wiki/Abandono_de_la_energ%C3%ADa_nuclear)
¿Cuánta de la energía eléctrica del mundo es suministrada por las plantas hidroeléctricas?
Las plantas hidroeléctricas suministran aproximadamente el 20% de la electricidad mundial, y el 6% de la energía total comercial.
Ésta es una indicación del total del suministro eléctrico por energía hidroeléctrica en varios países:
- el 99% en Noruega
- el 75% en Nueva Zelanda
- el 50% en países en vías de desarrollo
- el 25% en China
- el 13% en los E.E.U.U.
Fuente: http://www.ina.gov.ar/cartillas_edu/cartilla_10.htm (http://www.ina.gov.ar/cartillas_edu/cartilla_10.htm)
Más información: http://asiapacifico.bcn.cl/noticias/nueva-zelandia-incentiva-estrategia-de-iluminacion-eficiente (http://asiapacifico.bcn.cl/noticias/nueva-zelandia-incentiva-estrategia-de-iluminacion-eficiente)
Si, apoyo, seamos como Nueva Zelanda :)
-
de cualquier forma, la autogeneración eléctrica es la solución a largo plazo.
pronto cualquiera va a poder producir gigawats por hora con un aparato del porte de un celular.
más adelante aún, toda la maquinaria funcionará usando como energía la radiación de fondo del espacio, por lo tanto será obtenible en cualquier lugar del universo.
pensemos hacia adelante que no todo es ver caer agua por un tubo.
-
de cualquier forma, la autogeneración eléctrica es la solución a largo plazo.
pronto cualquiera va a poder producir gigawats por hora con un aparato del porte de un celular.
más adelante aún, toda la maquinaria funcionará usando como energía la radiación de fondo del espacio, por lo tanto será obtenible en cualquier lugar del universo
Quien sabe, quizás sea así el futuro... pero Y AHORA??? y en 10 años?? y en 20 años??? Nada indica que surjan supergeneradores del porte de un celular. Y el constante aumento del consumo? Y el avance de nuestro país? Y la calidad de vida de nuestra gente?
Ojo... hay que tener también sentido de realidad.
Chile tiene cuencas cordilleranas. Tiene un sur al que nunca le va a faltar agua, no como a la zona central. Chile TIENE que generar electricidad con el agua. DEBE hacerlo. Es barato, rentable, posible, inteligente, obvio y por sobre todo ECOLÓGICO. ¿O quieren que se queme carbón?
Por ahora NO HAY otras alternativas.
Saludos!
-
las células fotovoltáicas igual cumplen su propósito y están botadas de baratas.
por ahí hay que entrar a inventar y aprovechar las condiciones del lugar donde se quiera generar la energía.
si hay viento, si hay mucho sol, etc.. la energía fluye en muchas formas y grandes cantidades a nuestro alrededor.
esta tecnología irá evolucionando de manera rápida, esperemos lo mejor :P
yo le quiero instalar un mr. fusion a mi cacharro para hacerlo funcionar con cáscaras de plátano y papas.
(http://markshields.com/images/prop_replicas/jay_allan_mr_fusion_1.jpg)
bueno pero el punto era que ¿para que poner más centrales generadoras si en caso de quedarnos cortos se corta unas horas al día?, lapso en el cual usaríamos energías autogeneradas y renovables. y las empresas en vez de dilapidar recursos energéticos estarían obligadas a invertir en autogeneración. para chile más que para muchos otros países es importante, el sistema interconectado central es un talón de aquiles que tarde o temprano nos dará una pana grande y ahí los quiero ver.
-
Hace rato que quiero comprarme paneles fotovoltaicos para la casa y contribuir más allá del teclado, en contra de estas rapiñas de nuestro medioamabiente como son los grandes grupos económicos en concomitancia con el gobierno Concertación-Alianza.
En electrónicas del Barrio Meiggs vi el otro día un panel fotovoltaico de 300 watts a $214.000.- lo que según he averiguado esta bien barato. Con un panel de estos se puede promediar un insumo de 1500 watts diarios de energía, lo que no es poco. Hay que invertir además en baterías de ciclo profundo, un inversor de corriente directa a alterna y un regulador, pero cachureando por ahí siempre se accede a buenos precios. El resto es chasquillear y hacer uno mismo los trabajos para divertirse, ahorrar a futuro y darse el gusto de depender cada día menos de los grupos económicos.
¿Tienes una idea de cuanto te costará cada KW*H fotovoltaico, valor que tendrás que pagar a otros grupos económicos que producen paneles y baterías? Además, con un solo panel de 300 W, igual deberás acudir mayoritariamente a la energía de la red tradicional. En todo caso, sería muy bueno que hicieras el intento que mencionas. De seguro te cambiará la perspectiva sobre la generación de energía.
Volviendo al tema principal, no me gustan las centrales térmicas de generación, por lo contaminantes, ni tampoco me convence mucho la Nuclear. Pero entonces, hay que usar energía hidroeléctrica: es segura, limpia y ¡tenemos!. No podemos estarnos oponiendo a todo sin mayor conocimiento del tema o planteando alternativas utópicas o fantasiosas.
-
Auto-generación <=> golpe de estado. A los empresaurios nadie les toca la teta eterna de la generación de energía.
-
Auto-generación <=> golpe de estado. A los empresaurios nadie les toca la teta eterna de la generación de energía.
No veo por donde entender tu comentario. En todo caso, cualquier persona es libre de ir a comprar paneles solares, baterías, generadores a bencina, generadores eólicos, mini turbinas hidráulicas, etc para abastecer su propia casa. ¿por que crees que prácticamente nadie usa estas opciones? ¿por no molestar a los empresarios?
-
No veo por donde entender tu comentario. En todo caso, cualquier persona es libre de ir a comprar paneles solares, baterías, generadores a bencina, generadores eólicos, mini turbinas hidráulicas, etc para abastecer su propia casa. ¿por que crees que prácticamente nadie usa estas opciones?
no me consta, pero probablemente la oferta existente sea un chiste en términos de volumen. Trata de masificarlo y después me cuentas como te va.
-
no me consta, pero probablemente la oferta existente sea un chiste en términos de volumen. Trata de masificarlo y después me cuentas como te va.
Por favor, seamos serios. Basta darse una vuelta por Internet para darse cuenta que si uno quiere comprar medios domésticos de producción de energía, la oferta es mucha. No va por ahí el problema.
-
para temas de energía siempre me gusta citar el ejemplo alemán:
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ (http://es.wikipedia.org/wiki/Energ)ías_renovables_en_Alemania
cuando el gobierno apoya positiva e inteligentemente cualquier iniciativa, es mucho más fácil que salga adelante.
pero en nuestro país de chimpancés, con puras medidas populistas para darle en el gusto al ciudadano no pensante o al oficinista amargado que le encantaría que el mundo se viniera a pique para no tener que levantarse en la mañana de otro día igual al anterior, sin propósito ni motivación.. en fin. ya cambiará el paradigma, más temprano que tarde se abrirán las grandes alamedas para ver transitar por ellas al hombre libre, pero libre de verdad.
-
Ojo que es FALSO que las plantas hidroeléctricas no produzcan emisiones contaminantes. De hecho lo hacen y contribuyen al Efecto Invernadero y al Calentamiento Global. Cómo?:
"Las represas hidroelectricas producen cantidades significativas de dioxido de carbono y metano, y en algunos casos producen mas de estos gases con efecto invernadero que las plantas de poder funcionando con combustibles fosiles. Las emisiones de carbon varian de represa a represa, dice Philip Fearnside del Brazil's National Institute for Research in the Amazon en Manaus. "Pero nosotros conocemos que hay suficientes emisiones para preocuparnos del tema".
En un estudio a ser publicado en Mitigation and Adaptation Strategies for Global Change, Fearnside estima que en 1990 las emisiones con efecto invernadero de la represa de Curua-Una en Para, Brazil, fue mas de tres y media veces de la que se hubiera producido por generar la misma cantidad de energia electrica mediante el uso del petroleo.
Esto es a causa de las grandes cantidades de carbono unido a arboles y otras plantas se liberan cuando el embalse es inundado inicialmente y las plantas se pudren. Entonces, despues que este primer pulso de emisiones decae, la vegetacion asentadas en el fondo del embalse se descomponen sin oxigeno, resultando en un aumento del metano disuelto. Este metano es liberado cuando el agua pasa a traves de las turbinas de la represa y en su restante curso río abajo."
El Metano es 25 veces más contaminante -en cuanto al Efecto Invernadero- que el CO2. Y hay estudios que señalan que también esta descomposición de material vegetal y orgánico libera Oxido Nitroso, que es 300 veces más contaminante que el CO2.
Es un mito que las represas no emitan carbono. Lo hacen, y mucho. Dependiendo de factores climáticos e sel tipo de gas contaminate que predominará en sus emisiones.
-
Partes siguientes muestran que la opinión de Fearnside no es concluyente y además debe indicarse que nuestra condición climática es mucho mas favorable que la de Brasil.
Pero esta guia tomara solo en cuenta los primeros 10 años de operacion de las represas y solamente incluira las emisines superficiales. La produccion de metano permanecera sin medirse ya que los expertos en el clima no estan de acuerdo en cuan significativo es; este tambien variara entre represas. Pero si Fearnside impone su postura todas las emisiones pueden ser incluidas.
Con las guias de trabajo propuestas de la IPCC, los paises tropicales que se basan grandemente en la energia hidroelectrica, como Brazil, podrian ver sus inventarios nacionales de emisiones de gases con efecto invernadero incrementados tanto como en un 7% (ver el mapa). Paises con climas mas frios seran menos afectados, dijo, ya que las condiciones de menor temperatura no se favorecen la produccion de gases con efecto invernadero.
-
Por favor, seamos serios. Basta darse una vuelta por Internet para darse cuenta que si uno quiere comprar medios domésticos de producción de energía, la oferta es mucha. No va por ahí el problema.
dime cuanta gente tiene acceso a comprar esos productos por internet.
ahora yo te digo, que sí como país quisiéramos implementar una política energética ambientalmente sustentable el único traspie sería los millonarios intereses económicos en juego, incluyendo la rentabilidad de nuestras pensiones.
-
Sin duda, y obviamente siempre la hidroelectricidad será más limpia que la termolectricidad a carbón, pero es bueno saber estás cosas, pues en general, se presenta a la energía hidroeléctrica como cero emisiones.
Ahora, en climas fríos las emisiones de las represas de CO2 siguen siendo importantes. Claramente producen mucho menos metano que las de clima tropical.
-
dime cuanta gente tiene acceso a comprar esos productos por internet.
ahora yo te digo, que sí como país quisiéramos implementar una política energética ambientalmente sustentable el único traspie sería los millonarios intereses económicos en juego, incluyendo la rentabilidad de nuestras pensiones.
Muchísima gente puede adquirir esos aparatos, no necesariamente por internet. Basta buscar por internet y encontrarás firmas acá en Chile que los venden. El problema es técnico-económico, pero como la mayoría de la gente tiene un casi completo desconocimiento de la componente técnica, tiende a magnificar y distorsionar el aspecto económico hasta darle características de complot. Y a muchas personas les gusta creer en esto de los complots. Al parecer les permite darse explicación a muchas cosas, sin tener que pensar mucho.
Me recuerda el autito que sacó hace unos años la firma Genepax. Supuestamente podría funcionar con agua y aire como fuente de energía. Causó revuelo un par de semanas, pero luego desapareció del mapa y no he visto que se venda. ¿porqué, si parecía fantástico?. Apostaría que mucha gente, sin tener ni la menor idea de la parte técnica de este asunto, dirá que un complot de las petroleras anuló esta iniciativa.
-
yo hago surf y ventanas es una cosa que no tiene nombre y la refineria de con-con también es una verguenza estan encima de la costa , al lado de poblaciones botan todos sus desechos al rio y mar asi no más , la lluvia acida 24/7
en la misma recta de las salinas donde esta los terrenos más caros de viña del mar que antes ocupaban con estaques de combustible copec y lograron que salieran de ahi despues de años , claro lo lograron por lo que vale el suelo, bueno hizo un estudio y ese suelo esta altamente contaminado no apto para la vida , lleva ahi años ya que nadie lo quiere limpiar ni los que lo vendieron ni los que los compraron se tiran la pelota , querian construir asi no más y hablo de departamentos con primera vista al mar desde 100 millones, estos grupos no tienen asco en operar asi ya que saben como se maneja todo en este pais
creeme fox que los grandes grupos economicos son más oscuros de lo que piensas y se amparan justamente en que se ridiculiza sus formas de manejar el poder al llamarlas comspiraciones ridiculas
es re facil : mata y ridiculiza ,por favor pruebalo ¡¡¡
este caso el de stanley Meyers por ejemplo ya que nombraste el auto de agua
Quién es Stanley Meyers? Muchos de vosotros seguramente no tendréis ni idea quién es este hombre, pero con este post quiero hacerle un homenaje ya que fue el primero que logró inventar y patentar una nueva fuente de energía equivalente al Petroleo, haciendo andar con agua normal y corriente (la del grifo) un coche, es decir, consiguió que un coche funcionara en vez de con gasolina con agua.
Stanley Meyer hizo varias patentes y trabajó para la NASA.Fue elegido inventor del año en 1993.
Su sistema consistía en romper la molécula de agua a base de impulsos positivos a varios kilovoltios a frecuencias entre 10 y 15 kiloherzios. Se inyecta la mezcla en el motor y la combustión sólo vuelve a producir agua. Meyer incluso afirmaba que su circuito puede funcionar sin necesitar que se añadiese más agua, pues la que sale por el tubo de escape se recicla. El coste de la transformación es menor de lo que costaría el combustible necesario para la vida del motor.Se necesitan 7,4 microlitros de agua por cada explosión para conseguir 50 CV. Ocurre que el agua contiene 2,5 veces más energía que la gasolina. Un coche modificado para este sistema participó en el 85 en una carrera en Australia. Eran 1800 millas y el motor no se calentó y era verano. El sistema de este coche era de lo más seguro y no había posibilidad de explosión en caso de colisión puesto que no se transporta hidrógeno.
A los 57, mientras comía en un restaurante con su familia, se levantó gritando que lo habían envenenado.Corrió hacia su coche pero cayó muerto antes.Los médicos dijeron que había sido un aneurisma
saludos
-
Su sistema consistía en romper la molécula de agua a base de impulsos positivos a varios kilovoltios a frecuencias entre 10 y 15 kiloherzios. Se inyecta la mezcla en el motor y la combustión sólo vuelve a producir agua. Meyer incluso afirmaba que su circuito puede funcionar sin necesitar que se añadiese más agua, pues la que sale por el tubo de escape se recicla. El coste de la transformación es menor de lo que costaría el combustible necesario para la vida del motor.Se necesitan 7,4 microlitros de agua por cada explosión para conseguir 50 CV. Ocurre que el agua contiene 2,5 veces más energía que la gasolina. Un coche modificado para este sistema participó en el 85 en una carrera en Australia. Eran 1800 millas y el motor no se calentó y era verano. El sistema de este coche era de lo más seguro y no había posibilidad de explosión en caso de colisión puesto que no se transporta hidrógeno.
Demás que con eso te haces una máquina de movimiento perpetuo.......... ;D
-
para temas de energía siempre me gusta citar el ejemplo alemán:
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ (http://es.wikipedia.org/wiki/Energ)ías_renovables_en_Alemania
cuando el gobierno apoya positiva e inteligentemente cualquier iniciativa, es mucho más fácil que salga adelante.
pero en nuestro país de chimpancés, con puras medidas populistas para darle en el gusto al ciudadano no pensante o al oficinista amargado que le encantaría que el mundo se viniera a pique para no tener que levantarse en la mañana de otro día igual al anterior, sin propósito ni motivación.. en fin. ya cambiará el paradigma, más temprano que tarde se abrirán las grandes alamedas para ver transitar por ellas al hombre libre, pero libre de verdad
ahora yo te digo, que sí como país quisiéramos implementar una política energética ambientalmente sustentable el único traspie sería los millonarios intereses económicos en juego, incluyendo la rentabilidad de nuestras pensiones
Ver el ejemplo alemán es falacioso. Es decir... que porcentaje de su PIB ha puesto en energías renovables?? Y ahora la pregunta interesante: ¿Qué porcentaje de su PIB le costaría a Chile hacer lo mismo que Alemania?
La inversión que debiera hacer Chile respecto a su PIB sin duda sería mucho mas cuantiosa.
¿Ustedes conocen de cerca los precios de una instalación fotovoltaica capaz de alimentar el 100% del consumo de un hogar? Se irían de espaldas. Los números no dan. No se puede no mas. O sea si se hiciera nuestra economía se iría al carajo.
Por otro lado todos los sistemas dañan el ambiente en mayor o menos medida. ¿Han investigado los daños que causan los parques eólicos en la población de aves? En España ya es tema el asunto. La población de aves se ve diezmada fuertemente.
Lo mas probable es que avancemos hacia una generación totalmente descentralizada, donde cada casa, condominio e industria tenga su autogeneración, excepto en industrias de alto consumo. En cada condominio un par de torres eólicas, paneles fotovoltaicos en cada ventana y techo, energía geotermica y un par de motores sterling solares. Pero para eso debemos esperar que bajen los costos (en muchos años mas). Y la energía igual nos saldrá mas cara por el precio del reemplazo de baterías.
Pero hasta que eso pase tenemos que aprovechar lo que tenemos. Cuando no sean necesarias las represas se podrán desmantelar y el agua volver a su curso normal.
Saludos!
-
Concuerdo con Fox. Hay mucha desinformación del tema, y la ignorancia inmediatamente apunta a la fantasía y las culpas de los oscuros poderes económicos.
No me cabe la menor duda que los poderes económicos son oscuros, y tampoco que se trabaja en avances alternativos.
Sin embargo, si la electricidad se genera para grandes volúmenes de població e industria, es precisamente por su costo: es enorme, por ahora, y por lo tanto sería prohibitivo atomizarlo.
Interesante es la aplicación de paneles solares en algunas casas y edificios, y la corriente en arquitectura de crear edificios auto sustentables. Pero todos, incluso lo más radicales, chocan con el costo que implica. Por ahora, dicho costo es mayor a lo que estaríamos dispuestos a desembolsar.
-
Fox, claro que un solo panel de 300 watts no es suficiente, pero digamos 3 ó 4 y se notarían mucho más. Supongamos que el costo va entre $1.500.000.- y $2.000.000.-, pero considerando que son sistemas destinados a durar 25 ó 30 años, a la larga sin duda el ahorro puede ser significativo.
Obviamente una adecuada política de incentivos por parte del Estado podría ayudar a bajar los costos, pero por alguna razón no se hace.
-
da risa el tema... algiunos se oponen a la generación de energía para no seguir abultando los bolsillos de empresarios como Luksic o Angelini... pero esos mismos van a reclamar contra ellos por no haber invertido en energía cuando no tengamos como prender una ampolleta en la oscuridad o manener refrigerados los alimentos....
-
South Face...A lo mejor te pasará eso si es que escasea la energía....A mi familia no le va a a pasar, pues no me voy a quedar de brazos cruzados sin hacer nada.
Volviendo a los modos de financiar esta inversión inicial en autonomía energética, me parece que la mejor forma sería incluirlo en el Crédito Hipotecario...Supongámos $2.000.000.- en un sistema con 4 paneles de 300 watts, y sus respectivas baterías y controlador y conversor, sumados a a las UF 2000 a 3000 de la vivienda, apenas se notarían en el dividendo. Se trata de un potencial de 6000 Watts día.
Ah...pero me olvidaba, los bancos pertenecen o están vinculados a los mismos grupos económicos que hacen el negocio hidro y termo electrico.
Hace falta una real política de Estado para impulsar el ahorro energético. Este ejemplo multiplicado por miles de casas, sí que se notaría en el ahorro energético.
-
y ya que destruyendo el planeta se puede producir energía baratísima, la masa de humanoides desperdicia la mayor parte. estaría muy bueno una escasez de energía para cambiar malos hábitos.
-
Fox, claro que un solo panel de 300 watts no es suficiente, pero digamos 3 ó 4 y se notarían mucho más. Supongamos que el costo va entre $1.500.000.- y $2.000.000.-, pero considerando que son sistemas destinados a durar 25 ó 30 años, a la larga sin duda el ahorro puede ser significativo.
Obviamente una adecuada política de incentivos por parte del Estado podría ayudar a bajar los costos, pero por alguna razón no se hace.
Los cálculos que haces son muy optimistas. Dentro de mi trabajo profesional me ha tocado analizar en forma rigurosa este asunto. Hay muchas variables que intervienen y no voy a repetir acá el análisis. Eres libre de creerme o no, pero el análisis muestra que la energía obtenida por paneles fotovoltaicos es varias veces mas cara que la obtenida por otros medios. Diría que si hay que apostar por fuentes no convencionales, la eólica muestra mejores expectativas.
Solo a modo de complemento puedes ver la gráfica siguiente extraído de un informe reciente http://nuclearfissionary.com/2010/04/02/comparing-energy-costs-of-nuclear-coal-gas-wind-and-solar/ (http://nuclearfissionary.com/2010/04/02/comparing-energy-costs-of-nuclear-coal-gas-wind-and-solar/) :
(http://nuclearfissionary.com/wp-content/uploads/2010/04/total-cost-electricity-production-per-kwh.jpg)
-
da risa el tema... algiunos se oponen a la generación de energía para no seguir abultando los bolsillos de empresarios como Luksic o Angelini... pero esos mismos van a reclamar contra ellos por no haber invertido en energía cuando no tengamos como prender una ampolleta en la oscuridad o manener refrigerados los alimentos....
x1000,,, por mi parte apoyo todo tipo de construccion y proyectos en el pais ya que de alguna forma me favorecen...
-
te favorece que destruyan las maravillas naturales de tu país y que tus hijos y nietos no alcancen a conocerlas? que egoísmo.
-
te favorece que destruyan las maravillas naturales de tu país y que tus hijos y nietos no alcancen a conocerlas? que egoísmo
Prefiero eso a que vivan en un país con escasez y pocas oportunidades. Con una economía deprimida y problemas de pobreza.
Sin embargo eres demasiado alarmista las maravillas naturales destruídas son un porcentaje mínimo de terreno a cambio de mucha ganancia. En cambio el no hacerlo afecta a todo el país.
Para hacer funcionar una casa con paneles solares, con un consumo normal (lavadoras, microondas, etc), piensa en 20 millones de pesos, entre todo, mínimo. Y prepárate pa cuando tengas que renovar baterías. Eso... NO ES ECONÓMICAMENTE viable... no recuperas la inversión.
Saludos!
-
Creo que el alarmante aquí es otro al decir que nos transformaremos en un país en decadencia si no permitimos que se instalen centrales a diestra y siniestra.
El problema no se soluciona creando centrales para generar energía tendiendo a infinito, si no que va por la optimización de nuestro consumo.
-
la pobreza tiene otros factores en el que el energético me parece que si afecta, será en un 0,000000medio porciento?. en chile hay diferencias profundas, incluso hay culturas y modelos genéticos que nunca se han podido adaptar completamente al estilo de vida impuesto por occidente.
por otro lado hay un despilfarro energético espantoso. la idea no es seguir creando nueva energía sino cuidar y aprovechar al max. la que se tiene, y para esto vendría excelente una época de escasez, la que modificaría malos hábitos.
-
Creo que el alarmante aquí es otro al decir que nos transformaremos en un país en decadencia si no permitimos que se instalen centrales a diestra y siniestra.
El problema no se soluciona creando centrales para generar energía tendiendo a infinito, si no que va por la optimización de nuestro consumo
Pfff... decadencia económica, si. De hecho la energía es la base de la economía. Una energía barata y abundante permite una competitividad elevada. Una energía cara y escasa deprime la economía. La optimización del consumo es poco lo que puede hacer. Piensa que el consumo domiciliario es un pequeño porcentaje del total, la mayor parte es consumo industrial y las industrias tienen a reducir su consumo por un asunto de costos y multas. Además la tendencia del consumo es al alza, dado que hay mas industrias y que a nivel domiciliario y de servicios cada vez hay mas automatización. No es viable pensar en reducir el consumo.
la pobreza tiene otros factores en el que el energético me parece que si afecta, será en un 0,000000medio porciento?
Estás profundamente equivocado. Es evidente que como cultura, pueblo y humanidad somos mucho mas que los bienes y recursos disponibles. Pero para existir y ser se necesita una buena base material. Solo una vez cubiertas la necesidades materiales se puede lograr un desarrollo en el resto de los ámbitos sociales. Es la pirámide de necesidades de Maslow. Y mientras mas desarrollada sea nuestra materialidad mas oportunidades tenemos. De hecho podemos intercambiar opiniones a través de este medio, que requiere energía y que podamos pagarlo. De verdad, es inobjetable. El costo de la energía condiciona todo el desarrollo de la sociedad. Es así desde que los homínidos pudieron manejar el fuego, esa energía escasa y valiosa que les permitía cocinar y sobrevivir al frío. Eso posibilitó su desarrollo social y evolutivo. Y así sigue siendo hasta ahora.
Por lo demás en lo puramente económico (que al final es todo) una energía cara implica problemas de crecimiento. Pobreza y sufrimiento.
Saludos!
-
+1 con Caralimpio.
Se piensa mucho en el consumo doméstico, y se despotrica contra las empresas.
Yo me pregunto, qué hará esa gente, cuando la economía deje de crecer por culpa de escacez de energía para dichas empresas. Como si eso, no fuese a afectar a los que trabajamos en ellas, y consumimos sus recursos.