Revelan alias que tenía Allende en la KGB
Lloyd Billingsley de la revista en línea Frontpagemag.org , revela que el código que usaba la KGB para llamar a a Allende era “LIDER“. El autor de este artículo publicado hoy por la revista fundada por David Horowitz, cree probable que el nombre de Michelle Bachelet también esté en los archivos de la KGB , debido a los años que esta vivió en Alemania del Este, “un extraño lugar para un refugiado político, que se dice demócrata e independiente“, observa Billingsley, que también afirma que Allende “era el principal activo para los soviéticos, después de Fidel Castro“.
El contacto sistemático de Allende con la KGB, habría comenzado en 1961 cuando los soviéticos establecieron una misión comercial en Chile, que sirvió de pantalla para realizar operaciones encubiertas. El hermano menor siempre estaba presto a brindar ayuda e información al “hermano mayor”, su contacto era Svyatoslav Kuznetsov. El agente soviético fue enviado de México a Chile para coordinar operaciones que aseguraran el triunfo de Allende.
En esa época la URSS gastó más en Chile que en cualquier otro país latinoamericano, incluyendo un subsidio personal de U$50,000 para Allende, el LIDER que mezclaba el dogma marxista con una vida de placeres mundanos.
Después de la elección de 1973, los soviéticos instruyeron a Allende que debía reorganizar las FFAA y servicios de inteligencia y poner en marcha una relación entre los servicios de inteligiencia de ambos países. El democrático Allende estuvo de acuerdo con la URSS.
Los archivos de la KGB no mencionan a la CIA en el golpe de estado de 1973, pero sí a la operación “TUCAN”, en la que se falsificaron cartas y documentos para vincular a la CIA con la DINA. Esta carta fue usada por el diario demócrata The New York Times, para publicar 66 artículos sobre violaciones de DDHH en Chile en 1976, y sólo 4 artículos sobre las matanzas del K’mer Rouge en Camboya, país donde murieron 1 millon y medio de personas.
Operación Tucán (KGB)
La Operación Tucán fue una operación conjunta de la KGB / DGI de desinformación y distorsión de la opinión pública dirigida contra el gobierno militar chileno encabezado por Augusto Pinochet. Según un ex oficial de la KGB Vasili Mitrokhin, la idea de la operación fue concebida por Yuri Andropov.
La operación tenía dos objetivos: la organización de las organizaciones de derechos humanos para presionar a la ONU y proporcionar cobertura negativa del régimen de Pinochet en la prensa. En 1976, al comienzo de la operación, el New York Times había publicado 66 artículos sobre los derechos humanos en Chile y 4 en el régimen del Khmer Rouge en Camboya y tres artículos sobre los derechos humanos en Cuba.
Durante la operación, la KGB también falsificó una carta en la que la CIA ha sido acusada en relación con una campaña de represión política de la Dirección de Inteligencia Nacional de Chile. Muchos periodistas, incluyendo a Jack Anderson, del New York Times, utilizaron la carta como prueba de la participación de la agencia sobre las partes más infames de la Operación Cóndor. [cita requerida] Los documentos desclasificados recientes prueban que los EE. UU. facilitaron comunicaciones para las naciones latinoamericanas implicadas en ella. 