Técnicamente hablando, la aprobación de la Ley que prohíbe fabricar, importar y suministrar las vacunas destinadas a menores de ocho años, embarazadas y adultos mayores, que entre sus componentes contengan timerosal o compuestos organomercúricos, eliminará del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), la dosis de carácter quíntuple o pentavalente (que contienen timerosal) por la hexavalente. La dosis quíntuple, corresponde a una vacuna combinada que protege contra cinco enfermedades de la difteria, tos convulsa (coqueluche), tétanos, haemophilus influenza tipo b y hepatitis B. La hexavalente, que no contiene timerosal, protege además contra la poliomelitis.
Lo que aclaró el ministro de salud Jaime Mañalich esta tarde es que “la hexavalente por la cual deberíamos modificar el PNI, corresponde al laboratorio GlaxoSmithKline, empresa que produce una ganancia adicional en Chile, de alrededor de 20 millones de dólares”, dijo.
El timerosal, es un compuesto mercurial orgánico que se añade a algunas vacunas como conservante y para evitar el crecimiento de bacterias y hongos en algunas vacunas inactivadas (fabricadas con virus muertos). Permite a su vez, evitar la fácil contaminación de la dosis. Según Mañalich, “están apareciendo hoy reportes cada vez más preocupantes de que el número de muertes inmediatas que produce esta vacuna hexavalentes del laboratorio Glaxo”, aseguró.
El secretario de Estado, aseguró a La Tercera que “
la vacuna hexavalente es una vacuna monopólica, eso significa que la vende el laboratorio a 10 veces lo que cuesta una quíntuple. Lo que está en juego es la utilidad del laboratorio, el margen. La Ley obliga a Chile a comprar a un proveedor monopólico, que sobre precie la vacuna en los límites que he señalado”, dijo Mañalich.
La vacuna hexavalente, suma a su cadena de defensas contra enfermedades el cubrir la poliomelitis, acción que en nuestro país se ha realizado a través del PNI por una solución oral a los menores de 2, 4, 6 y 18 meses y que promueve la Organización Mundial de la Salud.
Producida por el poliovirus, es una enfermedad contagiosa y se transmite por la vía fecal–oral. La polio causa daños en sistema nervioso produciendo parálisis y alteraciones musculares que impiden a los niños caminar y desarrollarse normalmente.
Para Mañalich
eliminar las dosis que contienen timerosal, “es una tomadura de pelo para la salud pública que nosotros esperamos que no ocurra”, enfatizó.en otro medio...El Ministro de Salud Jaime Mañalich se mostró a favor de un cambio legal para impedir que se aplique el proyecto que prohíbe el ingreso a Chile de vacunas con Timerosal, debido al millonario negocio que le significará al laboratorio GlaxoSmitkline, único proveedor de la vacuna Hexavalente.
El Secretario de Estado dijo que
esa empresa ganará anualmente extra 20 millones de dólares por este cambio en la ley que impulsó el senador PPD Guido Girardi. Insistió en que no hay prueba de que la vacuna genere autismo en los niños. Agregó que hay un número importante de muertes asociadas a ésta vacuna sin timerosal, que no logra impedir el crecimiento de bacterias y hongos en su contenido.
-----------------------------------
El director de la Sociedad Chilena de Pediatría, Humberto Soriano, se manifestó en contra de la Ley que prohíbe fabricar y suministrar vacunas que entre sus componentes contengan timerosal (destinadas a niños menores de ocho años, embarazadas y adultos mayores) y señaló que "lo importante no es debatir si el timerosal sí o el timerosal no, lo importante es que las mamás vacunen a sus hijos. Nosotros pensamos que esta ley es un error".
Con respecto al debate que se ha generado entre quienes indican que el componente que está presente en las vacunas, estaría relacionado con el autismo en los niños e, incluso, produciendo daños neurológicos, Soriano afirmó en Canal 13, que
"esto no causa ni autismo ni daños neurológicos y no tiene toxicidades. Las vacunas son buenas para los niños y prevén enfermedades".
Además, el director aseguró que "el timerosal es seguro, se viene usando desde 1930. Ojala dejáramos de hablar del timerosal y también habláramos de la obesidad infantil. Hablemos de problemas del siglo 21 y no del siglo 20".
Soriano aprovechó de entregar un mensaje a quienes están a favor de esta ley y dijo esperar "que los diputados revisen el tema porque cuando lo revisen se darán cuenta que se equivocaron. Esto es un error."
Finalmente, el doctor aseveró que si esta ley se aprueba no habría suficientes vacunas para los niños y eso sería grave. "La salud de un niño no tiene precio", sentenció.
