Autor Tema: Por qué los noticieros de TV parecen pura basura?  (Leído 3267 veces)

Desconectado crucero

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2032
Por qué los noticieros de TV parecen pura basura?
« en: Diciembre 17, 2011, 22:58:02 pm »
Reporteros y expertos analizan la industria de las noticias en la pantalla chica

Por qué los noticieros de TV parecen pura basura?

¿Tienes la sensación que cuando prendes la tele a las 21 horas alguien pensó que eres un imbécil? No te preocupes. Algunos noteros de TV se cuestionan a diario el haber estudiado periodismo y aquí nos cuentan cómo se construyen las pautas de sangre, fútbol y banalidades que consumen a diario la mayoría de los hogares chilenos.

por SOL ITURRIAGA

¿El aumento de la venta de hielo en el verano puede ser un tema digno de un noticiario? El editor de Chilevisión así lo consideró, al destacar el  aumento de dicho producto en  400% en el período estival.

Mega estimó relevante para su noticiario mostrar a un hombre armado que se atrincheró en su casa, porque no quería que su hermano le quitara la parte que le corresponde de la propiedad.

¿Informan estas dos noticias a la opinión pública? ¿Responden a las preguntas básicas del periodismo?

Los noticiarios de televisión abierta actualmente se reducen a tres temáticas: deporte (particularmente fútbol), social (que incluye denuncias, demandas, abusos y conflictos) y policial/ judicial. Estos temas abarcan gran parte del total del noticiario, dejando en segundo plano a las noticias internacionales, económicas, políticas, culturales, científicas y de derechos humanos, entre otras. Lo que percibe el telespectador que sólo se informa a través de los noticiarios, es un mundo donde hay criminalidad, abusos, y donde el fútbol ocupa un lugar central.

La Facultad de Comunicaciones de la UC publicó en 2010 un análisis sobre la pauta de los noticiarios. El documento tomó 14 emisiones del noticiario central de TVN, Canal 13, Mega y Chilevisión e hizo un estudio sobre dos “semanas construidas”. La muestra tiene 56 emisiones, las que corresponden a un día diferente de la semana de 14 semanas sucesivas entre el 18 de marzo y el 14 de junio del 2009.

Según el estudio, la mayor cantidad de fuentes de las notas de los noticieros   son testimoniales. Chilevisión es el canal que utilizó más este tipo de informantes alcanzando el 61%, pero según la publicación estos tienen escaso valor informativo. Por ejemplo en una nota sobre los niños en la playa de Pucón realizada este mes por TVN, ejemplos de fuentes son menores que declaran “me gusta la arena”, “me gusta cuando me baño en el agua” o “vengan, porque acá es bakán y lo van a pasar bien”.

Respecto a los temas más tratados, lidera deportes, con un 25% aproximadamente del total de la cobertura de los cuatro principales canales. Luego viene social, tribunales y policía, y luego Estado y política.

En términos de rating, TVN lideró a excepción de los fines de semana, en que ganó Chilevisión. Sin embargo, ambos finalizaron el año disputando la sintonía.

EL TRABAJO AL INTERIOR DE LOS NOTICIARIOS
Un reportero de TVN asegura que “la gente no entiende que esto es un negocio como cualquier otro. Si hago una autoevaluación, de 30 notas que damos, 5 son noticia. Si tienes una buena imagen de un hombre agarrando a combos a un micrero, tú puedes convertir eso en una historia. Rellenar, un buen clip con música y armas una cosa. Pero información, cero. Es algo que todos lo saben, pero que nadie lo va a reconocer públicamente”.

“Un reportero de TVN asegura que “la gente no entiende que esto es un negocio como cualquier otro. Si hago una autoevaluación, de 30 notas que damos, 5 son noticia. Si tienes una buena imagen de un hombre agarrando a combos a un micrero, tú puedes convertir eso en una historia. Rellenar, un buen clip con música y armas una cosa. Pero información, cero”, dice un reportero.
Un periodista de Meganoticias señala que “si la gente se quiere informar más a fondo, lee el diario. Pero para ver el noticiario central, la gente quiere un resumen rápido y si se puede algo para entretenerse, mejor”. Afirma que los noticieros hacen subir la percepción de la delincuencia y Chilevisión parte su noticiero para captar el morbo. “La gente no ve los temas que dice querer ver, como temas culturales o científicos”.

Un conductor explica que “en la televisión se hace un producto gentil para todos, pero al final no hay nada. Y el verano es guateado, porque la agenda baja bastante. La gente quiere llegar a su casa y ver algo que los distraiga”.

El reportero de TVN asegura que “el día a día de las noticias a nadie le encanta. Yo he hecho quinientas mil veces la misma nota. La nota del calor, la del frío, el fenómeno del polar… tendencias. El 13 lo empezó muy fuerte como el 2003. Al principio les fue muy bien, pero después empezaron a hacer notas de ventiladores, de que la gente consume más agua, etc. De cada cinco días que sales a reportear, dos tú dices ‘puta, para qué chucha estudié está huevada”.

Un reportero de Chilevisión comenta que la pauta tiene uno o dos temas políticos,  y la mayoría es policial. “Yo encuentro que hago periodismo porque es lo que a la gente le gusta. Le gusta la acción. A CHV le está yendo súper bien”.

Otro reportero de TVN confiesa que “hay noticias que están ahí por rating. Desde el punto de vista periodístico, a nosotros nos conviene pelear el primer lugar con Canal 13 y no con CHV. Chilevisión métale you tube y las notas medias freak. A veces tenemos que hacer noticias donde decimos ¿qué es esto? Porque te arrastra CHV, entonces ése es el problema”. El profesional agrega que “cuando la guerra está muy descarnada entre los canales, se tiende a la pauta policial. Y eso puede ser peligroso porque genera una sensación de que vivimos en Colombia o en México”.


LA AGENDA POLICIAL

El profesor e investigador en audiovisual de la UC, Valerio Fuenzalida, opina que hay agendas informativas distintas. “Según los dirigentes sociales, la cobertura de los noticiarios es de mala calidad. Pero si miramos la audiencia, las preocupaciones son la delincuencia, la inseguridad, la pobreza, el desempleo, los malos servicios públicos o la mala calidad de la educación.”

Carlos Catalán, sociólogo y director académico del magíster sobre comportamiento del consumidor de la Universidad Adolfo Ibáñez, agrega que “la pauta de los noticieros se puede estar orientando hacia los sectores de más bajos ingresos, porque son los que tienen menos posibilidades de tener acceso a otros medios”. En su opinión, la elite necesita menos la televisión.

“Hay ciertas temáticas que prácticamente son invisibilizadas por los noticiarios. El tema de la pobreza, el medioambiental, el de las minorías sexuales y temas urbanos. Entonces me parece que la oferta de contenido en ese sentido es pobre y uniforme”, asegura Diego Moulián, periodista y ex director de Munizaga Consultores.

El periodista Fernando Paulsen cuenta que “en CHV decidieron tirar situaciones de drama humano al principio, pero si tú pudieras levantar rating cantando arias de ópera, créeme que todos abrirían su noticiario con gordos cantando ópera”.

Luis Breull, comentarista en temas de industria de medios (TV) en la radio Duna y profesor de la UC y de la Universidad Alberto Hurtado, afirma que “el ejercicio de CHV de abrir con el eje judicial/policial es una táctica válida y eficaz de construcción de audiencia, que terminó por plasmar un viraje de la industria siguiendo esa ruta”. Pero insiste en que el primer bloque de los noticieros es finalmente lo que la gente cree que es lo más importante, la jerarquía. “Y si recogen la criminalidad, se impone un sentido de realidad distinto del que se forman quienes consumen noticias por otras vías. Esto reproduce un clasismo y una segmentación excluyente”.

Las posibilidades de la televisión para informar son limitadas, debido al escaso espacio del tiempo. Valerio Fuenzalida cuenta que una hora de televisión ocupa el equivalente de ¾ de una página de El Mercurio reducido a texto escrito. “La capacidad de la palabra-código verbal escrito, es impactante”, concluye.

SENSACIONALISMO Y REALIDAD
Distintos estudios revelan que la televisión es el medio más masivo y con mayor credibilidad y penetración en los hogares. “Se fortalece la imagen que tiene un componente emocional. El 2010 fue un año anómalo: el terremoto, los mineros, accidentes en la carretera, el incendio en la cárcel… en todos los estudios que he visto, ese sensacionalismo fue valorado por la gente en su dimensión informativa”, afirma Carlos Catalán, y ejemplifica: “Todo este concepto de lo sensacionalista es discutible. Para la persona que vive en un campamento, donde viven ocho personas en unos 40 metros. ¡Qué sensacionalismo! ¡Es la realidad!”.

Luis Breull explica que “si una persona mayor sólo se queda con la pauta de los noticiarios, no le estás ayudando a entender cómo se toman decisiones, por qué suben o bajan sus pensiones, por qué si tú jubilas en un determinado momento, tu jubilación puede ser mucho más baja que si jubilaras en otro… una pauta que sea relevante para la tercera edad, pero no se da”.

Diego Moulián comenta que hay hitos relevantes que casi no se trataron en los noticieros de televisión abierta durante el año pasado, como la huelga mapuche. “Las primeras semanas no aparecía en los noticiarios de televisión… en el principal medio donde se informan las grandes mayorías del país era soslayado”. Y agrega que “tampoco se entregaron, o muy pobremente, antecedentes para explicar las razones profundas de la huelga, como cuál ha sido la política de la relación histórica del Estado de Chile con las minorías étnicas y cuál fue la política de la Concertación o del Gobierno Militar”.

En la publicación de la UC se recoge la tesis de García Avilés, quien plantea que cuando se dejan de lado temáticas relevantes, los medios no generan debate sobre los temas que afectan a la ciudadanía, y no se construye un espacio público que acoja a los sectores sociales. Por lo tanto, se afecta a la agenda pública y a la salud del sistema democrático.

EL ROL DE LA TELEVISIÓN
“La vendedora que vive en Pudahuel y que tiene que trabajar en un retail del Alto Las Condes, ¿de qué conversa con una clienta que vive en Las Condes o con una supervisora que vive en La Reina? De la conversación que le puede dar la tele. Entonces esos programas masivos te integran. De Bielsa hablamos todos”, dice Catalán.

A nivel estatal, el CNTV realizó un informe sobre la cobertura del terremoto, y llegó a la conclusión de que “los datos indican que los televidentes se vieron impactados emocionalmente, producto de la reiteración de temas e imágenes y por algunos estilos de tratamiento de los hechos, principalmente testimonios de las víctimas”.

El estudio asegura que el tratamiento se percibió como sensacionalista y que “según los hallazgos del estudio de pantalla van desde pequeñas transgresiones hasta el abuso del recurso dramático en la construcción de noticias. No sólo se afectaron los televidentes adultos sino también los niños, razón relevante a considerar, especialmente cuando quienes entregan información no son periodistas sino presentadores de televisión con escasa formación para enfrentar los efectos psico- sociales de una tragedia de tal magnitud”.

http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2011/01/18/por-que-los-noticieros-de-tv-parecen-pura-basura/
No respondo estupideces ni comentarios violentos, vacío a la violencia.

"con un enfoque violento de la violencia, no resultara la paz" Silo

Desconectado The South Face

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 12070
Re:Por qué los noticieros de TV parecen pura basura?
« Respuesta #1 en: Diciembre 18, 2011, 03:34:27 am »
yo creo que los noticieros dan pura basura porque piensan que todos somos unos "cruceros", o sea vemos solo lo que queremos ver, e independientemente de lo que muestren vamos a seguir viendo la mitad vacía del vaso y mirando con odio a los que tengan alguna neurona funcional.

Desconectado chunchos

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1624
Re:Por qué los noticieros de TV parecen pura basura?
« Respuesta #2 en: Diciembre 18, 2011, 08:25:36 am »
Hace mucho que ya no veo regularmente noticias en la TV abierta... pa las noticias CNN Chile se come a cuanquier producto de la TV abierta... y en media hora... sin notas insubstanciales, futboleras o de cronica roja habitual. POr otra parte la Bio bio en las mañanas y a la 1... mostrador y periodismo.com y estas bien informado... Los noticiarios más que pena dan ASCO viendo el nivel de cretinismo que suponen que tiene el televidente medio en Chile... y OJO que esto tiene 15 años por lo menos. :paranoico:
De lejos los mejores programas de prensa en Chile son Una  belleza nueva, Estado Nacional y de lejos, la decadente Tolerancia Cero
"Lo que usted afirma me parece disparatado, pero defendería con mi vida su derecho a decirlo"

Desconectado Foxbuster

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4474
  • Foxbuster
Re:Por qué los noticieros de TV parecen pura basura?
« Respuesta #3 en: Diciembre 18, 2011, 08:41:55 am »
La televisión vende lo que la gente mas compra, así de simple. La consigna ya no es que lo que se diga sea cierto o signifique un aporte cultural, sino que sea espectacular y capte la atención masiva, no importando si desinforma o incluso si produce daño. El uso del "people meter" para influir sobre la programación ha resultado nefasto (si se le mira desde el punto de vista del contenido de los programas, otra cosa es si se le juzga por los $$$$ de los canales).

Sumémosle a esto la calidad "reguleque nomás" del periodista promedio actual y va quedando claro el porqué de la basura televisiva.
Foxbuster

Desconectado MAUISAFRA

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1187
Re:Por qué los noticieros de TV parecen pura basura?
« Respuesta #4 en: Diciembre 18, 2011, 10:48:51 am »
los noticieros solo responden a las nefastas consecuencias del people meter, la idea ya no es informar sino mantener al publico cautivo para darle el pase al programa que viene despues que normalmente es tan malo como el noticiero, para eso incluso se ha llegado a estirar el noticiero dejando para el final la media hora extra para deporte (lease futbol) y mentiras faranduleras los que seran agrandadas y multiplicadas en el pesimo bloque siguiente.

Por mi parte hace mucho que no veo noticias, afortunadamente aun quedan diarios en los que puedo saltarme las hojas que no me interesan y si quiero ahondar en una noticia existe internet.

La solución es muy simple, apague su televisor y haga otra cosa, recuerde que viven de la publicidad que logran meterle a su cerebro y si no hay rating no hay ganancias para financiar los pesimos programas que hacen.

Desconectado batuseiken

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1758
  • Quién modera a los moderadores???
    • http://www.absenta.cl
Re:Por qué los noticieros de TV parecen pura basura?
« Respuesta #5 en: Diciembre 18, 2011, 11:26:47 am »
yo creo que los noticieros dan pura basura porque piensan que todos somos unos "cruceros", o sea vemos solo lo que queremos ver, e independientemente de lo que muestren vamos a seguir viendo la mitad vacía del vaso y mirando con odio a los que tengan alguna neurona funcional.

Yo creo que, por el contrario, es porque piensan que todos los televidentes son unos "The South Fakes" :risa2: :risa2: :risa2: :risa2:

Bromas aparte, el punto es la falta de pensamiento crítico del ciudadano medio. Eso pasa desde tragarse sin filtro las estupideces de Salfate y el Cometa Elinin entre otras conspiraciones y teorías del fin del mundo sin asidero, hasta las estupideces de los economistas pagados por las AFPs y su cantinela de "hacer la Pérdida" al cambiarse de fondo, hasta las payasadas y mentiras de todo tipo de la clase política. El ciudadano medio no filtra lo que recibe y, por ende, los medios siguen su enfoque actual vacío y de contenidos ligth.

Capacidad de pensamiento y análisis crítico, Esa es la clave y comienza por el sistema educativo que hasta ahora se ha centrado en formar seres repetidores de fechas y fórmulas matemáticas, pero no en formar seres pensantes por si mismos. Ahí está la clave.
« Última modificación: Diciembre 18, 2011, 11:45:52 am por batuseiken »
El miedo mata la mente.
El miedo es la pequeña muerte que conduce a la destrucción total.
Afrontaré mi miedo.
Permitiré que pase sobre mi y a través de mí.
Y cuando haya pasado, giraré mi ojo interior para escrutar su camino.
Allá dónde haya pasado el miedo ya no habrá nada.
Sólo estaré yo.

Cuál es la diferencia entre una copa de Absenta y el ocaso?

Desconectado Peter-Bilt

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 9609
  • Avant-Gardé
Re:Por qué los noticieros de TV parecen pura basura?
« Respuesta #6 en: Diciembre 18, 2011, 15:12:01 pm »
Ver noticias en Mega versus cnn Es como comparar la comida chatarra con un almuerzo de casa bien preparado.
Arrepiéntanse gusanos pecadores...

Desconectado Iscariot

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11764
  • Subcomandante Isca
Re:Por qué los noticieros de TV parecen pura basura?
« Respuesta #7 en: Diciembre 18, 2011, 18:12:36 pm »
La televisión vende lo que la gente mas compra, así de simple.

Yo creo que es al revés. La gente compra lo que la televisión vende, en ese sentido el que define el alcance y las cualidades de la oferta siempre es el proveedor del servicio.

Que en el largo plazo la mente del ciudadano común se haya moldeado para "pedir" o "comprar" las cosas que dan en la televisión es otra cosa, porque es una consecuencia de un proceso inicial en el que se trató de estupidizar intencionadamente a la gente.

Mientras menos se piense, menos peligro.

Saludos.
Abajo y a la izquierda está el corazón.

Con la esperanza intacta...

1991 Volkswagen Golf 2.0 + 2008 Skoda Octavia Combi 2.0 + 2021 Citröen C5 Aircross 1.5 BlueHDi
2022 Ssangyong Rexton 2.2D 4WD - 2017 VW Golf Variant TDI - 2013 VW Tiguan 1.4 TSi - 2003 Nissan Pathfinder R50 3.5 - 2005 Ford Ka 1.6 - 2006 Chevrolet S10 2.4 - 2002 BMW 330i - 2011 VW Bora Sky 2.0 - 1999 VW Gol G3

[/center

Desconectado FA

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 850
Re:Por qué los noticieros de TV parecen pura basura?
« Respuesta #8 en: Diciembre 18, 2011, 18:51:29 pm »
Que esperan de la TV... Latelevision esta destinada a vender entretencion  y al parecer la gente compra y lo que no compran sale rapidamente de pantalla. Pretender que la TV sea cultura es una utopia, ya que ni los mas cultos pezcan a los programas culturales, salvo honrosas excepciones.

Cito definición de U.Walrigth  "La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta". Por lo que se deduce que  la TV es el reflejo de nuestra cultura y no podemos pretender que sea iotra cosa

Hay que Buscar el Cambio y ese cambio esta en las personas, Batuseiken da en el clavo cuando dice   " Bromas aparte, el punto es la falta de pensamiento crítico del ciudadano medio". A lo que yo agregaria que a lo mejor tiene un pensamiento critico pero no lo expresa, se queda en el sector mas comodo, tampoco ocupa los medios que la sociedad entrega para opinar  y se mantiene enclaustrado en una serie de paradigmas que lo tienen mas que afixiado.

En la medida que ese ciudadano logre expresar su pensamiento critico tendremos una verdadera revolución cultural.
« Última modificación: Diciembre 18, 2011, 18:58:02 pm por FA »

Desconectado ROMMEL

  • Moderador
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10684
  • Zorro del Desierto
Re:Por qué los noticieros de TV parecen pura basura?
« Respuesta #9 en: Diciembre 18, 2011, 19:32:40 pm »
Los noticieros en Chile no son tan distintos a los del resto de los países. Espacio para la contingencia política, farándula, reportajes, economía, delincuencia, accidentes, reportajes especiales, noticias internacionales, deportes, etc...

Pueden colocar CNN internacional y se van a encontrar con lo mismo.  Cada noticiero comunica lo que al país le interesa ver y escuchar, algunos canales con mas potencia en ciertas noticias que otros y es la gente de acuerdo a lo que busca , coloca el canal de su gusto.

Me parece que indicarlo como "pura basura" me parece una exageración, por último pónganle el 50%  de basura para que estén mas tranquilos pero el resto es información, la misma que sirve para sostener una conversación al día siguiente y a lo menos tener un conocimiento básico de lo que pasa en el país y en el mundo en vez de estar en las nubes y ajeno a lo que pasa.

Por mi parte a la hora que comienzan con la tontera del fútbol, como si no existiera ningún otro deporte le doy al zapping para buscar alternativas mejores. Basura me parece entregar casi media hora de puro fútbol como si fuera el segmento mas importante de las noticias. Yo creo que ese es el 50% al que me refería antes.
« Última modificación: Diciembre 18, 2011, 19:34:24 pm por ROMMEL »
No vivas tanto dando explicaciones. Tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las creen y los idiotas no las entienden

Desconectado crucero

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2032
Re:Por qué los noticieros de TV parecen pura basura?
« Respuesta #10 en: Diciembre 19, 2011, 00:18:50 am »
Yo creo que es al revés. La gente compra lo que la televisión vende, en ese sentido el que define el alcance y las cualidades de la oferta siempre es el proveedor del servicio.

Que en el largo plazo la mente del ciudadano común se haya moldeado para "pedir" o "comprar" las cosas que dan en la televisión es otra cosa, porque es una consecuencia de un proceso inicial en el que se trató de estupidizar intencionadamente a la gente.

Mientras menos se piense, menos peligro.

Saludos.
100% de acuerdo. Debería existir un canal nacional financiado totalmente por el Estado, así se podría tener una programación que no dependa del famoso rating.
Los que están fritos son la gente que no tiene cable, están "obligados" a ver basura. Yo en ese caso apago la tele.
No respondo estupideces ni comentarios violentos, vacío a la violencia.

"con un enfoque violento de la violencia, no resultara la paz" Silo

Desconectado JOYO

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3853
Re:Por qué los noticieros de TV parecen pura basura?
« Respuesta #11 en: Diciembre 19, 2011, 00:36:06 am »
Los noticiarios son futol y farandula porque ESO  es lo que vende..  si la gent demandara cultura  los rating en la franca cultural serian altos y pondrian mas.
Apoya la causa mapuche??  bueno, sea consecuente, averigue que comunidad mapuche vivia en el sector donde esta su casa, ubique a su lider y haga una donacion irrevocable de sus propiedades

Desconectado Jack2010

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2886
Re:Por qué los noticieros de TV parecen pura basura?
« Respuesta #12 en: Diciembre 19, 2011, 11:32:30 am »
Crucero en mode Jaqk on

Desconectado The South Face

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 12070
Re:Por qué los noticieros de TV parecen pura basura?
« Respuesta #13 en: Diciembre 19, 2011, 11:53:02 am »
100% de acuerdo. Debería existir un canal nacional financiado totalmente por el Estado, así se podría tener una programación que no dependa del famoso rating.
Los que están fritos son la gente que no tiene cable, están "obligados" a ver basura. Yo en ese caso apago la tele.

mish... los mismos que criticaban duramente a un canal estatal hace mas de 20 años ahora lo piden.

Desconectado natre

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3492
Re:Por qué los noticieros de TV parecen pura basura?
« Respuesta #14 en: Diciembre 19, 2011, 12:00:34 pm »
Respuesta: Los noticieros de TV parecen basura ..................................... porque son basura   :tumtum:
Como la velocidad de la luz es mayor que la del sonido, hay personas que parecen brillantes antes de que escuchemos las pelotudeces que hablan

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel