Autor Tema: Las licencias médicas en Chile  (Leído 5074 veces)

Desconectado crucero

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2032
Las licencias médicas en Chile
« en: Septiembre 04, 2014, 00:39:52 am »
Las Licencias Médicas en Chile - 2014
UNA ABERRACIÓN
Dr. Juan Corail
Cuando un trabajador hombre o mujer que cotiza el 7 % de su sueldo a Salud (Fonasa o Isapre), y cae en un estado de necesidad, es decir se enferma, espera que al menos sus cotizaciones le permitan tener los días de descanso suficientes y necesarios para recuperar su salud y recibir el subsidio que el mismo ha pagado mensualmente, por los días indicados por un profesional de la salud (médico, odontólogo o matrona). Si bien muchas veces la cantidad de días de reposo es reducida o francamente rechazada, esto se vuelve más incoherente cuando el Sistema de Salud trata de estandarizar los días de reposo, por ejemplo: Lumbago 7 días en la primera Licencia, para un joven de 20 años que para un adulto de 64; o una Bronquitis Aguda 5 días, para otro joven que para un adulto con Asma, etc.. Como si se pudiera estandarizar la respuesta de todas las personas y organimos a ciertas enfermedades, para las Compin y para los médicos contralores de las ISAPRE, es lo mismo una Bronquitis Aguda en un sujeto previamente sano que en un sujeto desnutrido, una Infección Urinaria o Pielonefritis Aguda en alguien previamente sano que en un monorreno. Y NO, NO ES LO MISMO.
Las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez, las Compin, rechazaron en 2013 un 12% de licencias médicas de Fonasa, según datos del Ministerio de Salud.
Pero no solo es el rechazo, también es la demora en el pago de licencias, que a veces supera todo plazo prudente. Lo anterior motivó a la Subsecretaría de Salud Pública a instruir medidas de fiscalización y mejoramiento de procesos dentro de las Compin.
Si escarbamos un poco más, hay otra situación anómala encontrada por la Subsecretaría de Salud Pública, y es la disparidad de rechazos que presentan distintas regiones del país: así en la Región de Arica y Parinacota se detectó un porcentaje de rechazos de 7%, mientras que en Tarapacá, el rechazo fue de un 16%, pese a ser dos zonas con un perfil epidemiológico similar. Lo preocupante es a veces que en una misma ISAPRE o un mismo Compin, hay tal disparidad de criterios de dos profesionales para un mismo caso, uno rechaza todo y otro después aprueba sin que exista diferencia alguna en el caso.
Pero el eterno peregrinar de los pacientes a las Compin choca con un frontón de burocracia principalmente dado por la poca cantidad de recursos humanos con que cuentan, administrativos que son gente honesta y trabajadora, totalmente sobrepasados de trabajo y son pocos los médicos chilenos que quieren trabajar en las Compin, y los médicos extranjeros, algunos bien calificados, desconocen las leyes y el marco jurídico relacionado a la salud de los trabajadores activos, y no solo eso, soy testigo de como muchas veces cuestionan la legislación dictada por el Poder Legislativo de Chile y que no comparten, aún más, lo explicitan, eso no solo no es procedente, no es ético.
Es difícil abarcar la cantidad de problemas a la hora de analizar la situación de las Licencias Médicas en las Compin y las Isapre, pero creo que el siguiente dato será definitivamente aclarador de lo que sucede con las decisiones técnicas acerca de la salud de ciudadanos de nuestro país. Un médico para pronunciarse sobre una Licencia, debe revisar nombres, RUT, edad, sexo, fecha de emisión y fecha de inicio del reposo, si es reposo laboral total o parcial, días de diferencia en la entrega al empleador, que la firma sea de quien corresponda por el empleador, los diagnósticos y los días de reposo indicados y si viene con informe o no y que tratamiento le dieron y si le pidieron exámenes, y si los resultados son coherentes con el cuadro, y revisar el historial de la persona en el computador y tomar una decisión de aprobar, rechazar, aumentar, reducir o dejar en espera de información complementaria. TODO EL PÁRRAFO ANTERIOR EN iUN MINUTO! por Licencia. Cuando se trata de revisar Apelaciones, con los antecedentes existentes, fechas de presentación, revisar el historial en el computador, y analizar los antecedentes aportados por el trabajador y el Informe Médico Complementario, leerlo y con todo lo anterior tomar una decisión ecuánime, lo debe hacer en: iDOS MINUTOS! por Licencia, SIN COMENTARIOS.
Pero hay situaciones dramáticamente peligrosas. Casos concretos. Trabajadores que han sufrido un Accidente del Trabajo o de Trayecto y que están cubiertos por la Ley Nº 16.744 de 1968, con su respectiva Declaración Individual de Accidente del Trabajo o DIAT, y que la Mutual a que está afiliada su empresa (son tres en Chile: Mutual de Seguridad, Instituto de Seguridad del Trabajo y Asociación Chilena de Seguridad) señala que las secuelas no son por el accidente sino por una enfermedad crónica y lo dejan de atender enviándolo a su institución de salud para enfermedades comunes.
El ser humano se alimenta, se viste, tiene gastos básicos de luz, agua y gas, gastos que no son ningún lujo, son necesidades elementales, y esos trabajadores viven literalmente el cuento del “compra huevos” y recorren distintas instancias del Sistema y pasan 6 meses, conozco casos que llevan más de 1 año, sin recibir un solo peso pues sus licencias están “en estudio” que es el eufemismo de que están archivadas hasta cuando se puedan estudiar y resolver. La Subsecretaría de Salud Pública también informó que desde marzo está en curso un sumario administrativo en la Compin Metropolitana, tras el hallazgo de 80.000 licencias que no habían sido tramitadas, con retrasos de hasta 120 días en los pagos.
He oído a varios trabajadores decir que no resisten más, que preferirían morir a seguir en este calvario, que los desgarra oir a sus hijo decir “tengo hanbre”, y que han pensado suicidarse, y se lo han dicho a los médicos que hacen los peritajes en las Compin pero con cierta soberbia de algunos, no los oyen, que se enojan porque solo quieren respuestas a sus preguntas impidiendo que la trabajadora o el trabajador diga lo que sienten en su intimidad.
Finalmente, si han estandarizado el comportamiento de las enfermedades en los chilenos, hay algo que es insostenible y que es ignorar y no respetar lo que el 18 de Julio de 2013 se publicó en el Diario Oficial, el DECRETO 7 del Ministerio de Salud, que establece los criterios en la emisión de las Licencias Médicas, y éste, en su Título I, Artículo 4º, Nº II, tercer, cuarto y quinto incisos, autoriza la emisión de Licencias Médicas por Enfermedades Mentales contenidas en la Clasificación Internacional Nacional de Enfermedades (CIE-10) (exceptuando patologías crónicas como Demencias, Esquizofrenia), autoriza y permite la emisión de Licencias Médicas por cuadros depresivos, fóbicos o Crisis de Pánico, tanto a médicos psiquiatras como médico NO PSIQUIATRAS, por una primera Licencia y una continuación de 14 días cada una; incluso la continuación del reposo de 15 a 30 días, o a más como a 60 días, extendidas por médico psiquiatra o médico tratante NO PSIQUIATRA, con consultoría por psiquiatra. Yo soy médico ocupacional y familiar, y es habitual ver casos de Trastornos Depresivos y Angustiosos Reactivos por situaciones de estrés laboral, de acoso y hostigamiento en su lugar de trabajo, y a quienes extiendo licencias por enfermedades de la esfera psíquica, con el respaldo del ya señalado Decreto 7, incluso cumpliendo con el artículo 3º que señala la necesidad de la consultoría por psiquiatra, con muchos pacientes que derivo a su respectivo Consultorio donde son notificados como patología GES e incorporados al Programa de Depresión de ese Consultorio e inician un apoyo psicoterapéutico, cumpliendo todo lo requerido en el Decreto 7, sin embargo, esas Licencias por mi emitidas, estudiadas durante “UN MINUTO” invariablemente son rechazadas en las ISAPRE y en la Compin, debiendo emitir un Informe Médico Complementario, el cual será estudiado durante “DOS MINUTOS” con todos los antecedentes que aporte el paciente. Bien decía el Superintendente de Seguridad Social, “hoy el 60 % de las Licencias Médicas son por cuadros mentales, y preocupa que en las empresas no existan adecuados canales de comunicación, que lo que les sucede a los trabajadores no se conozca por parte de los responsables de dirigir dichas empresas”. Pero tanto las ISAPRE como la Compin hacen caso omiso de este Decreto 7, y rechazan una y otra vez Licencias legítimamente emitidas y burocratizan el trámite como buscando agotar la paciencia de los trabajadores y que renuncien a Apelar, tal vez salvaguardando los intereses económicos de sus mandantes.
La guinda de la torta es la siguiente: si los médicos contralores de las Compin cumplen con los rechazos (ignoro cual porcentaje de rechazo consideran exitoso) con la solicitud de informes complementarios, las visitas a domicilio por personal no médico y peritajes entre otras cosas, se les premia con un bono de $3.000.000 (tres millones de pesos) al mes de marzo del año siguiente al de sus buenos resultados, y cuatro bonos de $750.000 durante el mismo año, o sea, tres millones más lo que hace un total de 6 millones de pesos adicional a su respectivo sueldo, ignoro si a los médicos contralores de ISAPRE se le premia así también.
Algo me dice que la autoridad política debe intervenir para mejorar esta situación que esencialmente perjudica a los hombres y mujeres de trabajo de CHILE.
Nada de raro es que la autoridad publique una lista con los médicos calificándolos de ser los “mayores emisores” intentando estigmatizar esta función profesional, si uno se dedica a la medicina privada, como no va a emitir licencias Médicas si es esencial para la recuperación de ciertos pacientes, es parte del acto médico, es parte del tratamiento indicado. Poner en duda el profesionalismo de los médicos que emitimos Licencias Médicas es una fea zancadilla, como pretenden comparar la emisión de 6.000 Licencias Médicas mensual por un médico de Santiago, con la emisión de 150 o 200 Licencias mensual por un médico en Talca, Curicó, Arica o Punta Arenas.
Y termino, es totalmente injusto calificar de “gran emisor” a un médico que trabaja en un Hospital público y por función emite Licencias Médicas a trabajadores accidentados o con enfermedades profesionales cubiertos por la Ley Nº 16.744 y esas, sumarlas a las que emite en su consulta particular: eso es un descriterio inaceptable.
No respondo estupideces ni comentarios violentos, vacío a la violencia.

"con un enfoque violento de la violencia, no resultara la paz" Silo

Desconectado publitv

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 5414
Re:Las licencias médicas en Chile
« Respuesta #1 en: Septiembre 04, 2014, 07:31:17 am »
esperaré a que alguien lea y comente :)

Desconectado DesarrolloNet

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2198
Re:Las licencias médicas en Chile
« Respuesta #2 en: Septiembre 04, 2014, 07:52:59 am »
esperaré a que alguien lea y comente :)
alquien que haga un resumen..
 :trollface:

Desconectado Marcelo S.

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3654
Re:Las licencias médicas en Chile
« Respuesta #3 en: Septiembre 04, 2014, 07:59:14 am »
No lei completo el texto.
El año 2010 hice un reemplazo como Encargado del Área Administrativa en una Seremi de Salud y estábamos al lado de la Compin. Como encargado de la flota de vehículos, siempre me pedían camioneta todas las tardes, ya que debían dar cumplimiento a las visitas, de las cuales siempre rechazaban a aquellas personas que no estaban en el domicilio, incluso cuando esas personas andaban en consulta medica, siempre les comente lo injusto del tema, pero, era lo que les exigía el Servicio de Salud.
También nos pedían la sala de reuniones para hacer junta medica y establecer si las licencias medicas extensas lo eran o no, se reunía el ÚNICO medico de la Compin con sus asesores que no eran médicos y decidían si una persona con fracturas expuestas o pleura.... algo, tenían que estar 3 o 6 meses con licencia, a lo cual siempre acortaban a la mitad la licencia, aunque los informes llegaran de cualquier clínica privada de Santiago, el único informe que respetaban era el del SML.

Por supuesto, todos los que estaban adentro de la Seremi, le pedían consulta al medico de la Compin y este le daba licencia medica sin objetar plazos o ir a visitarlo a domicilio.

Desconectado batuseiken

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1758
  • Quién modera a los moderadores???
    • http://www.absenta.cl
Re:Las licencias médicas en Chile
« Respuesta #4 en: Septiembre 04, 2014, 08:03:41 am »
Esta bueno el artículo pues es de un médico que trabaja en un hospital público.

El sistema de subsidio laboral por enfermedad es una real mierda en Chile que se suma a la angustia de pasar por un sistema público de salud ineficiente y de trato indigno hacia el paciente y la alternativa de un sistema de salud privado caro que muchas veces importa copago significativo de las prestaciones recibidas.

Y para que decir el tema de las pensiones de invalidez total o parcial que son burocratizadas y rechazadas sistemáticamente por las AFPs sin que la Superintendencia de Seguridad Social haga nada.

« Última modificación: Septiembre 04, 2014, 08:05:34 am por batuseiken »
El miedo mata la mente.
El miedo es la pequeña muerte que conduce a la destrucción total.
Afrontaré mi miedo.
Permitiré que pase sobre mi y a través de mí.
Y cuando haya pasado, giraré mi ojo interior para escrutar su camino.
Allá dónde haya pasado el miedo ya no habrá nada.
Sólo estaré yo.

Cuál es la diferencia entre una copa de Absenta y el ocaso?

Desconectado Jack2010

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2886
Re:Las licencias médicas en Chile
« Respuesta #5 en: Septiembre 04, 2014, 10:13:57 am »
 raro el Dostor que deja más de 3 días de licencia
:seriously:

Desconectado Citation-X

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2575
  • 996 - 4S (Nadie me advierte)
Re:Las licencias médicas en Chile
« Respuesta #6 en: Septiembre 04, 2014, 10:20:04 am »
En el rincón del vago hay un resumen.


Cómo en muchas otras áreas, pagan los enfermos justos por los enfermos pecadoress, es decir, aquellos que abusan de las licencias para tomarse vacaciones extras.


Al que pestañea lo bannean... paz y amor en navidad  :yaoming:

Desconectado Jack2010

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2886
Re:Las licencias médicas en Chile
« Respuesta #7 en: Septiembre 04, 2014, 10:32:38 am »
pagan los enfermos justos por los enfermos pecadoress, es decir, aquellos que abusan de las licencias para tomarse vacaciones extras.

Seguirán pagando los justos. Las instituciones controlan muy de cerca la emisión de estos permisos vía ficha y licencia electrónica
prohibido enfermarse.....

Desconectado Marcelo S.

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3654
Re:Las licencias médicas en Chile
« Respuesta #8 en: Septiembre 04, 2014, 10:35:08 am »
Donde trabajo, pagan a todo evento el sueldo del enfermito, aunque el Compin la niegue, el sueldo esta asegurado. En algunas empresas tambien hacen eso.

Desconectado Citation-X

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2575
  • 996 - 4S (Nadie me advierte)
Re:Las licencias médicas en Chile
« Respuesta #9 en: Septiembre 04, 2014, 11:16:46 am »
Donde trabajo, pagan a todo evento el sueldo del enfermito, aunque el Compin la niegue, el sueldo esta asegurado. En algunas empresas tambien hacen eso.

exacto... yo afortunadamente nunca he tomado una licencia pero aquí el que lo hace recibe su platita como todos los meses, la empresa se entiende con isapres, compin, etc.

Cómo diría un CM, aquí pagamos el sueldo completo de todos nuestros empleados con licencia  :sir:



Al que pestañea lo bannean... paz y amor en navidad  :yaoming:

Desconectado nicolini125

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 429
Re:Las licencias médicas en Chile
« Respuesta #10 en: Septiembre 04, 2014, 11:20:07 am »
yo trabajo en una isapre (area relacionada a las LM) y es escandalosa la cantidad de lm que se recepcionan, solo en santiago, solo en la mañana se recibieron 350 LM ...y es un dia de flujo bajo , creo que el 60% son resfrios con licencias de 3a5 dias y esas son las que copan la capacidad de los contralores y liquidadores.

Desconectado Milo

  • Administrator
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4365
  • "Vive la vida que amas, ama la vida que vives"
Re:Las licencias médicas en Chile
« Respuesta #11 en: Septiembre 04, 2014, 11:37:41 am »
Mi señora hace unos dias se cayo de la escalera de mi casa, resultado esguince, bota y toda la parafernalia, no le dieron licencia ni un puto dia, el doc le dijo que no podia manejar el saco de wea queria que fuera en transantiago y cuando le digo me dice y usted no la puede llevar?  :poker:

afortudamente en la pega no le hacen atado y le dieron permiso para que trabajara desde la casa un par de dias  :fuckyea:

Conectado AlfredoVregion

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3839
  • alea iacta est
Re:Las licencias médicas en Chile
« Respuesta #12 en: Septiembre 04, 2014, 14:11:29 pm »
El problema de fondo -otra vez- es de quienes abusan del sistema.
Conozco gente que es tan care palo como para pedir licencia al médico amigo para hacer un pituto en otro lugar. Otros que con la licencia se van a un concierto o partido de fútbol fuera del país.
Quizá el asunto pasaría por penalizar la licencia fraudulenta, tanto para el falso enfermo como para el doctor que se presta para esos casos.

Por mi parte he tenido solo una licencia en 21 años de trabajo. La Isapre la acortó, pero el COMPIN ordenó su pago íntegro. Al final no tuve ningún problema.

Por otro lado, en la negociación colectiva, logramos que el empleador pague los tres primeros días que no paga el seguro cuando se trata de licencias menores a 11 días. Ha resultado ser un elemento tremendamente valioso para la calidad de vida, así uno evita trabajar con gripe o disfonía.
Fiat 125S '71
Fiat 1.6R '92
Fiat Palio HLX '06
Fiat Stilo 1.8 16v
Suzuki Baleno GLS '17
Suzuki S Cross '24

Desconectado Citation-X

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2575
  • 996 - 4S (Nadie me advierte)
Re:Las licencias médicas en Chile
« Respuesta #13 en: Septiembre 04, 2014, 15:51:55 pm »
El problema de fondo -otra vez- es de quienes abusan del sistema.
Conozco gente que es tan care palo como para pedir licencia al médico amigo para hacer un pituto en otro lugar. Otros que con la licencia se van a un concierto o partido de fútbol fuera del país.
Quizá el asunto pasaría por penalizar la licencia fraudulenta, tanto para el falso enfermo como para el doctor que se presta para esos casos.

Por mi parte he tenido solo una licencia en 21 años de trabajo. La Isapre la acortó, pero el COMPIN ordenó su pago íntegro. Al final no tuve ningún problema.

Por otro lado, en la negociación colectiva, logramos que el empleador pague los tres primeros días que no paga el seguro cuando se trata de licencias menores a 11 días. Ha resultado ser un elemento tremendamente valioso para la calidad de vida, así uno evita trabajar con gripe o disfonía.

y la dra cordero?... puesta en evidencia públicamente extendiendo licencias fraudulentas  y la única conscuencia fue terminar de panelista en canal 13 haciendo de referente moral y ganando millones.





Al que pestañea lo bannean... paz y amor en navidad  :yaoming:

Desconectado Peter-Bilt

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 9609
  • Avant-Gardé
Re:Las licencias médicas en Chile
« Respuesta #14 en: Septiembre 04, 2014, 17:04:03 pm »
Dale con culpar al empedrado...

La licencia trucha existe porque la gente la pide y la exige.

Ahora con el medipass no se sí será tan fácil que se den licencias garkas.
Arrepiéntanse gusanos pecadores...

Desconectado crucero

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2032
Re:Las licencias médicas en Chile
« Respuesta #15 en: Septiembre 04, 2014, 22:46:43 pm »
El problema de fondo? eso es lo que habría que develar. Por lo que yo veo hay una situacion de estress muy alta en el mundo laboral, particularmente en Chile, el estress produce somatizaciones diversas, la mas común es el resfrió, el 60% de las licencias es de tipo psiquiátrico, nada raro, Chile es uno de los países con mayor consumo de sicofármacos. Si a lo anterior le sumamos el "excelente" sistema de locomocion colectiva que tenemos, o sea el trabajador ya llega estresado al trabajo en la mañana. En muchos lugares hay una gran carga de trabajo, a veces excesiva, las condiciones laborales tampoco son de las mejores, la mayoria de los trabajadores no tienen trabajos muy estables que digamos y por otra parte el nivel de endeudamiento es muy alto. Entonces si sumamos todos los factores anteriores el resultado es un tremendo estress.
De ahi a la licencia medica solo hay un paso.
No respondo estupideces ni comentarios violentos, vacío a la violencia.

"con un enfoque violento de la violencia, no resultara la paz" Silo

Desconectado DesarrolloNet

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2198
Re:Las licencias médicas en Chile
« Respuesta #16 en: Septiembre 05, 2014, 07:15:56 am »
y la dra cordero?... puesta en evidencia públicamente extendiendo licencias fraudulentas  y la única conscuencia fue terminar de panelista en canal 13 haciendo de referente moral y ganando millones.
Verdad, mas encima cobraraba 60 lucas creo x licencia,
ademas si no me equivoco demando a no se quien y segun ella gano la demanda,
la verdad no me acuerdo bien.

Conectado AlfredoVregion

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3839
  • alea iacta est
Re:Las licencias médicas en Chile
« Respuesta #17 en: Septiembre 05, 2014, 07:35:27 am »
Estoy de acuerdo con el tema del estrés.
Pero para variar ningún gobierno le ha puesto atención. De seguro porque nadie ha marchado por él (ese es el problema de gobernar escuchando solo a la calle, al final se gobierna para grupos organizados y no para solucionar los problemas de la mayoría).

Cómo mejorar?

..aumentando la productividad, de tal forma que se puedan trabajar menos horas
..fomentando la actividad física y la alimentación saludable (pero ya sabemos lo que el gobierno opina de la idea de 'elige vivir sano': la gente es tonta y no es capaz de elegir).
..educando: menos compras superfluas y más tiempo para actividades de autocuidado

El deporte libera endorfinas que controlan el cortisol (que se libera en períodos de estrés). Por lo tanto, basta una hora de ejercicio tres veces a la semana para controlar el estrés.

Pero el Estado, con el gobierno de turno, no pone atención a estos problemas. Quizá porque los líderes de la NM no son conocidos por su laboriosidad. Difícilmente conocen los problemas que apremian a la gente.  Nunca entenderán que no se saca nada con cambiar el "sistema", las políticas deben ir dirigidas a las personas.
Fiat 125S '71
Fiat 1.6R '92
Fiat Palio HLX '06
Fiat Stilo 1.8 16v
Suzuki Baleno GLS '17
Suzuki S Cross '24

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel