Chuta, te compraría todo el discurso si no tuvieras un vehículo con un motor de 5 litros...... 
Voy a entrar un poco en defensa de Bavario pero básicamente por un tema generacional y en este caso me parece que no es lo mismo cuando te das un gusto material después de cierta edad en la que ya llevas tus buenos años sacándote la cresta trabajando a que lo mismo lo haga un wn de 20 o 30 años al que aún le quedan muchas metas por cumplir y tal vez ni siquiera tenga casa propia y solo se preocupa de ostentar lo que seguramente le cueste bastante pagar.
El tema no está lejos de la realidad. Veo permanentemente la individualidad y excesiva competitividad en la gente joven por tener lo que mas se pueda en el menor tiempo posible. Lo veo en hijos de amigos, en amigos de mis hijos y hasta lo he visto en mis propios hijos. La paciencia ya no es una parte de la personalidad de las generaciones jóvenes, antes sabíamos que había que trabajar bastante para obtener lo que queríamos pero tampoco nos desesperábamos y le dábamos tiempo al tiempo sin descuidar las relaciones familiares o de amistad. Poníamos mas énfasis en el ahorro que en el crédito para obtener bienes materiales, no nos importaba esperar uno o dos años mas para cambiar el auto mientras eso no nos dejara encalillados pagando hasta tres veces su valor real. Sabíamos que esos millones de diferencia que generaban los puros intereses repartidos en 24 o 48 meses nos servían para comprarnos un auto tal vez mejor o bien utilizarlos para renovar electrodomésticos o el amoblado de la casa.
Hoy los cabros no esperan, desde el momento que entran a trabajar se meten en el auto mas cototo y ojalá mejor que el de sus amigos y el mejor de sus pares de la oficina y si eso implica que le quede para la pura bencina el resto del mes lo hacen igual.
Primero yo, segundo yo y tercero yo, ese es el lema de hoy y en realidad no culpo a la juventud por eso, simplemente es la sociedad la que con el tiempo ha ido generando esa competitividad con la que se comienza desde chico. Se ve en los mismos estudios en donde erróneamente los cabros ven una carrera técnica como por debajo de una Ingeniería, Derecho, etc.. aunque éstas tengan menos oferta de pega en el mercado, lo que vale es el título para pavonearse aunque no tengan donde caerse muertos.
Veo a mi hija recién egresada y felizmente le costó muy poco encontrar trabajo, pero ella no quiere ser igual a sus pares, inmediatamente se metió a un magister en la Católica que le implicó enredarse en 4 palos que tiene que pagar en dos años, practicamente se le va el 70% de su sueldo en eso todos los meses. Yo no digo que esté mal porque eso es desarrollo profesional y sin duda que es un excelente plus para su currículum y conseguir mejores expectativas laborales en todo sentido , pero es una presión a la que hoy están sometidos para ser mejor que el de al lado y ese chip ya lo tienen incrustado en el cerebro. Felizmente aún puede llegar y compartir nuestros Viernes familiares pero cada vez se le está haciendo mas difícil porque cada vez está teniendo menos tiempo para la familia.