Jamás creí que alguna vez podría leer esto viniendo de tu parte . Simplemente increíble, el paladín de la libertad de las personas, del emprendimiento y de la subsidiaridad ;)metiéndose en los bolsillos de la juventud y de los que voluntariamente engrosan diariamente la multitud de los endeudados
Jajajaja, hola estimado Sammy, por lo menos esta es la segunda vez que estamos de acuerdo en algo en este foro, vamos avanzando

. Pero una cosa no quita la otra, porque sin duda seguiré defendiendo la libertad de las personas en muchos aspectos y por sobre todo el emprendimiento, pero eso siempre debe hacerse con responsabilidad y las patas bien puestas en la tierra.
No se saca nada con que Corfo le preste plata a un emprendedor que quiere poner una panadería pero no sabe amasar y compre la harina en el Líder y tampoco sepa cuanto pan va a vender al mes sin saber si le va a alcanzar para vivir y además pagarle la cuota a Corfo.
Lo importante es que además de prestarles plata, los orienten y apoyen con la guía necesaria para que ese negocio resulte y no los dejen a la deriva. Sercotec aplica algo de eso por ejemplo, en el caso del Capital Semilla primero hay que responder varias encuestas que determinan los conocimientos y claridad del postulante respecto al negocio que quiere emprender y de acuerdo a esas respuestas es como va avanzando en las etapas o simplemente lo cortan. También les entregan cursos básicos de contabilidad, administración y los necesarios que tengan que ver particularmente con su rubro, pero eso son para emprendedores de bajo nivel de inversión y normalmente llegan a buen puerto.
El problema mayor se da en los que se tiran los peos mas arriba del culo y piden plata para montar negocios mas "importantes" pero con cueva conocen las cuatro operaciones matemáticas básicas y es ahí donde bancos , Corfo y otras por el estilo , prestan sin profundizar con mayor estudio la viabilidad del negocio, pero al mismo tiempo como detrás de eso existen garantías , tampoco se preocupan mucho, total, si no paga se remata la casa o el dpto y listo.
Respecto a los universitarios, mas que meterme en el bolsillo de ellos es una realidad que buena parte de ellos, al verse con una chequera y plata disponible para gastar lo hará, pero los bancos piensan que el papi de alguna u otra forma les salvará el peo en el momento de los quiubos ya que el angelito no puede egresar y meterse al mundo laboral con un Dicom detrás.
Mis dos hijos tuvieron cuenta corriente estando estudiando, ¿para qué?, ni idea, lo bueno es que supieron guardarlas en su cajón y de vez en cuando le dábamos algo de movimiento para que no se las cerraran por estar congeladas, lo que le "sirvió"mucho a mi hija en particular ya que le costó poco encontrar trabajo y pudo entregar sus propios cheques para pagar el Magister con su sueldo. ¿Arriesgada igual? sí, de hecho le sugerí que mejor ahorrara un par de años y lo pagara al contado porque el trabajo asalariado nadie lo tiene asegurado y si la llegan a cortar, le queda la cagada con los cheques tirados. Pero es mayor de edad y aunque no esté muy de acuerdo con la forma, ella verá como se las arregla porque yo no la puedo cubrir con 200 lucas mensuales. Claro, acá ella pensó en mejorar su nivel profesional mas que en comprarse auto o harta ropa, pero para el caso el riesgo es el mismo e igual considero que hay una cuota de irresponsabilidad y ojalá conserve su pega por dos años mas, sino, cagaste te mandó saludos.