Las hijas del candidato a senador Laurence Golborne, Daniela Constanza Golborne Piccardo e Ignacia Valentina Golborne Piccardo -esta última candidata a diputada-, obtuvieron el subsidio habitacional que otorga el Ministerio de Vivienda y Urbanismo “a familias de sectores medios” y que consiste en 200 UF (más de $4 millones) durante el Gobierno de Michelle Bachelet según consta en documentos a los que tuvo acceso The Clinic Online.
Esta jornada, se publicó una nota en El Dínamo en que consignaba que la postulante al parlamento por San Miguel, Pedro Aguirre Cerda y Lo Espejo y su hermana -hijas del primer matrimonio del ex gerente general de Cencosud-
recibieron el beneficio cuando Golborne ya era ministro de Minería, lo que es efectivo. Sin embargo, el proceso de postulación y asignación del subsidio fue otorgado cuando era ministra Patricia Poblete, específicamente el 8 de marzo del año 2010.En esa fecha se publicó el decreto exento 1489 donde se establecía “apruébanse las nóminas de postulantes seleccionados para el goce del subsidio habitacional correspondiente al primer llamado 2010 del Sistema de Subsidio Habitacional, regulado por el D.S. N° 40, (V.YU.), de 2004, Títulos 1, 11Y111; (páginas 1 a la 481), dispuesto en el número 1° de la Resolución Exenta N° 212, de este Ministerio,de 2010, nóminas que se entenderá forman parte de esta Resolución,y fijase el número de postulantes seleccionados, por Titulo,Región, alternativa de postulación y tramo”. Esta nómina fue la que se hizo pública cuando ya había asumido la administración del Presidente Sebastián Piñera y Golborne era secretario de Estado.
El caso ha generado polémica ya que las descendientes del
ex candidato presidencial –que fue bajado por el caso Cencosud y la cuenta en Islas Vírgenes– no serían precisamente de clase media:
el patrimonio declarado de Golborne supera los mil millones de pesos y vive en el lujoso condominio El Mirador de San Damián( el condominio más caro de Chile, donde un metro cuadrado de terreno cuesta 15 UF.) .Sin embargo, cercanos al otrora abanderado aclaran que tanto Daniela como Ignacia no viven con su padre y que éste mantiene una política de austeridad con sus retoños.

Este subsidio habitacional que otorga el Estado y que no se devuelve, está
dirigido, según detalla la web del Minvu, “
a familias de sectores medios, con capacidad de ahorro, que puedan acceder a crédito hipotecario –si lo necesitan– y estén interesados en comprar su vivienda en zonas de Renovación Urbana o en Zonas de Desarrollo Prioritario”. El monto que se entrega es de 200 UF (unos
4 millones 600 mil pesos), lo que se puede incrementar hasta en 20 UF en caso de que “el beneficiario o uno o más integrantes del grupo familiar acreditado por éste, estuviere inscrito en el Registro Nacional de la Discapacidad”.
Los requisitos para postular son ser mayor de edad, nacionalidad chilena, acreditar el ahorro mínimo que exige el programa y carecer de vivienda, entre otros. Si bien la Ficha de Protección Social (ex CAS) no es requisito para postular, aporta puntaje si es inferior al puntaje de corte del tercer quintil.
