Muy interesante el carácter transversal, de los convocantes a las manifestaciones contra el proyecto.
Ahora, habría que decir también que si nuestro congreso hubiese tenido el nivel para enfrentar, una discusión de alto nivel entonces otro gallo nos cantaría...
En este momento estamos en pelotas, para hacer algo sobre la carencia de energía que tenemos por delante y en realidad aunque soy opositor al proyecto de HidroAysén, reconozco que no se ha trabajado una alternativa ni por la vía de
Conicyt , ni por la vía de un inoperativo e inservible proyecto "estratégico" en ciencia y tecnología, que suele mencionarse en los discursos y la página de Conicyt.
Esto a diferencia de lo que hace años, están trabajando en Argentina y Brasil, donde un profesor universitario no tiene que a codazos conseguir unas migajas de recursos para investigar la pirulín-pirulasa, y publicar en la Revista Chilena de Historia Natural (
nivel de impacto menor a 1)...
Y poder quedar en una lista de productividad, con un nivel mínimo de aprobación habiendo aportado 0 a la teoría de algo, y 0 al diseño de algún protocolo que sirva para algo.
En cambio en
Argentina cada 2 años evalúan, si los enfoques a nivel de problema que están explorando van bien dirigidos, de acuerdo a las necesidades antes previstas de nuevos conocimientos científicos, para en un futuro generar enfoques a nivel de solución. Ahí eres productivo si trabajas en este campo, independiente de que hagas o no ciencia para el mundo. Eso es gobernabilidad, no como acá que se entiende por tal, que gobiernen dos para que sea más simple ponerse de acuerdo.