que opinais de este parrafo, me interesa sus opiniones
las ganancias de las administradoras pasan a los bancos que multiplican sus ganancias, prestando el dinero a los clientes con tasas anuales que llegan al 55%, sin considerar el costo adicional de comisiones y gastos: "Con la diferencia de tasa, con suerte uno consigue un ahorro de 6% anual en el banco y claramente el spread (la diferencia) es demasiado alto y desproporcional".
De acuerdo a los estudios de la Asociación de AFP, el 66% de los recursos que obtienen los bancos para financiarse proviene de las administradoras de pensiones.
Se puede leer de varias maneras.
Habrá quien diga que es un escándalo que los Bancos se enriquezcan con "nuestro" dinero.
Otros que dirán gracias a ese gran colchón de dinero ha sido posible el crecimiento y la estabilidad económica.
Yo haría dos reflexiones personales:
- Primero conocer cómo es el tema en otros países desarrollados. ¿La Banca apenas saca un duro, del dinero que presta? ¿O es igual no más?
- Segundo, discutir de cómo sería Chile SIN ese dinero.
Me parece que hay más sensaciones que objetividad sobre la brecha en ganancias, y esas sensaciones son más fuerte en un país donde la envidia es reina y señora. Está claro que mi empresa gana 100, 200, 1000 veces más que yo, pero no voy a amargar mi vida por eso, ni le voy a exigir que parte de esas utilidades me las sume en el sueldo.
Sí podríamos solicitar una mejora en la rentabilidad variable de los fondos: adicionar un monto fijo que derive de los estados de resultados de la empresa. Que la empresa siga ganando, pero que parte de eso pase a los afiliados como si fuéramos accionistas. Un dividendo, vamos.