El número de personas con deudas morosas aumentó en casi 1 millón, pese a la caída en la tasa de trabajadores desempleados, según reveló un estudio presentado por la Universidad San Sebastián (USS).Los resultados del "Primer Informe de Deuda Personal" indicaron que a marzo de 2013, el número de deudores morosos en Chile asciende a 2.300.403 personas, comparado con los 1.390.120 de personas morosas en el mismo mes del año pasado.
El decano de la Facultad de Economía y Negocios de la USS, Hugo Lavados, argumentó que el fenómenos debería ser inverso, ya que "si el número de desocupados no se incrementa, lo lógico es que los deudores deberían reducirse".
El estudio evidencia, además, que del total de los deudores morosos, 1.156.657 corresponden a mujeres, mientras 1.143.746 son hombres.
"Borronazo" y retornoLos deudores morosos beneficiados con la Ley 20.575, conocida como "Ley Dicom" y que fueron borrados del sistema de registro comercial en marzo de 2012, ascienden a 2,8 millones de personas.
Sin embargo, la investigación reveló que dos de cada tres volvieron a ser deudores morosos en menos de un año, en su mayoría, mujeres.

En ese contexto, el Gerente General de Equifax, Carlos Johnson, sostuvo que dicha dinámica se explicaría porque "existe una clara dicotomía: las casas comerciales no tienen tapujos en darle acceso a crédito a muchas mujeres que poseen escasos ingresos, o bien son dueñas de casa. Por ende, pertenecen al grupo que más problemas tiene para pagar cuotas y lo saben".
Es por ello que el experto asegura que las culpas "son compartidas, ya que las personas deben informarse en qué consisten los créditos y las tasas de interés; y las casas comerciales no deberían abrir las puertas del endeudamiento a quienes no cuentan con ingresos sólidos y constantes".
Lo observado en el género femenino, se repite en los estudiantes de ambos sexos.
Antofagasta: la región más morosaEn términos geográficos, son tres regiones de Chile las que lideran el número de deudores morosos: Antofagasta, Magallanes y Los Lagos.
En la primera, la investigación expresa que a marzo de 2013 un antofagastino con el pago de deudas atrasado debe en promedio cerca de $1.776.968 pesos. Asimismo, un magallánico adeudaría $1.429.056, mientras que un residente de Los Lagos debería pagar alrededor de $1.419.392.
Si se considerara en este listado a la región Metropolitana, ocuparía el segundo lugar. Se presume que a la fecha el monto de endeudamiento de un capitalino moroso correspondería a $1.534.259.