Autor Tema: Mercados mundiales y Nacional anticipan nueva crisis económica  (Leído 24482 veces)

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:Mercados mundiales y Nacional anticipan nueva crisis económica
« Respuesta #120 en: Agosto 09, 2011, 17:06:18 pm »
El pánico desmedido de ayer ameritaba una correccion, a decir verdad no esperaba que fuera tanto. Pero si miras el Ipsa con algo mas de perspectiva puedes darte cuenta que tiene una marcada tendencia a la baja, y que tocó su techo a finales del año pasado. Lo unico "anormal" es la rapidez de las caidas, pero los fundamentos son bastante claros, aunque Chile este muy bien, no podrá ir como avión porque el escenario de las grandes economias es resecivo, por tanto es posible que en el corto plazo veamos algo mas de recuperaciones, sin embargo no hay por donde que suba, en el mejor de los casos debiera seguir lateral, aunque con las bolsas nunca se sabe, todo depende de lo que crean los inversionistas. Al parecer De Gregorio no estaba tan equivocado y era cierto que el Ipsa esta sobrevalorado, ha retrocedido a sus valores de mediados de 2010.


A todo esto:

http://www.emol.com/noticias/economia/2011/08/09/497023/bolsa-de-santiago-cierra-con-su-mayor-alza-en-casi-tres-anos.html

Espero que ahora no creas que la inversión es a largo plazo, y el dato es irrelevante.  :enojao:

Mi diagnóstico es que los "mercados" quedaron tan "heridos" con la última crisis, que cualquier síntoma por pequeño que sea, desatará el mal del alaraco: se va a caer a la cresta. Luego que el dostor le diga "es sólo un resfriado m'jo", van a subir donde estaban, mejorarán un poco más, volverán a caer, y seguirá así hasta que se renueve el sistema, la camada de brokers, o se aburran.

Yo creo que antes de 3 a 5 años no vamos a ver estabilidad ni crecimiento como pre crisis subprime.

Es más, esta huida de los fondos es precisamente lo que hace caer los índices. Bienvenido a ser parte del problema y no de la solución.  :cop2:
« Última modificación: Agosto 09, 2011, 17:09:02 pm por el_che »

Desconectado Patagonia

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6534
Re:Mercados mundiales y Nacional anticipan nueva crisis económica
« Respuesta #121 en: Agosto 09, 2011, 17:13:03 pm »
yo creo que mañana pa´bajo de nuevo...los que se mojaron los pantalones con la baja de ayer y no vendieron van a ver la posibilidad de salvar algunas lucas con la subida de hoy y tratar de vender....

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:Mercados mundiales y Nacional anticipan nueva crisis económica
« Respuesta #122 en: Agosto 11, 2011, 09:55:19 am »
Büchi advierte que la economía chilena se desacelerará el año 2012

“Lo que sucede en el mundo, siempre nos afecta”, dijo.
  
Para el ex ministro de Hacienda, y actual consejero del Instituto Libertad y Desarrollo, las señales en los mercados internacionales, y las bajas en los precios del cobre, están dando cuenta de que para 2012 la economía evidenciará una fase menos expansiva. “Independiente de lo que pase en el mundo, Chile va a evidenciar una desaceleración el próximo año, ya que el crecimiento que hemos observado, es producto de una recuperación post terremoto y de la caída en la crisis de 2009, pero este vigor que estamos viviendo hoy día no se mantiene solo”. En este sentido, el economista recordó que “lo que sucede en el mundo siempre nos afecta y hasta ahora nos ha afectado para bien”, principalmente, gracias al dinamismo chino. No obstante, advirtió que si el panorama externo empeora, “vamos a sufrir igual que cualquiera”. Büchi agregó: “Espero que no haya una catástrofe. No hay ninguna razón para pensar que los encargados de las políticas públicas en Europa o EEUU van a cometer un error mayor que nos precipite a una confusión o al caos”.

Ante la posibilidad de que el país se transforme en una eventual “economía refugio” de desatarse la crísis, el economista explicó que dado que la economía chilena es pequeña, no debería ser considerada como refugio. “Hay que mirar otros países con mayor solidez como Suiza o Singapur, que donde a pesar de que se ha apreciado las monedas, como por ejemplo, el franco suizo, no se posiciona como un sustituto del ´potente mercado´ que es la economía norteamericana, y en este escenario no podemos pensar que vamos a ser el refugio del mundo”, sostuvo Büchi.

Desconectado Fredy Turbina

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4076
  • Primer advertido
Re:Mercados mundiales y Nacional anticipan nueva crisis económica
« Respuesta #123 en: Agosto 11, 2011, 10:17:11 am »
Büchi advierte que la economía chilena se desacelerará el año 2012

“Lo que sucede en el mundo, siempre nos afecta”, dijo.
  
Para el ex ministro de Hacienda, y actual consejero del Instituto Libertad y Desarrollo, las señales en los mercados internacionales, y las bajas en los precios del cobre, están dando cuenta de que para 2012 la economía evidenciará una fase menos expansiva. “Independiente de lo que pase en el mundo, Chile va a evidenciar una desaceleración el próximo año, ya que el crecimiento que hemos observado, es producto de una recuperación post terremoto y de la caída en la crisis de 2009, pero este vigor que estamos viviendo hoy día no se mantiene solo”. En este sentido, el economista recordó que “lo que sucede en el mundo siempre nos afecta y hasta ahora nos ha afectado para bien”, principalmente, gracias al dinamismo chino. No obstante, advirtió que si el panorama externo empeora, “vamos a sufrir igual que cualquiera”. Büchi agregó: “Espero que no haya una catástrofe. No hay ninguna razón para pensar que los encargados de las políticas públicas en Europa o EEUU van a cometer un error mayor que nos precipite a una confusión o al caos”.

Ante la posibilidad de que el país se transforme en una eventual “economía refugio” de desatarse la crísis, el economista explicó que dado que la economía chilena es pequeña, no debería ser considerada como refugio. “Hay que mirar otros países con mayor solidez como Suiza o Singapur, que donde a pesar de que se ha apreciado las monedas, como por ejemplo, el franco suizo, no se posiciona como un sustituto del ´potente mercado´ que es la economía norteamericana, y en este escenario no podemos pensar que vamos a ser el refugio del mundo”, sostuvo Büchi.

Algunas veces las opiniones de los ex de pinochet son valederas y otras veces no........así con los transtornos de la personalidad no?.... :risa2: :risa2: :risa2: :pozozipy: :velhopozo:
"..Mi abuelo era un hombre muy valiente
solo le tenia miedo a los boludos
un dia le pregunté ¿por que? y me dijo
-porque son muchos  y no hay forma de cubrir semejante frente! por temprano
que te levantes, a donde vayas ya está
lleno de boludos y son peligrosos.
porque al ser mayoria eligen
hasta el presidente..”


Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:Mercados mundiales y Nacional anticipan nueva crisis económica
« Respuesta #124 en: Agosto 11, 2011, 10:18:25 am »
La lleva Buchi. Casi me copia cuando dije que la tasa no superaría el 6 ya que la economía se desaceleraría ya en el segundo semestre del 2011, producto del simple hecho que China va a frenar, adicional que luego del terremoto existió un crecimiento producto de la reactivación necesaria para salir del problema, más que del resultado de políticas aplicadas por el Gobierno que siempre son a largo plazo. Si le sumas la incertidumbre de ahora más razón aún. Ya salió de hecho Piñera a colocarse el parche ante la herida.

Sin embargo dudo que exista recesión en EE.UU., y creo que un frenazo ahora no es malo, para evitar la creación de burbujas con la herida de 2008 abierta. Yo me la jugaría por un fin de año a la baja en el crecimiento, pero no brusca. No creo que entremos en otra crisis por ahora, y los baches y baden actuales son normales en el contexto.

Ojo de lego, a ver si le apunto  :risa2:
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:Mercados mundiales y Nacional anticipan nueva crisis económica
« Respuesta #125 en: Agosto 11, 2011, 10:19:54 am »
Algunas veces las opiniones de los ex de pinochet son valederas y otras veces no........así con los transtornos de la personalidad no?.... :risa2: :risa2: :risa2: :pozozipy: :velhopozo:

Si quieres centrarte en mis supuestos trastornos de personalidad, allá tu, yo prefiero centrarme en el tema de este post, las cuotas del A han perdido mas de 2500 pesos desde que me salí.

Asi que sigue perdiendo tu plata nomás y comprate el cuento del largo plazo para mantenerte feliz :lero:

Desconectado Fredy Turbina

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4076
  • Primer advertido
Re:Mercados mundiales y Nacional anticipan nueva crisis económica
« Respuesta #126 en: Agosto 11, 2011, 10:51:29 am »
Si quieres centrarte en mis supuestos trastornos de personalidad, allá tu, yo prefiero centrarme en el tema de este post, las cuotas del A han perdido mas de 2500 pesos desde que me salí.

Asi que sigue perdiendo tu plata nomás y comprate el cuento del largo plazo para mantenerte feliz :lero:

Afortunadamente mi platita y mi salud mental, están muy bien por el momento. Gracias de todas formas por tu preocupación...... :risa2: :risa2: :pozozipy:
"..Mi abuelo era un hombre muy valiente
solo le tenia miedo a los boludos
un dia le pregunté ¿por que? y me dijo
-porque son muchos  y no hay forma de cubrir semejante frente! por temprano
que te levantes, a donde vayas ya está
lleno de boludos y son peligrosos.
porque al ser mayoria eligen
hasta el presidente..”


Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:Mercados mundiales y Nacional anticipan nueva crisis económica
« Respuesta #127 en: Agosto 15, 2011, 09:49:31 am »
Una vision alternativa. La pregunta es; cuando reventara finalmente la burbuja?

http://www.elmostrador.cl/opinion/2011/08/12/las-orejas-del-lobo/

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:Mercados mundiales y Nacional anticipan nueva crisis económica
« Respuesta #128 en: Agosto 15, 2011, 11:49:23 am »
Nouriel Roubini insiste que hay 50% de probabilidad de una recesión global

El economista reconoció que "no es tiempo para estar en activos de riesgo" y que él está poniendo todas sus inversiones en efectivo.

A principios de esta semana el gurú Nouriel Roubini apuntaba que evitar otra recesión era "misión imposible". Hoy el economista ha vuelto a insistir en lo mismo al asegurar que las probabilidades de que se produzca una recesión global son superiores al 50%.
Durante una entrevista concedida al rotativo financiero The Wall Street Journal, Roubini explicóo que los próximos tres meses serán cruciales y servirán para determinar en qué dirección avanza la economía global.

La inestabilidad financiera de EEUU y de la zona euro han convulsionado a los mercados en las últimas semanas. Por esta razón, el economista reconoció que "no es tiempo para estar en activos de riesgo" y que él está poniendo todas sus inversiones en efectivo.

El pasado lunes el economista publicó un artículo en el Financial Times en el que aseguraba que evitar una nueva recesión era misión imposible. Roubini, uno de los pocos que fue capaz de predecir la crisis financiera de 2008, pedía en dicho artículo que los políticos pusieran en marcha nuevas medidas para evitar el colapso.

"Aunque los gobernantes no podrán evitar que sus países vuelvan a entrar en recesión, deberían adoptar medidas que eviten el colapso", señalaba el gurú.

En este sentido, Roubini pidió una reestructuración ordenada de la deuda, así como una tercera ronda de estímulos fiscales en EEUU (QE3) a corto plazo. Pese a estas medidas, el economista advertía de una posible recaída de EEUU.


Desconectado caralampio

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1213
Re:Mercados mundiales y Nacional anticipan nueva crisis económica
« Respuesta #129 en: Agosto 15, 2011, 16:11:20 pm »
Va a quedar la cagá en algún momento.

EEUU va mal. Y ahora Europa camina por la cornisa. Mas allá de los peces chicos (Grecia por ejemplo) el problema de Francia es el que asusta. No es irresponsabilidad del estado, sino que de la banca. La banca francesa pasa por problemas y sería de difícil rescate. Si cae, Francia arrastraría a toda Europa al hoyo. Y Europa al mundo.


Los grandes bancos franceses son los que mas bonos de Italia y Grecia tienen. Con muy alta probabilidad de no ser pagados... eso genera el pánico. Y ante el pánico los bancos se resienten, los dineros se van a refugiar a otro lado.


« Última modificación: Agosto 15, 2011, 16:18:06 pm por caralampio »
No entiendo: ex diputada UDI, Marcela Cubillos se opuso con todo a la ley de divorcio el 2003-2004. Ahora se divorció y se casó con otro!! PLOP!!! Dos opciones: o siempre fue hipócrita o maduró y ahora votaría a favor.

Desconectado AlfredoVregion

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3728
  • alea iacta est
Re:Mercados mundiales y Nacional anticipan nueva crisis económica
« Respuesta #130 en: Agosto 15, 2011, 17:05:25 pm »
No había querido postear aquí por lo alaraco de algunas opiniones. Veamos.

...el sistema liberal-capitalista se ha impuesto a todas las alternativas político económicas que han surgido, desde las monarquías absolutas al socialismo real.
...20 años después de Fujuyama (tan vapuleado en su momento), no ha pasado gran cosa. Salvando varias crisis puntuales y recesiones bastante suaves (cuando se comparan con las de períodos previos), el sistema liberal-capitalista sigue firme y sin ninguna opción alternativa con algún grado de viabilidad.
...como señala Bobbit, el mundo entero es hoy capitalista aun cuando pueden haber a lo menos tres formas del mismo. Pero lo cierto es que con el triunfo del capitalismo el mundo ha asistido al período de mayor crecimiento de su historia. Occidente ya no está preocupado de producir para paliar el hambre sino de ofrecer sociedades mas equitativas y con servcios de calidad (aceptando que Africa es, lamentablemente, otra cosa).
...casi por definición el capitalismo no puede garantizar ninguna certidumbre y en teoría el sistema pareciera pender de un hilo. Ese hilo es la confianza de la gente. Pero si se mira de forma objetiva, sin pasiones ni distorciones motivadas por el miedo al futuro, la verdad es que las cosas van bastante bien.
...EEUU no es el problema hoy. Su nivel de deuda -histórico- sigue siendo la mitad del de Grecia, con la diferencia que los gringos tiene un mayor grado de competetividad en sus factores productivos, mayor innovación, inversión en ID, las mejores universidades del mundo, una población que crece y una tierra que sigue atrayendo a las mejores mentes del mundo. Todo eso sin considerar que incluso bajo el escenario actual de deuda, EEUU sigue atrayendo el $ del mundo (algo refrendado por las bajas tasas de sus bonos).
...la mayoría de los economistas del mundo no da mas de un 25% de probabilidades de recesión para EEUU. Un comportamiento en "W" es muy raro y la última vez que se dio fue en 1982 cuando Reagan luchaba contra la inflación.
...lo actual tiene mas pinta de corrección en el mercado que de apronte de recesión. Y como corrección viene muy bien ya que los comodities estaban presionando sobre la inflación.

¿donde estan las preocupaciones?
...en la salud de Europa. Ese continente huele a naftalina y va irremediablemente hacia abajo. Salvo Alemania y los países del este, el resto está viviendo una fantasía que tendrán que corregir tarde o temprano.
...las bajas tasas en EEUU. Demasiado a menudo el bajo costo del crédito son la causa de burbujas. La corrección de 2008 estará presente por un tiempo, pero no se puede descartar otro episodio en un sector distinto.
Finalmente, tranquilidad, ya en el pasado hemos vivido situaciones de mucha incertidumbre (en los 90s por ejemplo) y el resultado final fue mejor que el pronosticado por nadie. Probablemente el IPSA y otras acciones ya no volverán a rentar 4o o 50% anual, pero con que den 10% es mas que suficiente.
"El POPULISMO busca desmantelar las instituciones, para luego reescribir Constituciones y acomodarlas a los antojos de los líderes corruptos que tenemos en Latinoamérica"
                                          Gloria Álvarez

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:Mercados mundiales y Nacional anticipan nueva crisis económica
« Respuesta #131 en: Agosto 15, 2011, 20:24:59 pm »
Estimado el objetivo del post no es desacreditar al capitalismo sino analizar la situacion actual. Roubini no es de izquierda, es nada mas ni nada menos quien predijo la crisis de 2008.

Ahora, respondiendo a tu post, la verdad es que el capitaliamo lleva muy poco tiempo y sus resultados son demasiado cuestionables como para calificarlo de exitoso. Ademas ha cobrado mas vidas que cualquier otro sistema economico. En todo caso el sistema en teoria es bastante bueno y el fracaso no es por el sistema en si mismo sino por los vicios que le ha añadido la falta de escrupulos de la gente; de hecho la crisis sub prime no es estrucural sino que fue provocada y lo que estamos viendo ahora son sus coletazos.

Lo que se viene es muy fuerte, hay que estar preparados porque podria ser peor que el 2008.-

Si el problema de EEUU fuera economico seria mas facil de solucionar, lamentablemente es politico y el Tea Party y los democratas fundamentalistas seran escollos muy severos, la apuesta del mercado es que no van a ceder y por eso las bolsas estan en bajada.


No había querido postear aquí por lo alaraco de algunas opiniones. Veamos.

...el sistema liberal-capitalista se ha impuesto a todas las alternativas político económicas que han surgido, desde las monarquías absolutas al socialismo real.
...20 años después de Fujuyama (tan vapuleado en su momento), no ha pasado gran cosa. Salvando varias crisis puntuales y recesiones bastante suaves (cuando se comparan con las de períodos previos), el sistema liberal-capitalista sigue firme y sin ninguna opción alternativa con algún grado de viabilidad.
...como señala Bobbit, el mundo entero es hoy capitalista aun cuando pueden haber a lo menos tres formas del mismo. Pero lo cierto es que con el triunfo del capitalismo el mundo ha asistido al período de mayor crecimiento de su historia. Occidente ya no está preocupado de producir para paliar el hambre sino de ofrecer sociedades mas equitativas y con servcios de calidad (aceptando que Africa es, lamentablemente, otra cosa).
...casi por definición el capitalismo no puede garantizar ninguna certidumbre y en teoría el sistema pareciera pender de un hilo. Ese hilo es la confianza de la gente. Pero si se mira de forma objetiva, sin pasiones ni distorciones motivadas por el miedo al futuro, la verdad es que las cosas van bastante bien.
...EEUU no es el problema hoy. Su nivel de deuda -histórico- sigue siendo la mitad del de Grecia, con la diferencia que los gringos tiene un mayor grado de competetividad en sus factores productivos, mayor innovación, inversión en ID, las mejores universidades del mundo, una población que crece y una tierra que sigue atrayendo a las mejores mentes del mundo. Todo eso sin considerar que incluso bajo el escenario actual de deuda, EEUU sigue atrayendo el $ del mundo (algo refrendado por las bajas tasas de sus bonos).
...la mayoría de los economistas del mundo no da mas de un 25% de probabilidades de recesión para EEUU. Un comportamiento en "W" es muy raro y la última vez que se dio fue en 1982 cuando Reagan luchaba contra la inflación.
...lo actual tiene mas pinta de corrección en el mercado que de apronte de recesión. Y como corrección viene muy bien ya que los comodities estaban presionando sobre la inflación.

¿donde estan las preocupaciones?
...en la salud de Europa. Ese continente huele a naftalina y va irremediablemente hacia abajo. Salvo Alemania y los países del este, el resto está viviendo una fantasía que tendrán que corregir tarde o temprano.
...las bajas tasas en EEUU. Demasiado a menudo el bajo costo del crédito son la causa de burbujas. La corrección de 2008 estará presente por un tiempo, pero no se puede descartar otro episodio en un sector distinto.
Finalmente, tranquilidad, ya en el pasado hemos vivido situaciones de mucha incertidumbre (en los 90s por ejemplo) y el resultado final fue mejor que el pronosticado por nadie. Probablemente el IPSA y otras acciones ya no volverán a rentar 4o o 50% anual, pero con que den 10% es mas que suficiente.

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:Mercados mundiales y Nacional anticipan nueva crisis económica
« Respuesta #132 en: Agosto 16, 2011, 15:07:41 pm »
Estimado Alfredo, no puedo estar más de acuerdo con este y otros comentarios suyos.
El sistema que tenemos actualmente se ha demostrado en miles de años de historia, como el de más éxito, de ahí que el mundo esté estabilizado en tratar de mejorar lo que se tiene; y no destruyendo para re construir, ya que lo que se conoce hasta ahora ha sido infinitamente más injusto.

Hay que recordar solamente la cantidad de miseria, sufrimiento y muertes del sistema monárquico que imperó en varios siglos de nuestra historia, para sonreir con algo de sarcasmo ante frases tan livianas como que este es el sistema que más muertes ha causado. Y comparado con la riqueza generada, no hay comparación.

En vez de enfocarnos en el miedo y paranoia de quienes temen que sus fondos de AFP se pierdan, deberíamos pensar como sociedad en el bien común y aportar con las mejoras correspondientes a este que hasta ahora no es tan mal sistema. Ni siquiera es necesario leer historia, basta leer algunas novelas ambientadas en el medioevo para darse cuenta de la diferencia impresionante entre ese tiempo y el de ahora.

Dichas mejoras, espero sean lideradas por economistas de todos los sectores, y grandes empresarios, que se puedan dar cuentas que la riqueza desmedurada de unos pocos no asegura ni siquiera para ellos un mundo estable donde vivir.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:Mercados mundiales y Nacional anticipan nueva crisis económica
« Respuesta #133 en: Agosto 16, 2011, 15:18:43 pm »
Yo tambien comparto el trasfondo y me gusta el optimiso de ustedes.

Sin embargo las señales son preocupantes, los mercados no creen en el sistema politico, por eso los inversionistas estan liquidando sus posiciones y comprando metales preciosos para resguardarse.

El problema de EEUU es muy, muy profundo, no se porque insisten en minimizarlo, la deuda de EEUU en estos momentos es impagable, salvo que se logre un acuerdo politico, esto es, aumentar los impuestos y recortar beneficios sociales, no se avizora nada bueno en el mediano plazo.

Los analistas coinciden en que un acuerdo de ese tipo, que es al final del dia la unica solucion real y sustentable en el largo plazo, es muy poco probable.

Mientras tanto ya sabemos que las bicicletas no duran mas de 3 años y que al final del dia la economia no logra recuperarse del todo con soluciones parche.

Dicen que hace falta algun lider de la estatura de Roosvelt para ponerle el cascabel al gato. El sacó al mundo adelante despues del Crack del 29'.

Estimado Alfredo, no puedo estar más de acuerdo con este y otros comentarios suyos.
El sistema que tenemos actualmente se ha demostrado en miles de años de historia, como el de más éxito, de ahí que el mundo esté estabilizado en tratar de mejorar lo que se tiene; y no destruyendo para re construir, ya que lo que se conoce hasta ahora ha sido infinitamente más injusto.

Hay que recordar solamente la cantidad de miseria, sufrimiento y muertes del sistema monárquico que imperó en varios siglos de nuestra historia, para sonreir con algo de sarcasmo ante frases tan livianas como que este es el sistema que más muertes ha causado. Y comparado con la riqueza generada, no hay comparación.

En vez de enfocarnos en el miedo y paranoia de quienes temen que sus fondos de AFP se pierdan, deberíamos pensar como sociedad en el bien común y aportar con las mejoras correspondientes a este que hasta ahora no es tan mal sistema. Ni siquiera es necesario leer historia, basta leer algunas novelas ambientadas en el medioevo para darse cuenta de la diferencia impresionante entre ese tiempo y el de ahora.

Dichas mejoras, espero sean lideradas por economistas de todos los sectores, y grandes empresarios, que se puedan dar cuentas que la riqueza desmedurada de unos pocos no asegura ni siquiera para ellos un mundo estable donde vivir.
« Última modificación: Agosto 16, 2011, 15:47:44 pm por el_che »

Desconectado crucero

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2032
Re:Mercados mundiales y Nacional anticipan nueva crisis económica
« Respuesta #134 en: Agosto 16, 2011, 15:44:20 pm »
Citar
Ni siquiera es necesario leer historia, basta leer algunas novelas ambientadas en el medioevo para darse cuenta de la diferencia impresionante entre ese tiempo y el de ahora.
Ahora hay mucha mas violencia y locura, por un lado tenemos un descomunal desarrollo tecnologico pero mentalmente el ser humano no ha evolucionado como especie, siguen habiendo cruentas guerras, matanzas, sufrimiento y esta latente la amenaza nuclear. Lo positivo de todo esto es que es  una crisis necesaria para que haya un cambio profundo de la sociedad, surgira la nueva civilizacion que no sera capitalista ni comunista, sera libertaria y no violenta. Pero para que eso suceda tiene que morir el sistema anterior que se caracterizo por ser inhumano y violento.   
No respondo estupideces ni comentarios violentos, vacío a la violencia.

"con un enfoque violento de la violencia, no resultara la paz" Silo

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:Mercados mundiales y Nacional anticipan nueva crisis económica
« Respuesta #135 en: Agosto 16, 2011, 16:27:59 pm »
Se vienen tiempos malos Dynamo, nadie está minimizando nada. Lo que sucede es que creo que tú estás exagerando demasiado la nota. Si cae EE.UU., vamos a caer todo, va a haber pánico, desorden, nuestros fondos van a caer.

Luego, se estabiliza. Luego, se encuentran soluciones, nacen nuevos líderes, se efectúan modificaciones al sistema. Luego seguimos para delante. Somos cucarachas, recuérdalo  :risa2:

Uno de tantos cambios que haría yo es impedir por ley que nadie que esté en una aseguradora, pueda tener acciones de otras empresas o ser parte de directorios. O al menos, limitar cuotas. No me cabe la menor duda que todo este miedo y paranoia actual no es porque el sistema no se sustenta, es una manera artificial de bajar el valor a los títulos, que luego son comprados a precio de huevo y se forman los "nuevos" ricos. Nadie comparte la baja de AAA a AA+ de EE.UU., entonces por qué se hizo. Qué hay detrás de todo eso. Más intereses obscenos por dinero, no te quepa la menor duda.

Nunca se te olvide que la mejor manera que tienen los gringos para gobernar, es a través del miedo.
Y si caemos, ni aunque tengas en el fondo H el dinero nos vamos a salvar. Por lo mismo, no podemos caer. Hasta Argentina que llegó casi a la quiebra como país sigue ahí.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:Mercados mundiales y Nacional anticipan nueva crisis económica
« Respuesta #136 en: Agosto 16, 2011, 16:50:53 pm »

Uno de tantos cambios que haría yo es impedir por ley que nadie que esté en una aseguradora, pueda tener acciones de otras empresas o ser parte de directorios. O al menos, limitar cuotas. No me cabe la menor duda que todo este miedo y paranoia actual no es porque el sistema no se sustenta, es una manera artificial de bajar el valor a los títulos, que luego son comprados a precio de huevo y se forman los "nuevos" ricos. Nadie comparte la baja de AAA a AA+ de EE.UU., entonces por qué se hizo. Qué hay detrás de todo eso. Más intereses obscenos por dinero, no te quepa la menor duda.

Nunca se te olvide que la mejor manera que tienen los gringos para gobernar, es a través del miedo.
Y si caemos, ni aunque tengas en el fondo H el dinero nos vamos a salvar. Por lo mismo, no podemos caer. Hasta Argentina que llegó casi a la quiebra como país sigue ahí.

De acuerdo, no creo que pase nada tan catastrofico como lo del 29", ni siquiera creo que sea tan violento como lo de 2008.

Pero tampoco creo que haya gente que controle al mercado para ganar. Los que ganan lo hacen cobrando comisiones y su rentabilidad esta asegurada, por ej las afp, corredoras de seguros, de bolsa, etc...

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:Mercados mundiales y Nacional anticipan nueva crisis económica
« Respuesta #137 en: Agosto 18, 2011, 10:40:12 am »
Esta foto del tipo agarrandose la cabeza  ya se ha convertido en un cliché, en vez de asutarme me da risa... pero igual de nuevo esta quedando la zorra en los mercados mundiales.



http://www.df.cl/panico-en-los-mercados-mundiales-por-nuevas-senales-sobre-una-posible-recesion-global/prontus_df/2011-08-18/103320.html


Desconectado Patagonia

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6534
Re:Mercados mundiales y Nacional anticipan nueva crisis económica
« Respuesta #138 en: Agosto 18, 2011, 10:50:43 am »
Mi portfolio va -3% hoy  :( ...el Martes había vuelto al nivel de principios de Agosto...

Desconectado caralampio

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1213
No entiendo: ex diputada UDI, Marcela Cubillos se opuso con todo a la ley de divorcio el 2003-2004. Ahora se divorció y se casó con otro!! PLOP!!! Dos opciones: o siempre fue hipócrita o maduró y ahora votaría a favor.

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel