Puta me alaba que pienses que soy un capo o un docto en esto, pero te recuerdo que apenas estoy partiendo con conocimiento téorico y algo de práctica -pérdidas y ganancias- en la bolsa.
Según yo entiendo, un depósito a plazo es un instrumento a X tiempo que te garantiza una tasa de retorno R por sobre un monto de capital invertido. Mientras el mundo no se acabe, te rentará la tasa pactada.
Instrumentos de renta fija como un Fondo Mutuo por ejemplo es aquél con un riesgo bajísimo, por lo que la pérdida de dinero es muy baja, casi cero, comparado contra los de renta variable. Pero ahí no se te asegura ni tasa, ni retorno, incluso no se te garantiza que no puedas perder algo de dinero en una crisis muy fuerte -a mi me pasó-. Claro que en tiempos buenos en teoría debería rentar un poco más que un DP. Es para perfil conservador, y en mi opinión no tan atractivo para refugiarse ya que sacando cuentas yo habría ganado más en un DP que en el Renta Fija que estoy ahora.
Obviamente, esto que te cuento debe complementarse con aquellos que saben más que yo de esto.

Entiendo que "Deposito a Plazo" no es lo mismo que renta fija "Bonos del tesoro o cualquier otro bono".
Iluminanos y cuentanos cuales son las diferencias entre renta fija(Bonos soberanos o corporativos) y depositos a plazo.
Hasta donde sé, el bono paga un interés periódico, y se puede transar en los mercados, en cambio el deposito a plazo es un instrumento fijo y con rentabilidad garantizada.