Estimado, ese análisis no es tan certero para fondos de laaaargo plazo.
Como ejemplo, un botón: materialicé mis acciones cuando luego de la crisis comenzaron a subir y tenía un excedente potencial en dinero. De acuerdo a los analistas, la recuperación era lenta, podía sobrevenir una W (o una WWWWW como dijeron algunos), y por ende todo indicaba que iba a caer el valor de las acciones.
Me retiré como dije y me llevé uno 20% de rentabilidad. Luego bajó, subió, bajó, subió.
Al día de HOY, tendría un 60% de rentabilidad. Esa es la diferencia entre tomar la decisión en muy corto plazo, y esperar, para inversiones de largo plazo.
Lo que tu explicas, 2+2 = 5 - 1, en esto *no se da* porque estamos hablando de interés compuesto mi rojelio contertulio. Pero estoy de acuerdo totalmente contigo en que cada quien ve lo que hace con sus lucas, solo que creo -y ahora te lo digo en serio- que te apresuraste mucho en sacar tus propias conclusiones, y no analizar con más información y de gente que se dedique a esto.
Por lo mismo y como soy buena persona, te contrataré a un "sueldo de mercado equivalente" para que mantengas ordenado mi futuro campo de golf

Nah son bromas, pero la verdad ojalá te equivoques, más crisis por ahora no.
Puedes perder un 10% o si quieres puedes esperar mas y perder un 30%; la elección es tuya.
Lo cierto es que quienes movieron los fondos a tiempo tienen mas plata en sus cuentas que los que "no materializaron la perdida". La vez anterior me compré el cuento de los economistas, pero ahora ya no.
Estos temas no son sencillos y se pueden discutir con altura y cifras, pero al final del día c/u verá lo que hace con sus lucas. Mientras no vea al fondo A en tendencia al alza prefiero mirarlo desde afuera. Lo cierto es que durante este año no ha rentado practicamente nada nominal, si a eso le sumas la perdida del valor del dinero en el tiempo, 2+2=5-1.