Conduce Chile
General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: Comufacho en Mayo 17, 2011, 15:16:27 pm
-
Esta es otra de las grandes decepciones del gobierno de excelencia... mas de un año en el poder y todavia la burocracia no cede :cop2:
Hasta en Mexico y Perú es mas facil hacer negocios!
http://www.df.cl/michael-porter-chile-no-tiene-una-estrategia-competitiva/prontus_df/2011-05-17/100726.html (http://www.df.cl/michael-porter-chile-no-tiene-una-estrategia-competitiva/prontus_df/2011-05-17/100726.html)
-
Igual tenemos potencial :reverencia:
http://www.df.cl/chile-sube-al-puesto-25-en-ranking-de-competitividad-mundial/prontus_df/2011-05-17/131716.html (http://www.df.cl/chile-sube-al-puesto-25-en-ranking-de-competitividad-mundial/prontus_df/2011-05-17/131716.html)
-
estos gurú tipo Porter, Drucker y demases son unos burros sobrevalorados. Nunca han trabajado y viven de las charlas reinventándose y aconsejando sin cachar mucho. Se mandan frases tipo "la empresa debe ser vista como una cadena de valor" y pajas mentales de ese tipo sin mucha utilidad, de hecho son pocos los líderes exitosos que alguna vez hayan usado sus modelos.
Respecto al artículo, efectivamente Chile tiene muchos temas macro bien manejados y los micro con mucho por hacer; lamentablemente para hacer una pyme tienes que pedirle permiso al confusam, sernam, junji, sernac, mideplan, mop, aplaplac, direcon y cuanta paja burocrática se ha creado en los últimos años. Lo peor es que el principal ejemplo del estado es Codelco, ineficiente a cagar (comparado con las privadas) y sus planes de inversión a 5 años y más son sólo pensando en extraer más y más cobre, cuando en Brasil ya hacen microfilamentos y otros productos con valor agregado hace rato con inversiones mucho menores. Acá hace rato que hay que fomentar el valor agregado, los servicios y el capital humano.
-
¿ Entonces ? :cop2:
-
¿ Entonces ? :cop2:
Creo que no sirve de nada ponerse patriotero y mandar a la chucha a un wn que dice la verdad.
No es tan dificil desarrollar algun proyecto de ley para desentrampar los negocios, con la concertación debilitada si pides 200 puedes obtener 100.
-
Me parecen livianos los comentarios. Las personas que viven de estas "charlas" que son implementadas en empresas y que logran medir los resultados, creo que tienen más base que los chilenos que estudiamos precisamente en base a estos "charlatanes" y con dicha base tiramos los pedos más arriba.
Siempre se nos hace costumbre mirar por el hombro, como si aquí supiéramos tanto que todo el resto del mundo es rasca, penca y añejo.
Es más que interesante conocer la opinión de Porter, ya que sus famosas cinco fuerzas, que pueden transformarse en 7, se han medido en empresas de grueso calibre, y básicamente dan un indicador de qué tan atractiva es la Industria para establecerse. Las otras dos que no son fuerzas pero complementan, son las barreras de entrada y salida.
Y sin necesidad de que lo diga, sólo aplicando dichas fuerzas, más la imperiosa necesidad de conocer un plan estratégico de las empresas (estatales o privadas), podemos concluir que en Chile no tenemos una estrategia competitiva. Salvo honrosas excepciones por supuesto, que no hacen más que confirmar la regla.
De hecho el porcentaje de quiebra de PYMES durante los primeros años es bastante significativa: de un 60 a un 70%, contrastando con el alto nivel de emprendimiento que existe en el país.´
Cuando se habla de un país, se habla del general. Tratar de enfocar esto en "mi empresa funciona y no aplico nada de eso" no es productivo. Menos si vemos que fuimos conquistados por intereses internacionales, que no tenemos ningún tipo de política clara en casi nada de lo que hacemos, y que los ingenieros titulados que aplican sus conocimientos, implícitamente están desarrollando en base a estos "charlatanes" de la gestión organizacional (o qué piensan que les enseñaron en la U).
Mi opinión por supuesto.
-
Como ingeniero comercial desencantado, no compro las opiniones y modelos de estos tipos. Van detrás de la pelota siempre viendo casos y adaptándolos a sus modelos. Steve Jobs no se compró el libro de Porter para hacer de su empresa un éxito. Tengo un par de amigos que han estudiado en EEUU y estos gurú están bastante desacreditados después de la crisis subprime, hoy no son más que referenciales y obviamente los seguimos pescando más por estos lados. Lo único sensato que les he oido a estos charlatanes es que el conocimiento que te dan en la universidad no sirve de nada en 5 años y después te rascas con tus propias uñas y tu capacidad de hacer nuevo conocimiento. Si como profesional te vas a sentar en el libro de porter a identificar las 5 fuerzas y ver si eres lider en costos o diferenciación, te vas a volver loco y te van a pasar por encima como les pasó a los gringos para la crisis mientras creían tener todo bajo control.
-
Como ingeniero comercial desencantado, no compro las opiniones y modelos de estos tipos. Van detrás de la pelota siempre viendo casos y adaptándolos a sus modelos. Steve Jobs no se compró el libro de Porter para hacer de su empresa un éxito. Tengo un par de amigos que han estudiado en EEUU y estos gurú están bastante desacreditados después de la crisis subprime, hoy no son más que referenciales y obviamente los seguimos pescando más por estos lados. Lo único sensato que les he oido a estos charlatanes es que el conocimiento que te dan en la universidad no sirve de nada en 5 años y después te rascas con tus propias uñas y tu capacidad de hacer nuevo conocimiento. Si como profesional te vas a sentar en el libro de porter a identificar las 5 fuerzas y ver si eres lider en costos o diferenciación, te vas a volver loco y te van a pasar por encima como les pasó a los gringos para la crisis mientras creían tener todo bajo control.
Estoy de acuerdo contigo en que no se trata de tomar la literatura literlmente digamos, y a aplicarla como dicta el libro. Creo que estaremos de acuerdo que estar en una empresa, y comenzar a hacer el gráfico de las fuerzas de porter para determinar el plan estratégico de la misma, es una soberana ridiculez.
Pero sí se incorporar el conocimiento que hay detrás, para detectar por ejemplo problemas o riesgos en tu cadena de valor. Por ejemplo, relación con proveedores. Es importante para la estrategia analizar cuál es tu relación con los proveedoers, y cómo actuar con ellos en base al poder o influencia en los mismos. A una empresa que está consolidad le da lo mismo, a una que parte la podría salvar de la quiebra.
Tampoco digo que sean dioses, infalibles, o el único camino a seguir. Solo indiqué que en mi punto de vista, somos -y me incluyo- muy livianos para calificar a personas que por conocimiento tienen -por ahora- más mérito que nosotros en referirse a ciertos temas.
Por otro lado Steve Jobs no aplicó el modelo de Porter con ese nombre, pero creeme que si analizas con dicho modelo a Apple, te darás cuenta de por qué está donde está, aparte obviamente de otras variables que también tienen relación con esta "ciencia" de la gestión de organizaciones.
Ahora, sobre las empresas que quebraron, bueno, les faltó leer la parte donde Porter indica que para la gestión de una empersa debe imperar la ética profesional. De hecho me saqué una mala nota por sugerir una coima en un trabajo :risa2:
-
jaja puede que esté tirando mierda demás porque me han hecho leer mucha materia de esa índole pa un training..
-
jaja puede que esté tirando mierda demás porque me han hecho leer mucha materia de esa índole pa un training..
Jajaja, yo tengo que llegar a hacer las 5 Fuerzas para un caso de negocios: McDonald's. :risa2:
-
Esto es lo que estabamos esperando, ahora falta ver cuanto bloquea la concertraición :cop2:
http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=84758 (http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=84758)
-
jaja la concertación es capaz de bloquear la paz mundial porque el proyecto puede contener "letra chica"...
-
jaja la concertación es capaz de bloquear la paz mundial porque el proyecto puede contener "letra chica"...
Pero dime que no es chanta un postnatal de 6 meses con un sueldo maximo de 30 UF... si tu señora ganara por ej. un palo y medio las está perdiendo por todos lados poh. Pa eso mejor seguimos con el postnatal de 3 y reflujo gastroesofágico :cop2:
-
Michael Porter y su "Estrategia Competitiva" ya iba en retirada cuando yo finalizaba mi carrera de la Universidad....y eso fue hace haaaaaaaartos años.... ;D
...quiero decir....que su "teoría" ya pasó de moda....
-
Hago notar un tema muy importante que no se ha discutido mucho, pero que lo escuché la semana pasada.
Chile está creciendo innegablemente, y parte de ese crecimiento se lo debemos al precio "histórico" del cobre, nuestra principal exportación.
Pues contertulios, se estima que este crecimiento o este nivel de precio es insostenible en el corto plazo, y totalmente irreal a la realidad actual. Es un precio inflado básicamente por el crecimiento Chino y por la especulación habitual en este tipo de operaciones.
Entonces, ¿cómo podemos estar tan tranquilos al sustentar políticas sociales asumiendo que nuestro cobre va a estar siempre a 4 dólares? Es más, China ya anunció que bajará el ritmo a partir del segundo semestre de este año, lo que podría impactar fuerte en el precio del cobre.
¿Es sustentable elevar el gasto público al nivel de sueldo actual, cuando analistas indican podría estar sobre valorado? Es una pregunta válida me parece, y no quiero llegar al nivel Europeo que está retirando beneficios a granel, ya que se dio cuenta recién que no es sostenible.
-
Michael Porter y su "Estrategia Competitiva" ya iba en retirada cuando yo finalizaba mi carrera de la Universidad....y eso fue hace haaaaaaaartos años.... ;D
...quiero decir....que su "teoría" ya pasó de moda....
¿Viste que eres viejo? :risa2:
-
Charlatan tratando de recuperar éxitos pasados detected...... :pozozipy:
-
Hago notar un tema muy importante que no se ha discutido mucho, pero que lo escuché la semana pasada.
Chile está creciendo innegablemente, y parte de ese crecimiento se lo debemos al precio "histórico" del cobre, nuestra principal exportación.
Gran parte del crecimiento se debe a la correcta utilización que se les da a las lucas generadas al precio "histórico" del cobre. No sacas nada con tener un gran precio y aumento en los ingresos si no sabes como gastar esas lucas.
-
Gran parte del crecimiento se debe a la correcta utilización que se les da a las lucas generadas al precio "histórico" del cobre. No sacas nada con tener un gran precio y aumento en los ingresos si no sabes como gastar esas lucas.
Invirtiendo en comprar dolares a pérdida y los super rentables bonos del tesoro de USA :cop2:
-
Gran parte del crecimiento se debe a la correcta utilización que se les da a las lucas generadas al precio "histórico" del cobre. No sacas nada con tener un gran precio y aumento en los ingresos si no sabes como gastar esas lucas.
Correcta para tu contexto particular, pero no para las estimaciones.
Si ganas 3 palos y tus pasivos son de 2.5 palos, todos bien invertidos, sería poco sabio seguir igual si te indican que es probable que en 6 meses tu sueldo cae a 1.5 palos.
Por eso también hay que tener una caja chica importante, para las vacas flacas. Si leyeras la biblia serías más sabio :cop2:
-
Si leyeras la biblia serías más sabio
Soy mas sabio porque no la leo, confío mas en mi lógica que en utopías :cop2:
-
Soy mas sabio porque no la leo, confío mas en mi lógica que en utopías :cop2:
Tu lógica tiene fallas fundamentales :cop2:
El :diablo: se encargará de contartelas :risa2: