Conduce Chile
General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: b0x en Julio 18, 2011, 22:50:04 pm
-
Educación / empresas / presupuesto , que dice un experto?
http://www.youtube.com/watch?v=r4mEwpk5rHI&feature=player_embedded#at=653 (http://www.youtube.com/watch?v=r4mEwpk5rHI&feature=player_embedded#at=653)
-
Prepárate que te van a decir que ese economista es de mala muerte y no se que.
Mismo caso si pones algún artículo de un investigador serio del CENDA como Manuel Riesco.
Si un economista no es facho, no es economista o no es serio... según la visión de estos lados ;).
Te apuesto luca a que lo hacen, jajaja.
Pd. Está interesante.
-
Prepárate que te van a decir que ese economista es de mala muerte y no se que.
Mismo caso si pones algún artículo de un investigador serio del CENDA como Manuel Riesco.
Si un economista no es facho, no es economista o no es serio... según la visión de estos lados ;).
Te apuesto luca a que lo hacen, jajaja.
Pd. Está interesante.
Blasfemo!!!! Tú y el economista rogelio aquel :cop2: :cop2: :cop2: :cop2:
-
Blasfemo!!!! Tú y el economista rogelio aquel :cop2: :cop2: :cop2: :cop2:
Gracias por ayudarme a cuidar mi luca, jajaja.
Pd. Otra táctica clásica es el silencio :-X cuando no hay contraargumento :lero:.
-
::) ::) ::)
.... ;D ;D
-
Contundente Marcel Claude!
-
Si un economista no es facho, no es economista o no es serio... según la visión de estos lados ;).
Pd. Otra táctica clásica es el silencio :-X cuando no hay contraargumento :lero:.
:solo4: ............................................. :risa2:
Los economistas tambien tienen tendencias politicas estimado :zippy_cafe:
-
Yo no creo que estatizar el cobre sea la solución, si es que es eso lo que propone. Seria una catastrofe desde el punto de vista financiero, los capitales se irían volando y el pais quedaría en pelota.
Simplemente se debe hacer un trato justo entre quienes explotan los recursos y quienes son los dueños, o sea el estado de Chile. Hay otros paises como Noruega que cuando descubrieron su petroleo tuvieron la necesidad de recurrir a ayuda externa pero nunca fueron tan estupidos y cortoplacistas como para regalarle todo a quienes se pusieron con la tecnología, como sucede acá.
Pero si tenemos una comidilla de corruptos y vendidos gobernando va a ser medio complicado, lo minimo que esperaría sería que modificaran la legislación tributaria para evitar lo que está pasando ahora que lo que tributan es un chiste al lado de todo lo que se llevan.
-
que lo que tributan es un chiste al lado de todo lo que se llevan
y en comparación a los impuestos de las personas y empresas chicas.
os capitales se irían volando y el pais quedaría en pelota.
completamente en desacuerdo, creo que los mayores capitales del país son los de la gente emprededora de la pequeña y mediana empresa. Por el lado de los pechogones, los grupos economicos de mayor riqueza son los chilenos. Las inversiones extranjeras son muy importantes, pero creeme que es mas importante este país para ellos que ellos para el país.
-
Algunos comentarios:
..La opinión del autor no es técnica ni neutral, para bien o para mal, responde a una visión ideológica. No digo que esto sea malo per se, sin embargo me parece conveniente aclararlo. Claude tiene una visión claramente anticapitalista. O a lo menos se presenta contrario a las grandes empresas y el capital transnacional.
..En su mensaje mezcla cosas ciertas con verdades a medias y omisiones importantes según mi perspectiva. Por ejemplo, cuando hace una comparación del Chile de los 60’s que podía financiar la totalidad de la educación, con la situación actual, pasa por alto cosas demasiado importantes: primero, que entonces sólo llegaba a la universidad la élite (para 1965, 15 de cada 100 jóvenes lograba egresar de E. Media y de ellos, un número aún menor ingresaba a alguna universidad. Por entonces, aún siendo gratis, NO HABÍA universidad para todos…de hecho, ni siquiera había cupo para todos los egresados del Liceo) . Y en segundo lugar, tampoco se pronuncia respecto del hecho que financiar educación gratuita para todos es REGRESIVO por cuanto la mayor parte de los recursos públicos se irá a las familias de mayores ingresos debido a que gran parte de los jóvenes de hogares vulnerables no tiene desarrolladas las capacidades mínimas para rendir académicamente en el mundo universitario. En este sentido, creo, es más justo invertir fuerte recursos públicos en la educación preescolar y básica para seguir avanzando luego de algunos años a los niveles superiores.
..Claude confunde también algunos conceptos. Por ejemplo, “educación” con “instrucción”. Cuando habla de ‘educación’ en realidad está hablando de ‘instrucción’ (esto porque asigna un sentido utilitarista a su concepto de “educación”, donde esta se debe dar para asegurar el “desarrollo”). Pero donde se cae feo es al confundir ventas con rentabilidad. Esto ocurre cuando hace mención a la familia Luksic y sus “US$ 8.000 millones anuales”. O sea, está claro que los Luksic ganan mucho y me importa un pepino defenderlos, sin embargo una cosa es la verdad, otra la opinión personal y otra es la visión ideológica. Me detengo en este punto porque si el autor dice esto sueltamente muchos van y se la creen, especialmente si lo dice en una “conferencia” frente a estudiantes.
El autor tampoco se detiene a analizar los efectos económicos de financiar 100% la educación. OK, el tamaño del Estado chileno tiene margen para incrementarse, sin embargo, ¿qué efectos tendría meter a la economía nacional US$2.000 cada año?. Y es aquí donde veo la mayor pobreza de los dichos de Claude. El mundo ya no es el mismo que en los 60s. Hoy son los Estados los que son puestos a competir por la empresas . En un mundo globalizado con mercados de capital liberalizados y flujos de bienes y servicios moviéndose frenéticamente por doquier, no se puede dar ventajas a otros si lo que quieres es mejorar tus estándares de vida. Aumentar el gasto fiscal hoy se traduce irremediablemente en una nueva caída del tipo de cambio, pérdida de competitividad y pronto, caída de la inversión y pérdida de empleos. De seguir ese camino estamos pavimentando una avenida a la española: tendremos relucientes profesionales recién egresados de la universidad que no conseguirán empleo debido a los bajos niveles de inversión afectados por la escasa competitividad de la economía nacional . Guste o no, esa es la realidad actual: la política ha sido desplazada por la economía, lo que se hace no es lo políticamente deseable sino lo económicamente factible para mantenerse competitivo a nivel internacional.
..No se pronuncia tampoco Claude respecto al escenario internacional hoy. Los costos de la energía siguen subiendo y hay en ciernes una inflación subyacente en los mercados internacionales. Mientras el mundo siga creciendo a los niveles que viene haciéndolo (con el efecto positivo de estar sacando de la pobreza a millones de personas cada año), los Estados están condenados a resguardar su billetera. En un escenario como el actual el modelo keynesiano no funciona por cuanto mayores gastos por parte del Estado empeoran el efecto inflacionario provocado por las alzas del petróleo. Es decir, de nuevo la economía imponiendo sus limitaciones.
..Finalmente en lo único que estoy de acuerdo con Claude es con la posibilidad que capitales de las AFPs vayan a financiar proyectos mineros. Espero que los trabajadores de CODELCO no lo escuchen eso si, ya que seguro le hacen una funa.
-
:solo4: ............................................. :risa2:
Los economistas tambien tienen tendencias politicas estimado :zippy_cafe:
Esasto, y sus paradigmas están teñidos con su visión política. Y eso no tiene nada de malo, pero hay que tenerlo claro.
-
Guste o no, esa es la realidad actual: la política ha sido desplazada por la economía, lo que se hace no es lo políticamente deseable sino lo económicamente factible para mantenerse competitivo a nivel internacional.
Nihil nobun sub sole..."La política es la expresión concentrada de la economía"....Vladimir Ilich Ulianov...
Lenin te ganó como por casi 100 años.
-
De seguir ese camino estamos pavimentando una avenida a la española: tendremos relucientes profesionales recién egresados de la universidad que no conseguirán empleo debido a los bajos niveles de inversión afectados por la escasa competitividad de la economía nacional . Guste o no, esa es la realidad actual: la política ha sido desplazada por la economía, lo que se hace no es lo políticamente deseable sino lo económicamente factible para mantenerse competitivo a nivel internacional.
Lamentablemente no se necesita tener educación gratuíta para que suceda eso, de hecho ya está sucediendo. Quizás partes del supuesto que la educación gratuíta aumentará la matrícula de la educación superior, afirmación de la que tendría ciertas precauciones: todo depende del sistema de ingreso que implementes, porque claramente no todos podrán entrar a la Universidad en ningún sistema. Creo que una mejora sustancial de la posibilidad de ingreso a la educación superior, necesariamente tiene que venir de la mano de estrategias concretas para fortalecer ciertas profesiones dejadas de lado por el mercado y también de los niveles técnicos superiores. De otro modo, sólo formaremos cesantía ilustrada.
A mi lo que me preocupa de la educación gratuíta no es un tema ético ni tampoco un tema de recursos, sino que un tema de política redistributiva. Una educación gratuita en un sistema tan desigual como el nuestro sólo amplificaría la desigualdad social, sabemos quienes acceden a la Universidad y sabemos a quienes financiarán gratuitamente la Universidad. Es cosa de ver nuestra oligarquía y preguntarse si pagaron por su educación.
Saludos.
-
"Hay plata para financiar educación completa, pública y gratuita para todos los hijos de Chile" :pozozipy:
Super especialista el wn.. Otra mas de Marcel Claude , hace años que este wn no existe para mí.
-
MArcel representa un extremo :enojao:....... pero ahora no estamos en el otro extremo :diablo:
-
"Hay plata para financiar educación completa, pública y gratuita para todos los hijos de Chile" :pozozipy:
Super especialista el wn.. Otra mas de Marcel Claude , hace años que este wn no existe para mí.
Concuerdo, este es un Bomballet versión economista..... :pozozipy:
-
Porque no vemos en la TV a tipos como Alfredo debatiendo las tonteras que hablan estos economistas de cartón?.
-
Prepárate que te van a decir que ese economista es de mala muerte y no se que.
Mismo caso si pones algún artículo de un investigador serio del CENDA como Manuel Riesco.
Si un economista no es facho, no es economista o no es serio... según la visión de estos lados ;).
Te apuesto luca a que lo hacen, jajaja.
Pd. Está interesante.
y donde has visto un economista comunacho que tenga lucas sin cag_arse al "pueblo"????
-
y donde has visto un economista comunacho que tenga lucas sin cag_arse al "pueblo"????
Creo que estas confundiendo economista con parlamentario :risa2:
-
Creo que estas confundiendo economista con parlamentario :risa2:
jajajajaja entre los parlamentarios hay varios expertos en el tema, zánganos que van solo a vegetar al Congreso :cop2: