Conduce Chile
General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: chunchos en Octubre 29, 2012, 06:16:38 am
-
Sindrome de Fernandez... hace referencia al Ministro del Interior de Pin8 que luego de los resultados del Si y el No, dijo que se alegraba del nivel de adhesión logrado por el gobierno :??
La conserta esta super alegre, celebrando haber arrasado en varias comunas y haber aumentado en unas 40 las municipalidades... Yo estoy enfermo de preocupado... más de un 60% de abstención... no vi menores de 40 votando... se dan cuenta que estamos con sintomas de pegarnos un Venezuelazo?... Quieren hacer el voto obligatorio... se dan cuenta que eso es torear un resultado populista?... Los políticos van ha esperar el colapso del sistema para darse cuenta de los motivos reales de la falta de participación... Yo estaría cagado de miedo :??
Estan celebrando haber ganado Santiago con un 15% de los votos :ouch2: :thumbdown: ¿ es que no cachan que cualquier victoria con tal paupérrimo resultado pesa menos que paquete de cabritas?
Desde que Lagos no gano en primera vuelta dicen que han escuchado la voz del pueblo... o son sordos o son weo...s
Temo por hijo, con que le toque vivir tiempos complicados... una lata haber vivido los 70 y 80, pa volver a temer no ya por uno, sino por los hijos... Gatopardiano, quien me diga que la Historia no esta marcada por ciclos tendría que argumentar muy bien pa no llevarse mi repulsa fundada...
Una muestra que no aprendemos ni solucionamos nada... escuchen esta canción de la Violeta Parra... es de los 50' :uy:
violeta parra - arauco tiene una pena (http://www.youtube.com/watch?v=oiHWgl1M_FU#)
y esta otra de los 50`... escuchen y diganme que no hay que preocuparse de nada y que los ciclos no existen!!!!
Vileta Parra (miren como sonríen) (http://www.youtube.com/watch?v=cvUzsMEq7aA#)
-
Sin duda, la derrota de la clase política.
Pero si lo miras de otra manera, más que temer al colapso del sistema es la oportunidad perfecta para buscar una tercera mayoría, un nuevo referente político que supere la dualidad Concerta - Alianza.
Esa es mi apuesta. Yo más que con miedo lo veo con esperanza.
-
Lo que tu vez con esperanza es lo que me preocupa... como somos un país de ignaros mucha gente habla de cambiar el modelo... por qué... y ofrecen un modelo tan o más probado que el capitalismo, un modelo que fracasó estrepitosamente... mucha nacionalización, intervención de precios, onda Kitcner, modelito que tiene a Argentina por las cuerdas... a Bolivia comiendose el gas y petroleo que nadie explota, a Venezuela girando contra el petroleo a precios históricos... Es que nadie sabe nada acerca de la caída de los socialismos reales... La salida es una real economía social de mercado y con real social democracia, a lo escandinavo... y para ese lado no estan orientadas las alternativas que se ofrecen, de vertiente acrata y de socialismo setentero. Un ejemplo... todo se soluciona nacionalizando el cobre... olvidan decir que si lo nacionalizas ¿de donde sacas los miles de millones de inversión de desarrollo de lo existente y de prospección?... del presupuesto de la Nación? yaaaaa y entonces dejas de construir casas y escuelas .... No gastas en defensa entonces, de veras que nuestros vecinos son Suiza, Suecia y Luxenburgo... Chile no ha tenido una querra hace 140 años... Bolivia fue a su ultima guerra hace 70, Perú hace 20 y Argentina hace 30...
-
Es que yo creo que estás mirando con un ojo muy "tradicional" al nuevo escenario político, creo que no se si un nuevo referente apuntaría a un socialismo real o algo parecido, al menos en Chile.
Existe por una parte un impulso ciudadano de participación fuerte que se está instalando como requisito para las nuevas generaciones, pero es un discurso que perfectamente podría aglutinar un referente de matriz político-cultural liberal si es que hace bien la pega, como ME-O. Recordemos que si bien ME-O promete un mayor desarrollo país en el ámbito social, cambio de prioridades, etc, siempre lo propone desde una matriz económica liberal, no otra.
En síntesis, yo no creo que cambie mucho estructuralmente el tema, yo creo que se cambiarán prácticas antidemocráticas como el autoritarismo, pero de que cambie todo radicalmente como en otros países latinoamericanos, no creo, falta mucho elementos de contexto para eso.
-
Me gustó tu respuesta, pero hay un punto de discrepancia....
Existe por una parte un impulso ciudadano de participación fuerte que se está instalando como requisito para las nuevas generaciones, pero es un discurso que perfectamente podría aglutinar un referente de matriz político-cultural liberal si es que hace bien la pega, como ME-O. Recordemos que si bien ME-O promete un mayor desarrollo país en el ámbito social, cambio de prioridades, etc, siempre lo propone desde una matriz económica liberal, no otra.
No logro entender eso que hay interes de participar y luego pudiendo votar no lo hacen... que se quiere? Cómo hacerlo sin votar? Y estamos hablando de las municipales donde el binominal no opera....
-
No existe derrota de la clase política del momento en que ellos, no lo ven así.
-
No logro entender eso que hay interes de participar y luego pudiendo votar no lo hacen... que se quiere? Cómo hacerlo sin votar? Y estamos hablando de las municipales donde el binominal no opera....
Simple, la oferta de políticos para la votación aun es demasiado tradicional y no ofrece mucho interesante. Creo que esto podría cambiar en relación a las presidenciales. Más que culpa de la gente, es culpa de los políticos.
Mira, te dejo un link sobre el escenario latinoamericano:
http://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/politica/la-tendencia-de-la-abstencion-chilena-y-lo-que-pasa-en-la-region (http://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/politica/la-tendencia-de-la-abstencion-chilena-y-lo-que-pasa-en-la-region)
Si te fijas, nuestra situación es parecida a Colombia, donde en las presidenciales la abstención oscila entre el 40% y el 55% (nosotros anduvimos en el 59%), en México se acerca al 40% considerando que el voto es voluntario pero no hay sanciones por no votar. En Venezuela el voto es voluntario y votó más del 80% de la población, pero es un caso especial, con la polarización existente pareciera que allí si es importante votar.
Si comparas con Venezuela, yo creo que el síntoma de la abstención es bastante clara en Chile: da un poco lo mismo si sale la Alianza o la Concerta, para la mayoría de gente común y corriente nada cambiará.
Yo apoyo el voto voluntario, y no solo por un principio ético sino que también porque creo que mejora la calidad de la política, obliga a los partidos políticos a mejorar la calidad de su oferta.
-
No existe derrota de la clase política del momento en que ellos, no lo ven así.
Pero es cosa de tiempo para que lo vean. O sino dile al mismísimo Labbé que se tuvo que quedar sin pega para darse cuenta que había perdido ;).
-
Pero es cosa de tiempo para que lo vean. O sino dile al mismísimo Labbé que se tuvo que quedar sin pega para darse cuenta que había perdido ;).
No me refiero a casos particulares sino a la clase política en general.
Uno de los pocos que ha salido en TV indicando que la abstención es una llamada de alerta es Piñera.
El resto, para variar, que ganó esto, que ganó lo otro, que se demuestra que el pueblo esto, pueblo lo otro.
Aburre. Hasta los pocos que votan terminarán aburriéndose.
Entonces si con 10 votos seguirán festejando porque el pueblo está con ellos, estamos sonados no más. Votaremos eternamente por el menos malo; habrá ciudadanos que seguirán votando más por adoctrinamiento que convencimiento fundamentado; seguirá eternamente el binominal y no veremos cambio en años.
Lo único que me interesa ahora, es ver cómo reaccionarán Ñuñoa, Providencia y Santiago ante las tomas estudiantiles, y viceversa.
-
No me refiero a casos particulares sino a la clase política en general.
Uno de los pocos que ha salido en TV indicando que la abstención es una llamada de alerta es Piñera.
El resto, para variar, que ganó esto, que ganó lo otro, que se demuestra que el pueblo esto, pueblo lo otro.
Aburre. Hasta los pocos que votan terminarán aburriéndose.
Entonces si con 10 votos seguirán festejando porque el pueblo está con ellos, estamos sonados no más. Votaremos eternamente por el menos malo; habrá ciudadanos que seguirán votando más por adoctrinamiento que convencimiento fundamentado; seguirá eternamente el binominal y no veremos cambio en años.
Lo único que me interesa ahora, es ver cómo reaccionarán Ñuñoa, Providencia y Santiago ante las tomas estudiantiles, y viceversa.
Es que lee un poco más allá, incluso desde una mirada libremercadista. La orientación desde ahora será centrada en el "cliente", se acabó el monopolio de la oferta. Por lo tanto, los partidos políticos están obligados a mejorar su oferta y la calidad de su gestión.
Cuando aparezcan caras nuevas, ideas nuevas y profundas, nuevos referentes.... te aseguro que el número de votantes aumentará. Eso es sano para una democracia, para una mediocre estabilidad no, pero si para crecer.
-
Don Chunchos
Pienso alberres , que la gente volverá a participar. Que este cambio de "carachos" los reencantará
Me desahogaba en este foro, por tantos años de sabat y Labbe
Hace unos 8 años me desahogue con sabat , quien buscaba votos frente a mi casa
Hoy he visto el cambio y puchas que me siento feliz.
Ni idea quien es la Maya.....
Siempre estaré por el cambio. (vote x Piñera)
En 4 años más, votaré contra quienes salieron hoy
-
Que pena que se perdió "El Cuco Garrido"
:risa2: :risa2:
-
Es que lee un poco más allá, incluso desde una mirada libremercadista. La orientación desde ahora será centrada en el "cliente", se acabó el monopolio de la oferta. Por lo tanto, los partidos políticos están obligados a mejorar su oferta y la calidad de su gestión.
Cuando aparezcan caras nuevas, ideas nuevas y profundas, nuevos referentes.... te aseguro que el número de votantes aumentará. Eso es sano para una democracia, para una mediocre estabilidad no, pero si para crecer.
Lo hice así y por eso discrepo.
Existe un monopolio -aunque algunos crean que es un duopolio- sin absolutamente ninguna restricción. Es decir, hacen lo que quieren. Y la gente ... les sigue comprando el producto. Siguen mostrando utilidades positivas al final del día. Sin competencia, y sin merma, y sin necesidad de posicionamiento de marca, ¿te parece que tienen incentivo para trabajar en marketing?
Al contrario, en las reuniones trimestrales se golpean las espaldas y se dicen unos con otros "buen trabajo". ::) :pozozipy:
La empresa no va a la quiebra porque además existen clientes que a pesar de todo -el sobreprecio, la mala calidad del producto, la mala atención post venta- siguen comprando el producto con la creencia de que "no tienen otra posibilidad". Creo que para una Industria no puede haber un escenario más maquiavélico en términos de sus clientes.
La abstención es precisamente dejar de premiar, de comprar un producto porque es malo. Pero no sirve si finalmente los dueños de la empresa, siguen creyendo que aún con la baja en las ventas, la empresa es exitosa.
Un competidor en extremo pequeño contra un monopolio con el 99% del mercado, ¿crees que va a lograr alguna diferencia?
Lo hice hace rato y por eso postulo que más que protestas en la calle, nuestra mejor arma por ahora es no votar; o votar en blanco. Pero hay 5 millones de personas que piensan que en realidad deben seguir votando por el menos malo, porque así "están haciendo algo".
Son visiones diferentes.
-
Interesante tema, a la tarde me hago un tiempo para opinar.
-
Lo hice así y por eso discrepo.
Existe un monopolio -aunque algunos crean que es un duopolio- sin absolutamente ninguna restricción. Es decir, hacen lo que quieren. Y la gente ... les sigue comprando el producto. Siguen mostrando utilidades positivas al final del día. Sin competencia, y sin merma, y sin necesidad de posicionamiento de marca, ¿te parece que tienen incentivo para trabajar en marketing?
Al contrario, en las reuniones trimestrales se golpean las espaldas y se dicen unos con otros "buen trabajo". ::) :pozozipy:
La empresa no va a la quiebra porque además existen clientes que a pesar de todo -el sobreprecio, la mala calidad del producto, la mala atención post venta- siguen comprando el producto con la creencia de que "no tienen otra posibilidad". Creo que para una Industria no puede haber un escenario más maquiavélico en términos de sus clientes.
La abstención es precisamente dejar de premiar, de comprar un producto porque es malo. Pero no sirve si finalmente los dueños de la empresa, siguen creyendo que aún con la baja en las ventas, la empresa es exitosa.
Un competidor en extremo pequeño contra un monopolio con el 99% del mercado, ¿crees que va a lograr alguna diferencia?
Lo hice hace rato y por eso postulo que más que protestas en la calle, nuestra mejor arma por ahora es no votar; o votar en blanco. Pero hay 5 millones de personas que piensan que en realidad deben seguir votando por el menos malo, porque así "están haciendo algo".
Son visiones diferentes.
Está bien la discrepancia, finalmente veremos los resultados de nuestras hipótesis en las siguientes elecciones y en la transformación del espectro político.
Quisiera comentar sólo algo puntual. Tu dices "la gente le sigue comprando el producto". Ahí hay una falacia, ya que era obligatorio comprar el producto. Ahora ya no lo es, y la gente está dejando de comprar ese producto. En ese sentido, si aun los políticos no se dan cuenta es porque viven como el Transantiago: aunque no salgan a trabajar igual se les paga porque así es su contrato. Sin embargo eso no durará para siempre, porque o sino cada vez las votaciones bajarán menos generando ingobernabilidad.
Te pongo otro ejemplo: las AFPs. Actualmente la gente "elige" entre el mercado de las AFPs, pero si tuvieramos un sistema donde pudieramos elegir no afiliarnos o tuvieramos una alternativa real -estatal por ejemplo- de AFPs... ¿tu crees que la gente seguiría eligiendo las mismas AFPs?. Yo creo que el espectro cambiaría un montón y probablemente como primer movimiento casi natural de un ser humano descontento es cambiar apenas puede. Es cosa de ver como se dieron los movimientos con la portabilidad numérica.
-
Iscariot: Tay esquivocado... no hay monopolio... En estas elecciones fuera de la Alianza y la Concerta que fueron divididos, hubo Listas del Pri, del Pro, Regionalistas, Humanistas, Independientes... es decir no dos opciones... sino las tradicionales y varias alternativas... y la gente NO votó.
Vamos a preferir los soviet por sobre el sufragio universal?
-
Iscariot: Tay esquivocado... no hay monopolio... En estas elecciones fuera de la Alianza y la Concerta que fueron divididos, hubo Listas del Pri, del Pro, Regionalistas, Humanistas, Independientes... es decir no dos opciones... sino las tradicionales y varias alternativas... y la gente NO votó.
Vamos a preferir los soviet por sobre el sufragio universal?
Pensemos en el votante X, común y corriente, sin militancia de partidos ni lealtad alguna con ellos. Para este votante generalmente lo que le importa es que salga el "menos malo". Por lo tanto el PRI, Pro, Regionalistas, etc, no son opción.
En ese sentido, yo creo que la mayoría de los votantes faltantes que se abstuvieron son principalmente votantes de la Concertación o la Alianza. Es decir, esos que piensan en el fondo que "nada va a cambiar" y es casi todo lo mismo.
-
Creo, que en gran parte de la población sigue pesando el Partido Politico y en otra parte igual de importante, eso ya nos da lo mismo, me incluyo en este último grupo.
Sin embargo, no ví a nadie jugarsela con hechos concretos. Me gustaría ver un flyer de un candidato donde se presente, su profesión, su historia y que indique cual será su plan de acción de salir electo concejal o alcalde. NADA de NADA, cero ideas, cero sustancia y asi es imposible tomar una decisión.
-
Sin embargo, no ví a nadie jugarsela con hechos concretos. Me gustaría ver un flyer de un candidato donde se presente, su profesión,
(http://i47.tinypic.com/2rpcsia.jpg)
Ahora sí :thumbsup:
-
Bloqueado, súbelo al Tinypic pa ver de que se trata.
-
Lo lamentable, es que tanto la Concerta como el Gobierno, sacan "cuantas alegres" diciendo que ganaron un sillón por acá y perdieron otro por allá..
Si se fijan están preocupados por ese tipo de tonteras, en vez de analizar el POR QUE LA GENTE NO VOTA.
Este es un fracazo de TODO el mundo político..... Nos tienen a todos chato.
-
No existe derrota de la clase política del momento en que ellos, no lo ven así.
ese es el problema, hoy Girardi anda saltando de alegria porque "arrasaron", entonces este tipo no es capaz de ver que tiene una gran mayoria de rechazo, menos la va a ver (la realidad) si se va a volver a presentar a elecciones y va a volver a salir electo.
-
Lo lamentable, es que tanto la Concerta como el Gobierno, sacan "cuantas alegres" diciendo que ganaron un sillón por acá y perdieron otro por allá..
Si se fijan están preocupados por ese tipo de tonteras, en vez de analizar el POR QUE LA GENTE NO VOTA.
Este es un fracazo de TODO el mundo político..... Nos tienen a todos chato.
eso es de la puerta para afuera... tú crees que la concertación está muerta de la risa con el resultado? en ambos lados hay un par de gallos con mucho seso que están leyendo claramente todo lo que escribió entre líneas esta elección.
-
eso es de la puerta para afuera... tú crees que la concertación está muerta de la risa con el resultado? en ambos lados hay un par de gallos con mucho seso que están leyendo claramente todo lo que escribió entre líneas esta elección.
Pero ese es justamente el problema, el ocultamiento.. los partidos políticos efectivamente aplican sus estadísticas, pero lo importante es comunicar lo que sucede y no dárselas de ganador cuando NADIE a ganado.
A mi parecer la franqueza llama a la gente, por lo tanto es mas válido que mostraran preocupación.
Habemos muchos que no somos "tan giles" como para no darnos cuenta lo que pasa.
Saludos.
-
Habemos muchos que no somos "tan giles" como para no darnos cuenta lo que pasa.
Saludos.
Creo que no somos muchos estimados... :-[
-
Andrade ( PS) y Larrain (RN) ya lo decien el Domingo en toleracia Cero...esto es una alerta a hacer mas explicitas y desde la gente las propuestas programaticas...claro que primero tienen que elbaorar la propuesta.
Creo que el fenómeno como los alcaldes del PRO ( en alguna medida ) electos o lo mismo de Providencia y Ñuñoa responden a ese modelo inclusivo y participativo y no encerrado, surgido entre 4 paredes al que nos tienen acostumbrados la Alianza y la Concerta
-
Muchos no votaron porque les dio flojera, otros porque no estamos representados por ideas ni personas y otros porque se cansaron de ver lo mismo de siempre... a mi parecer, un nuevo referente soluciona las cosas... pero debe ser NUEVO... porque no puede salir un Golborne, una Rincón, un Allamand o un Orrego que vienen pegados en ideologías a la vieja escuela politica nacional de hace 30 años, y salir con que son las "nuevas caras"... MEO podría ser, pero nació en la izquierda asi que no es un referente taaan novedoso... Parisi? ....
.........
naaaaaaaaaaaa :pozozipy: