Autor Tema: Para pensar: "La revolución de los tarados"  (Leído 5467 veces)

Desconectado caralampio

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1213
Para pensar: "La revolución de los tarados"
« en: Agosto 21, 2011, 21:29:39 pm »
Les dejo esta columna... opina distinto a lo que pienso respecto del problema, pero la encuentro interesante igual:

http://mandaliex.blogspot.com/2011/08/la-revolucion-de-los-tarados.html


Saludos!
No entiendo: ex diputada UDI, Marcela Cubillos se opuso con todo a la ley de divorcio el 2003-2004. Ahora se divorció y se casó con otro!! PLOP!!! Dos opciones: o siempre fue hipócrita o maduró y ahora votaría a favor.

Desconectado ROMMEL

  • Moderador
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10684
  • Zorro del Desierto
Re:Para pensar: "La revolución de los tarados"
« Respuesta #1 en: Agosto 22, 2011, 08:20:16 am »
Considerando tu posición en este tema, el haber posteado esta reflexión refleja madurez y objetividad de tu parte Caralampio y sin duda una mayor tolerancia a la mía respecto a compartir opiniones.

Fíjate que no voy a colgarme de ese pensamiento para hacer tremenda fiesta ya que si bien estoy de acuerdo con buena parte de la escritura, insisto en que a pesar de toda mi molestia, en un principio también formé parte de los que apoyamos las ideas de fondo del movimiento estudiantil pero mi postura comienza a cambiar cuando comienza a asomarse la verdad de las motivaciones politiqueras de parte de los que mueven este cuento y si bien la gran masa que se mueve en la calle en forma pacífica estoy seguro que lo hacen de buena fe, son los mismos a los que recientemente llamé tontos útiles que aun no se dan cuenta para que se han prestado realmente.

No me cabe duda que el gran objetivo disfrazado de buenas intenciones respecto a mejorar la educación chilena es el de generar caos institucional y desestabilizar a como de lugar un gobierno correspondiente al sector que mas repudian y que no desean que vuelva a gobernar. La organización calendarizada de toda esta acción está creada desde mucho antes que comenzara el primer movimiento. El llamado a paro nacional de la CUT justo en estos complicados tiempos no es una coincidencia. El que no hayan asistido a las seis invitaciones de la ministra del trabajo para analizar importantes temas concernientes a positivas modificaciones y mejoras respecto a distintos aspectos en pro de los trabajadores tampoco es coincidencia.

En parte el creador del artículo reitera lo que algunos ya mencionamos hace rato en este mismo foro. Los cabros quieren todo o nada y eso deja de manifiesto que nunca existió una intención de negociar nada, simplemente se impone una exigencia a los niveles mas duros, alcanzando la anarquía absoluta y junto a ello se acoplan los estamentos sindicales fuertes del país y que ya sabemos perfectamente quienes lo dirigen.

Le hemos dado muy fuerte a este tema y se han creado muchos topics al respecto en los que generalmente no existen consensos y lo único que va quedando es darle tiempo al tiempo para que las ollas se terminen de destapar y finalmente sepamos quien tenía la razón, en todo caso que la tendremos todos "en parte".
No vivas tanto dando explicaciones. Tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las creen y los idiotas no las entienden

Desconectado Fredy Turbina

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4076
  • Primer advertido
Re:Para pensar: "La revolución de los tarados"
« Respuesta #2 en: Agosto 22, 2011, 08:43:28 am »
Muy bueno el artículo, repite varias de las cosas que se han dicho acá mismo:

- Para mí, esta anécdota es tremendamente ilustrativa del perfil básico del chileno promedio: adultos carentes de la más elemental autoridad sobre niños indiferentes a normas, hábitos y disciplina. Abolidos el sentido del deber y la disciplina como ejes rectores del comportamiento, un solo elemento estimula y guía al ser nacional: el voluntarismo, es decir, la gente hace lo que quiere y ve en ello un valor capital. Lo que resulta de esto es la descomposición social que se observa hoy en el país y de la cual las protestas estudiantiles son palmaria expresión

- Si alguien quiere mejorar la calidad de la educación, pues que dé el ejemplo y estudie; pero no es este el caso: se trata de conseguir un objetivo nominal, socialmente encomiable, bajo el cual se camufla el impulso esencial: vivir la aventura de "dejar la cagá".

- Eso es propio de una estructura de pensamiento anquilosada que ve en el conflicto disruptivo la única vía de solución a los problemas: esa es la lógica flaite en su expresión más pura

- El discurso falaz que impugna el lucro en la educación es, en mi concepto, una muestra clara del fariseísmo hipócrita del movimiento estudiantil. De acuerdo a éste, habría siniestros empresarios que se llenan los bolsillos con la necesidad de los pobres estudiantes que, incautos, se matriculan en sus institutos y universidades de calidad miserable. Si así fuese, la solución es mucho más simple que dictar leyes, crear superintendencias o cambiar la Constitución de la República: tal como, en teoría, la gente no se baña en lugares no habilitados para el baño, desarrollemos la conciencia social de que la gente NO se matricule en esas instituciones. Y no nos llamemos a engaño, no necesitamos banderas rojas que las señalen: en el mundillo estudiantil TODO el mundo conoce cuáles son esas instituciones

- El problema es que hay un número no menor de jóvenes para quienes esas instituciones son una opción real de educación porque aceptan su incompetencia intelectual y optan por ellas a sabiendas de que recibirán una formación cuestionable pero, y he aquí el detalle, podrán ostentar la chapa social de ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Y pagan por ello, porque la educación, en la lógica de representaciones sociales, también ES UN PRODUCTO.

- la calidad intelectual del chileno promedio es paupérrima. SER médico, diseñador, periodista o profesor tiene que ver, en el imaginario estudiantil, con PASAR los ramos, no con imbuirse de una forma de ser, pensar y actuar. Y es que existe una paradoja esencial: se quiere acceder a un nuevo estatus social, a través de la educación superior, sin hacer el "up grade" intelectual

- Sin embargo, la culpa siempre la tiene el empedrado. No al lucro porque es contrario a la calidad en educación. Falacia atroz, pero excelente eslogan de campaña. ¿De cuándo acá ese rechazo visceral al enriquecimiento? El chileno promedio está dispuesto a endeudarse hasta la 3ra generación para comprarse desde un teléfono hasta un auto nuevo todos los años, pasando por cuanta chuchería inimaginable se le ocurra. Es más: socialmente ha aceptado funcionar bajo esa lógica, y LUCRA para ello. Pero si el que gana plata es el empresario, ¡ah no! ¡es un negrero, un desgraciado! Envidiosos, chaqueteros y arribistas. De paso, si los 300 mil pesos que cuesta una consola Wii se invirtieran en libros, otro gallo nos cantaría, ¿pero quién estaría dispuesto a ello?

- ¡YA BASTA! La democracia no es hacer lo que se me pare la raja, sino hacer lo que las leyes que nos hemos dado nos permiten hacer. ¿Por qué cuesta tanto respetar el orden establecido? Si hay un puto orden, el que se sale de ese orden debe pagar las consecuencias. ¿Por qué es tan difícil de aceptar? ¿No les gusta? Cámbienlo, pero por un proyecto coherente, no por un conjunto de emociones y frases hechas.
"..Mi abuelo era un hombre muy valiente
solo le tenia miedo a los boludos
un dia le pregunté ¿por que? y me dijo
-porque son muchos  y no hay forma de cubrir semejante frente! por temprano
que te levantes, a donde vayas ya está
lleno de boludos y son peligrosos.
porque al ser mayoria eligen
hasta el presidente..”


Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
Re:Para pensar: "La revolución de los tarados"
« Respuesta #3 en: Agosto 22, 2011, 08:46:50 am »
Lo mas rescatable de la columna es el ejemplo de la niñita que no le hace caso a la mamá.

Creo que esa actutud displicente de los padres de hoy es una sobrereacción culposa a la "disciplina militar" en la que nos criamos los adultos jóvenes de ahora.

Yo por mi parte si tengo hijos espero educarlos con conciencia de disciplina, aunque no se que tan facil será para un niño educado de esa manera enfrentarse a un grupo de niños malcriados en el colegio.


Desconectado chunchos

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1624
Re:Para pensar: "La revolución de los tarados"
« Respuesta #4 en: Agosto 22, 2011, 12:49:36 pm »
 :clap:
Realmente es bueno y tiene continuación...
A mi tocó la Universidad a fines de los 80 , nada menos que Derecho en la Chile, que era donde las papas quemaban ^-^ ahi había universalidad de pensamiento y personas, respeto a todos, prueba de ello es que eligieron por muchos años a Pablo Rodríguez como mejor profe, seguido por Enrique Barros... Me apena reconocer hoy muchas de las peticiones que había ya en esos tiempos, hace cas ya 30 años!!!! :abuelo:
Pero no puedo dejar de notar la irracionalidad de la postura de intransigencia absoluta, inflexibilidad e incapacidad de reconocer los objetivos logrados y posibles... y lo que más me enoja e incluso repugna es la genuflexa, interesada y farisaica adhesión de muchos sectores a la movilización de los estudiantes... :pozozipy: :??
esto es como el casino, hay que terminar cuado se va ganando y no esperar y perderlo todo.
"Lo que usted afirma me parece disparatado, pero defendería con mi vida su derecho a decirlo"

Desconectado AlfredoVregion

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3841
  • alea iacta est
Re:Para pensar: "La revolución de los tarados"
« Respuesta #5 en: Agosto 22, 2011, 19:57:31 pm »
Interesante.
Respecto a los jóvenes los exculpo porque sus cerebros aun no maduran. En estos momentos actuan mas que piensan y por su biología circulan mas hormonas que ideas. Dentro de 25 años el 95% de ellos verá las cosas de una manera distinta y probablemente reconozca sus errores.
A los que no exculpo son a los viejos que se cuelgan de los cabros para conseguir mezquinos intereses personales: desde Gajardo hasta Gabriel Salazar, pasando en estos días por los tipos de la CUT.
Fiat 125S '71
Fiat 1.6R '92
Fiat Palio HLX '06
Fiat Stilo 1.8 16v
Suzuki Baleno GLS '17
Suzuki S Cross '24

Desconectado lentium3

  • Novato
  • *
  • Mensajes: 12
Re:Para pensar: "La revolución de los tarados"
« Respuesta #6 en: Agosto 23, 2011, 12:58:01 pm »
bueno, muy cierto en algunos puntos, pero no podemos generalizar metiendolos a todos en el saco de la flojera, eso es ir de un lado al otro sin pasar por la mitad racional que nos ayuda

-es cierto q a sabiendas que hay instituciones malas la gente va para allá, pero pasa en todos los aspectos de este pais, le gente sigue yendo a las farmacias coludidas, sigue usando los buses q estan coludidos e incluso siguen yendo a la polar "llegar y repactar". No soy sociologo, pero aun no entiendo porque habiendo tanta condena social, la misma sociedad sigue fomentando esos vicios, y por ende fomenta que la movilidad social se base "en un cartón" y no en los méritos intelectuales.

-Hay gente que SI quiere estudiar, q quiere estudiar algo por gusto, quizas alejado del lucro posterior como las artes, la filosofia y esas cosas q son importantes de todas formas ... pero no pueden cobrar 350 mil pesos por eso y endeudarlos por 20 años!!! menos aun si la mayoria de estas instituciones no ha cambiado ni los planes de estudio ni los profes ni nada. En mi caso estudie una carrera y hoy 5 años despues trabajo con un recien egresado (misma carrera e institucion) a quien le cobraron 40% más que a mi y para recibir EXACTAMENTE LO MISMO: profes viejos pero sabios, mala infraestructura y años de libros para llegar a salir de una carrera que tiene exactamente la misma malla.

-Porque dejamos que el mercado salvaje se "autoregule"? eso nunca ha funcionado aqui, los buses las farmacias y ahora las ues son el ejemplo de eso. Si las ues son sin fines de lucro y todos sabian lo q pasaba, porque no hicieron algo? politicos flojos, los eligen para hacer nada mas q hablar para las camaras.

-El dialogo esta muy trabado, y eso basicamente porque estamos frente a una generación de las "3 cuotas precio contado .. llévalo ahora" quieren lo mismo y no se dan cuenta que se debe hacer un plan que va a durar 10 años cuando menos para ejecutarlo completo. Ahi se demuestra la falta de disciplina de estas solicitudes y van a terminar siempre con cosas de parche que probablemente el próximo ministro o gobierno va a desconocer porque nadie quiere hacer un cambio que va a dar resultados en por lo menos 5 años más (o el promedio de una generacion universitaria completa)

saludos!

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel