Autor Tema: En Chile los empresarios ¿Son flojos?  (Leído 2650 veces)

Desconectado Marcelo S.

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3656
En Chile los empresarios ¿Son flojos?
« en: Noviembre 07, 2012, 12:38:51 pm »
En base a otros post, me he acordado de una discusión que tuvimos en la Universidad, en la cual definimos despues de varias cervezas, que los empresarios chilenos son flojos y de ganancia facil. Llamemos empresarios a aquellos que tienen capitales de miles de millones de dolares y no a aquellos Pymes que apenas venden 500 millones al año.

- Industria: Solo venden materias primas, cero aporte al desarrollo de productos e inventos, normalmente los ingeniosos terminan trabajando en empresas afuera de capitales foraneos. El cobre, aluminio, litio, acero, estaño, molibdeno, uva, fruta, pescado, turismo, etc, es cero agregado, todo se va en bruto.
- Principalmente sus ganancias vienen de endeudar a otros, te venden un fosforo y esperan que todo sea a crédito y que no pagues para cobrarte más.
- Capitales de riesgo: No existen, aca los mal llamados capitales de riesgo son en realidad Inversionistas que esperar ganar mas que el inventor al primer año.

Etc.

Desconectado Jack2010

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2886
Re:En Chile los empresarios ¿Son flojos?
« Respuesta #1 en: Noviembre 07, 2012, 12:58:40 pm »
son sinverguenzas
explotadores
pagan poco
sus mediaguas en la dehesa de 5000 mt2 , las tiran a inmobiliarias de ellos mismos y de ahí todo lo que ud sabe , etc,etc
incluyendo guateres y jacuzzi importados de Inglaterra

Desconectado ROMMEL

  • Moderador
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10684
  • Zorro del Desierto
Re:En Chile los empresarios ¿Son flojos?
« Respuesta #2 en: Noviembre 07, 2012, 13:00:01 pm »
No creo que la mayoría haya comenzado a ser empresario manejando la ganancia fácil. Los que ahora tienen capitales de miles de millones de dólares dudo que hayan partido con las mismas cantidades y para llegar a ellas no creo que se hayan tirado las bolas, sin duda tuvieron que trabajar y si yo fuera uno de ellos, seguramente estaría dentro de los "flojos" como le llamas porque ya pasó el tiempo para sacarse la cresta y ya es hora de descansar para que otros trabajen por uno.
No vivas tanto dando explicaciones. Tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las creen y los idiotas no las entienden

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:En Chile los empresarios ¿Son flojos?
« Respuesta #3 en: Noviembre 07, 2012, 13:04:14 pm »
Aversión al riesgo no es lo mismo que flojera.

Y eso que parece tan malo es la clave de la estabilidad chilena. Todo tiene sus pro y contras.

Desconectado FELHER

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3974
  • Gaz 69
Re:En Chile los empresarios ¿Son flojos?
« Respuesta #4 en: Noviembre 07, 2012, 13:12:12 pm »
En base a otros post, me he acordado de una discusión que tuvimos en la Universidad, en la cual definimos despues de varias cervezas, que los empresarios chilenos son flojos y de ganancia facil. Llamemos empresarios a aquellos que tienen capitales de miles de millones de dolares y no a aquellos Pymes que apenas venden 500 millones al año.

- Industria: Solo venden materias primas, cero aporte al desarrollo de productos e inventos, normalmente los ingeniosos terminan trabajando en empresas afuera de capitales foraneos. El cobre, aluminio, litio, acero, estaño, molibdeno, uva, fruta, pescado, turismo, etc, es cero agregado, todo se va en bruto.
- Principalmente sus ganancias vienen de endeudar a otros, te venden un fosforo y esperan que todo sea a crédito y que no pagues para cobrarte más.
- Capitales de riesgo: No existen, aca los mal llamados capitales de riesgo son en realidad Inversionistas que esperar ganar mas que el inventor al primer año.

Etc.


Puede haber algo de eso (flojera), pero yo creo que lo principal es que el producto importado muchas veces cuesta menos que producirlo en Chile y te ahorras la fábrica.

Ejemplos hay varios.... en Chile "hemos" armado autos, televisores, lavadoras, refrigeradores, estufas, zapatos, ropa en gral y un variaté de otros productos.... peeero lamentablemente el efecto globalización termina por influir en la industria nacional y comienza la importación.

El otro extremo es Argentina, donde se arma de todo pero en ese país existen restricciones a la importación, por lo tanto se obliga a la gente a consumir producto nacional. Lo malo es que por ejemplo ellos pagan el doble por un televisor armado en argentina con tecnología anticuada de lo que cuesta aquí uno importado de última generación


En fin.... cosas del mercado.



Desconectado Patagonia

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6535
Re:En Chile los empresarios ¿Son flojos?
« Respuesta #5 en: Noviembre 07, 2012, 13:13:56 pm »
Efectivamente la industria chilena es bastante tradicional pero creo que son muchos los factores que inciden, flojera no creo que sea la palabra más adecuada pero si hay algo de eso, reticencia al cambio, mucha adversión al riesgo como dicen arriba...también es un círculo viciosos con trabajadores y consumidores, de los primeros no hay para hacer cosas más interesantes o complejas...y es obvio si no hay mercado para ellos pero también por las falencias en educación que tenemos y porque los trabajadores tienen las mismas caracteristicas que los empresarios. Consumidores porque acá el mercado es pequeño y todavía se valora más lo extranjero solo por ser extranjero y los consumidores externos porque es difícil llegar con el producto a ellos.

Cifras que reflejen esta realidad? el país gasta app 0,5% del producto bruto en investigación y desarrollo, el promedio de los países del Ocde es 5 veces más!

Afortunadamente hay muchos casos que prueban lo contrario y me parece cada vez hay más...solo ayer leía de una fábrica de aceite de Oliva que salió elegida como la mejor del mundo este año, ese negocio hace 15 años no existía...

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:En Chile los empresarios ¿Son flojos?
« Respuesta #6 en: Noviembre 07, 2012, 13:23:18 pm »
No creo que sean flojos, la mayoría se ha tenido que sacar la cresta para mantener una empresa que no es para nada fácil.

* Creo como dice Dynamo que hay más aversión al riesgo que nada. Básicamente si estás generando lucas para tener tus "parcelas de 5000 mt2", para qué arriesgarte más y perder una posición donde ordeñas pocas vacas, pero te alcanza la leche.

* Creo como dice Patagonia que si hay flojera, va por el lado de la inversión en investigación y desarrollo. Está claro que si dependemos mayormente de recursos naturales, estamos demasiado anclados a los vaivenes de la economía global. Podríamos mejorar en ese aspecto, con por ejemplo un aumento de impuestos sobre la minería; o licitando el litio que no nos sirve de nada tirado en el sueldo. Ese diferencial de impuestos, y parte de la ganancia del litio, directo hacia I&D.

* Me alineo con Rommel en el sentido que luego de sacarte la cresta, viene el tiempo de descanso y que otros trabajen por tí. Sino, qué sentido tiene.

* Para lograr lo que tienen, quizás muchos han bordeado lo legal, y se habrán pasado más de una vez. Es complejo el análisis porque uno podría inmediatamente tildarlos de sinvergüenzas, sin estar en sus zapatos. Yo creo que uno debe cumplir compromisos y mitigar el riesgo no a costa de de otros, lo seguiré creyendo. Pero seamos sinceros: muchas empresas que hoy en día nos dan trabajo y sueldo, no lo podrían hacer si no fueran un poco "sinvergüenzas", por lo que al menos creería que somos cómplices. Es complejo.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado FELHER

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3974
  • Gaz 69
Re:En Chile los empresarios ¿Son flojos?
« Respuesta #7 en: Noviembre 07, 2012, 13:26:31 pm »
Afortunadamente hay muchos casos que prueban lo contrario y me parece cada vez hay más...solo ayer leía de una fábrica de aceite de Oliva que salió elegida como la mejor del mundo este año, ese negocio hace 15 años no existía...


Eso es muy efectivo, en el fondo "pastelero a tus pasteles" en otras palabras, que sacamos metiendonos a fabricar Televisores, Autos o Lavadoras... ?? la respuesta es NADA, para eso están los chinos y coreanos, por lo demás el márgen de ganancia sería ínfimo y lo mas seguro es la quiebra.

En cambio si se buscan nuevos nichos de mercado (vino, aceite, quesos, salmones, espárragos, fruta y sus derivados,  etc,) es mas atractivo y novedoso, además el margen de ganancia es mas alto.... Son a estas cosas a lo que se están dedicando hoy en día.

Lo que si considero es que al Cobre hay que darle una vuelta y generar algún producto novedoso, no me refiero a producir alambre ni bobinas, nuevamente para eso están los Chinos, hay que inventar algo nuevo, quien lo haga se hará millonario.


Saludos.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:En Chile los empresarios ¿Son flojos?
« Respuesta #8 en: Noviembre 07, 2012, 13:30:23 pm »
* Me alineo con Rommel

siempre lo supe  :paranoico:

* Para lograr lo que tienen, quizás muchos han bordeado lo legal, y se habrán pasado más de una vez. Es complejo el análisis porque uno podría inmediatamente tildarlos de sinvergüenzas, sin estar en sus zapatos. Yo creo que uno debe cumplir compromisos y mitigar el riesgo no a costa de de otros, lo seguiré creyendo. Pero seamos sinceros: muchas empresas que hoy en día nos dan trabajo y sueldo, no lo podrían hacer si no fueran un poco "sinvergüenzas", por lo que al menos creería que somos cómplices. Es complejo.

Al fin lo dijiste  >:D Yo creo que para empezar está bien ser un poco "frescos" como un impulso inicial, pero despues ya no se justifica.  A estas alturas algunas cosas en Chile son anacronicas, como las mundialmente altas tasas de interés del sistema financiero, especialmente retail.

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:En Chile los empresarios ¿Son flojos?
« Respuesta #9 en: Noviembre 07, 2012, 13:36:31 pm »
Al fin lo dijiste  >:D Yo creo que para empezar está bien ser un poco "frescos" como un impulso inicial, pero despues ya no se justifica.  A estas alturas algunas cosas en Chile son anacronicas, como las mundialmente altas tasas de interés del sistema financiero, especialmente retail.

Pero ojo que con esas tasas tienes un sistema que crece y que además no sufre tanto los vaivenes mundiales, como otros países. No bajemos los spread de riesgo antes de analizar si con la indio-sincracia nacional es factible.

Recuerda que los compradores no son precisamente blancas palomas, y que a la primera quieren que les condonen todo luego de haber disfrutado de los bienes materiales.

No me interesa tener un crédito con tasa cero por decir algo, si con eso en dos años más tenemos un costalazo bíblico por falta de liquidez en la banca.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:En Chile los empresarios ¿Son flojos?
« Respuesta #10 en: Noviembre 07, 2012, 13:42:26 pm »
Yo creo, dentro de mi humilde ignorancia en el tema, que las utilidades, vs el nivel de impago y el endeudamiento no cuadran. Estan ganando demasiado, lo cual podría ser un sintoma de que las tasas son exageradamente altas. No creo que haya que bajarlas a cero, ni menos que tengamos una tasa plana... pero están ponderando el riesgo y subsidiando a los frescos con los cumplidores.

Pero ojo que con esas tasas tienes un sistema que crece y que además no sufre tanto los vaivenes mundiales, como otros países. No bajemos los spread de riesgo antes de analizar si con la indio-sincracia nacional es factible.

Recuerda que los compradores no son precisamente blancas palomas, y que a la primera quieren que les condonen todo luego de haber disfrutado de los bienes materiales.

No me interesa tener un crédito con tasa cero por decir algo, si con eso en dos años más tenemos un costalazo bíblico por falta de liquidez en la banca.

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:En Chile los empresarios ¿Son flojos?
« Respuesta #11 en: Noviembre 07, 2012, 14:10:20 pm »
Yo creo, dentro de mi humilde ignorancia en el tema, que las utilidades, vs el nivel de impago y el endeudamiento no cuadran. Estan ganando demasiado, lo cual podría ser un sintoma de que las tasas son exageradamente altas. No creo que haya que bajarlas a cero, ni menos que tengamos una tasa plana... pero están ponderando el riesgo y subsidiando a los frescos con los cumplidores.

Puede que estén ganando mucho porque las tasas son altísimas.
Puede que estén ganando mucho porque la gente pide crédito hasta para comprar el pan.
Puede que estén ganando mucho por A + B.

La verdad no lo tengo claro. Quizás alguien con más información nos pueda indicar si realmente las tasas son abusivas, o son parte de lo que nos tocó vivir para evitar problemas como los que otros países viven cuando no tienen billetes en la bóveda.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Jack2010

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2886
Re:En Chile los empresarios ¿Son flojos?
« Respuesta #12 en: Noviembre 07, 2012, 15:01:36 pm »
lo mas grave es la colusión de precios
3 monopolios se ponen de acuerdo y espolean a los 17 millones de jiles

Desconectado Citation-X

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2575
  • 996 - 4S (Nadie me advierte)
Re:En Chile los empresarios ¿Son flojos?
« Respuesta #13 en: Noviembre 07, 2012, 15:11:53 pm »
Que no desarrollen tecnología no quiere decir que sean flojos. Es un tema de ventaja competitiva, donde países desarrollados poseen los $$$ para hacer I+T y pasa a ser un producto de exportación.

Sin embargo hay experiencia de que se puede desarrollar tecnología e importar bienes finales como en el caso de los videojuegos con algunos ejemplos muy destacables.

Lo otro es que ha habido oportunidades de incorporar desarrollo tecnológico pero gobiernos miopes como el de Frei no lo potenciaron y se fueron a otro lado como Intel. En vez de exportar duraznos podríamos ser un gran exportador de microchips.








Al que pestañea lo bannean... paz y amor en navidad  :yaoming:

Desconectado Suzucar

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 888
Re:En Chile los empresarios ¿Son flojos?
« Respuesta #14 en: Noviembre 07, 2012, 15:32:19 pm »
- Industria: Solo venden materias primas
- Principalmente sus ganancias vienen de endeudar a otros
- Capitales de riesgo: No existen

desde la ignorancia yo opino

- creo que es por proteccionismo de los propios mercados, entiendo que no se puede vender mucho elaborado a la unión europea por ejemplo, en donde se pueden mandar todas las manzanas que se quieran, pero jamás jugo de manzana (lo hacen ellos, para mantener su industria). pasó lo mismo con los autos asiáticos más fiables y baratos, los llenaron de trabajas arancelarias. qué hicieron coreanos y japonenes? instalaron fábricas dentro de europa. entonces que no se hagan muchos productos con valor agregado en chile no es sólo por que no se quiera, quizá no tiene sentido.

- sí, concuerdo. el retail por ejemplo en 20-25 años su negocio cambió, la principal ganancia no viene de la venta de sus productos, sino de sus instrumentos de crédito, que tenían -y tienen- una forma de operar mas libre que la banca tradicional (antes intereses que hasta un usurero le daría verguenza cobrar. hoy, cualquiera con un carnet puede tener tarjeta de casa comercial sin ningún requisito). al retail no le conviene a largo plazo que los visites compres una tele y vayas: les conviene que firmes con ellos la emisión de su plástico.

- cero conocimiento del tercer punto. pero supongo que un capital de riesgo grandote, es más atractivo para ellos ponerlo afuera que en chile.

sobre la flojera empresarial pienso que es relativo. el pyme y mediana empresa, la mayoría se saca la mugre con sus trabajadores para mantener el buque navegando. el de miles de millones de dólares tal vez no es flojo, sino que apático, tiene un ejército de gente que genera el dinero por él.

de estos últimos hay algunos de supermercado/grandes tiendas que se creen muy muy, siendo que lo único que hacen es compro-barato-vendo-caro, algo que el humano hace desde 4 mil años atrás, cero I+D.

El problema de nuestra especie, es que nunca estará de acuerdo en nada.

Desconectado Marcelo S.

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3656
Re:En Chile los empresarios ¿Son flojos?
« Respuesta #15 en: Noviembre 07, 2012, 15:54:17 pm »
Eso, cero Investigación y Desarrollo, si sacan una piedra, la exportan; sacan una fruta, la exportan; sacan un profesional de excelencia, lo exportan.

Cero aporte al país con Investigación y Desarrollo, estan dentro de los 100 Forbes, pero, como ya dije, sacan una piedra y no la vuelven escultura, solo la muelen y la exportan, para que llegue un aleman o un japones y nos devuelve esa piedra en forma de BMW o LEXUS y nos cobre 1000 veces más de lo que vendimos la piedra.

Desconectado MK1

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3393
  • y nos juimos a comunidadlibre.cl
Re:En Chile los empresarios ¿Son flojos?
« Respuesta #16 en: Noviembre 07, 2012, 16:28:40 pm »
Como dije en otro tema, nos falta Know how... y no es porque los empresarios sean flojos, sino que en un pais en vias de desarrollo es tremandamente dificil conseguirlo y solo se logrará con el tiempo.

Los japoneses y los alemanes no nacieron siendo bacanes, pasaron por el mismo periodo que estamos viviendo. Es cosa de tiempo, pero para allá vamos. Ellos subieron todos los peldaños de la escalera, nosotros no podemos pretender subir de dos peldaños por vez.

Influyen tantos factores (educación, tecnologia, etc etc etc etc) que si comienzas a tomar medidas hoy, los resultados los podrías comenzar a ver en 10 o 20 años, es un tema de largo plazo.
www . comunidadlibre . cl

Desconectado AlfredoVregion

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3728
  • alea iacta est
Re:En Chile los empresarios ¿Son flojos?
« Respuesta #17 en: Noviembre 07, 2012, 19:50:36 pm »
Marcelo: Chile no produce ni aluminio ni estaño.

Respecto al tema de fondo, ¿por que habría que esperar que los grandes empresarios sean los innovadores?. Si ya están ganado harto, ¿para qué arriesgarse?.
De hecho, las grandes innovaciones parten de tipos que no tenían originalmente grandes fortunas (algo así como Gates y Jobs, por ejemplo).
De ahí que lo que falta son mas pequeños proyectos de innovación. Los hay y son muchos. De hecho, hace poco salió un artículo en The Economist que tiraba puras flores al gobierno con su programa Corfo de apoyo a la innovación (el texto decía incluso que lo que estaba haciendo Chile era un ejemplo para países como EEUU ya que para adjudicar los $ no distinguía si el autor del proyecto era chileno o no).

Otra pregunta que hay que hacerse es ¿cuánto necesita Chile de todo esto?.
Porque ¿cuál es el aporte tecnológico de Nueva Zelanda o de Noruega?. No es mucho lo que ellos aportan y no necesitan mas debido a su tamaño. Lo mismo para Chile, quizá queremos ser como Japón o Corea cuando en realidad bastaría llegar a ser como Nueva Zelanda para andar bien.
"El POPULISMO busca desmantelar las instituciones, para luego reescribir Constituciones y acomodarlas a los antojos de los líderes corruptos que tenemos en Latinoamérica"
                                          Gloria Álvarez

Desconectado Marcelo S.

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3656
Re:En Chile los empresarios ¿Son flojos?
« Respuesta #18 en: Noviembre 07, 2012, 20:48:47 pm »
Marcelo: Chile no produce ni aluminio ni estaño.

Respecto al tema de fondo, ¿por que habría que esperar que los grandes empresarios sean los innovadores?. Si ya están ganado harto, ¿para qué arriesgarse?.
De hecho, las grandes innovaciones parten de tipos que no tenían originalmente grandes fortunas (algo así como Gates y Jobs, por ejemplo).
De ahí que lo que falta son mas pequeños proyectos de innovación. Los hay y son muchos. De hecho, hace poco salió un artículo en The Economist que tiraba puras flores al gobierno con su programa Corfo de apoyo a la innovación (el texto decía incluso que lo que estaba haciendo Chile era un ejemplo para países como EEUU ya que para adjudicar los $ no distinguía si el autor del proyecto era chileno o no).

Otra pregunta que hay que hacerse es ¿cuánto necesita Chile de todo esto?.
Porque ¿cuál es el aporte tecnológico de Nueva Zelanda o de Noruega?. No es mucho lo que ellos aportan y no necesitan mas debido a su tamaño. Lo mismo para Chile, quizá queremos ser como Japón o Corea cuando en realidad bastaría llegar a ser como Nueva Zelanda para andar bien.

Alfredo, realmente si supieras la cantidad de aluminio que se exporta desde chile, te sorprenderia, los chatarreros exportan muchas toneladas de aluminio de desecho, son cientos de contenedores al año. No seremos productores de aluminio, pero el desecho de aluminio se va casi en su totalidad de chile.

Yo me refiero en general a las fortunas faciles de los grandes grupos, sacan cobre y lo exportan, ni siquiera alambre se hace aca.

Desconectado AlfredoVregion

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3728
  • alea iacta est
Re:En Chile los empresarios ¿Son flojos?
« Respuesta #19 en: Noviembre 08, 2012, 06:51:12 am »
Citar
Alfredo, realmente si supieras la cantidad de aluminio que se exporta desde chile, te sorprenderia, los chatarreros exportan muchas toneladas de aluminio de desecho, son cientos de contenedores al año. No seremos productores de aluminio, pero el desecho de aluminio se va casi en su totalidad de chile.

OK. Cuando pense en 'produce' no pensaba en la exportacion de chatarra.

Citar
ni siquiera alambre se hace aca.

¿no?; y què hace madeco?
http://www.madeco.cl/madeco/quienes-somos/
"El POPULISMO busca desmantelar las instituciones, para luego reescribir Constituciones y acomodarlas a los antojos de los líderes corruptos que tenemos en Latinoamérica"
                                          Gloria Álvarez

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel