Conduce Chile
General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: natre en Diciembre 02, 2010, 09:10:51 am
-
¿Por qué se celebra la navidad el 25 de diciembre?
En los países occidentales se celebra tradicionalmente el nacimiento de Cristo el 25 de diciembre. Las costumbres varían, aunque muchas, como el árbol de Navidad y el intercambio de regalos, están bastante difundidas. Por otro lado, los cristianos de las iglesias ortodoxas celebran la Navidad el 6 y el 7 de enero, y la iglesia armenia el 18 y 19 del mismo mes.
En realidad los evangelios no dan la fecha exacta para el nacimiento de Cristo. Sin embargo, según el texto de los evangelistas es improbable que haya sido en invierno, pues los pastores de la región permanecen en los campos sólo entre primavera y otoño.
Más aún, no se conoce con exactitud el año, pues según los evangelios tuvo lugar durante un censo romano, y no hubo censo en el primer año de la era cristiana. También se menciona el reinado de Herodes, pero durante su reinado no se realizaron censos. La incertidumbre aumenta al sustituirse en el año 325 el calendario juliano, utilizado en el Imperio Romano, con el Gregoriano, que es el que usamos actualmente. Los romanos contaban los años a partir de la fundación de Roma en el año 753 antes de Cristo, pero el monje Dionisus Exiggus tomó erróneamente esta fecha como el 748 a. de C. El error no fue detectado hasta mucho después de la introducción del nuevo calendario, por lo que la fecha del nacimiento de Cristo sería cinco años antes de lo que se creía. Pero esta fecha también contradice el dato de los censos romanos.
El 25 de diciembre fue definido como la Navidad en el siglo IV, más exactamente en el año 345, por influencia de san Juan Crisóstomo y de san Gregorio de Naciaceno. Según muchas versiones esta fecha se eligió para sustituir muchas festividades de origen pagano, como las Saturnales, celebradas por los romanos en honor de Saturno, quien precidía la agricultura. En esta época se celebraban grandes banquetes y muchos espectáculos.
Otros opinan que la fiesta a sustituir era el solsticio de invierno, cuando los días empezaban a alargarse. Esta celebración era llamada “Natalis Solis Invicti”, el nacimiento del Sol Invicto. Otro probable motivo era para remplazar la fecha de nacimiento del dios Mitra, uno de los más importantes de la mitología zoroastriana, la cual tuvo mucha influencia en el Imperio Romano.
De esta manera se remplazó una festividad pagana por una más acorde con la religión cristiana. Desde entonces, en los países de occidente se celebra cada 25 de diciembre como la fecha de la Navidad.
Comentario del natre: En el fondo se trató de una movida estratégica para que la gente adoptara con mayor facilidad la religión cristiana, al hacerla coincidir con ritos paganos, y así no le alteraban mucho las festividades a la gente.
Está claro que no puede haber sido en invierno el nacimiento de Jesus el Cristo, y la fecha correcta es en primavera.
-
Fue un invento de los antepasados de la concertación, asi juntamos dos semanas en que tenemos feriado largo y se saca la vuelta :risa2:
Hablando en serio, esta fiesta cada día me tiene mas chato. Se ha convertido en una excusa burda para hacer crecer el consumo, el nacimiento de Cristo y los valores que se supone que representa ya no le importan a nadie.
Un pitbullcito para mi por el utlimo parrafo. (http://media.mydogspace.com/photos/4/5/3/american-pit-bull-terrier-lo_lo_in_snow_icon.jpg)
-
Muchas de las "celebraciones" cristianas en su pasado fueron simples fiestas bacanales
-
Hablando en serio, esta fiesta cada día me tiene mas chato.
Por eso, te va a llegar un carbón a tu calcetín navideño con papas.
Y te va a visitar Pinocho, el fantasma de las navidades pasadas.
Piraña, el fantasma de las navidades presentes.
Y Lorencito, el fantasma de las navidades futuras!!
:risa2:
-
Por eso, te va a llegar un carbón a tu calcetín navideño con papas.
Y te va a visitar Pinocho, el fantasma de las navidades pasadas.
Piraña, el fantasma de las navidades presentes.
Y Lorencito, el fantasma de las navidades futuras!!
:risa2:
:risa2: :risa2:
:jumbito: :jumbito:
-
:D
En serio que es verdad el cuento del consumismo extremo... si a fin de cuentas existen dos caras de la moneda en este tema, podemos reunir a la familia y compartir de manera "sana" alrededor de una festividad que, por otro lado, nos motiva al consumismo y en parte saca lo malo que lleva cada uno, envidias, arrogancia, soberbia que se supondría, no debieran aparecer en esta fecha.
Uno hace regalos por inercia a estas alturas y está arraigado en el diario vivir, poco se puede hacer porque uno intentará remar contra la corriente y el sistema lo consume de igual forma, y si no es a tu persona, es al del lado, tus cercanos, etc y ellos te arrastran al fin de cuentas ::) una cadena sin fin.
-
Por eso, te va a llegar un carbón a tu calcetín navideño con papas.
Y te va a visitar Pinocho, el fantasma de las navidades pasadas.
Piraña, el fantasma de las navidades presentes.
Y Lorencito, el fantasma de las navidades futuras!!
:risa2:
-33 (http://media.mydogspace.com/photos/4/5/3/american-pit-bull-terrier-lo_lo_in_snow_icon.jpg) para ti :thumbdown:
-
Estimado Pincel:
El consumismo extremo existe todo el año. Es verdad que en esta fecha se exacerba aún más, pero no por eso el resto del año no estamos todos pendientes de qué cosa nueva comprar, ya más por compulsión que por necesidad.
Por ende no me molesta ya ver gente comprando como loca, yo compro a mi nivel y si los demás andan más desesperados, bien por ellos.
Para mí cualquier fiesta, cualquier feriado, es la oportunidad de pasar un rato más con la familia, de descansar un poco, de salir a pasear, de hacer un asado con los amigos, etc. Fijarse solo en estas fiestas en el aspecto consumismo me parece más un tema de cada uno, que de la sociedad, ya que están mirando el vaso medio vacío, y no medio lleno.
Yo tengo grandes planes para pasarlo bien con mi señora y amigos, y no van a cambiar porque el resto del mundo ande comprando como loco, o porque el viejo pascuero no existe, o porque se celebraba 1000 años antes que el nacimiento de Jesús. Para qué me voy a amargar por tonteras, si ya en la pega tengo material de sobra.
-
Por eso, te va a llegar un carbón a tu calcetín navideño con papas.
Y te va a visitar Pinocho, el fantasma de las navidades pasadas.
Piraña, el fantasma de las navidades presentes.
Y Lorencito, el fantasma de las navidades futuras!!
:risa2: :risa2: :risa2: :clap:
-
Estimado Pincel:
El consumismo extremo existe todo el año. Es verdad que en esta fecha se exacerba aún más, pero no por eso el resto del año no estamos todos pendientes de qué cosa nueva comprar, ya más por compulsión que por necesidad.
Por ende no me molesta ya ver gente comprando como loca, yo compro a mi nivel y si los demás andan más desesperados, bien por ellos.
Para mí cualquier fiesta, cualquier feriado, es la oportunidad de pasar un rato más con la familia, de descansar un poco, de salir a pasear, de hacer un asado con los amigos, etc. Fijarse solo en estas fiestas en el aspecto consumismo me parece más un tema de cada uno, que de la sociedad, ya que están mirando el vaso medio vacío, y no medio lleno.
Yo tengo grandes planes para pasarlo bien con mi señora y amigos, y no van a cambiar porque el resto del mundo ande comprando como loco, o porque el viejo pascuero no existe, o porque se celebraba 1000 años antes que el nacimiento de Jesús. Para qué me voy a amargar por tonteras, si ya en la pega tengo material de sobra.
A lo que me refiero don Tander, es que si bien tenemos consumismo todo el año, en estas fiestas ya se perdió el sentido que tiene, más bien religioso. Si hasta creyentes asérrimos se ven viciados. Uno, personalmente, no puede dejar de lado el regalito y toda la ceremonia que implica aun no siendo creyente, solo porque mi familia lo es. Muchas personas tal como ud o como yo, busca tener un rato agradable en familia, con los amigos y en general el ambiente más cercano como cualquier feriado (de hecho, acá todos los feriados o fines de semana largo en vez de salir de Stgo nos juntamos las familias y hacemos algun magno evento), pero creo que termina en la misma disyuntiva: al final uno no se amarga con todo esto, más bien reflexiona y no tiene respuestas certeras a tanta "challa social" que se ha masificado con el correr de los años.
Saludos
-
Eso es muy sabido: el cristianismo uso fechas de fiestas paganas (y no bacanales, que significa otra cosa). Es algo bien normal y se llama sincretismo. Es posible incluso que no hubiera una posicion de la jerarquia cristiana oficial sino que la fecha se haya ido usando de forma mas bien espontanea. No hay que pensar mucho como para asimilar el nacimiento del 'sol invicto' que "renace" (luego del solsticio de invierno) al nacimiento de Cristo, la luz del mundo que tambien renace entre los muertos. La analogia es evidente.
ALgo similar ocurre con la pascua de Semana Santa que se asimila a las fiestas primaverales que auguraban fertilidad y buenas cosechas.
-
A lo que me refiero don Tander, es que si bien tenemos consumismo todo el año, en estas fiestas ya se perdió el sentido que tiene, más bien religioso. Si hasta creyentes asérrimos se ven viciados. Uno, personalmente, no puede dejar de lado el regalito y toda la ceremonia que implica aun no siendo creyente, solo porque mi familia lo es. Muchas personas tal como ud o como yo, busca tener un rato agradable en familia, con los amigos y en general el ambiente más cercano como cualquier feriado (de hecho, acá todos los feriados o fines de semana largo en vez de salir de Stgo nos juntamos las familias y hacemos algun magno evento), pero creo que termina en la misma disyuntiva: al final uno no se amarga con todo esto, más bien reflexiona y no tiene respuestas certeras a tanta "challa social" que se ha masificado con el correr de los años.
Saludos
Yo creo que los verdaderos creyentes lo ultimo que se preocupan es del regalo y de contaminar el mediambiente con arboles plasticos y adornos.
De lo sabiamente dicho por Tandersan rescato el feriado y la oportunidad de compartir con los seres queridos.
-
Yo creo que los verdaderos creyentes lo ultimo que se preocupan es del regalo y de contaminar el mediambiente con arboles plasticos y adornos.
De lo sabiamente dicho por Tandersan rescato el feriado y la oportunidad de compartir con los seres queridos.
El creyente bien creyente, estimado CHE, lo toma por otro efecto... el regalo es en remembranza de la historia bíblica de los reyes magos que llegan al nacimiento de cristo con el incienso, el oro y la mirra. Y no te regala una bicicleta ni mucho menos, tampoco pone papeles de regalo extraordinarios ni cintas multicolores... acá tengo unos familiares que viven en misa :risa2: cualquiera diría que son amarretes por regalarte un par de calcetines, pero ellos ven el tema no con hacer grandes obsequios, sino con darte algo util.
-
la navidad es la fiesta del consumo, está bien, todo el año se consume como loco pero en navidad es cuando se compran por toneladas webadas inútiles para hacer regalos por cumplir. pánico y locura en el hormiguero.
-
yo soy como el Grinch, me caaarga la navidad, el viejito pascuero, los regalos por compromiso, tener q poner cara de sorpresa cuando abres un paquete de calcetines, todo.
-
La navidad es parte del guión de la mas grande mentira jamás contada, el cristianismo.........
-
Para un ateo es un día feriado más que se acompaña de regalos, sobre todo regalos a los niños.
-
la verdad es que yo creo en Cristo, su mensaje es tan potente como para durar todos estos años, en lo que cada vez creo menos es en la iglesia que decidió hacer un imperio y lucrar con el mensaje. No creo que a Jesús le habría gustado tener una casa como el vaticano...
-
o porque el viejo pascuero no existe
:chan: :-[ :?? :??
-
la dura, se llenan la boca los católicos y otras religiones de mierda con el nombre y ejemplo de cristo y cuando lo pitiaron al jipi de jesus christ nadie le prestó ropa. ahora se hacen los webones y sacan plata de su historia. que asco de tipos.
aparte el mismo jesus dijo que no anduvieran los webones adorando estatuas y dale que dale con la wea.
Virgen María se cae y se rompe (http://www.youtube.com/watch?v=S1QYQ_Eb6tQ#)
-
Bien pobre su aporte sr arcobaleno. Eso al margen que denosta a las religiones y a los creyentes.
Ahora bien, quines 'sacan plata de la historia' son los de siempre: comerciantes, empresarios y banqueros. La galla peca de ingenua y cae en la red.
Y sobre la adoracion de 'idolos' el tema no es de Jesus, es del Antiguo Testamento. Pero ojo que los evangelios son metaforicos. Los 'idolos' de hoy pueden ser el dinero, las drogas, el hedonismo, el individualismo, etc...La cuestion no se trata de algo ttan superficial como una figura de yeso sin importancia. El que tenga oidos que escuche y el que tenga ojos que vea.
-
Y sobre la adoracion de 'idolos' el tema no es de Jesus, es del Antiguo Testamento. Pero ojo que los evangelios son metaforicos. Los 'idolos' de hoy pueden ser el dinero, las drogas, el hedonismo, el individualismo, etc...La cuestion no se trata de algo ttan superficial como una figura de yeso sin importancia. El que tenga oidos que escuche y el que tenga ojos que vea.
Exacto y al callo el comentario.
Agrego los ídolos humanos de diverso tipo como artistas, deportistas, Bielsas ( >:D), y muchas actividades que pueden parecer inofensivos pasatiempos pero que absorven a la persona de una manera insana haciendole trastocar los valores y las prioridades correctas.
-
Y sobre la adoracion de 'idolos' el tema no es de Jesus, es del Antiguo Testamento. Pero ojo que los evangelios son metaforicos. Los 'idolos' de hoy pueden ser el dinero, las drogas, el hedonismo, el individualismo, etc...La cuestion no se trata de algo ttan superficial como una figura de yeso sin importancia. El que tenga oidos que escuche y el que tenga ojos que vea.
Y para complementar, este sería el nuevo "Cristo" que encarna con devoción los mencionados valores :risa2:
(http://www.paula.cl/blog/wp-content/uploads/negro1.jpg)
-
Y para complementar, este sería el nuevo "Cristo" que encarna con devoción los mencionados valores :risa2:
(http://www.paula.cl/blog/wp-content/uploads/negro1.jpg)
jajajaja el mesías del carrete, que tenía un hermano cobrador de impuestos.......
-
Exacto y al callo el comentario.
Agrego los ídolos humanos de diverso tipo como artistas, deportistas, Bielsas ( >:D), y muchas actividades que pueden parecer inofensivos pasatiempos pero que absorven a la persona de una manera insana haciendole trastocar los valores y las prioridades correctas.
Claro como aquella vieja y mala costumbre de leer e investigar sobre la historia, la ciencia, la filosofía y las artes, todo aquello q de hacerlo desprejuiciadamente elimina todo atisbo de fetichismo......
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/thumb/9/93/Buddy_christ.jpg/300px-Buddy_christ.jpg)
-
Y para complementar, este sería el nuevo "Cristo" que encarna con devoción los mencionados valores
Jajaja, buena, yo tengo ese cassette dando vueltas en algún lado de mi casa, lo guardé solo por lo Kitsch :risa2:
-
¿Alguien aquí conoce la diferencia entre venerar y adorar?
A todo esto yo soy católico, pero ya tengo tantos pecados en la bolsa que no puedo ser tan carerraja para defender el credo a ojos cerrados :risa2:
El tema es que siempre he celebrado el nacimiento de Cristo, y hasta hace algunos años asistido a la misa del gallo. Sin embargo eso no me impide poder disfrutar los regalos, la cena de navidad, el compartir con la familia, etc. Ni tampoco me ando cuestionando todo poh.
Después soy yo el amargado que no le gusta nada :risa2: :risa2: :risa2:
-
¿Alguien aquí conoce la diferencia entre venerar y adorar?
Yo.
-
Yo.
Más sabe el diablo ... :risa2:
-
:guitarra: :guitarra: :guitarra: :guitarra: :guitarra:
(http://www.sarda.es/fotos/incendio/3.jpg)