Proponen GPS obligatorio para facilitar la búsqueda de autos robados.
Iniciativa legal establece que a partir de 2014 los automóviles deberán contar con el dispositivo para permitir a la policía ubicar los vehículos que han sido sustraídos.
por Manuel Valencia
Ampliar En un 15% ha aumentado el robo de vehículos en lo que va de 2011 respecto del mismo período del año pasado.
En los primeros seis meses, la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv) de Carabineros registra 17.684 casos, frente a los 15.343 que se contaban en el primer semestre de 2010.
En promedio, se roban en el país 85 autos al día. También crece el número de vehículos recuperados: de los más de 17 mil autos sustraídos este año, 13.719 han sido encontrados.
Este último dato y el sostenido aumento del delito son recogidos en un proyecto de ley, presentado la semana pasada por el diputado y presidente de la Comisión de Transportes de la Cámara, Gustavo Hasbún.
La iniciativa legal busca hacer obligatorio el uso de GPS en vehículos a partir de 1 de enero de 2014.
De ese modo, se busca dificultar la ocurrencia del delito, disuadir a los delincuentes y, con ello, disminuir el número de vehículos robados.
"Esto parte el 2014 con todos los vehículos nuevos y la idea es que exista un reglamento para que paulatinamente se vaya incorporando el resto. Eso se regula con un decreto", explica Hasbún.
Según el parlamentario, la iniciativa debiese ser aprobada a mediados del segundo semestre de este año, "porque cuenta con apoyo de los parlamentarios y las distintas bancadas y ha sido consensuado por el Ministerio de Transportes".
La instalación de un equipo GPS en vehículos nuevos implica un costo de aproximadamente $ 100 mil. Pero el legislador busca reducir este valor.
Por ello, tal como sucedió con la tercera luz de freno, la idea es establecer la obligatoriedad desde la fabricación. Con ello, la tecnología debiese costar cerca de $ 40 mil.
Si bien el jefe de la Sebv, capitán Francisco Cabezas, señala que la principal forma de combatir el delito es la prevención entre los automovilistas, afirma que la idea funciona con éxito en el extranjero, por lo cual podría replicarse en Chile.
"El hecho de contar con GPS es una medida bastante efectiva de acuerdo a las experiencias que nosotros hemos tenido para poder recuperar los vehículos", explica.
Cabezas añade que la información del GPS "es bastante útil para recopilar información de inteligencia, porque da antecedentes respecto de los caminos por los que se dirige el sujeto o por cuánto tiempo estuvo detenido. Son antecedentes puntuales para la investigación".
En relación a lo anterior, el proyecto establece que la información de los trayectos que harán los vehículos será administrada privadamente por Carabineros y la PDI. "Y las policías sólo podrán acceder a esta información cuando el afectado por el robo los autorice, de otra forma será ilegal", añade el diputado.
Otros usos
Además de facilitar la búsqueda de vehículos robados, la obligatoriedad del uso del dispositivo apunta a mejorar el funcionamiento del sistema de partes empadronados.
"Con esto se tiene claro dónde anda el vehículo y puede servir para los partes empadronados, porque a través del GPS será posible declarar si el vehículo estuvo efectivamente en el lugar donde fue infraccionado", añade Hasbún.
La Tercera de la hora