Autor Tema: Proteger a los animales...NO AL RODEO  (Leído 45405 veces)

Desconectado gus002

  • WebMaster
  • Avanzado
  • *****
  • Mensajes: 1022
Re:Proteger a los animales...NO AL RODEO
« Respuesta #180 en: Septiembre 11, 2014, 09:14:49 am »


Conozco las estadísticas y en lo concreto la violencia en zonas rurales es mayor, en términos relativos, a las violencia en sectores urbanos... el porque las estadísticas no muestran esto es un tema de conciencia sobre al maltrato, ya que la mujer "de campo" se deja agredir más fácilmente... hay menos denuncias, por una parte está el miedo al marido y por otra parte la lejanía a los lugares en donde se puede denunciar, y por último, la cantidad de denuncias es menor porque obviamente en las zonas rurales la población es mucho menor...



Esta es la tontera mas grande que he leído resulta que ahora la gente de campo es mala ...... toda mi familia es de campo .. y jamas he visto una mala palabra de ninguno de mis tíos o mis propios padres (son hartos)... en cambio en la ciudad uffff  ...

Si no te gusta el rodeo .. yo parto por NO IR ... y de hecho no voy por que no me gusta .. pero de ahí a pensar que todos los que están en el rodeo son maltratadores y que tienen problemas psicológicos esta muy pero muy lejos de la realidad.

Para mi los problemas mas graves lo tienen las personas que humanizan a los animales ... tengo un par de perros que adoro, pero nunca los voy a tratar como iguales ...







Desconectado jorge2112

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1357
Re:Proteger a los animales...NO AL RODEO
« Respuesta #181 en: Septiembre 11, 2014, 09:50:48 am »
Esta es la tontera mas grande que he leído resulta que ahora la gente de campo es mala ...... toda mi familia es de campo .. y jamas he visto una mala palabra de ninguno de mis tíos o mis propios padres (son hartos)... en cambio en la ciudad uffff  ...

Si no te gusta el rodeo .. yo parto por NO IR ... y de hecho no voy por que no me gusta .. pero de ahí a pensar que todos los que están en el rodeo son maltratadores y que tienen problemas psicológicos esta muy pero muy lejos de la realidad.

Para mi los problemas mas graves lo tienen las personas que humanizan a los animales ... tengo un par de perros que adoro, pero nunca los voy a tratar como iguales ...

Esa no es la solución... mientras se maltraten animales es responsabilidad de todos denunciar...
Y ojo, yo nunca dije que quienes ven rodeo terminarán siendo maltratadores, dije que las probabilidades que eso ocurra aumentan... lo que es obvio si tienes a un niño que ve como normal torturar a un animal...

Con respecto al otro tema, claramente hay excepciones, pero lo que dije fue en respuesta a alguien que aseguró que la gente de campo es más sana "mentalmente" que la gente de ciudad, lo cual es una tontera...

Desconectado FELHER

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3974
  • Gaz 69
Re:Proteger a los animales...NO AL RODEO
« Respuesta #182 en: Septiembre 11, 2014, 09:54:53 am »
Con respecto al otro tema, claramente hay excepciones, pero lo que dije fue en respuesta a alguien que aseguró que la gente de campo es más sana "mentalmente" que la gente de ciudad, lo cual es una tontera...

Y así dicen que los huasos son los porfiados... >:D

Revisa las estadística, google no muerde.
Saludos.

Desconectado falcongt

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1675
    • SchulzLiveTrap
Re:Proteger a los animales...NO AL RODEO
« Respuesta #183 en: Septiembre 11, 2014, 10:12:13 am »
Yo estoy absolutamente en desacuerdo... el rodeo y las personas que lo practican no pueden ser respetadas de ninguna forma... son maltratadores de animales y eso debiese terminar ahora ya...

Y por aqui encontramos la razon de que la sociedad nuestra este tan mal...solo algunos merecen respeto... campeon, todos merecen respeto, y eso es la base de una cultura civica nacional. O wait, en Chile no existe cultura civica...
Siempre he pensado que los animalistas deberian abogar siempre por la tenencia responsable de mascotas pero so solo algunos los que lo hacen, el resto se anda preocupando del rodeo...cuando hay zonas de este planeta donde hay seres humanos que no tienen que comer... siempre me ha parecido un poco sicopata la conducta de preocuparse mas por animales que por seres humanos.

Y vamos avanzando... Primero tenencia responsable de mascotas y despues hablamos del resto, no?


Conozco las estadísticas y en lo concreto la violencia en zonas rurales es mayor, en términos relativos, a las violencia en sectores urbanos... el porque las estadísticas no muestran esto es un tema de conciencia sobre al maltrato, ya que la mujer "de campo" se deja agredir más fácilmente... hay menos denuncias, por una parte está el miedo al marido y por otra parte la lejanía a los lugares en donde se puede denunciar, y por último, la cantidad de denuncias es menor porque obviamente en las zonas rurales la población es mucho menor...

Con respecto a la ley... basta con una nueva normativa que prohiba el rodeo y listo... da vergüenza que este sea nuestro deporte nacional...

A todo esto, hoy en la mañana hablaba el alcalde de Estación Central sobre una nueva normativa para prohibir los circos con animales... vamos avanzando...

Te quedaste en el pasado, el huaso que vive con su familia en una rancha perdida por ahi incomunicado casi ya no existe. Y se habla siempre de tasas per capita, no porcentajes de poblacion  en una region especifica. En areas urbanas siempre las tasas de violencia y delincuencia son mayores que las de areas rurales.
 La mujer de campo no se queda en el golpe recibido, sale un poco mas para que lo veas.

A ti te da verguenza, ese es el problema. Si no te gusta no vayas y listo. I gual que si no te gusta el box y te gusta Justin Bieber ya sabes que hacer, no?

Hablando de problemas sicologicos yo haria ver primero a aquellos que valoran mas una vida animal que una humana, eso si es sicotico.

Esa no es la solución... mientras se maltraten animales es responsabilidad de todos denunciar...
Y ojo, yo nunca dije que quienes ven rodeo terminarán siendo maltratadores, dije que las probabilidades que eso ocurra aumentan... lo que es obvio si tienes a un niño que ve como normal torturar a un animal...

Con respecto al otro tema, claramente hay excepciones, pero lo que dije fue en respuesta a alguien que aseguró que la gente de campo es más sana "mentalmente" que la gente de ciudad, lo cual es una tontera...

estudios serios por favor, no presunciones pseudologicas.

« Última modificación: Septiembre 11, 2014, 10:14:46 am por falcongt »
Un abrazo!



Viejo, pero pagado!

Desconectado DesarrolloNet

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2198
Re:Proteger a los animales...NO AL RODEO
« Respuesta #184 en: Septiembre 11, 2014, 10:43:02 am »
Solo me gustaría saber si los que defienden tanto el maltrato animal, se comen su asado, digo si están en contra del maltrato, por ultimo que sean consecuentes y que no coman carne, ni nada para que no maten a los animales
aunque sabemos que seguirán matando a los animales para poder alimentarnos

Desconectado jorge2112

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1357
Re:Proteger a los animales...NO AL RODEO
« Respuesta #185 en: Septiembre 11, 2014, 10:44:54 am »
Y así dicen que los huasos son los porfiados... >:D

Revisa las estadística, google no muerde.
Saludos.

Muéstrame 1 estudio serio o alguna estadística oficial que muestre que la gente de campo es más sana "mentalmente" que la gente de ciudad y te lo creo...

Y por aqui encontramos la razon de que la sociedad nuestra este tan mal...solo algunos merecen respeto... campeon, todos merecen respeto, y eso es la base de una cultura civica nacional. O wait, en Chile no existe cultura civica...
Siempre he pensado que los animalistas deberian abogar siempre por la tenencia responsable de mascotas pero so solo algunos los que lo hacen, el resto se anda preocupando del rodeo...cuando hay zonas de este planeta donde hay seres humanos que no tienen que comer... siempre me ha parecido un poco sicopata la conducta de preocuparse mas por animales que por seres humanos.

Y vamos avanzando... Primero tenencia responsable de mascotas y despues hablamos del resto, no?


Te quedaste en el pasado, el huaso que vive con su familia en una rancha perdida por ahi incomunicado casi ya no existe. Y se habla siempre de tasas per capita, no porcentajes de poblacion  en una region especifica. En areas urbanas siempre las tasas de violencia y delincuencia son mayores que las de areas rurales.
 La mujer de campo no se queda en el golpe recibido, sale un poco mas para que lo veas.

A ti te da verguenza, ese es el problema. Si no te gusta no vayas y listo. I gual que si no te gusta el box y te gusta Justin Bieber ya sabes que hacer, no?

Hablando de problemas sicologicos yo haria ver primero a aquellos que valoran mas una vida animal que una humana, eso si es sicotico.

estudios serios por favor, no presunciones pseudologicas.

No se trata de valorar más la vida de un animal... se trata de valorar la vida de los animales, que no por ser animales pueden ser torturados y maltratados... y estamos hablando del rodeo... para hablar de violencia contra niños o gente muriéndose de hambre mejor crea otro tema y quizás ahi si estemos de acuerdo... no son situaciones comparables y no podemos caer en la tontera de crear grados de importancia... El rodeo es maltrato, ese es el meollo... y yo no puedo respetar a un imbécil que maltrata a un animal para divertirse...y todos los que estamos contra el rodeo seguiremos promoviendo su prohibición... no nos basta con "NO IR A VERLO"...

Desconectado Franky

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2838
Re:Proteger a los animales...NO AL RODEO
« Respuesta #186 en: Septiembre 11, 2014, 10:56:46 am »
Esa no es la solución... mientras se maltraten animales es responsabilidad de todos denunciar...
Y ojo, yo nunca dije que quienes ven rodeo terminarán siendo maltratadores, dije que las probabilidades que eso ocurra aumentan... lo que es obvio si tienes a un niño que ve como normal torturar a un animal...

Buen planteamiento... pero tengo una duda ¿que hacemos con las jaurías de perros que dan vueltas por todo el país?
Por lo menos, los animales que se usan en los rodeos están bien cuidados y con todas sus vacunas.
¿Maltrato animal? Nunca lo vi en el campo, pero acá en Santiago me impresiona el maltrato que hay al "botar" a las mascotas a su propia suerte. Quizás Mutombo puede dar varios ejemplos de ello.
Ahora, en cuanto al rodeo... creo que las peleas de gallos o las corridas de toros van mas enfocadas al maltrato animal, a pesar de que son animales criados especialmente para eso, así como lo son los pollos de los criaderos, corderos, cerdos y vacas que consumimos a diario en los supermercados del país.
Mejor que todos los regalos debajo del árbol de navidad es la presencia de una familia feliz.   ^-^

Desconectado FELHER

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3974
  • Gaz 69
Re:Proteger a los animales...NO AL RODEO
« Respuesta #187 en: Septiembre 11, 2014, 11:56:25 am »
Muéstrame 1 estudio serio o alguna estadística oficial que muestre que la gente de campo es más sana "mentalmente" que la gente de ciudad y te lo creo...


http://faircompanies.com/blogs/view/el-cerebro-reacciona-distinto-en-ciudad-y-campo-estudio/

Nos enfadamos por igual tanto en la ciudad como en el campo. Lo sorprendente, muestra el estudio, es nuestro modo de reaccionar a la situación de estrés, menos negativo cuando se reside en el medio rural. El estudio recaba evidencias a partir de la actividad cerebral registrada por los participantes.



En lo más profundo de nuestro cerebro

La amígdala está compuesta por un par de estructuras neuronales, una por hemisferio, presentes en la profundidad del cerebro de los animales vertebrados complejos, con un papel decisivo en nuestra manera de procesar y almacenar las reacciones emocionales, tales como el miedo o la sensación de amenaza.

Y, no casualmente, la circunvolución del cíngulo anterior, una estructura también presente de manera simétrica en ambos hemisferios, forma parte del córtex cerebral y regula las amígdalas.

Entre los participantes en el estudio, los residentes en el campo experimentaron menor actividad en sus amígdalas; los que vivían en pueblos registraron una actividad moderada; mientras los urbanitas padecieron consistentemente los niveles de actividad más elevados.

Unos resultados consistentes con la intuición espiritual de quienes, como los románticos y existencialistas del siglo XIX que, como Shelley o Thoreau, han percibido en su propio ánimo los efectos del profundo cambio -también somático- de temperamento en el campo y la ciudad.

Urbanismo y la necesidad de "respirar" en la naturaleza

De ahí que los planificadores urbanísticos de la Ilustración intuyeran la importancia de crear (Central Park en Nueva York) o preservar (Hyde Park en Londres) grandes parques urbanos en medio de las urbes más frenéticas. La propia idea moderna de recreo de los urbanitas nació en la Gran Bretaña victoriana con el anhelo de evadirse, aunque fuera por unas horas, del ritmo frenético de la ciudad, visitando la casa de campo durante el descanso dominical.

Sin embargo, los datos de la circunvolución del cíngulo anterior guardaban una sorpresa: lo que importaba para los resultados no es dónde vive la persona en la actualidad, sino dónde ha crecido durante la infancia. A pasado más urbano, mayor actividad en esta zona del cerebro, encargada de regular las amígdalas, independientemente de su residencia presente.

Mientras las amígdalas responden al estímulo presente (si el individuo se encuentra en el campo en la ciudad) y, por tanto, son sensibles a la decisión consciente del individuo, los resultados de la zona cerebral que las regula parecen ser programados durante los primeros años de vida del individuo. La circunvolución del cíngulo anterior no reacciona con la misma flexibilidad que las amígdalas.

Criarse en la ciudad condiciona nuestro cerebro para siempre (oops)

El estudio coordinado por el doctor Andreas Meyer-Lindenberg concluye con evidencias empíricas que los individuos nacidos en un entorno rural y residentes en él en la actualidad muestran escasa actividad en las dos zonas del cerebro que procesan y regulan la reacciones emocionales como el miedo o la "actitud".

Por el contrario, los individuos nacidos en un entorno urbano siempre conservan una actividad alta en la circunvolución del cíngulo anterior, independientemente de si viven o no en el campo en el presente. Eso sí, haber cambiado desde la ciudad de su infancia al campo reduce su actividad en las amígdalas.

El lugar donde nos criamos, por tanto, condicionará de un modo u otro nuestro modo de afrontar las situaciones de estrés y, por tanto, nuestras decisiones. Estimulamos las regiones del cerebro que regulan el miedo y otras reacciones emocionales cuando criamos a nuestros hijos en entornos estresantes.

Las conclusiones de este estudio difundido en Nature arrojan una conclusión que incrementa, si cabe, la responsabilidad de los padres. Quienes criamos a nuestros hijos en la ciudad deberemos estar atentos e incluir entre nuestras salidas cotidianas la visita de entornos naturales, a menudo al alcance en el mismo entorno metropolitano. En Barcelona, por ejemplo, es posible acudir en transporte público al Parc de Collserola, las montañas que envuelven Barcelona conformando un anfiteatro orográfico.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Anda al campo a ver Rodeo y conocer huasos con tu familia los fines de semana... te hará bien para el cerebro y controlar tus acciones.

Saludos.



Desconectado Cacike

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4262
Re:Proteger a los animales...NO AL RODEO
« Respuesta #188 en: Septiembre 11, 2014, 12:06:05 pm »


Si les dieran a elegir  :truestory:

Desconectado jorge2112

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1357
Re:Proteger a los animales...NO AL RODEO
« Respuesta #189 en: Septiembre 11, 2014, 12:09:42 pm »

http://faircompanies.com/blogs/view/el-cerebro-reacciona-distinto-en-ciudad-y-campo-estudio/

Nos enfadamos por igual tanto en la ciudad como en el campo. Lo sorprendente, muestra el estudio, es nuestro modo de reaccionar a la situación de estrés, menos negativo cuando se reside en el medio rural. El estudio recaba evidencias a partir de la actividad cerebral registrada por los participantes.



En lo más profundo de nuestro cerebro

La amígdala está compuesta por un par de estructuras neuronales, una por hemisferio, presentes en la profundidad del cerebro de los animales vertebrados complejos, con un papel decisivo en nuestra manera de procesar y almacenar las reacciones emocionales, tales como el miedo o la sensación de amenaza.

Y, no casualmente, la circunvolución del cíngulo anterior, una estructura también presente de manera simétrica en ambos hemisferios, forma parte del córtex cerebral y regula las amígdalas.

Entre los participantes en el estudio, los residentes en el campo experimentaron menor actividad en sus amígdalas; los que vivían en pueblos registraron una actividad moderada; mientras los urbanitas padecieron consistentemente los niveles de actividad más elevados.

Unos resultados consistentes con la intuición espiritual de quienes, como los románticos y existencialistas del siglo XIX que, como Shelley o Thoreau, han percibido en su propio ánimo los efectos del profundo cambio -también somático- de temperamento en el campo y la ciudad.

Urbanismo y la necesidad de "respirar" en la naturaleza

De ahí que los planificadores urbanísticos de la Ilustración intuyeran la importancia de crear (Central Park en Nueva York) o preservar (Hyde Park en Londres) grandes parques urbanos en medio de las urbes más frenéticas. La propia idea moderna de recreo de los urbanitas nació en la Gran Bretaña victoriana con el anhelo de evadirse, aunque fuera por unas horas, del ritmo frenético de la ciudad, visitando la casa de campo durante el descanso dominical.

Sin embargo, los datos de la circunvolución del cíngulo anterior guardaban una sorpresa: lo que importaba para los resultados no es dónde vive la persona en la actualidad, sino dónde ha crecido durante la infancia. A pasado más urbano, mayor actividad en esta zona del cerebro, encargada de regular las amígdalas, independientemente de su residencia presente.

Mientras las amígdalas responden al estímulo presente (si el individuo se encuentra en el campo en la ciudad) y, por tanto, son sensibles a la decisión consciente del individuo, los resultados de la zona cerebral que las regula parecen ser programados durante los primeros años de vida del individuo. La circunvolución del cíngulo anterior no reacciona con la misma flexibilidad que las amígdalas.

Criarse en la ciudad condiciona nuestro cerebro para siempre (oops)

El estudio coordinado por el doctor Andreas Meyer-Lindenberg concluye con evidencias empíricas que los individuos nacidos en un entorno rural y residentes en él en la actualidad muestran escasa actividad en las dos zonas del cerebro que procesan y regulan la reacciones emocionales como el miedo o la "actitud".

Por el contrario, los individuos nacidos en un entorno urbano siempre conservan una actividad alta en la circunvolución del cíngulo anterior, independientemente de si viven o no en el campo en el presente. Eso sí, haber cambiado desde la ciudad de su infancia al campo reduce su actividad en las amígdalas.

El lugar donde nos criamos, por tanto, condicionará de un modo u otro nuestro modo de afrontar las situaciones de estrés y, por tanto, nuestras decisiones. Estimulamos las regiones del cerebro que regulan el miedo y otras reacciones emocionales cuando criamos a nuestros hijos en entornos estresantes.

Las conclusiones de este estudio difundido en Nature arrojan una conclusión que incrementa, si cabe, la responsabilidad de los padres. Quienes criamos a nuestros hijos en la ciudad deberemos estar atentos e incluir entre nuestras salidas cotidianas la visita de entornos naturales, a menudo al alcance en el mismo entorno metropolitano. En Barcelona, por ejemplo, es posible acudir en transporte público al Parc de Collserola, las montañas que envuelven Barcelona conformando un anfiteatro orográfico.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Anda al campo a ver Rodeo y conocer huasos con tu familia los fines de semana... te hará bien para el cerebro y controlar tus acciones.

Saludos.

Ok, te concedo el punto... aunque tengo algunas observaciones

1. No necesariamente esto aplica a la realidad nacional
2. Ir al campo de vez en cuando es distinto a vivir en el campo
3. No se miden las variables que yo considero negativa de vivir en el campo... como por ejemplo el maltrato a los animales... los huasos se divierten con esto, por lo tanto es lógico que les produzca menos stress...


Por último, no invalides mi opinión diciendo "anda al campo", porque he ido y mucho... y me relajo y boto todo el stress antes que comience la semana de trabajo... pero jamás nunca llevaría a mi familia a ver rodeo... simplemente porque no tolero el maltrato animal, de ningún tipo... y si he ido, solo, sin mi familia, a verlo en vivo, muchas veces y en distintas ciudades de Chile y en todas esas oportunidad he visto el maltrato con mis propios ojos...

Desconectado Panda

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3498
  • KRAV MAGA PANDA! Tomecino...
Re:Proteger a los animales...NO AL RODEO
« Respuesta #190 en: Septiembre 11, 2014, 12:10:18 pm »


Si les dieran a elegir  :truestory:

y quién te está invitando a voh vaca :zmad: si querimoh novilloh!!

Desconectado zenco

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1958
  • Ford F-150 Lariat 5.0 V8
Re:Proteger a los animales...NO AL RODEO
« Respuesta #191 en: Septiembre 11, 2014, 12:41:56 pm »
Cabros, en serio, bajen de providencia y vayan a conocer el campo, las tradiciones, los animales, la gente y despues conversamos.

Desconectado fpereira

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 209
Re:Proteger a los animales...NO AL RODEO
« Respuesta #192 en: Septiembre 11, 2014, 13:03:20 pm »


Es muy común que los "hombres de campo" sean violentos... no sólo con sus animales sino que también con sus mujeres y sus hijos, así que eso de que sean mentalmente más sanos que la gente de ciudad no lo creo...

Estimado Crucero,  :yaoming:, con esto me queda más que claro que no tiene pi.... de que esta hablando.........

Desconectado Franky

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2838
Re:Proteger a los animales...NO AL RODEO
« Respuesta #193 en: Septiembre 11, 2014, 13:10:41 pm »
Estimado Crucero,  :yaoming:, con esto me queda más que claro que no tiene pi.... de que esta hablando.........

Y lo dice un guaso de veldá.   :thumbsup:
Mejor que todos los regalos debajo del árbol de navidad es la presencia de una familia feliz.   ^-^

Desconectado fpereira

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 209
Re:Proteger a los animales...NO AL RODEO
« Respuesta #194 en: Septiembre 11, 2014, 13:12:46 pm »
Y lo dice un guaso de veldá.   :thumbsup:

Un huaso que trabaja con huasos  :)

Desconectado jorge2112

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1357
Re:Proteger a los animales...NO AL RODEO
« Respuesta #195 en: Septiembre 11, 2014, 13:36:54 pm »
Estimado Crucero,  :yaoming:, con esto me queda más que claro que no tiene pi.... de que esta hablando.........

Explicanos la imagen porfa  :thumbsup:

Desconectado Panda

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3498
  • KRAV MAGA PANDA! Tomecino...
Re:Proteger a los animales...NO AL RODEO
« Respuesta #196 en: Septiembre 11, 2014, 13:59:43 pm »
Un huaso que trabaja con huasos  :)

metahuasismo

Desconectado fpereira

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 209
Re:Proteger a los animales...NO AL RODEO
« Respuesta #197 en: Septiembre 11, 2014, 14:06:48 pm »
Explicanos la imagen porfa  :thumbsup:


Según mi limitado capacidad de entendimiento, mi alto grado de idiotez y violencia, la imagen no es lo que dices tu cierto????
Me refiero a lo que tu estás hablando, que fue lo que dije:


"Es muy común que los "hombres de campo" sean violentos... no sólo con sus animales sino que también con sus mujeres y sus hijos, así que eso de que sean mentalmente más sanos que la gente de ciudad no lo creo..."

Estimado Crucero,  :yaoming:, con esto me queda más que claro que no tiene pi.... de que esta hablando.........

Desconectado jorge2112

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1357
Re:Proteger a los animales...NO AL RODEO
« Respuesta #198 en: Septiembre 11, 2014, 14:33:14 pm »

Según mi limitado capacidad de entendimiento, mi alto grado de idiotez y violencia, la imagen no es lo que dices tu cierto????
Me refiero a lo que tu estás hablando, que fue lo que dije:


"Es muy común que los "hombres de campo" sean violentos... no sólo con sus animales sino que también con sus mujeres y sus hijos, así que eso de que sean mentalmente más sanos que la gente de ciudad no lo creo..."

O sea que tu también crees que la gente "de campo" es más sana mentalmente que la gente de ciudad???

Te dejo algo para que te entretengas

http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/369/349


Desconectado Pontiac

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3581
  • "Sé el cambio que esperas para el mundo"
    • Chile y el resto del mundo
Re:Proteger a los animales...NO AL RODEO
« Respuesta #199 en: Septiembre 11, 2014, 14:36:34 pm »
Yo sugeriría no terminar con el rodeo, por todo el entorno folclórico que lo acompaña y porque es una fiesta familiar tradicional no sólo del campo, sino de ciudades de la zona centro sur.

Pero sí atenuar su reglamento en pos del cuidado al máximo del novillo, para que resulte con daño mínimo y además hacer obligatorio si no lo es, la presencia de un veterinario en la preparación de los huasos por si alguno resulta con problemas de salud (jejejejeje).

Quiero decir en la preparación de los novillos.
"No acudas donde quien tiene más estudios, sino donde quien tiene más experiencia" (proberbio oriental)

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel