Conduce Chile

General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: Comufacho en Octubre 25, 2010, 14:23:38 pm

Título: Que pasa con la RECONSTRUCCIÓN?
Publicado por: Comufacho en Octubre 25, 2010, 14:23:38 pm
La visión de un parlamentario UDI de la reconstrucción. De alguna manera deja entrever que se ha avanzado poco.

http://www.elmostrador.cl/ahora/2010/10/25/ulloa-udi-solicita-al-presidente-pinera-visitar-la-octava-region-para-supervisar-reconstruccion/ (http://www.elmostrador.cl/ahora/2010/10/25/ulloa-udi-solicita-al-presidente-pinera-visitar-la-octava-region-para-supervisar-reconstruccion/)

La visión de la oposición, es un poco más critica, cayendo a mi juicio en una exageración.

http://www.elmostrador.cl/ahora/2010/10/25/diputados-dc-critican-tardanza-en-reconstruccion-y-acusan-usar-rescate-minero-como-cortina-de-humo/ (http://www.elmostrador.cl/ahora/2010/10/25/diputados-dc-critican-tardanza-en-reconstruccion-y-acusan-usar-rescate-minero-como-cortina-de-humo/)

Al parecer en ambos casos, dicho de distinta manera coinciden en que se ha avanzado poco en la reconstrucción.
Título: Re:Que pasa con la RECONSTRUCCIÓN?
Publicado por: Tandersan en Octubre 25, 2010, 14:29:56 pm
¿Hay algún tipo de regla de medición en la reconstrucción de un país?
Pregunto porque por mucha que haya, es necesario saber cuál es el tiempo promedio que demora un país en reconstruirse.

Recuerdo que todavía queda uno que otro edificio quebrado del terremoto del 85; y para el último terremoto en el Norte de Chile, creo que todavía no reconstruyen todo.

Es para diferenciar la holgazanería, de la factibilidad.
Título: Re:Que pasa con la RECONSTRUCCIÓN?
Publicado por: Comufacho en Octubre 25, 2010, 14:31:41 pm
¿Hay algún tipo de regla de medición en la reconstrucción de un país?
Pregunto porque por mucha que haya, es necesario saber cuál es el tiempo promedio que demora un país en reconstruirse.

Recuerdo que todavía queda uno que otro edificio quebrado del terremoto del 85; y para el último terremoto en el Norte de Chile, creo que todavía no reconstruyen todo.

Es para diferenciar la holgazanería, de la factibilidad.

No creo que haya holgazanería, pero inclusive la propia ministra Matte reconoce que hay problemas burocráticos para adjudicar los subsidios.

Creo que hay que partir por ahí.
Título: Re:Que pasa con la RECONSTRUCCIÓN?
Publicado por: Tandersan en Octubre 25, 2010, 14:34:41 pm
Citar
No creo que haya holgazanería, pero inclusive la propia ministra Matte reconoce que hay problemas burocráticos para adjudicar los subsidios.

Creo que hay que partir por ahí.

Hm, complicado el tema. Cambiar la burocracia reinante en el sistema público para agilizar la construcción es un tema que requiere tanto a oposición como gobierno en terreno.

Yo asumiría que existe un canal de emergencia dentro de la burocracia para estos temas, pero veo que no.

Penca sobre todo para la gente que aún espera su media agua casa. O espera reconstrucción de infraestructura para recuperar en algo la normalidad.
Título: Re:Que pasa con la RECONSTRUCCIÓN?
Publicado por: Iscariot en Octubre 25, 2010, 14:34:55 pm
Es bastante dificil estimar en términos globales la reconstrucción.

Sin embargo creo que al menos los santiaguinos debieramos escuchar las percepciones y opiniones de las personas que viven en regiones como para tener una visión más realista de cómo está el cuento.

Conversando con personas cercanas que viven en Conce, me dicen que se han removido escombros pero la reconstrucción es lenta... y sobretodo que en el ambiente se siente un letargo, un cansancio, la gente anda como zombie por las calles. Por supuesto que esta opinión no es generalizable a nada, pero es bueno escuchar la voz de las regiones. Además, la reconstrucción no es sólo material, sino que también se transa a nivel de identidad colectiva.
Título: Re:Que pasa con la RECONSTRUCCIÓN?
Publicado por: elmaestro en Octubre 25, 2010, 14:36:41 pm
creo que hubieron cosas que anduvieron bien como el tema de las escuelas pero otras han ido pesimo como los subsidios y casas
Título: Re:Que pasa con la RECONSTRUCCIÓN?
Publicado por: Fredy Turbina en Octubre 25, 2010, 14:44:42 pm
En el primer capítulo de la serie "Los 80" de la actual temporada hicieron una toma en que la casa de una persona de campo fue totalmente destruida por el terremoto, llegaron unas personas del gobierno a consultar cuáles habían sido los daños para empezar a programar qué ayuda necesitaba, esta persona con su casa en el suelo dijo que no necesitaba nada y les pidió a esas personas del gobierno que se adentraran 2 km mas en esa localidad y que vieran allá que necesitaban, que era gente realmente pobre.

Me pregunto si esto habrá existido o existe hoy en día, yo sinceramente lo dudo.

Lo anterior no es para armar polémica, pero creo que dentro de todos los damnificados debe haber un porcentaje que se aprovecha de la situación y quiere que se le solucionen todos sus problemas y gratis, y podría apostar que son estos los que mas alaraca hacen de su situación para poder agarrar algo.

La casa de mis padres sufrió graves daños, ellos podrían perfectamente haber demandado ayuda para reconstruirla ya que viven en un barrio modesto, afortunadamente sus hijos fueron en su ayuda y pudieron en poco tiempo reconstruir y hasta aprovechar de mejorar la casa de los viejos. Nunca se nos pasó por la cabeza pedir nada al estado.
Título: Re:Que pasa con la RECONSTRUCCIÓN?
Publicado por: Comufacho en Octubre 25, 2010, 15:12:03 pm
En el primer capítulo de la serie "Los 80" de la actual temporada hicieron una toma en que la casa de una persona de campo fue totalmente destruida por el terremoto, llegaron unas personas del gobierno a consultar cuáles habían sido los daños para empezar a programar qué ayuda necesitaba, esta persona con su casa en el suelo dijo que no necesitaba nada y les pidió a esas personas del gobierno que se adentraran 2 km mas en esa localidad y que vieran allá que necesitaban, que era gente realmente pobre.

Me pregunto si esto habrá existido o existe hoy en día, yo sinceramente lo dudo.

Lo anterior no es para armar polémica, pero creo que dentro de todos los damnificados debe haber un porcentaje que se aprovecha de la situación y quiere que se le solucionen todos sus problemas y gratis, y podría apostar que son estos los que mas alaraca hacen de su situación para poder agarrar algo.

La casa de mis padres sufrió graves daños, ellos podrían perfectamente haber demandado ayuda para reconstruirla ya que viven en un barrio modesto, afortunadamente sus hijos fueron en su ayuda y pudieron en poco tiempo reconstruir y hasta aprovechar de mejorar la casa de los viejos. Nunca se nos pasó por la cabeza pedir nada al estado.


Si pero hay mucha gente modesta que no tiene hijos poderosos como tu, y realmente necesita la ayuda.

No podemos descansar en supuestos, la reconstrucción del país es algo necesario y es beneficioso inclusive para la gente acomodada que vive en regiones.
Título: Re:Que pasa con la RECONSTRUCCIÓN?
Publicado por: Iscariot en Octubre 25, 2010, 15:13:59 pm
Citar
Lo anterior no es para armar polémica, pero creo que dentro de todos los damnificados debe haber un porcentaje que se aprovecha de la situación y quiere que se le solucionen todos sus problemas y gratis, y podría apostar que son estos los que mas alaraca hacen de su situación para poder agarrar algo.

La casa de mis padres sufrió graves daños, ellos podrían perfectamente haber demandado ayuda para reconstruirla ya que viven en un barrio modesto, afortunadamente sus hijos fueron en su ayuda y pudieron en poco tiempo reconstruir y hasta aprovechar de mejorar la casa de los viejos. Nunca se nos pasó por la cabeza pedir nada al estado.

No se estimado, creo que hay que estar en el pellejo para ver si es abuso o real necesidad, siempre hay gente que se aprovecha, pero yo creo que la inmensa mayoría realmente está en condiciones precarias. Sobre el tema de pedir ayuda al Estado, pienso que si el Estado no está para esto, entonces ¿para qué está?. Creo que es un deber del Estado asegurar las condiciones mínimas de existencia de los ciudadanos y contribuyentes. La vivenda, a mi juicio, cae dentro de lo mínimo. Obviamente que tipo de vivienda, con o sin financiamiento, etc, etc, da para otra discusión.

En el caso que describes no pensaron en pedir nada al Estado precisamente por lo que planteas: porque sus hijos pudieron hacerlo en un plazo menor.
Título: Re:Que pasa con la RECONSTRUCCIÓN?
Publicado por: Fredy Turbina en Octubre 25, 2010, 15:15:49 pm
Si pero hay mucha gente modesta que no tiene hijos poderosos como tu, y realmente necesita la ayuda.

No podemos descansar en supuestos, la reconstrucción del país es algo necesario y es beneficioso inclusive para la gente acomodada que vive en regiones.


Por eso hablo de "un porcentaje", o una fracción si no entiendes el significado de porcentaje.
Título: Re:Que pasa con la RECONSTRUCCIÓN?
Publicado por: Fredy Turbina en Octubre 25, 2010, 15:16:52 pm
No se estimado, creo que hay que estar en el pellejo para ver si es abuso o real necesidad, siempre hay gente que se aprovecha, pero yo creo que la inmensa mayoría realmente está en condiciones precarias. Sobre el tema de pedir ayuda al Estado, pienso que si el Estado no está para esto, entonces ¿para qué está?. Creo que es un deber del Estado asegurar las condiciones mínimas de existencia de los ciudadanos y contribuyentes. La vivenda, a mi juicio, cae dentro de lo mínimo. Obviamente que tipo de vivienda, con o sin financiamiento, etc, etc, da para otra discusión.

En el caso que describes no pensaron en pedir nada al Estado precisamente por lo que planteas: porque sus hijos pudieron hacerlo en un plazo menor.

Absolutamente de acuerdo, yo trataba de hacer una correlación entre los que necesitan menos y los que gritan mas, nada mas, estoy seguro que la gran mayoría necesita ayuda y mas seguro aún que la necesitan de forma urgente.
Título: Re:Que pasa con la RECONSTRUCCIÓN?
Publicado por: Comufacho en Octubre 25, 2010, 15:18:49 pm
No se estimado, creo que hay que estar en el pellejo para ver si es abuso o real necesidad, siempre hay gente que se aprovecha, pero yo creo que la inmensa mayoría realmente está en condiciones precarias. Sobre el tema de pedir ayuda al Estado, pienso que si el Estado no está para esto, entonces ¿para qué está?. Creo que es un deber del Estado asegurar las condiciones mínimas de existencia de los ciudadanos y contribuyentes. La vivenda, a mi juicio, cae dentro de lo mínimo. Obviamente que tipo de vivienda, con o sin financiamiento, etc, etc, da para otra discusión.

En el caso que describes no pensaron en pedir nada al Estado precisamente por lo que planteas: porque sus hijos pudieron hacerlo en un plazo menor.

A mi se me cayeron unas tejas en la casa y por supuesto que no esperé que la inmobiliaria viniera a repararlo, lo pagué yo mismo porque asi evitaba el riesgo de que se me lloviera la casa... a donde quiero ir con eso... a que dudo que alguien que tiene los medios para evitar estar en riesgo precario va a esperar que alguien mas lo venga a ayudar.
Título: Re:Que pasa con la RECONSTRUCCIÓN?
Publicado por: Fredy Turbina en Octubre 25, 2010, 15:20:32 pm
A mi se me cayeron unas tejas en la casa y por supuesto que no esperé que la inmobiliaria viniera a repararlo, lo pagué yo mismo porque asi evitaba el riesgo de que se me lloviera la casa... a donde quiero ir con eso... a que dudo que alguien que tiene los medios para evitar estar en riesgo precario va a esperar que alguien mas lo venga a ayudar.


Apagas mis sospechas, tienes la teja corrida y se te llueve la pieza... :risa2: :risa2:
Título: Re:Que pasa con la RECONSTRUCCIÓN?
Publicado por: Iscariot en Octubre 25, 2010, 15:25:46 pm
Citar
A mi se me cayeron unas tejas en la casa y por supuesto que no esperé que la inmobiliaria viniera a repararlo, lo pagué yo mismo porque asi evitaba el riesgo de que se me lloviera la casa... a donde quiero ir con eso... a que dudo que alguien que tiene los medios para evitar estar en riesgo precario va a esperar que alguien mas lo venga a ayudar.

Absolutamente, he ahí la diferencia del mundo de lo privado y lo público. En lo privado puedes pagar un servicio que cumpla con tus requerimientos y premuras. En lo público, ejerces un derecho, pero depende de las posibilidades cuando puedas llevarlo a cabo y cómo. Podrías incluso morir esperandolo. El Estado es cada vez más pequeño.
Título: Re:Que pasa con la RECONSTRUCCIÓN?
Publicado por: criinost en Octubre 25, 2010, 15:29:07 pm
permitanme dar la respueta de una persona que vive en pleno concepcion.

en conce se ven muy pocos avances en materia de reconstruccion, da la impresion que el tema ya se dio por superado.

por ejemplo ninguno de los edificios con riesgo de derrumbe ha sido demolido o estabilizado a lo mas se han cerrado las calles para el transito de vehiculos.

todavia en algunos  sectores como chiguayante, talcahuano, tome y dichato siguen probelmas de viviendas, agua y coneciones sanitarias.

muchos de esas familias comparten un solo baño quimico y para que hablar de las duchas.

y muchos ya han manifestado que ojala la seleccion chilena  juege luego una eliminatoria para tener al presidente piñera en las zonas teremoteedas.


en fin parece que hacen falta mas camaras de TV para ver a su excelencia por aca de nuevo.

por lo menos eso es lo que dicen buena parte de los alcaldes de las zona.


Título: Re:Que pasa con la RECONSTRUCCIÓN?
Publicado por: Iscariot en Octubre 25, 2010, 15:34:20 pm
Citar
permitanme dar la respueta de una persona que vive en pleno concepcion.

en conce se ven muy pocos avances en materia de reconstruccion, da la impresion que el tema ya se dio por superado.

por ejemplo ninguno de los edificios con riesgo de derrumbe ha sido demolido o estabilizado a lo mas se han cerrado las calles para el transito de vehiculos.

todavia en algunos  sectores como chiguayante, talcahuano, tome y dichato siguen probelmas de viviendas, agua y coneciones sanitarias.

muchos de esas familias comparten un solo baño quimico y para que hablar de las duchas.

y muchos ya han manifestado que ojala la seleccion chilena  juege luego una eliminatoria para tener al presidente piñera en las zonas teremoteedas.


en fin parece que hacen falta mas camaras de TV para ver a su excelencia por aca de nuevo.

por lo menos eso es lo que dicen buena parte de los alcaldes de las zona.

Muy cercano a la información que manejaba de gente de esos lados. Creo que a los santiaguinos nos hace falta dejar de mirarnos el ombligo y escuchar a la gente de otras parte. ¿Acaso porque Santiago esté funcionado bien creemos que Chile está reconstruído?.
Título: Re:Que pasa con la RECONSTRUCCIÓN?
Publicado por: Fredy Turbina en Octubre 25, 2010, 15:36:21 pm
Buen reporte de la región, lamentablemente acá la prensa hace su trabajo también, si no hay imágenes desconsoladoras de gente en carpas anegadas y guaguas llorando no hay cámaras, y el resto del país tendría que viajar a la zona para saber qué está pasando.
Título: Re:Que pasa con la RECONSTRUCCIÓN?
Publicado por: Comufacho en Octubre 25, 2010, 15:37:39 pm
Buen reporte de la región, lamentablemente acá la prensa hace su trabajo también, si no hay imágenes desconsoladoras de gente en carpas anegadas y guaguas llorando no hay cámaras, y el resto del país tendría que viajar a la zona para saber qué está pasando.

Hasta en el mercurio salio un articulo de la gente protestando en la region del bio bio con fotos y todo.
Título: Re:Que pasa con la RECONSTRUCCIÓN?
Publicado por: pincel600 en Octubre 25, 2010, 20:30:42 pm

Al parecer nos falta leer más de los diarios de periodismo barato  ::)  porque es sabido que aun quedan lugares en la séptima y octava que no tienen atisbos de mejora hace varios meses y, probablemente, pasen en estado de penurias las fiestas de fin de año, si es que las tienen porque mucha gente se está gastando lo que no tiene en tratar de levantar alguna choza y así pasar tranquila noche...
Título: Re:Que pasa con la RECONSTRUCCIÓN?
Publicado por: Alonso_amg en Octubre 25, 2010, 21:10:31 pm
me parece curioso que la gente espere que el gobierno venga a reconstruirle la casa, como si fuese una obligacion, como si la culpa de la tragedia fuese del gobierno... acaso cuando a X persona se le quema la casa, tiene la obligacion el gobierno de reponersela?

hay que resurgir no mas, un buen porcentaje como que esta esperando comodamente sentado que le vengan ahacer la casa de nuevo... eso es insolito

naturalmente no me refiero a la gente que no tiene dinero (literalmente) para reconstruir su vivienda... o los edificios casi derrumbandose, etc
Título: Re:Que pasa con la RECONSTRUCCIÓN?
Publicado por: RacerU2 en Octubre 25, 2010, 21:24:03 pm
Estas hablando en serio Alonso?
Título: Re:Que pasa con la RECONSTRUCCIÓN?
Publicado por: Iscariot en Octubre 25, 2010, 21:25:06 pm
Citar
me parece curioso que la gente espere que el gobierno venga a reconstruirle la casa, como si fuese una obligacion, como si la culpa de la tragedia fuese del gobierno... acaso cuando a X persona se le quema la casa, tiene la obligacion el gobierno de reponersela?

Un incendio particular probablemente no, pero si se incendia una ciudad completa creo que sí. Al final se supone que entre las funciones del Estado está velar por proteger las condiciones mínimas de existencia de los ciudadanos. Aquí no estamos hablando de una tragedia privada, sino que de una catástrofe en el espacio público y privado, y creo que el Estado si tiene función en la reconstrucción. Nadie dice que sea culpa del gobierno, pero la gente impone sus contribuciones mensualmente para tener garantías del Estado, en teoría.
Título: Re:Que pasa con la RECONSTRUCCIÓN?
Publicado por: pincel600 en Octubre 25, 2010, 21:28:55 pm
me parece curioso que la gente espere que el gobierno venga a reconstruirle la casa, como si fuese una obligacion, como si la culpa de la tragedia fuese del gobierno... acaso cuando a X persona se le quema la casa, tiene la obligacion el gobierno de reponersela?

hay que resurgir no mas, un buen porcentaje como que esta esperando comodamente sentado que le vengan ahacer la casa de nuevo... eso es insolito

naturalmente no me refiero a la gente que no tiene dinero (literalmente) para reconstruir su vivienda... o los edificios casi derrumbandose, etc

Me parece aberrante lo que indicas, porque los problemas no están en las urbes, sino que en los pueblos interiores y pequeños donde se están rascando con sus propias uñas y se sabe, no existen los recursos. Por eso al menos yo hago mención a lo de leer más pasquines, justamente ellos mencionan que las familias más afectadas son de poblados pequeños y lugares de difícil acceso que, a mi modo particular de ver, son los que en primer lugar debieron ser evaluados para entrega de ayuda, y no llegar de rebote a mirar que tanta tragedia fue... es lógico que en la costa fue donde quedó más miseria a la vista, pero tristemente bien hacia el interior se vive cuasi con lo puesto
Título: Re:Que pasa con la RECONSTRUCCIÓN?
Publicado por: Tandersan en Octubre 25, 2010, 21:35:29 pm
Normalmente pienso igual, la gente se queja mucho y espera que el Gobierno les solucione todo. Es verdad y no se puede tapar el sol con el dedo.

Pero en estos casos muy particulares, donde la tragedia ha sido extensa, el daño enorme, estoy totalmente de acuerdo que el Gobierno ayude y apoye al reconstrucción. Al final de cuentas, lo hará con parte de nuestros impuestos, así que no es un tema de que se vaya a meter la mano al bolsillo Piñera.

Para situaciones como esta, es que precisamente está el Gobierno y las lucas que se ahorran de los impuestos de los Chilenos.
Título: Re:Que pasa con la RECONSTRUCCIÓN?
Publicado por: Comufacho en Octubre 26, 2010, 09:07:27 am
me parece curioso que la gente espere que el gobierno venga a reconstruirle la casa, como si fuese una obligacion, como si la culpa de la tragedia fuese del gobierno... acaso cuando a X persona se le quema la casa, tiene la obligacion el gobierno de reponersela?

hay que resurgir no mas, un buen porcentaje como que esta esperando comodamente sentado que le vengan ahacer la casa de nuevo... eso es insolito

naturalmente no me refiero a la gente que no tiene dinero (literalmente) para reconstruir su vivienda... o los edificios casi derrumbandose, etc

Tu te rascas con tus propias uñas o vives en la casa de tu viejo?

Sería todo  :risa2:
Título: Re:Que pasa con la RECONSTRUCCIÓN?
Publicado por: ULRICH en Octubre 26, 2010, 10:19:17 am

Citar
en fin parece que hacen falta mas camaras de TV para ver a su excelencia por aca de nuevo.

He ahi un punto importante. El poder que tiene la Televisión,,, de generar una imagen erronea sobre algún tema. Si en la tele te muestran menos noticias de robos ,,asaltos , violaciones, etc..damos por hecho que la delincuencia "ha disminuido". Si se le quita tribuna al tema de la reconstrucción y su status actual,, la mayoría pensará que es tema superado.
La mejor forma de saberlo es preguntarle a los que viven en carne propia el tema,, pero sin una camara cerca, dificilmente podremos enterarnos de "lo real". Lamentablemente siempre las cámaras estaran "donde conviene" estar.
Título: Re:Que pasa con la RECONSTRUCCIÓN?
Publicado por: RacerU2 en Octubre 26, 2010, 11:23:14 am
Si en la tele te muestran menos noticias de robos ,,asaltos , violaciones, etc..damos por hecho que la delincuencia "ha disminuido". Si se le quita tribuna al tema de la reconstrucción y su status actual,, la mayoría pensará que es tema superado.


A esto me referia en otro post.

Ojo y no tiene que ver con que haya Alineamiento con uno u otro gobierno. Es sencillamente lo que está vendiendo en el momento. Hoy son los mineros por ejemplo.

A fines de Marzo , inicios de Abril...hubo una encuesta que daba una considerable baja de la delincuencia producto de las gestiones de la administración. Sin embargo la sensación de que la delincuancia habia bajado era, sencillamente por que la noticia de esos meses era El terremoto.