Autor Tema: Quien sabe de esta nueva venta de Chile?  (Leído 9789 veces)

Desconectado KBezon

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 5026
Quien sabe de esta nueva venta de Chile?
« en: Mayo 16, 2011, 12:37:07 pm »
En varias partes esta circulando esta noticia...




NO TENGO FIRMA.

Desconectado Jack2010

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2886
Re:Quien sabe de esta nueva venta de Chile?
« Respuesta #1 en: Mayo 16, 2011, 12:49:46 pm »
¿por que no instalaron hiydroaysen en Chiloe ?
¿Será para no kgar los terruños y  proyectos de $ebastian, una vez que se retire de la moneda...?

Desconectado Matador

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3782
  • Un CDSM
Re:Quien sabe de esta nueva venta de Chile?
« Respuesta #2 en: Mayo 16, 2011, 12:56:16 pm »
Aquí hay algo que salió el día Viernes pero hoy la página está de baja...quien sabe porqué.

Adiós a las semillas

Entre cuatro paredes, sin consultar con la ciudadanía, senadores aprobaron vender todas las semillas chilenas a la empresa norteamericana Monsanto.

La noticia pasó inadvertida en medio de las movilizaciones contra el proyecto Hidroaysén, registradas en Santiago, Valparaíso y otras regiones del país. Ni la televisión ni las radios ni menos la prensa escrita informaron sobre esta decisión que dejó a muchos estupefactos pues en la práctica significa una fuerte pérdida de soberanía.

En palabras simples, con el “acuerdo” de los senadores, la empresa norteamericana Monsanto, conocida en todo el mundo por su elaboración de semillas transgénicas, será la dueña de todos nuestros vegetales, hortalizas, frutas y verduras, de aquí a un corto plazo. Esto, porque la empresa poseerá las patentes de todos los tipos de semilla que existan en el país, por lo tanto, como dueña de la marca “tomate chileno” podrá cobrar derechos a todos quienes cultiven tomate pues usaron sus semillas para hacerlo.

El asunto parece grave y muy grave. No se entiende cómo un grupo de senadores que supuestamente trabajan para el país, entregan a la venta algo tan sensible como las semillas: el inicio de toda la cadena alimenticia, de todo el ciclo, algo ancestral, que está en la tierra, y donde al menos culturalmente, reside gran parte de la escasa identidad que tenemos los chilenos como pueblo. Si lo pensamos en términos de soberanía, claramente el asunto constituye un mordisco importante a la bandera, el escudo y todo lo que se entiende por “patria”.

Cuando Chile aprobó su Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, el poeta Armando Uribe señaló tajante en una entrevista que con ese acuerdo “nuestro país desaparece como tal y pasa a ser una colonia norteamericana”. Lo acusaron de alarmista, de loco, pero jurídicamente, Uribe – abogado de amplia trayectoria, experto en derecho minero – tenía toda la razón. Una de las cláusulas más importantes del TLC es que Chile no puede cambiar las “reglas del juego”, entiéndase, el capitalismo desregulado o neoliberalismo. Por lo tanto, las autoridades políticas chilenas están obligadas a responder a los requerimientos de las empresas norteamericanas, que llegan a “invertir” acompañadas de su embajador y el TLC bajo el brazo. No hay forma de impedirlo, y eso significa que un país ya no es soberano, ya no se manda solo: es una colonia dependiente.

En este caso de las semillas, también, justamente, los defensores del proyecto aludieron a los Tratados de Libre Comercio suscritos por Chile con Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, argumentando que estábamos obligados a firmar el convenio citado. ¿Para quién trabajan esos senadores? O hilando más fino, ¿quién financia sus campañas?

Más claro echarle agua, los gringos se compraron Chile y ahora la estamos viendo bien fea, arrasarán la Patagonia, desaparecerá Isla Riesco, nos quitaron las semillas, el campo y dentro de poco, el agua. ¿Qué nos va a quedar? Con una institucionalidad desaparecida, arrasada por el poder económico, sólo queda dar paso a una mera administración de los costos sociales del modelo de libre mercado, y seguir siendo una economía exportadora de materias primas.

Mucha gente se pregunta entonces ¿cuál es la diferencia entre esta democracia y la dictadura de los ’70 y ’80? Antes no opinábamos, ahora tampoco. El país se vende entero y a nosotros ni nos preguntan, pues nuestra constitución no considera el plebiscito como herramienta democrática. Aunque con el famoso TLC, aunque hubiera plebiscito, no valdría nada pues “no se pueden cambiar las reglas del juego”. ¿O quieren hacer enojar a EE.UU.?

Así que ya lo sabe, si tiene semillas de algo, guárdelas como recuerdo, y ojo porque ahora Monsanto es el dueño de la tierra, y quien quiera cultivar en grande o en chico tendrá que comprarles a ellos las semillas o atenerse a las consecuencias: llega a tu casa la PDI, te confisca toda la cosecha, los cultivos y las plantaciones, te esposan y te acusan de ladrón, porque la semilla que usaste no es tuya, tiene dueño. Y es norteamericano.

Los senadores que votaron a favor de la venta de las semillas chilenas a Monsanto fueron: Carlos Cantero (Antofagasta, Independiente); los UDI Juan Antonio Coloma y Hernán Larraín (ambos de Maule), Pablo Longueira y Jovino Novoa (ambos de Santiago) y Jaime Orpis (Tarapacá); los RN Francisco Chahuán (Valparaíso), José García y Alberto Espina (ambos de Araucanía), Carlos Kuschel (Región de Los Lagos), Carlos Larraín (Valdivia), Baldo Prokurica (Atacama); y el PPD Eugenio Tuma (Araucanía). La cómoda abstención estuvo a cargo de los PS Camilo Escalona (Los Lagos) y Juan Pablo Letelier (O’Higgins), junto a los DC Hossain Sabag (BioBio), Patricio Walker (Aysén) y Andrés Zaldívar (Maule) y Antonio Horvath (Aysén RN). En contra: Ximena Rincón (Maule) y Jorge Pizarro (Coquimbo), ambos del PDC, junto a José Antonio Gómez (Antofagasta, PR), Alejandro Navarro (BioBio, MAS), y Jaime Quintana (Araucanía, PPD).

Lo que estos senadores acaban de aprobar es el Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales, UPOV 91.

La Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales, UPOV, es una organización propiciada por las transnacionales comercializadoras de semillas y respaldada por los gobiernos, de la que Chile es parte. En los primeros años producían híbridos y hoy también transgénicos. Entre ellas están las empresas Monsanto –que controla más del 90% del mercado de la semilla transgénica- Syngenta, Bayer, y Dupont/Pioneer. Las ventas de semillas y plaguicidas les reportan enormes ganancias a costa de la destrucción de la agricultura campesina, remplazada por la agroindustria y los monocultivos de semillas transgénicas. El precio de los alimentos, según FAO, se encuentra actualmente en los niveles más altos de la historia.

El Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (Convenio UPOV) ha sido modificado en tres oportunidades: 1972, 1978 y 1991. En Chile, el exitoso lobby empresarial para que nuestro país, firmante de UPOV 78, adhiriese a UPOV 91, fue encabezado por Monsanto a través de ChileBio con el apoyo de ANPROS (la asociación gremial de productores de semilla transgénica de exportación) y del Diario Financiero, virtual vocero del negocio de exportación de semilla transgénica. El gobierno y senado chileno finalmente se rindieron a la presión adicional del Presidente Obama, cercano a Monsanto, quien traía en su agenda de visita a Chile, el tema del respeto a la propiedad intelectual.

Fuente: Cavila.cl - Caché de Google

Más allá de que probablemente uno no esté de acuerdo con la visión política del artículo, si lo que aquí se indica es cierto, sería realmente grave... :sconf: y hablando sólo del hecho en sí.
"La obligación que tiene todo ser humano es rentabilizar sus opciones para ser feliz. Nosotros deberíamos aclararle a la mayoría que el éxito es una
excepción. Los seres humanos de vez en cuando triunfan. Pero habitualmente se desarrollan, combaten, se esfuerzan, y ganan de vez en cuando. Muy de
vez en cuando." Marcelo Bielsa

Desconectado Matador

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3782
  • Un CDSM
Re:Quien sabe de esta nueva venta de Chile?
« Respuesta #3 en: Mayo 16, 2011, 13:04:34 pm »
Quién es Monsanto? Aquí un documental sacado de http://www.bolsonweb.com/monsanto.html

EL MUNDO SEGÚN MONSANTO | EL MUNDO DE ACUERDO A MONSANTO

Monsanto's World, Pt. 1 of 8 ( Subtitulos en Español )

Monsanto's World, Pt. 2 of 8 ( Subtitulos en Español )

Monsanto's World, Pt. 3 of 8 ( Subtitulos en Español )

Monsanto's World, Pt. 4 of 8 ( Subtitulos en Español )

Monsanto's World, Pt. 5 of 8 ( Subtitulos en Español )

Monsanto's World, Pt. 6 of 8 ( Subtitulos en Español )

Monsanto's World, Pt. 7 of 8 ( Subtitulos en Español )

Monsanto's World, Pt. 8 of 8 ( Subtitulos en Español )

El mundo según Monsanto es una pelicula documental basada en un libro de 500 páginas escrito por la valiente periodista francesa Marie Monique Robin en el que se denuncia el irresponsable desarrollo de los quimicos para "mejorar" la produccion agricola y crear alimentos transgénicos. El video documental desnuda la influencia de Monsanto (EEUU) en el mundo y como esta compañía transnacional condiciona la evolución o mutacion de las especies, incluyendo a la humana [1]. Esta denuncia aplastante sobre la empresa biotecnológica Monsanto y las actividades que desarrolla, y que ha desarrollado desde su fundación hace más de 100 años nos hace preguntar además: ¿Existe algun registro fehaciente sobre el numero de casos de cancer antes y despues de Monsanto?.

[spoiler]

El mundo según Monsanto está basado en el testimonio de agricultores, científicos, políticos, documentación inédita y evidencias concretas, todo ello sumado a la evolución y desarrollo expansivo de Monsanto, la primera empresa del mundo productora de semillas transgénicas. Monsanto tiene una presencia destacada en más de 46 países, no obstante, los productos quimicos de Monsanto han contaminado el planeta Tierra entero. Incluso se habla de niveles aceptables de PCB en la sangre de todos los seres humanos. Los beneficios económicos que obtiene esta multinacional son incalculables. Esta empresa controla actualmente más del 90% del mercado mundial de las semillas transgénicas y controla un importante volumen de la producción de la alimentación mundial, extendiendo cada vez más su poder.

Monsanto se presenta como una "Compañía Agricola", cuyo trabajo es "ayudar a los agricultores a producir alimentos mas sanos, reduciendo a la vez el impacto de la agricultura sobre el medioambiente". Trabaja bajo la falsa premisa de "desear el bienestar de la humanidad", mientras las pruebas demuestran todo lo contrario: Quimicos de Monsanto: el famoso glifosato, la hormona de crecimiento bovino, aspartamo, DDT, PCB etc.

Actualmente, el producto lider de esta compañía que nos recuerda a Umbrella (nacida de la ficcion del videojuego Resident Evil), se llama Roundup, y es el herbicida más vendido en el mundo desde hace 30 años.

Marie Monique Robin advierte sobre el peligro de la ingesta de alimentos transgénicos.
Aunque algunos estudios realizados a corto plazo y oficializados por el Gobierno de EEUU (bajo el paraguas de Monsanto) muestran que son seguros, existe la carencia de estudios a largo plazo. Por cierto, los alimentos transgénicos pueden provocar cancer, hepatitis, diabetes, infertilidad, tumores cerebrales y muchos otros desastres en el organismo humano y de cualquier otra especie. Existen incontables estudios científicos que demuestran los problemas que pueden causar este tipo de alimentos, pero estos informes son opotunamente ocultados o destruidos.

De acuerdo a las evidencias, es una mentira que los alimentos transgénicos puedan desterrar el hambre del mundo ya que los estudios indican que los alimentos transgénicos no son tan productivos. La autora de El Mundo Según Monsanto ha viajado visitando muchos países y siendo testigo de los resultados de productividad: Algunos campesinos se suicidaron ante las malas cosechas obtenidas con los productos transgénicos.

Marie Monique Robin manifiesta la necesidad de realizar un estudio independiente en el que estén implicados especialistas de distintos países, como un paso efectivo para desvelar la realidad de los transgénicos.Sobre la soja transgénica: Se conoce una multitud de opiniones y efectos negativos sobre la población simplemente cultivando el producto, incluso sin realizar una ingesta se han registrado graves complicaciones.

Desde BWN Patagonia apoyamos la solicitud de Marie, de hecho, es una solicitud realizada por miles de personas desde hace algunos años que continua siendo obviada.

El mundo según Monsanto nos proporcionará mucha información y posiblemente consolidará algunas dudas relacionadas con los alimentos transgénicos. Será interesante que vean el vídeo documental, El mundo según Monsanto, en él podremos ver el trabajo realizado por Marie Monique Robin y reflexionar sobre este tipo de alimentos.

[1] (Por Diego Ignacio Mur) El Mundo Según Monsanto y la Evolución o Mutacion según Monsanto: La evolución biológica es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común.

La adaptación es el proceso mediante el cual una población se adecua mejor a su hábitat y también el cambio en la estructura o en el funcionamiento de un organismo que lo hace más adecuado a su entorno. Este proceso tiene lugar durante muchas generaciones y es uno de los fenómenos básicos de la biología. ¿Los quimicos de Monsanto esparcidos en la atmosfera, la tierra y los seres vivos, estan acaso condicionando una adaptacion evolutiva o mutante?

Los cientificos se aproximan cada vez más a la conclusión de que el cancer y muchas otras enfermedades son causadas por quimicos artificiales.

Si leemos sobre causas ambientales de las extinciones masivas: Sabremos que, las extinciones masivas han desempeñado un papel fundamental en el proceso evolutivo.

Darwin no solo discutió el origen sino también la disminución y la desaparición de las especies. Como una causa importante de la extinción de poblaciones y especies propuso a la competencia interespecífica debida a recursos limitados: durante el tiempo evolutivo, las especies superiores surgirían para reemplazar a especies menos adaptadas. Esta perspectiva ha cambiado en los últimos años con una mayor comprensión de las causas de las extinciones masivas, episodios de la historia de la Tierra, donde las "reglas" de la selección natural y de la adaptación parecen haber sido abandonadas.

Esta nueva perspectiva fue presagiada por Mayr en su libro Animal species and evolution (1963) en el que señaló que la extinción debe ser considerada como uno de los fenómenos evolutivos más conspicuos. Mayr discutió las causas de los eventos de extinción y propuso que nuevas enfermedades (o nuevos invasores de un ecosistema) o los cambios en el ambiente biótico pueden ser los responsables. Además, escribió: "Las causas reales de la extinción de cualquier especie de fósil presumiblemente siempre seguirán siendo inciertas ... Es cierto, sin embargo, que cualquier evento grave de extinción está siempre correlacionado con un trastorno ambiental importante "(Mayr, 1963.)

En este caso y debido a que la contaminación del mundo por parte de Monsanto es gradual, deberíamos referirnos a aclimatación, teniendo en cuenta que las especies actuales son un estado en el proceso evolutivo, que ahora se ve influenciado por la unión de ciertos grupos químicos al ADN.
 
La evolución de una especie provoca adaptaciones en las otras y viceversa, creando cambios drasticos en la Naturaleza. ¿Con que derecho mundial Monsanto nos somete a una adaptación? ¿Esto es el Mundo según Monsanto. Especies con una evolución a la deriva que se origina en vanales intereses economicos?
           
Este es el Mundo Según Monsanto. Según los bancos. Según la ambicion. Según el EGO: Quizas dentro de miles de años, el ser humano sea inmune al cancer y a muchas otras enfermedades creadas directa o indirectamente por compañías (siempre y cuando la humanidad no se enfrente a la extinción). ¿Pero acaso no perdemos el tiempo cuando nuestra evolucion deberia orientarse hacie el conocimiento infinito?
 
[/spoiler]
"La obligación que tiene todo ser humano es rentabilizar sus opciones para ser feliz. Nosotros deberíamos aclararle a la mayoría que el éxito es una
excepción. Los seres humanos de vez en cuando triunfan. Pero habitualmente se desarrollan, combaten, se esfuerzan, y ganan de vez en cuando. Muy de
vez en cuando." Marcelo Bielsa

Desconectado elmaestro

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1602
Re:Quien sabe de esta nueva venta de Chile?
« Respuesta #4 en: Mayo 16, 2011, 15:09:09 pm »
que onda con esta noticia es verdad o una teoría de salfate.. lo de hidroaysen se aprobó para desviar la atención entonces.. como es eso de vender las semillas y por ley no entiendo
Ante la duda... elige la mas tetuda

Desconectado KBezon

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 5026
Re:Quien sabe de esta nueva venta de Chile?
« Respuesta #5 en: Mayo 16, 2011, 15:14:14 pm »
que onda con esta noticia es verdad o una teoría de salfate.. lo de hidroaysen se aprobó para desviar la atención entonces.. como es eso de vender las semillas y por ley no entiendo

Yo tampoco todavia no cacho mucho, fue un bombardeo de informacion..
NO TENGO FIRMA.

Desconectado larayavergara

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1358
Re:Quien sabe de esta nueva venta de Chile?
« Respuesta #6 en: Mayo 16, 2011, 15:20:41 pm »
yo tampoco cache mucho, por ahi lei que se vendian los derechos de las semillas y que nadie mas podia cultivar nada de semillas chilenas sin pagar o algo asi...pero no cabe en la cabeza...
por eso antes de emitir algun comentario quiero buscar mas info o si alguien tiene clarito el cuento que lo explique...

Desconectado Pontiac

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3606
  • "Sé el cambio que esperas para el mundo"
    • Chile y el resto del mundo
Re:Quien sabe de esta nueva venta de Chile?
« Respuesta #7 en: Mayo 16, 2011, 15:31:35 pm »
"No acudas donde quien tiene más estudios, sino donde quien tiene más experiencia" (proberbio oriental)

Desconectado saturno

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3011
    • CH-T
Re:Quien sabe de esta nueva venta de Chile?
« Respuesta #8 en: Mayo 16, 2011, 15:38:50 pm »
Me lo acaba de enviar un amigo:


http://infoderechouchile.blogspot.com/2011/05/importante-adios-las-semillas_15.html


es el mismo articulo que posteo matador

yo tampoco entiendo
Campaña Oficial "Fin al Impuesto Específico 2011" - Conduce Chile
http://www.conducechile.cl/sitio/foro/index.php?topic=10056.0

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10029
Re:Quien sabe de esta nueva venta de Chile?
« Respuesta #9 en: Mayo 16, 2011, 15:43:08 pm »
De lo poco que entendí, se patentan los derechos de producir semillas tratadas teconlógicamente que tengan algún patrón de reconocimiento. Es decir, elaboro una semilla que produce tomates más rojos y jugosos, la patento, le coloco tomates Don_Claudino, y nadie más puede usar estos tomates, sin mi autorización (o sea cash).

No se trata de cualquier semilla, como fiscalizas eso.

Ahora, con el poder de una empresa de tal envergadura, es probable que a puro dumping mate al pequeño agricultor, como lo hacen las pesqueras con los pescadores artesanales. Un kilo de jugosos tomates a 500 pesos, versus unos más secos pero más naturales a 800 pesos, sería fatal para la economía, para la gente y para los que comen tomates.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado guitarvistor

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 551
Re:Quien sabe de esta nueva venta de Chile?
« Respuesta #10 en: Mayo 16, 2011, 15:46:06 pm »
El TLC obligaba a Chile a proteger los derechos sobre las especies "modificadas". Entonces este acuerdo evita que Chile sea multado por no cumplir con el tratado.
Si bien es cierto lo que se protege son las semillas que ellos mmismos modifican el problema es que en la práctica se apropian de cualquier tipo de modificación, aun cuando esta haya sido concebida de manera arteesanal.

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10029
Re:Quien sabe de esta nueva venta de Chile?
« Respuesta #11 en: Mayo 16, 2011, 15:51:20 pm »
El TLC obligaba a Chile a proteger los derechos sobre las especies "modificadas". Entonces este acuerdo evita que Chile sea multado por no cumplir con el tratado.
Si bien es cierto lo que se protege son las semillas que ellos mmismos modifican el problema es que en la práctica se apropian de cualquier tipo de modificación, aun cuando esta haya sido concebida de manera arteesanal.

¿Por qué pasa eso en la práctica? Si yo tengo una PYME y modifico una semilla, y la patento, ¿cómo podrían ellos quitármela? Legalmente hablando claro está.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado KBezon

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 5026
Re:Quien sabe de esta nueva venta de Chile?
« Respuesta #12 en: Mayo 16, 2011, 15:52:59 pm »
El TLC obligaba a Chile a proteger los derechos sobre las especies "modificadas". Entonces este acuerdo evita que Chile sea multado por no cumplir con el tratado.
Si bien es cierto lo que se protege son las semillas que ellos mmismos modifican el problema es que en la práctica se apropian de cualquier tipo de modificación, aun cuando esta haya sido concebida de manera arteesanal.

Creo que Argentina y Brasil, tambien estubieron OBLIGADOS, pero ellos se suscribieron a un acuerdo mas antiguo, no como Chile que tomo el mas penca para los agricultores chilenos..


Y si es como dice Shatandersan... seria muy malo... y deberia ser ley, que los alimentos transgenicos estuvieran debidamente etiquetados.
NO TENGO FIRMA.

Desconectado elmaestro

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1602
Re:Quien sabe de esta nueva venta de Chile?
« Respuesta #13 en: Mayo 16, 2011, 15:53:06 pm »
modificar una semilla requiere un laboratorio de genetica etc no lo puedes hacer en la pyme de la esquina.. ahora agarras todas las semillas le modificas un clon resistente a pesticida x a todas las patentas pasas con un avion tirando kilos y kilos del pesticida todas las cepas mueren salvo las tuyas

fisic troll detected
Ante la duda... elige la mas tetuda

Desconectado ROMMEL

  • Moderador
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10684
  • Zorro del Desierto
Re:Quien sabe de esta nueva venta de Chile?
« Respuesta #14 en: Mayo 16, 2011, 15:55:55 pm »
Me parece que debe haber algún error de información en ese texto, porque de ser como medianamente se entiende, hasta los que no somos agricultores saldríamos a joder a la calle. Es un tema muuuuuucho mas grave que lo de Hidroaysén porque de alguna u otra forma estamos hablando de robo y estafa a la soberanía comercial de productos propios de nuestro país.
No vivas tanto dando explicaciones. Tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las creen y los idiotas no las entienden

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10029
Re:Quien sabe de esta nueva venta de Chile?
« Respuesta #15 en: Mayo 16, 2011, 15:57:14 pm »
modificar una semilla requiere un laboratorio de genetica etc no lo puedes hacer en la pyme de la esquina.. ahora agarras todas las semillas le modificas un clon resistente a pesticida x a todas las patentas pasas con un avion tirando kilos y kilos del pesticida todas las cepas mueren salvo las tuyas

fisic troll detected

Entonces si nadie más va a poder modificar sin una gran plataforma, no veo la alaraca con la "venta de Chile". Pa variar metiendo miedo igual que los gringos.

Eso de los pesticidas, es delito poh. Si yo paso con un avión y mato tus cosechas, me llevan preso  :cop2:
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado KBezon

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 5026
Re:Quien sabe de esta nueva venta de Chile?
« Respuesta #16 en: Mayo 16, 2011, 15:59:26 pm »
Entonces si nadie más va a poder modificar sin una gran plataforma, no veo la alaraca con la "venta de Chile". Pa variar metiendo miedo igual que los gringos.

Eso de los pesticidas, es delito poh. Si yo paso con un avión y mato tus cosechas, me llevan preso  :cop2:

Parece, que a la semilla natural, nada que hacer, cualquiera puede crearlas, o no?

 :sconf: :sconf:

no entiendo bien... queda algun agricultor que tenga o use semillas naturales?? yo creo que no, son todas manipuladas geneticamente...
NO TENGO FIRMA.

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10029
Re:Quien sabe de esta nueva venta de Chile?
« Respuesta #17 en: Mayo 16, 2011, 16:01:28 pm »
Parece, que a la semilla natural, nada que hacer, cualquiera puede crearlas, o no?

 :sconf: :sconf:

no entiendo bien... queda algun agricultor que tenga o use semillas naturales?? yo creo que no, son todas manipuladas geneticamente...

Me pillaste. Yo quedé con la idea de que de cada cosecha, se guarda semilla o grano para la siguiente. Puede ser que ahora las compren en realidad, sobre todo si son estas modificaciones que no generan semillas.

Pero esas no quedarían bajo este acuerdo, sólo las que pueda patentar la empresa gringa. Y probablemente sólo patentará las que ella cree. Porque si fuera de la otra forma, estoy de acuerdo con Rommel: es 1000 hidroaysén, y ahí todos saldríamos a dejar laca. Firmado.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado guitarvistor

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 551
Re:Quien sabe de esta nueva venta de Chile?
« Respuesta #18 en: Mayo 16, 2011, 16:05:51 pm »
Citar
modificar una semilla requiere un laboratorio de genetica etc no lo puedes hacer en la pyme de la esquina

Los indígenas han utilizado diversos métodos (ingertos, cambios de tierra, mezclas de semillas, etc) para modificar la papa cañetina manteniendo sus propiedades originales. Según entiendo, con este tratado todas las semillas modificadas serán de propiedad de los gringos y habrá que pagarles por utilizarlas.

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10029
Re:Quien sabe de esta nueva venta de Chile?
« Respuesta #19 en: Mayo 16, 2011, 16:08:17 pm »
Los indígenas han utilizado diversos métodos (ingertos, cambios de tierra, mezclas de semillas, etc) para modificar la papa cañetina manteniendo sus propiedades originales. Según entiendo, con este tratado todas las semillas modificadas serán de propiedad de los gringos y habrá que pagarles por utilizarlas.

¿Aunque las modifique otro? No, me parece inconcebible. Es como que yo patente un invento, y se lo lleve otro por default. Si así se las vendieron a los Argentinos, habrían quemado el país. Habrá que esperar más info no más.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel