Que sorpresa... el costo politico hubiera sido inmenso... aunque a mi juicio hay tiempo para que la masa se olvide... una lastima se rechazó un muy buen proyecto que nos hubiera permitido tener energia limpia a menor costo.los mismos rojitos que usaron este proyecto para hacerle ruido en plaza italia a Piñera, ahora no les queda otra que rechazarlo y convencer al populacho que con 100 MW solares estamos listos..
Que sorpresa... el costo politico hubiera sido inmenso... aunque a mi juicio hay tiempo para que la masa se olvide... una lastima se rechazó un muy buen proyecto que nos hubiera permitido tener energia limpia a menor costo.el rechazo tuvo que haberse respaldado con proyectos que eran mejores que ese, me imaigno que dijeron que no y listo.
Las mineras cagaron, pero hay que hacer creer que todo shile dependía de esto :yaoming:
Las mineras cagaron, pero hay que hacer creer que todo shile dependía de esto :yaoming:
Las mineras cagaron, pero hay que hacer creer que todo shile dependía de esto :yaoming:
Qué bueno, se van a poder ver las estrellas en santiago de nuevo, desde mi oficina en el Costanera Center, posom.
El próximo mes me compro esto.
(http://2.bp.blogspot.com/_YzlbDRoPKhg/TMbwN19-m1I/AAAAAAAABLQ/DBg5BDT8NpE/s320/generador-electrico.jpg)
Que el sistema electrico esta al limite, esta al limite.. y en cualquier momento si no se acumula harta agua en los embalses vamos a tener racionamiento.
jajajaja... y la campaña del terror sigue por parte de los accionistas.... Chile se quedara a oscuras... y nos vamos a morir por la falta de energia... uhhh..
Que sorpresa... el costo politico hubiera sido inmenso... aunque a mi juicio hay tiempo para que la masa se olvide... una lastima se rechazó un muy buen proyecto que nos hubiera permitido tener energia limpia a menor costo.Es un chiste o eres muy ingenuo.
Es un chiste o eres muy ingenuo.
Está bien que lo rechacen, así la energía de Chile es la más cara do mundo y podemos ser los primeros en algo. :trollface:Ese es el cuento que te contaron
Ese es el cuento que te contaron
Ese es el cuento que te contaron
A ver si viene NV y te da una pequeña clase. :risa2:A propósito de clases, el próximo semestre voy a hacer clases de "Planificación y Operación Económica de Sistemas Eléctricos". En la nocturna de la Usach, en el programa para obtener la civil para ing en ejecución eléctrica. Estamos negociando.
Al parecer, "La Mami" va a patear el tema para el próximo Gobierno.
No entiendo porque siempre tirar caca al gobierno de turno, eso no es responsabilidad del gobierno, sino de la empresa.
Ahora es cierto que la línea de transmisión es un problema, pero ahí los genios que tuvo Bachelet en su Gobierno anterior, no lo pensaron bien y ahora lo rechazan.
Saludos.
Hidroaysen como proyecto es malo, así de simple, archiprobado. deben cambiar sus cuantas cosas como la línea de transmisión para mejorarlo y ahí recién pensar en hacerlo.Y eso por qué? podrías explicarlo?
A propósito de clases, el próximo semestre voy a hacer clases de "Planificación y Operación Económica de Sistemas Eléctricos". En la nocturna de la Usach, en el programa para obtener la civil para ing en ejecución eléctrica. Estamos negociando.
También estoy haciendo unas charlas de operación económica a los de penúltimo semestre de civil eléctrica. Hice una la semana pasada y la próxima hago la segunda. Claro que éstas son por amor al arte.
Dejo esto por acá... ;D
El PHA contempla obras en infraestructura y conectividad en la región, constituyéndose como la mayor inversión pública que se ha hecho en Aysén. Entre estas obras destacan:
El mejoramiento de 187 kilómetros de Carretera Austral.
Diez kilómetros de senderos turísticos en el Área de Conservación.
Un total de 14 kilómetros de senderos especiales para trekking y refugios turísticos.
Construcción de muelle de 100 metros de longitud en Puerto Yungay y una nueva rampa en Río Bravo.-
Construcción y operación de un relleno sanitario, ubicado a 4.5 km al sur de Cochrane.
Cuatro Centros de Difusión Cultural e Información Turística en Cochrane, Caleta Tortel, Villa O’Higgins y Puerto Bertrand, a partir de los cuales se espera difundir los aspectos que caracterizan la cultura patagónica y la subcultura del Baker.
Habilitación de sistema de comunicación VHF para cubrir el 95% de la zona del proyecto.
Construcción Planta Faenadora de ganado y una cámara de frío en Cochrane para mejorar el abastecimiento local y del proyecto, con capacidad para la producción de 300.000 kilos de carne de vacunos y ovinos.
Equipamiento de Centros de Salud a través de la adquisición de equipos destinados al Hospital de Cochrane y las postas de Tortel y Villa O’Higgins.
http://www.hidroaysen.cl/?page_id=221 (http://www.hidroaysen.cl/?page_id=221)
Son hartas ta bueno! pero ninguna de las medidas que pones sirve para mitiga los daños ambientales, son solo compensaciones económicas (bueno salvo el centro de cultura patagónica que va a pasar a ser después del proyecto el museo de cultura patagónica porque va a estar extinguida :risa2:
:?? :?? Corrección, yo solo copié de la página: http://www.hidroaysen.cl/ (http://www.hidroaysen.cl/) ;D
Como era la cantaleta de gente ignorante que solo repite lo que esucha??
:something:
No sé amigo, pero mi forma de ver las cosas es que la Patagonia es uno de los pocoslugares del mundo que tiene naturaleza virgen y eso tienw mucho valor como para que se la coman en nombre del progreso. Sé que existen otras alternarivas y vreo que hay que asumir ese costo por mantener nuestra Patagonia como está. :thumbsup:Totalmente de acuerdo.
Totalmente de acuerdo.
Pero...quienes son los que disfrutan de esa naturaleza virgen? El común del turista chileno?
Y quienes sufren el costo de la electricidad? Justo ahora que queremos limpiar un poco el aire y no nos vendría mal convertir unas cuantas cosas humeantes a la limpia electricidad...
Totalmente de acuerdo.
Pero...quienes son los que disfrutan de esa naturaleza virgen? El común del turista chileno?
Y quienes sufren el costo de la electricidad? Justo ahora que queremos limpiar un poco el aire y no nos vendría mal convertir unas cuantas cosas humeantes a la limpia electricidad...
Entiendo tu punto de vista, pero si quieres un país mas grande y tener las lucas para darte tus gustos, tienes que asumir el costo que implica tener las comodidades que usas diariamente. Hasta para entrar al foro necesitas electricidad.. y no solo la de tu casa.
Prefiero tener represas en el sur, en un sector que está botado porque no hay mucho que producir allá y aportar a la ecología eliminando las centrales termoeléctricas. A mi modo de ver eso es mucho más ecológico y obtienes más ganancias.
En todo caso, me contaron que Colbún ya desechó el proyecto y dio por perdida esa plata. ( creo que son como 10 millones de dólares los que se gastaron en el estudio, corríganme si me equivoco)
Aprovechando el tema, ¿alguien conoce el sector en dónde se instalarían las centrales?
A todo esto, sería muy "inviable" una central nuclear?
Esto quiere decir que...
MISHELL TIENE MÁS TERMOELÉCTRICAS BAJO LA MANGA!
Es que las Termoelectricas son sin fines de lucro :awyeah:No te extrañes cuando el pueblo esté exigiendo "energía gratuita y de calidá" :trollface:
A mi me parece bien el rechazo. Se que necesitamos energía y toda la challa, pero no me gusta el actual modelo de "desarrollo" (en realidad crecimiento para unos pocos) basado en depredación de recursos naturales con escaso valor agregado, exportando puras materias primas como es el caso chileno. Energía para perpetuar eso, para mi no.
Ya está todo tan caro en Chile que la energía un poco más cara va a ser una raya en el agua no más.
Prefiero que se venda hacia afuera una "Marca País" basada en una diferenciación por el tema del sur vírgen y prístino y darle duro con el turismo de interés especiales. Creo que, a larga, eso es más rentable siempre y cuando se giré hacia un modelo de desarrollo basado en el valor agregado a los productos nacionales.
Prefiero que se venda hacia afuera una "Marca País" basada en una diferenciación por el tema del sur vírgen y prístino y darle duro con el turismo de interés especiales. Creo que, a larga, eso es más rentable siempre y cuando se giré hacia un modelo de desarrollo basado en el valor agregado a los productos nacionales.
Lo mejor de todo que ha logrado este gobierno, fue que Endesa y Colbún se unieron para NO hacer ningún tipo de inversión hidroeléctrica hasta que el gobierno de defina cuales son sus políticas en el tema.creo que eso le hace un gran favor al gobierno, se empieza a comprobar el duopolio
creo que eso le hace un gran favor al gobierno, se empieza a comprobar el duopolio
Y cual es el problema si es monopolio natural y las tarifas son reguladas. Somos un pais chico y las inversiones son gigantescas, no es tan facil hacer un mercado hiper competitivo como si se tratara de la venta de teléfonos.eso no es monopolio natural, monopolio natural es la distribución de energía a una casa, no la generación :seriously:
creo que eso le hace un gran favor al gobierno, se empieza a comprobar el duopolio
Raro lo que dices, en general los lugares donde se requiere permiso para entrar ( y muy difícil de conseguir) son justamente los controlados por las empresas, trata de ir a una playa donde haya una salmonera o a algún lago que esté a cargo de una sanitaria o eléctrica.