Totalmente de acuerdo.
Pero...quienes son los que disfrutan de esa naturaleza virgen? El común del turista chileno?
Y quienes sufren el costo de la electricidad? Justo ahora que queremos limpiar un poco el aire y no nos vendría mal convertir unas cuantas cosas humeantes a la limpia electricidad...
Si bien hay gente simplemente que eso es lo que preocupa no es el tema de fondo para nada, hidroaysén usa esa muletilla para ridiculizar a sus opositores y los mismos opositores la verdad se ridiculizan solos también porque es algo que llama la atención y entonces lo usan como arma principal.
Pero el tema va mucho más allá, cuando se quiere resguardar algo no se piensa de como me gusta a mi, lo que se hace es tratar de mantener los equilibrios y tratar de en futuro eso siga siga siendo así, que las futuras generaciones que vienen tengan la oportunidad de vivir en la tierra tal como es hoy.
Entiendo tu punto de vista, pero si quieres un país mas grande y tener las lucas para darte tus gustos, tienes que asumir el costo que implica tener las comodidades que usas diariamente. Hasta para entrar al foro necesitas electricidad.. y no solo la de tu casa.
Prefiero tener represas en el sur, en un sector que está botado porque no hay mucho que producir allá y aportar a la ecología eliminando las centrales termoeléctricas. A mi modo de ver eso es mucho más ecológico y obtienes más ganancias.
En todo caso, me contaron que Colbún ya desechó el proyecto y dio por perdida esa plata. ( creo que son como 10 millones de dólares los que se gastaron en el estudio, corríganme si me equivoco)
Aprovechando el tema, ¿alguien conoce el sector en dónde se instalarían las centrales?
Yo he estado en muchos lugares del sector pero no en todos donde se van a emplazar las represas, además la info sobre las mismas es poco clara, sería ideal que Hidroaysén tuviera un mapa bien didáctico como como las cosas que hace para promoverse frente a las energías alternativas por ejemplo. De todas formas según he podido ver la mayor parte está en sectores de "pampa" no metidos en las selvas por lo que no son lugares de gran interés turistico por edjemplo o que deban enterrar muchos bosques...me parece las represas son bastante benignas en ese sentido y personalmente no les veo problema en si.
Si está claro que hay un sector de importancia histórica que va a quedar bajo el agua que es el paso San Carlos que se usaba antiguamente para ir de la pampa al mar, hoy no se usa y es un atractivo turístico importante.

El otro sector relevante que algunos dicen queda inundado, pero que según lo que he podido entender no es cierto, y me parece que si fuera real que queda inundado habría mucha más bulla con el tema, es el Saltón del Baker que es una cascada que está en la confluencia del Baker con el Neff. El sector es realmente maravilloso con una cascada preciosa y los 2 ríos de distinto color que se juntan. Si realmente quedara inundado voy yo mismo a poner bombas jejeje. Lo raro es que casi no hay señalización para llegar a ese lugar y poca gente lo conoce, se entra caminando por un campo y no hay infraestructura, de quién será? me tinca que hay sus buenos intereses escondidos por ahí.
Tenía una foto bien buena pero imageshack parece que cgó, de hecho no me deja meterme y no muestra ninguna foto que tenía ahí, me pide plata nica...
Según lo que que entiendo (que no es mucho obviamente) los problemas ambientales reales del proyecto vienen por el manejo de los caudales de todos los ríos interferidos (uno de los temas esgrimido por el consejo de ministros) la interferencia de las represas y centrales con la vida de los ríos y por supuesto la línea de transmisión que siquiera existe en el proyecto.
Son temas insalvables? Me parece que no, quizás se requiera hacerlo a una escala un poco menor, hacerlo más caro (al final es un tema de plata, al igual que decir que es más o menos contaminante que una térmica, eso no es así es solo más caro o más barato...sin restricción de ppto se puede hacer una térmica casi con 0 emisión) pero está claro que Chile no se puede dar el lujo de dejarlo ahí...que el resto del mundo nos subsidie la energía entonces...
-> ahí creo importante diferenciar entre los que se oponen a todo (a los uqe ridiculizan diciéndoles entonces apaga el compu y el celu) y los que encuentran que este proyecto es malo. Personalmente creo que estuvo mal haberlo rechazado de plano, quizás habría sido mejor meterle las exigencias necesarias para hacerlo un proyecto que fuera ejemplo mundial, aunque quizás eso habría sido ilegal...lo desconozco pero si está claro que la empresa puede volver a presentar otro proyecto si tiene las ganas y las lukas.
Cuánto se ha gastado? algunos dicen que como U$300 millones, desconozco la cifra real pero si se ha gastado mucha plata y se ha hecho mucha pega, recuerdo unos amigos estuvieron como del 2005 +- levantando la línea base catalogando flora y fauna es decir hay casi 10 años de trabajo ya.