Conduce Chile

General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: Jack2010 en Agosto 12, 2014, 12:06:18 pm

Título: Reforma a la SALUD : se viene el colapso de enfermos, isapres y clínicas
Publicado por: Jack2010 en Agosto 12, 2014, 12:06:18 pm
FUENTE :

https://www.df.cl/noticias/empresas/actualidad/clinicas-en-alerta-por-fondo-unico-hay-prestadores-que-van-a-desaparecer/2014-08-11/204627.html (https://www.df.cl/noticias/empresas/actualidad/clinicas-en-alerta-por-fondo-unico-hay-prestadores-que-van-a-desaparecer/2014-08-11/204627.html)

Sin duda la peor reforma de todas!!
Nos perjudicará a aquellos ocasionalmente nos hospitalizamos en clínicas por alguna dolencia....

No quiero que me atiendan las estudiantillas que mataron a dos enfermos en Melipilla...
Ahí también voy muerto .....
Título: Re:Reforma a la SALUD : se viene el colapso de enfermos, isapres y clínicas
Publicado por: Opus_Popular en Agosto 12, 2014, 13:32:34 pm

Como hay un % que esta cagado.... hay que cagar a todos los que no pueden ir al hospital sin la ayuda de un seguro.

A eso le llaman atacar la desigualdad :cumple:
Título: Re:Reforma a la SALUD : se viene el colapso de enfermos, isapres y clínicas
Publicado por: MAUISAFRA en Agosto 12, 2014, 13:55:19 pm
¿ que tal ?

Ganancias de las isapres en primer semestre de 2014 son las más altas en nueve años.

http://www.latercera.com/noticia/nacional/2014/08/680-590968-9-ganancias-de-las-isapres-en-primer-semestre-de-2014-son-las-mas-altas-en-nueve.shtml (http://www.latercera.com/noticia/nacional/2014/08/680-590968-9-ganancias-de-las-isapres-en-primer-semestre-de-2014-son-las-mas-altas-en-nueve.shtml)
Título: Re:Reforma a la SALUD : se viene el colapso de enfermos, isapres y clínicas
Publicado por: Opus_Popular en Agosto 12, 2014, 14:01:01 pm
¿ que tal ?

Ganancias de las isapres en primer semestre de 2014 son las más altas en nueve años.

http://www.latercera.com/noticia/nacional/2014/08/680-590968-9-ganancias-de-las-isapres-en-primer-semestre-de-2014-son-las-mas-altas-en-nueve.shtml (http://www.latercera.com/noticia/nacional/2014/08/680-590968-9-ganancias-de-las-isapres-en-primer-semestre-de-2014-son-las-mas-altas-en-nueve.shtml)

Bien por ellos pues. Si no es obligacion afiliarse a una isapre ^-^
Título: Re:Reforma a la SALUD : se viene el colapso de enfermos, isapres y clínicas
Publicado por: Diegolas en Agosto 12, 2014, 14:14:12 pm
Parece que la integración vertical les durará poco. Bajaron los precios de los planes para aporrear con las prestaciones en sus mismos centros de atención. Que alguien defienda a las isapres derechamente le faltan palos pal puente.

No hacen públicos los valores mínimos de cobertura (cada isapre tiene sus propias siglas) y derechamente los esconden al solicitarlos en sucursal
Rechazan licencias a destajo (existe un reportaje en donde los profesionales tenian en promedio 1 minuto para revisar/rechazar cada licencia)
Suben los planes anuales sin justificación alguna.

Si no le gusta vaya al sistema público, esto no necesita ser mejorado, es manejado por privados lo que equivale a excelencia a la hora de administrar recursos.


Título: Re:Reforma a la SALUD : se viene el colapso de enfermos, isapres y clínicas
Publicado por: negroVeloz en Agosto 12, 2014, 14:15:00 pm
Bien por ellos pues. Si no es obligacion afiliarse a una isapre ^-^
Si todos se cambiaran a Fonasa, tendríamos un completo sistema natural de financiamiento social de la Salud. Extrañamente, los mismos que reclaman contra la isapres no se moverán ni cagando a Fonasa.
Título: Re:Reforma a la SALUD : se viene el colapso de enfermos, isapres y clínicas
Publicado por: Opus_Popular en Agosto 12, 2014, 14:18:23 pm
Si todos se cambiaran a Fonasa, tendríamos un completo sistema natural de financiamiento social de la Salud. Extrañamente, los mismos que reclaman contra la isapres no se moverán ni cagando a Fonasa.

Exacto, si todos los anti isapre se van a Fonasa las isapres quiebran en 24 horas. Pero parece que el lucro no les molesta tanto como para sacrificarse por el sufrido pueblo :cumple:
Título: Re:Reforma a la SALUD : se viene el colapso de enfermos, isapres y clínicas
Publicado por: Peter-Bilt en Agosto 12, 2014, 15:00:10 pm
A eso lo llamo vociferar basura comunista cómodamente desde su iPad, nada más farsante e inconsecuente.

Me voy a cambiar a fonasa, no pienso seguir regalando mi recurso a estos patanes que inventan planes complicados para que la gente no sepa claramente como es garchada.
Título: Re:Reforma a la SALUD : se viene el colapso de enfermos, isapres y clínicas
Publicado por: DesarrolloNet en Agosto 12, 2014, 15:06:12 pm
Los CSM estan contentos por que los rotos volveran a Fonasa, y ellos seguiran atendiendose en al Alemana y en la CLC.
Título: Re:Reforma a la SALUD : se viene el colapso de enfermos, isapres y clínicas
Publicado por: Peter-Bilt en Agosto 12, 2014, 15:08:37 pm
Como el estado no puede mejorar nada de lo público entonces su plan es dificultar el acceso al servicio privado.

Si el gobierno hace a rajatabla lo que se propone entonces En tres años estamos en default, pero un default de aquellos que no podremos salir jamás ya que no contamos con recursos para levantarnos.
Título: Re:Reforma a la SALUD : se viene el colapso de enfermos, isapres y clínicas
Publicado por: Diegolas en Agosto 12, 2014, 15:09:39 pm
Qué lógica es esta? Si encuentra caras las viviendas para lo que ofrecen o lo que compró no era lo que le ofrecieron, entonces adquiera una vivienda social al FISCO
Título: Re:Reforma a la SALUD : se viene el colapso de enfermos, isapres y clínicas
Publicado por: Peter-Bilt en Agosto 12, 2014, 15:14:43 pm
Qué lógica es esta? Si encuentra caras las viviendas para lo que ofrecen o lo que compró no era lo que le ofrecieron, entonces adquiera una vivienda social al FISCO

Excelente ejemplo: dejas claro que la famosa igualdad es una falacia brutal, NADIE quiere ser igual al del lado, entonces por que obligar a la mala??
Título: Re:Reforma a la SALUD : se viene el colapso de enfermos, isapres y clínicas
Publicado por: Diegolas en Agosto 12, 2014, 15:27:49 pm
Excelente ejemplo: dejas claro que la famosa igualdad es una falacia brutal, NADIE quiere ser igual al del lado, entonces por que obligar a la mala??

Es al revés Bavario, lo que se exige es que por el valor que se paga el servicio sea acorde, existe un mercado sin casi ninguna regulación a como la tienen otras industrias, por qué entonces tenemos que aceptar que suban los planes sin justificación mientras obtienen ganancias record? Te creo que me atendieran por caridad, pero todos los meses se va suma importante para que cuando tenga una licencia cada 5 años me la rechacen y recorten?

Hay un lote de servicios en este país que no valen lo que se paga por ello y en algunas oportunidades salen hasta acá mismo reclamos al respecto, la solución es no usarlos o regularlos de tal manera que se eviten abusos?

Pongo un último ejemplo, las distribuidoras eléctricas son una industria altamente regulada, Negroveloz puede dar fe de ello, salieron arrancando los privados por las regulaciones existentes? No.




Título: Re:Reforma a la SALUD : se viene el colapso de enfermos, isapres y clínicas
Publicado por: Peter-Bilt en Agosto 12, 2014, 18:34:11 pm
Yo me cambio a fonasa, las Isapres no dan prestaciones, las "subcontratan" y cortan para ellas las lucas, son entes administradores, no prestan ellos mismos el servicio.
Título: Re:Reforma a la SALUD : se viene el colapso de enfermos, isapres y clínicas
Publicado por: Opus_Popular en Agosto 12, 2014, 18:43:43 pm
Yo me cambio a fonasa, las Isapres no dan prestaciones, las "subcontratan" y cortan para ellas las lucas, son entes administradores, no prestan ellos mismos el servicio.

Exacto, las isapres son entes que parasitan... el estado perfectamente podria hacer las veces de intermediario y eliminar el maligno lucro, ofreciendo planes similares.
Título: Re:Reforma a la SALUD : se viene el colapso de enfermos, isapres y clínicas
Publicado por: mutombo en Agosto 12, 2014, 19:06:24 pm
Qué lógica es esta? Si encuentra caras las viviendas para lo que ofrecen o lo que compró no era lo que le ofrecieron, entonces adquiera una vivienda social al FISCO

lamentabemente esa es la logica...

si te venden una casa y la encuentras cara no la compras...

lo que no tiene logica es comprar una casa que sabias que era cara  y alegar todos los dias por lo cara que es....

como he dicho muchas veces a los que  reclaman por las isapres muchas veces reclaman despues de la primera atencion, por que nunca leyeron el famoso plan...y pensaban que por pagar 40 lucas en ves de 60 tendrian la misma clinica o la misma atencion que el compañero de trabajo....

personalmente no defiendo a las isapres...pero pienso que obtengo sin dramas por lo que estoy pagando....
Título: Re:Reforma a la SALUD : se viene el colapso de enfermos, isapres y clínicas
Publicado por: AlfredoVregion en Agosto 12, 2014, 19:16:11 pm
Mientras uno pueda seguir acumulando excesos y excedentes en las ISAPRES es re difícil que haya un cambio masivo a Fonasa. Ya ni recuerdo la última vez que tuve que pagar con $ de mi bolsillo alguna atención o medicamento.

Lamentablemente el Estado hace topón padentro con el 7% siempre...a menos que en el futuro el sistema público definiera también un seguro por un valor x.
Título: Re:Reforma a la SALUD : se viene el colapso de enfermos, isapres y clínicas
Publicado por: Patagonia en Agosto 12, 2014, 19:17:06 pm
Tiene lógica reclamar cuando el estado te obliga:
a contratar un servicio malo (fonasa)
o a contratar un servicio caro y que no cumple con su objetivo -> requerimiento seguros de salud

Tiene más lógica aún cuando las isapres son ineficientes en su cometido ya que no tienen incentivos para ser eficientes y además cuando participan del negocio de las prestadoras poniendo incentivos perversos a su misión primaria y además está expresamente prohibido por la ley (no se permite integración vertical) lo que las isapres burlan con subterfugios a vista y paciencia de todo el país.

Citar
A partir de 2005, la integración vertical queda prohibida por ley, de esta forma
las isapres pasan a tener “por objeto exclusivo el financiamiento de las
prestaciones y beneficios de salud”, en ningún caso pueden implicarse en “la
ejecución de dichas prestaciones y beneficios ni participar en la administración de
prestadores”.
http://www.supersalud.gob.cl/documentacion/569/articles-8826_recurso_1.pdf (http://www.supersalud.gob.cl/documentacion/569/articles-8826_recurso_1.pdf)


Las isapres no subcontratan, ni administran, son entidades aseguradoras.
Título: Re:Reforma a la SALUD : se viene el colapso de enfermos, isapres y clínicas
Publicado por: sammy6465 en Agosto 12, 2014, 19:52:37 pm
Estimados:  seamos claros y no estemos subiéndonos al carro de la desinformación, las Isapres no son prestadores de salud. 
Las Isapres son financistas o de seguro si las quieren definir así (aunque de seguro poco tienen) dado que las prestaciones de salud las entregan por una parte el sistema público a través de los hospitales, CESFAM y centros de atención primaria entre otros, y por la otra el sector privado que entrega las prestaciones de salud a través de Clínicas, Centros médicos y médicos en sus consultas.
Por tanto Fonasa y las Isapres son organismos financieros que compran los servicios a los prestadores de salud, sean estos privados o públicos.  Para aquellos que despotrican contra Fonasa aparentemente ignoran que también tiene libre elección y en lo que falla es en cubrir los gastos de hospitalización, donde aportan sumas irrisorias.  Me consta que en muchas ocasiones en lo referente a consultas médicas de libre elección sus convenios con médicos son más favorables que aquellos de las ISAPRES.
Antiguamente existía el Sermena que administraba los recursos de los empleados públicos y empleados particulares y compraba los servicios de salud a prestadores públicos y privados.  El sistema funcionaba muy bien y, por ejemplo, mis hijos nacieron en el Sanatorios Alemán en Concepción y la Clínica Central de Santiago.  Todos los gastos fueron pagados por el Sermena y recibimos un excelente servicio.
Me parece buena la idea que exista un Fondo único de Salud, con un plan único y universal de prestaciones que cubriría las actuales prestaciones codificadas más aquellas del GES, eliminando de paso a las malditas ISAPRES que se quedan con una parte importante de nuestros aportes financiado con ellos una burocracia privada, con sueldos de altos gerentes, gerentitos, jefes y jefecillos y con utilidades bastante abultadas para sus propietarios.   
Me da lo mismo si ese Fondo único lo administra un ente estatal o uno que sea con participación fiscalizadora de nosotros, los aportantes, pero basta ya que nos estén esquilmado mensualmente con planes que a pesar de ser suscritos en UF son reajustados anualmente bajo el pretexto que los costos de salud se incrementan más allá de del IPC.  Al menos los sueldos de los médicos funcionarios de las clínicas, el personal paramédico y administrativo en un mentís a esa afirmación y para que estamos con cuento el mayor aporte tecnológico se ha visto compensado con la disminución de los lapsos de hospitalización, disminución de las licencias médicas y una población con mejor salud que se incorpora más tempranamente a la actividad productiva.
Slds
 
Título: Re:Reforma a la SALUD : se viene el colapso de enfermos, isapres y clínicas
Publicado por: Patagonia en Agosto 12, 2014, 20:00:37 pm
son solo aseguradoras, no compran servicios.  Los servicios compran los clientes y la isapre les devuelve la parte asegurada.

Título: Re:Reforma a la SALUD : se viene el colapso de enfermos, isapres y clínicas
Publicado por: sammy6465 en Agosto 12, 2014, 20:05:43 pm
Estimado:  Tengo en mi poder un bono, aún no ocupado, mediante el cual Banmédica está comprando un servicio para mí por una operación GES que se efectuará el próximo 2 de setiembre.  Yo pago a Banmédica y me entregan un bono con el cual le cobran a la ISAPRE. 
Lo que usted explica es el sistema de reembolso por prestación realizada, sistema que está archi comprobado que sale más caro que si usted paga el bono por adelantado.
Slds
Título: Re:Reforma a la SALUD : se viene el colapso de enfermos, isapres y clínicas
Publicado por: Jack2010 en Agosto 12, 2014, 20:56:50 pm
DON SAMMY

El problema es que al desaparecer Banmedica.
Lo atenderán como la corneta en el hospital . Lo operarán el día del níspero. A un paso de la Carrasco Hermanos.

Estos desgraciados de la nueva mayoría son una lacra y no descansarán hasta destruir todo

PD Que le vaya muy bien en su operación!!

Estimado:  Tengo en mi poder un bono, aún no ocupado, mediante el cual Banmédica está comprando un servicio para mí por una operación GES que se efectuará el próximo 2 de setiembre.  Yo pago a Banmédica y me entregan un bono con el cual le cobran a la ISAPRE. 
Lo que usted explica es el sistema de reembolso por prestación realizada, sistema que está archi comprobado que sale más caro que si usted paga el bono por adelantado.
Slds
Título: Re:Reforma a la SALUD : se viene el colapso de enfermos, isapres y clínicas
Publicado por: sammy6465 en Agosto 13, 2014, 08:38:52 am
No escriba leseras don Jack.  Usted no tiene idea de lo que escribe, simplemente se deja llevar por informaciones sesgadas, alarmistas y pasa a ser uno más dentro de la campaña del terror. Siempre va a existir la libre elección como en este momento existe (Fonasa) y como existió en el pasado y cuando hablo de pasado me remonto a muchos años atrás, a inicios de siglo pasado.  Si desaparece Banmédica el Fondo Nacional me va entregar el mismo servicio como me lo entregó en los años sesenta Sermena con el parto de mis hijos.  Las clínicas privadas así como los médicos de libre elección no terminarán pues existieron antes y continuarán existiendo. 
Si en este momento yo fuera aportante de Fonasa podría atenderme en el sistema privado sin inconveniente salvo por el bajo financiamiento por hospitalización que me entregaría.  No olvide usted que el sistema privado de las Isapres se lleva el 80% de los ingresos y atiende a menos del 15% de las prestaciones de salud, ojo hablo de prestaciones de salud no de pacientes pues muchos de los que concurren van porque están resfriados.  Por otra parte usted se olvida que el Estado, el viilependiado Estado, además financia a todos parte de la salud, entre ellos el periódo pre y post natal de las madres y  los programas de vacunación que también son financiados por el Estado a pesar que muchos entes privados que reciben gratuitamente todos los insumos los cobran, ¿interesante no lo cree usted?.
¿La medicina privada apareció con las Isapres? ¿No existían las clínicas privadas antes de 1975? ¿Los médicos en sus consultas aparecieron en escena a mediados de los 70?.  Para su información la Clínica Alemana donde atendieron en los años cincuenta a mi suegra por el Sermena fue fundada a inicios del siglo 20.
Don Jack, la historia de este país no se inició en el año 1973.  Lea, instruyase bien y después de meditar, aunque sea un par de minutos, escriba.
Las Isapres no prestan ningún servicio de salud, sólo son entes parásitos como bien escribió don Opus, que reciben nuestros aportes, los administran en su beneficio, sacan su buena tajadas de los mismos y nos entregan financiamiento o seguro como muchos señalan, dejo a su juicio la definición, para una parte de nuestros de requerimientos, pagando eso sí un copago sea este bajo, mediano o grande.  Los hospitales públicos y su personal médico y paramédico y las clínicas privadas más sus médicos y paramédico son las que prestan efectivamente las prestaciones de salud.
Le aclaro que no soy simpatizante de la señora, no voté por ella pues anulé mi voto y soy bastante liberal en mi posiciones, pero si hay algo que me molesta son las personas que se ponen a escribir leseras sin siquiera analizar lo que el teclado les permite tras apretar las teclas.
Yo al igual que muchos estoy atrapado por el sistema pues no me conviene irme a Fonasa pues dicho cambio me deja sin cobertura de salud durante 6 meses y a mi edad es un lujito que no me puedo permitir.  Además que tengo un plan que me cuesta el 11% de mis ingresos fijos los que en un cien por ciento son para salud pues por mi calidad de jubilado no tengo derecho a licencias médicas.
Le resumo mi posición, la salud y la educación no puede ser un negocio que reditúe pingües ganancias a un grupito de elegidos que se llenan los bolsillos gracias a nuestro dinero.  La participación del Estado en este aspecto debe ser a lo menos igual a la que tiene en Defensa y Seguridad.
Título: Re:Reforma a la SALUD : se viene el colapso de enfermos, isapres y clínicas
Publicado por: Jack2010 en Agosto 13, 2014, 12:07:48 pm
Don Sammy

si desaparece condena Golden cross
Pierdo el costo $0 en la clínica de la UC- Christus

Sermena me hospitalizará en el hospital de Melipilla ,
donde las universitarias de la calahuala mataron a 2 con insulina, tanax o veneno


Saludos

 
No escriba leseras don Jack.  Usted no tiene idea de lo que escribe, simplemente se deja llevar por informaciones sesgadas, alarmistas y pasa a ser uno más dentro de la campaña del terror. Siempre va a existir la libre elección como en este momento existe (Fonasa) y como existió en el pasado y cuando hablo de pasado me remonto a muchos años atrás, a inicios de siglo pasado.  Si desaparece Banmédica el Fondo Nacional me va entregar el mismo servicio como me lo entregó en los años sesenta Sermena con el parto de mis hijos.  Las clínicas privadas así como los médicos de libre elección no terminarán pues existieron antes y continuarán existiendo. 
Si en este momento yo fuera aportante de Fonasa podría atenderme en el sistema privado sin inconveniente salvo por el bajo financiamiento por hospitalización que me entregaría.  No olvide usted que el sistema privado de las Isapres se lleva el 80% de los ingresos y atiende a menos del 15% de las prestaciones de salud, ojo hablo de prestaciones de salud no de pacientes pues muchos de los que concurren van porque están resfriados.  Por otra parte usted se olvida que el Estado, el viilependiado Estado, además financia a todos parte de la salud, entre ellos el periódo pre y post natal de las madres y  los programas de vacunación que también son financiados por el Estado a pesar que muchos entes privados que reciben gratuitamente todos los insumos los cobran, ¿interesante no lo cree usted?.
¿La medicina privada apareció con las Isapres? ¿No existían las clínicas privadas antes de 1975? ¿Los médicos en sus consultas aparecieron en escena a mediados de los 70?.  Para su información la Clínica Alemana donde atendieron en los años cincuenta a mi suegra por el Sermena fue fundada a inicios del siglo 20.
Don Jack, la historia de este país no se inició en el año 1973.  Lea, instruyase bien y después de meditar, aunque sea un par de minutos, escriba.
Las Isapres no prestan ningún servicio de salud, sólo son entes parásitos como bien escribió don Opus, que reciben nuestros aportes, los administran en su beneficio, sacan su buena tajadas de los mismos y nos entregan financiamiento o seguro como muchos señalan, dejo a su juicio la definición, para una parte de nuestros de requerimientos, pagando eso sí un copago sea este bajo, mediano o grande.  Los hospitales públicos y su personal médico y paramédico y las clínicas privadas más sus médicos y paramédico son las que prestan efectivamente las prestaciones de salud.
Le aclaro que no soy simpatizante de la señora, no voté por ella pues anulé mi voto y soy bastante liberal en mi posiciones, pero si hay algo que me molesta son las personas que se ponen a escribir leseras sin siquiera analizar lo que el teclado les permite tras apretar las teclas.
Yo al igual que muchos estoy atrapado por el sistema pues no me conviene irme a Fonasa pues dicho cambio me deja sin cobertura de salud durante 6 meses y a mi edad es un lujito que no me puedo permitir.  Además que tengo un plan que me cuesta el 11% de mis ingresos fijos los que en un cien por ciento son para salud pues por mi calidad de jubilado no tengo derecho a licencias médicas.
Le resumo mi posición, la salud y la educación no puede ser un negocio que reditúe pingües ganancias a un grupito de elegidos que se llenan los bolsillos gracias a nuestro dinero.  La participación del Estado en este aspecto debe ser a lo menos igual a la que tiene en Defensa y Seguridad.
Título: Re:Reforma a la SALUD : se viene el colapso de enfermos, isapres y clínicas
Publicado por: Jack2010 en Agosto 15, 2014, 12:58:24 pm
http://www.latercera.com/noticia/opinion/editorial/2014/08/894-591418-9-isapres-una-comision-que-desvio-su-objetivo.shtml (http://www.latercera.com/noticia/opinion/editorial/2014/08/894-591418-9-isapres-una-comision-que-desvio-su-objetivo.shtml)

Isapres: una comisión que desvió su objetivo
Insistir en la creación de un fondo común de salud pondría término a la libertad de los afiliados a isapres para elegir planes y prestadores.
15/08/2014 - 04:00

EN EL marco del cumplimiento de las metas que se impuso para los primeros 100 días de gestión, el gobierno creó una comisión asesora presidencial “para el estudio y propuesta de un nuevo modelo y marco jurídico para el sistema privado de salud”. De manera oficial, se informó que “esta iniciativa surge con el objetivo de proponer un proyecto de reforma al aseguramiento de la salud en Chile, en particular al actual sistema de isapres, que aborde los problemas de discriminación por riesgo y segmentación existentes”.

La comisión cuenta con 18 integrantes y busca representar las diversas visiones, experiencias y conocimientos en torno a esta materia, aunque solamente cuatro miembros personifican al sector privado: un representante de la Asociación de clínicas y tres de isapres (Banmédica, Colmena y Consalud).

Un análisis serio y acabado sobre la situación del sistema privado de salud, así como de las reformas necesarias para abordar sus actuales deficiencias, como propone esta comisión en su génesis, resulta necesario y oportuno, en particular si se tienen en consideración problemas tan evidentes como las dificultades para reajustar los precios de los planes, adecuarlos al aumento de costos originados en los prestadores de salud, y hacer frente a las masivas demandas de los cotizantes por este aspecto.

No obstante, tanto el secretario ejecutivo de la comisión como la directora de Fonasa se han manifestado públicamente por un objetivo mayor al planteado en el origen de esta mesa. Ambos se inclinan por una reforma integral al sistema de salud, llegando en el caso de la directora de Fonasa a plantear que el 7% de cotización que realizan los cotizantes de isapres “no es propiedad de las personas”, sino que correspondería a un “impuesto específico a la seguridad social”. Bajo este supuesto, “el sistema de isapres dejaría de existir” y sería reemplazado por un fondo común de salud.

Una opción como la planteada, además de sobrepasar  el objetivo de la comisión, pondría término a la libertad con que cuenta hoy el cotizante de isapre para elegir alternativas de planes y proveedores de salud. Implica, al mismo tiempo, suponer que el sistema público está en condiciones de ofrecer servicios equivalentes para la gran cantidad de usuarios que no podrían complementar con un seguro adicional los recursos necesarios para acceder al sistema privado de salud.

La propia ministra de Salud ha debido intervenir frente al ímpetu reformador de algunos integrantes de la comisión. A todos ellos les aclaró que la idea de la comisión solo se limita a “hacer una buena ley de isapres en este gobierno y no profundos y tan potentes cambios”. Cabe esperar que este llamado sea acatado por quienes conforman un cuerpo que tiene la relevante misión de asesorar a la Presidenta en el marco de acción que ella misma les impuso.

Pero eso no es todo. Para un correcto funcionamiento de la comisión y un adecuado diagnóstico de la situación actual, es necesario que el presidente de ésta otorgue las garantías de que todos los actores involucrados serán acogidos y escuchados. Su rol es clave como garante de una debida operación de este organismo.

Un diagnóstico equivocado, sumado a definiciones con criterio ideológico por sobre el técnico, puede llevar no sólo a malas decisiones, sino a afectar a miles de ciudadanos de clase media que han conseguido beneficiarse con mejores servicios y una calidad en la atención médica que el sector público está lejos de igualar.
Título: Re:Reforma a la SALUD : se viene el colapso de enfermos, isapres y clínicas
Publicado por: AlfredoVregion en Agosto 15, 2014, 15:49:42 pm
Se viene otra discusión jurídica: de quién es el 7% descontado al trabajador?

Igual me parece arriesgado la declaración de esta señora en calificarlo de impuesto, eso quiere decir que la carga tributaria de los chilenos siempre ha sido mayor de lo que se dice y se traduciría en que ya no trabajo 3 de 12 meses para el Estado, sino 4 o mas.

A propósito de las ladronas con delantal.
Título: Re:Reforma a la SALUD : se viene el colapso de enfermos, isapres y clínicas
Publicado por: Opus_Popular en Agosto 15, 2014, 16:08:28 pm
Bachelet no llegará tan lejos... pero los termocefalos están avisando que es lo que se viene en unos años más.