Conduce Chile
General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: Patagonia en Mayo 03, 2012, 19:37:13 pm
-
Cuekkk, todavía no se conoce la propuesta en detalle de la famosa reforma pero hoy entregaron algunas cifras, dentro de los nuevos impuestos verdes están neumaticos, baterías y lubricantes :pozozipy:
Si un impuesto bien diseñado en este sentido podría hacer migrar el mercado hacia neumáticos y aceites de mayor duración, con un claro beneficio ambiental (veo difícil un impuesto bien armado para esto pero por ahora voy a ser optimista) y si está muy bien armado podría incluso significar ahorro para los automobilistas, lo más probable es que terminen pagando más...
(http://img854.imageshack.us/img854/4900/capturadepantalla201205e.png)
-
Gobierno de calidad.... becerros automovilistas... y pobre clase media que trabaja sus vehículos, sirvanse a sufrir variadas alzas y rueguen porque la bencina no llegue a 1000 pesos.... amen :pozozipy:
-
Por mas que muchos crean que el auto es una necesidad basica que debe ser subsidiada por el estado, lo cierto es que es un lujo, con una tonelada de externalidades negativas, que deben ser gravadas. Asi que el que quiera tener auto que pague, o a llorar a la iglesia.
Lo que si apoyaria es algun beneficio tributario a los transportistas, para que los segmentos mas vulnerables no paguen el pato con el alza de los insumos basicos.
-
Por mas que muchos crean que el auto es una necesidad basica que debe ser subsidiada por el estado, lo cierto es que es un lujo, con una tonelada de externalidades negativas, que deben ser gravadas. Asi que el que quiera tener auto que pague, o a llorar a la iglesia.
Lo que si apoyaria es algun beneficio tributario a los transportistas, para que los segmentos mas vulnerables no paguen el pato con el alza de los insumos basicos.
Estoy en desacuerdo, estimado che.... tú q me has visto trabajar, no creo que me sea muy a cuenta llevar todo eso en el transporte de excelencia que dejo Ricky Lake o andar en taxi, dudo que me quede alguna ganancia, si es que no tengo que autosubsidiarme :risa2: así como para mucha gente que no necesariamente es transportista (donde dejas a los pobres ferianos, a quienes trabajan haciendo fletes, mudanza a baja escala, etc), para mi hace rato que dejó de ser un lujo... antes si, porque andaba en el auto para ir a clases, claro que trenía que ir de Las Condes hasta Maipú 6 de 7 dias de la semana y en esos años la bencina estaba a 600 a lo mucho. Pero la realidad es otra, y muchas veces no se ve o no la quieren mirar que es distinto ;)
-
Perdon don pincel, en general la gente que se gana la vida con el vehiculo debiera ser beneficiada.
-
Perdon don pincel, en general la gente que se gana la vida con el vehiculo debiera ser beneficiada.
A estas alturas el vehículo nos salva del caos, estimado... Yo ando en metro todos los días, enlatado en las mañanas... si me pongo abrigo y bufanda, en unos 3 meses bajo 10 kilos de seguro. Si viajo en auto, resulta que me gasto como 10 lucas mas a fin de mes, pero ando cómodo, tranquilo... el problema es que salgo a las horas peak y el auto no me sale a cuenta por tiempo (metro 45 min, auto 1 hora 10 min), pero si no estuviera juntando plata ni me quedara tan comodo de llegada al trabajo la locomoción colectiva, creeme que el auto sería mi medio de transporte, porque de verdad que los viernes llego cansado a la casa y no por la faena en si, más bien porque toda la semana el traslado ha sido como mas pelotas
-
Insisto.. si sacamos de la ecuacion los transportistas/fletreros/taxistas... NO EXISTE IMPUESTO A LAS PERSONAS MAS PROGRESIVO QUE EL IMPUESTO A LOS AUTOMOVILISTAS, duela o no el 80% de los autos particulares estan en manos del 30% mas rico de la poblacion
(ahora que como chile es un pais pobre y desigual alguien que gane 800 lucas es parte de los mas ricos es harona de otro saco)
Lamentablemente la opcion del transporte publico es como las webas... pero no podemos negar por eso que los automovilistas somos los mas ricos, esa es una realidad...
-
A estas alturas el vehículo nos salva del caos, estimado... Yo ando en metro todos los días, enlatado en las mañanas... si me pongo abrigo y bufanda, en unos 3 meses bajo 10 kilos de seguro. Si viajo en auto, resulta que me gasto como 10 lucas mas a fin de mes, pero ando cómodo, tranquilo... el problema es que salgo a las horas peak y el auto no me sale a cuenta por tiempo (metro 45 min, auto 1 hora 10 min), pero si no estuviera juntando plata ni me quedara tan comodo de llegada al trabajo la locomoción colectiva, creeme que el auto sería mi medio de transporte, porque de verdad que los viernes llego cansado a la casa y no por la faena en si, más bien porque toda la semana el traslado ha sido como mas pelotas
de alguna forma dejas ver que es por comodidad y no por necesidad.
yo apoyo las otras opiniones y estaria a favor de impuesto a autos particulares para mas de dos pasajeros y lo haria incremental de acuerdo a cuanto contaminan.
-
Me parecen bien esos impuestos.
Neumaticos y lubricantes no se cambian todos los dias. Y si al final se logra mejorar el reciclaje, bienvenido.
(aun se ve por aca gente que cambia aceite y lo tira a la calle :ouch2: )
-
de alguna forma dejas ver que es por comodidad y no por necesidad.
yo apoyo las otras opiniones y estaria a favor de impuesto a autos particulares para mas de dos pasajeros y lo haria incremental de acuerdo a cuanto contaminan.
Estimado, sabe cual es mi trabajo y los equipos que traslado? pregunte y vemos sobre la comodidad, ya que se quedó empantanado en esa frase de todo mi párrafo.... ahora, y me refiero en mi realidad actual de hace ¿45 dias? puedo usar el medio de transporte colectivo, pero la calidad del viaje arruina mi pobre calidad de vida, y la diferencia son 10 lucas... yo creo, en rigor, que si tu calidad de vida mejora con diferencia de 10 lucas al fin de mes, no lo piensas mucho y tomas ese gasto extra con tal de llegar tranquilo a tu casa, con menos cansancio físico y a veces con mayor seguridad ¿o me lo vas a negar?
Me parecen bien esos impuestos.
Neumaticos y lubricantes no se cambian todos los dias. Y si al final se logra mejorar el reciclaje, bienvenido.
(aun se ve por aca gente que cambia aceite y lo tira a la calle :ouch2: )
Casos especiales... hoy hasta pagan por aceites usados y en lubricentros te reciben los bidones felices (claro, llenan más rapido los tambores o el pozo de acopio y reciben plata mas seguido)
-
Por mas que muchos crean que el auto es una necesidad basica que debe ser subsidiada por el estado, lo cierto es que es un lujo, con una tonelada de externalidades negativas, que deben ser gravadas. Asi que el que quiera tener auto que pague, o a llorar a la iglesia. A mí, mientras no me toquen mucho el precio del combustible para el helicóptero, todo bien, posom, si al final se pierde ene tiempo moviéndose con el pueblo, posom.
:D
-
(http://30.media.tumblr.com/tumblr_m347zlUnIm1r88u00o1_400.jpg)
:pozozipy:
-
Estoy en desacuerdo, estimado che.... tú q me has visto trabajar, no creo que me sea muy a cuenta llevar todo eso en el transporte de excelencia que dejo Ricky Lake o andar en taxi, dudo que me quede alguna ganancia, si es que no tengo que autosubsidiarme :risa2: así como para mucha gente que no necesariamente es transportista (donde dejas a los pobres ferianos, a quienes trabajan haciendo fletes, mudanza a baja escala, etc), para mi hace rato que dejó de ser un lujo... antes si, porque andaba en el auto para ir a clases, claro que trenía que ir de Las Condes hasta Maipú 6 de 7 dias de la semana y en esos años la bencina estaba a 600 a lo mucho. Pero la realidad es otra, y muchas veces no se ve o no la quieren mirar que es distinto ;)
con una fiorino podrias rebajar iva..
-
con una fiorino podrias rebajar iva..
Así es, pero debo comprarla nueva o con ¿4 años de antiguedad? no hay lucas, la prioridad es la casa o depto. Ahora no trabajo particular 100% del tiempo y por eso no me caliento la cabeza, pero antes creeme que era imperioso andar en auto, no me imagino como una persona puede andar enlatado con una caja, un bolso, una pulidora y una hidrolavadora en un transantiago o en el metro :risa2:
-
Así es, pero debo comprarla nueva o con ¿4 años de antiguedad? no hay lucas, la prioridad es la casa o depto. Ahora no trabajo particular 100% del tiempo y por eso no me caliento la cabeza, pero antes creeme que era imperioso andar en auto, no me imagino como una persona puede andar enlatado con una caja, un bolso, una pulidora y una hidrolavadora en un transantiago o en el metro :risa2:
Entiendo que para descontar IVA por la compra del vehiculo es asi, pero para lo que es combusible, repuestos y demases no requieres que tenga maximo 4 años