que gran negocio este, mientras todos perdemos plata en los ultimos años
PARA EL MISMO PERÍODO, LA UTILIDAD ACUMULADA DE LA GESTORA SUPERA EN US$ 110 MILLONES A LA DEL BANCO
Rentabilidad promedio de AFP Provida en últimos tres años casi triplica a la de BBVA
El precio en bolsa del paquete de la entidad en la AFP llega a casi US$ 900 millones.
?Hasta US$ 5.120 millones podría recaudar BBVA con la venta del negocio previsional en Latinoamérica. Un atractivo segmento que ha sido rentable para el grupo y del cual parte importante de sus activos está en Chile.
La cifra que se podría llegar a desembolsar por AFP Provida bordearía los US$ 900 millones. Esto, pues el conglomerado español -que entró al negocio luego de comprar en 2009 la administradora a Álvaro Saieh- controla el 51,62% con 173.023.573 acciones, las que ayer llegaron a $ 2.460, es decir 2,72 veces su valor libro.
Con esto, el precio en libro equivale a US$ 303 millones y en bolsa a cerca de ?US$ 896 millones. Eso sí, el premio por un paquete controlador elevaría la cifra.
Más allá del precio por las AFP y Afore en venta, la operación ha despertado el interés en el mercado y ya suenan algunos interesados. La pregunta, eso sí, es si la venta se produce por necesidades de capital.
Para la experta de la corredora española Renta4, Nuria Álvarez, la decisión de BBVA “responde más a un movimiento dentro de la optimización de la estructura de negocio, no obstante no es descartable que ésta venga en parte impulsada por (no tanto una necesidad) una vía para conseguir plusvalías que permitan reforzar las provisiones o compensar la dotación de las mismas”.
?
El negocio en la región?
El negocio ha sido más que rentable. Sólo en 2011 el beneficio atribuido al grupo español por las administradoras de América del Sur fue de ?US$ 137,4 millones. La contribución, entre las gestoras y los bancos de la región, llegó al 19% del consolidado; es decir US$ 1.305,6 millones.
Por eso, en parte, la decisión de BBVA de analizar la venta del negocio previsional en Latinoamérica tomó por sorpresa al mercado. Pero si bien esta área mostraba buenos resultados, en rigor durante el ejercicio pasado sólo aportó 2,64% de la última línea. ??
En el país?
¿Y Chile? En 2011, entre el banco y la administradora la operación local aportó sólo el 5,57% del beneficio del grupo (unos US$ 290 millones entre el banco, la AFP y Forum), y parte importante vino de AFP Provida (1,8% de la utilidad).
Este negocio, por lejos, ha sido el más rentable del grupo en el país.
Desde 2009 a 2011, la rentabildiad promedio de la administradora ha sido de 34,6%, casi 2,8 veces superior a la mostrada por el banco para el mismo periodo (12,53% promedio). A ello se suma que la utilidad acumulada de la gestora, para el mismo tiempo, está US$ 113 millones por sobre la del banco.