Es verdad, el artículo dice eso pero tu postura le está dando 50 y 50 de peso a cada uno o lo que es lo mismo, a que tienen la misma importancia. Sin embargo lo que los expertos no dicen en el artículo es como pondera como causa de la crisis el factor externo y el interno. Este es un país, según comenté antes, que frente a una crisis externa o bien frente a una baja en la demanda del cobre que posee ciertos blindajes y en este caso NO estás considerando que la desaceleración ha sido más pronunciada que lo anticipado. NO es casual que el banco central, el gobierno y otras instituciones especializadas han ajustado a la baja las proyecciones de actividad y crecimiento varias veces durante el año.
Tampoco se puede atribuir la coyuntura actual a los ciclos porque si así fuera dime como explica eso la situación argentina.
No solo ese artículo, varios más.
En ningún caso he dicho que sea 50/50, me imagino que estás leyendo entre líneas o debajo de las sombras. Es más, mi postura es precisamente que
no sabemos qué porcentaje implica cada una de las variables, y por lo mismo no creo que se deban argumentar que todo el peso está en los "comeguaguas".
Eso, o hemos estado leyendo distintos posts en este mismo tema.
El país está ""blindado"" ante las crisis externas, pero no está blindado a la fuga de inversionistas que puedan preferir llevar su dinero a mercados desarrollados cuando la situación cambia debido a los famosos ciclos. Eso sumado a que se debe bajar la tasa para reactivar el consumo interno es más incentivo para que lleves tus dólares a otro lado, y también influyan en la subida en el cambio. Incertidumbre interna y externa, productos y servicios más caros, fuga de inversionistas, mayor desempleo, estancamiento, todo suma.
Esa es mi postura simple, en ningún caso dije que fuera 50/50 pero asumo que es costumbre por acá de colocar letras en el teclado de otras personas.