Conduce Chile

General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: crucero en Agosto 03, 2011, 14:49:42 pm

Título: Sepa dónde están los millonarios excedentes del cobre.
Publicado por: crucero en Agosto 03, 2011, 14:49:42 pm
Ayer la agenda del ministro de Defensa, Andrés Allamand, estuvo enfocada principalmente al sumario que instruyó por la compra del puente mecano en el Bío Bío, que determinó la salida del ahora ex ministro Jaime Ravinet.  Sin embargo, hasta pasadas las 21 horas el secretario de Estado afinó también otro tema de alto interés para su cartera: el traspaso de los US$3.100 millones que las Fuerzas Armadas manejan como excedentes de la Ley Reservada del Cobre a la administración del Ministerio de Hacienda.

Ese fue el punto neurálgico de la cita que el ministro tuvo ayer al final de la tarde con el secretario ejecutivo del Consejo Superior de Defensa Nacional (Consudena),  el brigadier de Ejército (R) Jorge Pantoja, quien hace 10 años administra estos fondos, que debido a la explosión del precio del cobre en los últimos años han generado intereses por US$ 660 millones. Y muy pocos saben cómo se manejan y cúal es su destino. La cita entre el uniformado y Allamand, se dio en medio de los rumores de despido del oficial, quien llegó al despacho del ministro premunido de carpetas de documentos que avalan –según sus cercanos- la gestión del organismo que dirige.

El traspaso de los recursos al Ministerio de Hacienda, que sería anunciado hoy oficialmente, coincide con la derogación de la ley que creó el Consudena en 1942. Éste, según la sugerencia de un informe emitido recientemente por la Contraloría General de la República, dejará de tener autonomía y de operar como una “mesa de dinero” para depender  desde ahora del gabinete ministerial. Aun así no se descarta una disolución completa, señalan fuentes del ministerio.


Destino de los fondos

¿Dónde están hoy los fondos? La repartición que dirige Pantoja los tiene repartidos en 10 bancos nacionales, aunque originalmente eran sólo cuatro. Entre las instituciones financieras participantes  están el Santander -que actualmente tiene US$ 600 millones de los excedentes-, el BCI -US$ 500 millones-, el BBVA -US$ 300 millones-, el Banco de Chile -US$ 282 millones-, Corpbanca -US$ 240 millones-, Banco Falabella -US$ 20 millones- y el BancoEstado, con US$ 700 millones. Una vez adjudicada la licitación, el comité le entrega un informe al secretario del Consudena, Pantoja. Su firma es el último paso para que se formalice la transacción.

Quienes están a cargo de adjudicar los distintos montos -que sólo pueden invertirse en depósitos a plazo fijo y pactos de retrocompra- son cuatro ingenieros comerciales. Dos designados por el gabinete ministerial -Guillermo Patillo Álvarez y Eugenio Cruz Pinochet- y otros dos por el Consudena -el capitán de navío Jaime Pelayo Cea y el coronel Fernando Barra.

Su modus operandi: correos electrónicos. Para cada licitación, mandan uno a los bancos que tengan suficiente capacidad de captación, se les informa el monto a invertir y se les pide que manden sus tasas de interés hasta determinada hora del día siguiente, siempre alrededor de las 10 de la mañana. Ayer hubo una y hoy se manda el correo para otra licitación del miércoles.

Miembros del Consudena aseguran que esta repartición es de orden meramente estratégico. Y que, además de poner los fondos en diferentes instituciones financieras, sólo verifica que cada rama reciba el piso que le corresponde por ley más de US$ 220 millones.

Las críticas a este sistema apuntan a que funciona como “una auténtica mesa de valores”, según el diputado DC Jorge Burgos, pero sin las grabaciones que éstas guardan como respaldo de las decisiones que se toman. No hay cómo hacerlas. Las decisiones en el Consudena apenas se conversan, principalmente se escriben.

Según fuentes del mismo Ministerio de Defensa, la intención de traspasarle esa responsabilidad al Ministerio de Hacienda “siempre existió”. Sin embargo, muchas veces no llegó a materializarse ya que, de hacerlo, se podía “legitimar” indirectamente la cuestionada Ley Reservada del Cobre. “Además, mientras el valor del cobre era bajo nunca fue tema, el problema se originó cuando aumentó el valor de forma espectacular”, afirma un antiguo personero de Defensa. Mientras estaba a cargo de la cartera, el PPD Francisco Vidal comenzó la gestión para concretar dicho cambio, que supuestamente estaba listo para comienzos de 2010. Pero, como todo plan a mediano-largo plazo en el Gobierno, se postergó por el terremoto y la reconstrucción.
Título: Re:Sepa dónde están los millonarios excedentes del cobre.
Publicado por: Jack2010 en Agosto 03, 2011, 15:05:31 pm
buena info Don Crucero!!
Título: Re:Sepa dónde están los millonarios excedentes del cobre.
Publicado por: natre en Agosto 03, 2011, 15:15:09 pm
Estos no son los millonarios excedentes del cobre. Esto son solamente lo que por ley le correspondía a las FFAA.
El total de los excedentes debe ser mucho más, pero eso debe manejarlo el Ministerio de Hacienda en inversiones en el extranjero según lo que he leido con anterioridad.
Si estos US$ 3.100.000.000 son apenas 84 lucas para cada chileno
Título: Re:Sepa dónde están los millonarios excedentes del cobre.
Publicado por: Citation-X en Agosto 03, 2011, 16:24:19 pm
Estos no son los millonarios excedentes del cobre. Esto son solamente lo que por ley le correspondía a las FFAA.
El total de los excedentes debe ser mucho más, pero eso debe manejarlo el Ministerio de Hacienda en inversiones en el extranjero según lo que he leido con anterioridad.
Si estos US$ 3.100.000.000 son apenas 84 lucas para cada chileno

exacto... según entiendo los excedentes del cobre eran como US$20.000 millones y velasco los dejó todos invertidos por aquí y por allá

Título: Re:Sepa dónde están los millonarios excedentes del cobre.
Publicado por: crucero en Agosto 03, 2011, 16:59:17 pm
Estos no son los millonarios excedentes del cobre. Esto son solamente lo que por ley le correspondía a las FFAA.
El total de los excedentes debe ser mucho más, pero eso debe manejarlo el Ministerio de Hacienda en inversiones en el extranjero según lo que he leido con anterioridad.
Si estos US$ 3.100.000.000 son apenas 84 lucas para cada chileno
Estas seguro que 84 lucas?
Título: Re:Sepa dónde están los millonarios excedentes del cobre.
Publicado por: natre en Agosto 03, 2011, 17:01:37 pm
Estas seguro que 84 lucas?
Para 17 millones de chilenos y a tipo de cambio de $ 460, son $83.882 per cápita
Título: Re:Sepa dónde están los millonarios excedentes del cobre.
Publicado por: crucero en Agosto 03, 2011, 17:10:37 pm
Exacto. Y considerando solo la poblacion de estudiantes financiaria en buena parte su educacion. Pero tambien consideremos que esto solo corresponde el 10% de las ventas de Codelco, aqui no estamos tocando a las grandes mineras privadas que tributan una ridiculez.
Título: Re:Sepa dónde están los millonarios excedentes del cobre.
Publicado por: batuseiken en Agosto 03, 2011, 17:57:28 pm
Y mientras Chile le presta plata a los EEUU a un 2% anual, los estudiantes tienen que pagar un Crédito con Aval del Estado al 6% anual...  :pozozipy:

Que país de mierda que es Chile...O mejor dicho su clase política, y también nosotros los ciudadanos borregos que no hacemos nada por borrar esa lacra del mapa...
Título: Re:Sepa dónde están los millonarios excedentes del cobre.
Publicado por: arcobaleno en Agosto 03, 2011, 18:22:15 pm
ahora es cuando pues, si no hiciste nada nunca, ahora puedes y debes. se vienen nuevos tiempos y el fin de la clase política apernada como la conocemos hasta hoy.
Título: Re:Sepa dónde están los millonarios excedentes del cobre.
Publicado por: The South Face en Agosto 03, 2011, 18:24:02 pm
la noticia anda mas perdida que el que la postea.... los excedentes del cobre son un tema diferente al porcentaje que por ley le corresponde (ía) a las FFAA.
Título: Re:Sepa dónde están los millonarios excedentes del cobre.
Publicado por: jorge2112 en Agosto 03, 2011, 22:24:41 pm
Excedentes del cobre???????
A ver, una aclaración
La ley del 10% del cobre para las fuerzas armadas corresponde al 10% de las ventas de codelco, este 10% no corresponde a los excedentes de codelco.
Ahora, por ley este 10% de las ventas debe ser utilizado por las FFAA para la compra de armamento y eso ya es harina de otro costal. Bien por Piñera que quiere eliminar esta ley y pasar el presupuesto de las fuerzas armadas a otro item del presupuesto nacional, lo cual implica mas transparencia en las compras (y así para no toparnos con casas de 1 palo verde para los generales).
Título: Re:Sepa dónde están los millonarios excedentes del cobre.
Publicado por: pincel600 en Agosto 04, 2011, 00:09:32 am
Excedentes del cobre???????
A ver, una aclaración
La ley del 10% del cobre para las fuerzas armadas corresponde al 10% de las ventas de codelco, este 10% no corresponde a los excedentes de codelco.
Ahora, por ley este 10% de las ventas debe ser utilizado por las FFAA para la compra de armamento y eso ya es harina de otro costal. Bien por Piñera que quiere eliminar esta ley y pasar el presupuesto de las fuerzas armadas a otro item del presupuesto nacional, lo cual implica mas transparencia en las compras (y así para no toparnos con casas de 1 palo verde para los generales).

amen...
Ese es el detalle que no todos saben a cabalidad. Por un lado bien que se termine la ley y por otro mal, pues, el tema pue de ser un poco complejo cuando toque renovar equipos en masa, se desprende que estará más acotado el presupuesto... nadie sabe para quien trabaja.
Título: Re:Sepa dónde están los millonarios excedentes del cobre.
Publicado por: crucero en Agosto 04, 2011, 00:12:15 am
Excedentes del cobre???????
A ver, una aclaración
La ley del 10% del cobre para las fuerzas armadas corresponde al 10% de las ventas de codelco, este 10% no corresponde a los excedentes de codelco.
Ahora, por ley este 10% de las ventas debe ser utilizado por las FFAA para la compra de armamento y eso ya es harina de otro costal. Bien por Piñera que quiere eliminar esta ley y pasar el presupuesto de las fuerzas armadas a otro item del presupuesto nacional, lo cual implica mas transparencia en las compras (y así para no toparnos con casas de 1 palo verde para los generales).
Gracias por la aclaracion, no son los excedentes, pero eso no cambia el fondo del tema. Solo para tener una idea los excedentes del cobre en 2010 fueron 5.900 millones de dolares. Y sin embargo no hay plata para financiar la educacion, los hospitales publicos se caen a pedazos, el transantiago desfinanciado, sueldo minimo 180 lucas.
Título: Re:Sepa dónde están los millonarios excedentes del cobre.
Publicado por: The South Face en Agosto 04, 2011, 00:31:36 am
Gracias por la aclaracion, no son los excedentes, pero eso no cambia el fondo del tema. Solo para tener una idea los excedentes del cobre en 2010 fueron 5.900 millones de dolares. Y sin embargo no hay plata para financiar la educacion, los hospitales publicos se caen a pedazos, el transantiago desfinanciado, sueldo minimo 180 lucas.

5.900 millones de dólares en un año, divide esa plata en la cantidad de chilenos, y dime si con esa plata un chileno alcanza a estudiar un año, alcanza a operarse de algo, y quizás con suerte soloamente le alcance para movilizarse un año.

Acá el problema con el negocio del cobre es otro, se tiene que privatizar un porcentaje para terminar con la mala gestión y los robos, por ejemplo, privatizar un 10% o 20%, con ello las cifras azules serán muuuuy superiores para el estado aunque el privado se lleve su parte de la torta, pero claro, a los rojitos les duele mas que un privado se lleve un porcentaje y prefieren que el país no reciba mas lucas.
Título: Re:Sepa dónde están los millonarios excedentes del cobre.
Publicado por: natre en Agosto 04, 2011, 06:43:57 am
5.900 millones de dólares en un año, divide esa plata en la cantidad de chilenos, y dime si con esa plata un chileno alcanza a estudiar un año, alcanza a operarse de algo, y quizás con suerte soloamente le alcance para movilizarse un año.

Acá el problema con el negocio del cobre es otro, se tiene que privatizar un porcentaje para terminar con la mala gestión y los robos, por ejemplo, privatizar un 10% o 20%, con ello las cifras azules serán muuuuy superiores para el estado aunque el privado se lleve su parte de la torta, pero claro, a los rojitos les duele mas que un privado se lleve un porcentaje y prefieren que el país no reciba mas lucas.
El comunismo-socialismo tradicional se caracteriza por nivelar hacia abajo. Esa es su forma de eliminar las desigualdades, también llamada "del perro del hortelano".
Título: Re:Sepa dónde están los millonarios excedentes del cobre.
Publicado por: Comufacho en Agosto 04, 2011, 08:16:00 am
5.900 millones de dólares en un año, divide esa plata en la cantidad de chilenos, y dime si con esa plata un chileno alcanza a estudiar un año, alcanza a operarse de algo, y quizás con suerte soloamente le alcance para movilizarse un año.

Acá el problema con el negocio del cobre es otro, se tiene que privatizar un porcentaje para terminar con la mala gestión y los robos, por ejemplo, privatizar un 10% o 20%, con ello las cifras azules serán muuuuy superiores para el estado aunque el privado se lleve su parte de la torta, pero claro, a los rojitos les duele mas que un privado se lleve un porcentaje y prefieren que el país no reciba mas lucas.

el cobre ya esta casi todo privatizado, y el cuco de que hay que privatizar resulta que es solo una monserga vieja, esta demostrado con la gestion de  Enap que no es necesario privatizar si se hace una buena gestion, cosa en que se esta trabajando en codelco.
Título: Re:Sepa dónde están los millonarios excedentes del cobre.
Publicado por: Fredy Turbina en Agosto 04, 2011, 08:24:56 am
el cobre ya esta casi todo privatizado, y el cuco de que hay que privatizar resulta que es solo una monserga vieja, esta demostrado con la gestion de  Enap que no es necesario privatizar si se hace una buena gestion, cosa en que se esta trabajando en codelco.


ENAP?????...es un chiste no?.......pones a ENAP como un buen ejemplo de gestiòn de empresa pùblica???....... :pozozipy: :pozozipy: :pozozipy: :pozozipy: :pozozipy:

SEGUN ENAP EN SU PAGINA: LA EMPRESA= FINANZAS…. LAS GANANCIAS DE ENAP DESDE 2004 ES:
 
2004= US$ 250millones
 2005= US$ 448millones
 2006= US$ 243millones
 2007= US$ 199,5millones
 2008= US$ -958millones
 2009= US$ 242millones
 2010= US$ 82millones

http://acmagallanes.wordpress.com/2011/03/30/las-verdaderas-razones-de-las-perdidas-de-enap-elementos-para-un-analisis/ (http://acmagallanes.wordpress.com/2011/03/30/las-verdaderas-razones-de-las-perdidas-de-enap-elementos-para-un-analisis/)
Título: Re:Sepa dónde están los millonarios excedentes del cobre.
Publicado por: Comufacho en Agosto 04, 2011, 08:29:24 am
La costumbre tuya de desacreditar todo sin informarte cuando no te gusta  :cop2:

Este año la gestion de Enap dió saldo positivo,

http://www.emol.com/noticias/economia/2011/05/30/484496/enap-registra-excedentes-por-us-25-millones-en-el-primer-trimestre.html (http://www.emol.com/noticias/economia/2011/05/30/484496/enap-registra-excedentes-por-us-25-millones-en-el-primer-trimestre.html)

ENAP?????...es un chiste no?.......pones a ENAP como un buen ejemplo de gestiòn de empresa pùblica???....... :pozozipy: :pozozipy: :pozozipy: :pozozipy: :pozozipy:

SEGUN ENAP EN SU PAGINA: LA EMPRESA= FINANZAS…. LAS GANANCIAS DE ENAP DESDE 2004 ES:
 
2004= US$ 250millones
 2005= US$ 448millones
 2006= US$ 243millones
 2007= US$ 199,5millones
 2008= US$ -958millones
 2009= US$ 242millones
 2010= US$ 82millones

http://acmagallanes.wordpress.com/2011/03/30/las-verdaderas-razones-de-las-perdidas-de-enap-elementos-para-un-analisis/ (http://acmagallanes.wordpress.com/2011/03/30/las-verdaderas-razones-de-las-perdidas-de-enap-elementos-para-un-analisis/)
Título: Re:Sepa dónde están los millonarios excedentes del cobre.
Publicado por: Fredy Turbina en Agosto 04, 2011, 08:36:28 am
La costumbre tuya de desacreditar todo sin informarte cuando no te gusta  :cop2:

Este año la gestion de Enap dió saldo positivo,

http://www.emol.com/noticias/economia/2011/05/30/484496/enap-registra-excedentes-por-us-25-millones-en-el-primer-trimestre.html (http://www.emol.com/noticias/economia/2011/05/30/484496/enap-registra-excedentes-por-us-25-millones-en-el-primer-trimestre.html)


Asì que porque en un año sale positivo entonces quiere decir que siempre ha sido una buena empresa????????????......no me hagas reir, es super profundo tu análisis de la gestión de la empresa.
Esta empresa en 7 años le ha entregado al país USD 507 millones, lo que es menos que un moco partido por la mitad para el tamaño de la empresa y el capital que tiene invertido. Te aseguro que en manos de privados hubiese sido muy distinta la cosa. Asì que busca otro ejemplo porque ENAP no lo es.
Título: Re:Sepa dónde están los millonarios excedentes del cobre.
Publicado por: Comufacho en Agosto 04, 2011, 08:48:54 am
Ese no era el punto, el punto es que poniendo gente decente a administrar la empresa es posible que funcione bien sin privatizarla.

Y bueno, si, en manos privadas daria ganancias pero ese no es motivo para enajenar todo el patrimonio del país. Creo que hay que mejorar la gestion y fiscalizar, eso se ha estado haciendo muy bien y los ultimos numeros lo muestran.

Asì que porque en un año sale positivo entonces quiere decir que siempre ha sido una buena empresa????????????......no me hagas reir, es super profundo tu análisis de la gestión de la empresa.
Esta empresa en 7 años le ha entregado al país USD 507 millones, lo que es menos que un moco partido por la mitad para el tamaño de la empresa y el capital que tiene invertido. Te aseguro que en manos de privados hubiese sido muy distinta la cosa. Asì que busca otro ejemplo porque ENAP no lo es.
Título: Re:Sepa dónde están los millonarios excedentes del cobre.
Publicado por: jorge2112 en Agosto 04, 2011, 10:14:15 am
amen...
Ese es el detalle que no todos saben a cabalidad. Por un lado bien que se termine la ley y por otro mal, pues, el tema pue de ser un poco complejo cuando toque renovar equipos en masa, se desprende que estará más acotado el presupuesto... nadie sabe para quien trabaja.

Estoy de acuerdo que la ley reservada del cobre se debe reemplazar por un presupuesto que asegure que las fuerzas armadas tendrán la capacidad de renovar su equipamiento. Por ejemplo se pueden generar presupuestos a 5-10 años, con lo cual se asegurarian los fondos independiente de los vaivenes de la economia nacional. O pueden haber otras alternativas que aseguren los fondos, ya que actualmente el cobre tiene un precio muy elevado, pero que pasa si el precio se va al suelo???, las FFAA se quedan sin fondos y eso igual es peligroso (ya sabemos bien porque). 

Lo bueno de todo esto es que será más transparente y podemos asegurar que los recursos se utilicen bien. En ese sentido me parece que la dirección que se quiere tomar es la correcta.
Título: Re:Sepa dónde están los millonarios excedentes del cobre.
Publicado por: natre en Agosto 04, 2011, 10:23:29 am
Estoy de acuerdo que la ley reservada del cobre se debe reemplazar por un presupuesto que asegure que las fuerzas armadas tendrán la capacidad de renovar su equipamiento. Por ejemplo se pueden generar presupuestos a 5-10 años, con lo cual se asegurarian los fondos independiente de los vaivenes de la economia nacional. O pueden haber otras alternativas que aseguren los fondos, ya que actualmente el cobre tiene un precio muy elevado, pero que pasa si el precio se va al suelo???, las FFAA se quedan sin fondos y eso igual es peligroso (ya sabemos bien porque). 
Lo bueno de todo esto es que será más transparente y podemos asegurar que los recursos se utilicen bien. En ese sentido me parece que la dirección que se quiere tomar es la correcta.
Estoy de acuerdo con darle mayor transparencia al ppto de las ffaa, pero también me preocupa que se chacree por los vaivenes políticos., ya que hay algunos politicos que seguramente no querran comprar ni una bala sin permiso de Ollanta, de Evo, o de MICO mandante Chavez.
Título: Re:Sepa dónde están los millonarios excedentes del cobre.
Publicado por: jorge2112 en Agosto 04, 2011, 10:26:04 am
Gracias por la aclaracion, no son los excedentes, pero eso no cambia el fondo del tema. Solo para tener una idea los excedentes del cobre en 2010 fueron 5.900 millones de dolares. Y sin embargo no hay plata para financiar la educacion, los hospitales publicos se caen a pedazos, el transantiago desfinanciado, sueldo minimo 180 lucas.

Estimado, de una vuelta por la base de datos estadísticos del banco central y vea cuanto aporta la minería al PIB de chile.
Hay mucha gente en este país que cree que el cobre es todo lo que produce el país, pero no, están equivocados. Muchos piensan que solo el cobre es capaz de llevarnos al desarrollo y también están equivocados. En algún momento el cobre se va a acabar o va a dejar de ser economicamente atractivo y que va a pasar con el país??. Todos aquellos que hablan del cobre como si fuera nuestro gran salvador y que hay que nacionalizar las empresas privadas y echar a los inversionistas, etc, etc, etc, lo único que hacen es poner una bomba de tiempo que nos va a mandar de vuelta al subdesarrollo.
Título: Re:Sepa dónde están los millonarios excedentes del cobre.
Publicado por: JOYO en Agosto 04, 2011, 11:22:44 am
Ese no era el punto, el punto es que poniendo gente decente a administrar la empresa es posible que funcione bien sin privatizarla.

Y bueno, si, en manos privadas daria ganancias pero ese no es motivo para enajenar todo el patrimonio del país. Creo que hay que mejorar la gestion y fiscalizar, eso se ha estado haciendo muy bien y los ultimos numeros lo muestran.

administrar bien implica despedir al que no hace su pega, racionalizar recursois y empleos,  si tienes dos limpiadores de vidrios, que limpian a mano, si les compras una mopa y una plumilla, puede uno limpiar los vidrios  en la mitad del tiempo que los dos juntos a esponja y diario, comprar los implementos y despedir a uno, normalmente el que cobra sueldo mas alto  etc

el estado NO  puede  hacer eso
Título: Re:Sepa dónde están los millonarios excedentes del cobre.
Publicado por: Citation-X en Agosto 04, 2011, 11:33:15 am
para precisar la discusión, al decir "excedentes del cobre" se están refiriendo en particular a los ingresos extraordinarios generados por el alto precio internacional desde el año 2005. Es casi una convención.



Título: Re:Sepa dónde están los millonarios excedentes del cobre.
Publicado por: AlfredoVregion en Agosto 04, 2011, 18:23:59 pm
El que haya dicho que no hay plata para financiar la educacion o miente o no tiene idea.
Los fondos por excedentes van como en US$13 mil millones uno y como en 4 mil millones el otro (el de reserva para las pensiones).

El tema es otro. La plata esta, el punto es si podemos gastar lo que se debiera, si es conveniente tecnicamente e incluso si es justo hacerlo.

La economia nacional es como la caldera de un tren antiguo. Digamos que el vagon carbonero esta lleno. ¿conviene repletar la caldera con carbon?. Digamos que se corre el riesgo de 'fundir' el sistema al tiempo que nos quedemos sin carbon a mitad de camino.

Poner tantos dolares en gasto corriente del Estado en la economia nacional, aunque el $ esté, puede llevar a un problema mucho peor que lo que se quiere solucionar. De partida cae mas el tipo de cambio (dolar a menos de $400), la productividad se va a numeros negativos, la competitividad desaparece, la inversion cae bajo el 20% del PGB, la creación de empleos se reduce a un nivel que alcanza ni para absorver los aumentos de población y a poco andar iremos a una velocidad de crecimientos del PIB de 1 o 2% anuales.
En un marco como aquel no tendria mucho sentido tener un millon de jovenes en las universidades. Pasaria como paso en Uruguay hasta hace muy poco: profesionales que egresan de una un estatal gratuita y que tienen que partir a otro pais porque no encuentran trabajo en su pais; o profesores que salen del colegio a manejar un taxi porque le pagan 200 lucas.
Título: Re:Sepa dónde están los millonarios excedentes del cobre.
Publicado por: crucero en Agosto 04, 2011, 18:55:44 pm
Citar
El tema es otro. La plata esta, el punto es si podemos gastar lo que se debiera, si es conveniente tecnicamente e incluso si es justo hacerlo.
Buen punto, no lo habia pensado asi... sera conveniente y justo gastar en educacion o salud para el pueblo? o mejor tenerla depositada a intereses en bancos extranjeros?