Interesante y tambien conozco casos. Un amigo de soltero es igual. A menudo me topo con el en la calle (yo rajao de o a la pega, y el sin ni un apuro); por qué no estay trabajando?, le pregunto, "para qué" me contesta. (y de ahí sigo yo preguntándome si es el o yo el que está mal). Trabaja lo justo para mantenerse (maneja un taxi).
Ocurre que hay alguna gente movida por la ambición: produce para tener más.
Hay otros que trabajan para disfrutar las lucas en gustos propios: carretes, minas, viajes y demases.
Otros porque tenemos una familia que sacar adelante.
AL final casi nadie trabaja por gusto o 'porque es lo correcto'. Se trabaja "para" y no "por" algo.
Trabajes para o por algo t critican igual, no hay como darles en el gusto... antes trabajaba independiente a la hora que quería, recibía lo que quería, si me gustaba como caminaba el dia podía quedarme hasta las 10 de la noche (a algunos les hice trabajos hasta las 2 de la mañana, porque me gusta lo que hago)... y todos reclamandome el por qué no buscaba algo con contrato y bla bla bla, que me veian como un cabro inmaduro que busca ganar facil y que se yo (claro, ellos nunca me vieron cuando trabajaba en mi casa a veces almorzando a las 6 de la tarde para sacar los autos en el dia)... ahora uqe trabajo como dependiente, me critican porque era bueno trabajando solo, que me estoy perdiendo, que si antes ganaba mas, etc etc etc

lo mismo pasa en todo orden de cosas con los trabajos, la gente esta privilegiando muchas veces una mejor calidad de vida no solo en lo monetario, sino que en el ritmo al que se mueve a diario... conozco gente que hoy no se estresa y no le interesa ganar 200 lucas más sabiendo que terminará reventado antes del primer año... el estres lo achaca y las repercusiones se las lleva señora e hijos, y yo lo encuentro sensato en su caso.