Conduce Chile
General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: Comufacho en Diciembre 14, 2011, 14:09:55 pm
-
Que sorpresa, otra industria más coludida en Chilito :pozozipy: :risa2:
http://www.df.cl/fne-irrumpe-en-oficinas-de-supermercados-para-investigar-posible-colusion/prontus_df/2011-12-14/141559.html (http://www.df.cl/fne-irrumpe-en-oficinas-de-supermercados-para-investigar-posible-colusion/prontus_df/2011-12-14/141559.html)
-
Acá si que no veo por donde. Es cosa de comprar un paquete de fideos para darse cuenta que existen múltiples variedades y precios y a lo menos entre Cencosud y Walmart que son los que frecuento, me encuentro siempre con diferencias de precios sobre todo en las carnes. Habría que buscar las diferencias en un mismo producto de la misma marca tal vez para cachar algo. Me imagino que por algo se estará haciendo esta investigación pero igual me parece curiosa.
-
Acá si que no veo por donde. Es cosa de comprar un paquete de fideos para darse cuenta que existen múltiples variedades y precios y a lo menos entre Cencosud y Walmart que son los que frecuento, me encuentro siempre con diferencias de precios sobre todo en las carnes. Habría que buscar las diferencias en un mismo producto de la misma marca tal vez para cachar algo. Me imagino que por algo se estará haciendo esta investigación pero igual me parece curiosa.
Es cierto lo que dices, definitivamente, ir al Lider es mas barato que ir al Tottus o al Jumbo... pero hay productos en los que no hay diferencias que se noten :diablo: eso es lo que se investiga, compras conjuntas de *algunos productos*.
-
Es cierto lo que dices, definitivamente, ir al Lider es mas barato que ir al Tottus o al Jumbo... pero hay productos en los que no hay diferencias que se noten :diablo: eso es lo que se investiga, compras conjuntas de *algunos productos*.
¿Sabes en lo que si creo que puede haber colusión, mas que en el manejo de los precios de venta?
En el control de precios de compra sobre los proveedores, manejo de precios por derecho a góndolas, mts 2 , etc... A los proveedores si que los hacen mierda.
-
¿Sabes en lo que si creo que puede haber colusión, mas que en el manejo de los precios de venta?
En el control de precios de compra sobre los proveedores, manejo de precios por derecho a góndolas, mts 2 , etc... A los proveedores si que los hacen mierda.
:thumbsup:
bueno sumado a eso es entretenido ver las diferencias de precio para una cocacola entre supermercados..
en ciertos productos la competencia es real pero en los más "demandados" los precios son continuos, cuando hay descuentos reales son a partir de estrujar al proveedor
Informaciones preliminares apuntan a que la entidad investiga compras conjuntas en carnes, detergentes y otros dos productos más.
pd: hace rato que el diario financiero es el único que realmente "informa" el resto de la prensa se dedica a peinado de alesis o a la silicona de la fiera
-
Acá si que no veo por donde. Es cosa de comprar un paquete de fideos para darse cuenta que existen múltiples variedades y precios y a lo menos entre Cencosud y Walmart que son los que frecuento, me encuentro siempre con diferencias de precios sobre todo en las carnes. Habría que buscar las diferencias en un mismo producto de la misma marca tal vez para cachar algo. Me imagino que por algo se estará haciendo esta investigación pero igual me parece curiosa.
Malos ejemplos esos 2.
En los fideos si hay colusion (entre las empresas de fideos).-
Y el finde converce con el dueño de una ganadera del sure... y me explico como era la colusion en las carnes...
y de pasada me dijo que esas carnes de australia y gringolandia, deberian estar a la venta casi a la mitad..
-
Malos ejemplos esos 2.
En los fideos si hay colusion (entre las empresas de fideos).-
Y el finde converce con el dueño de una ganadera del sure... y me explico como era la colusion en las carnes...
y de pasada me dijo que esas carnes de australia y gringolandia, deberian estar a la venta casi a la mitad..
¿Y que tienen que ver los supuestos acuerdos entre las empresas de fideos con los supermercados?
Y los ejemplos son con nombres de dos supermercados que son nombrados como los involucrados así que no veo por donde sean malos ejemplos.
De todos modos los precios de los fideos son bien distintos entre un supermercado y otro y tampoco veo los "acuerdos" entre las empresas que los fabriquen.
Respecto a las carnes, una cosa es que deban estar a la mitad del precio real y otra es que de igual forma siguen estando mas baratas que otros supermercados.
Me parece que estas confundiendo los conceptos.
-
Colusion, no es solo tener el mismo precio en todas partes. Tambien es asociarse para impedir que nuevos oferentes entren al mercado. En los fideos es asi. Y en las carnes, la colusion es para fijar los precios a los ganaderos (o como se llamen).
Respecto a que los super se coluden entre si. Es lo mismo.
-
Pero la colusion se da hasta en las mejores familias... si hasta los fabricantes de tarjetas de video se coludieron toda la vida.. y son empresas mundiales y gigantes... que queda para este pais en vias de ser bananero.
-
No veo cómo podrían coludirse ... si ni siquiera respetan el mismo precio entre supermercados de la misma cadena pero de distintas comunas. :risa2:
Me faltan antecedentes, es como complejo cuando intervienen tantas variables relacionadas con aspectos como geográficos, o socio económicos.
Sin embargo, si allanaron asumo que tendrán algún tipo de informe/análisis, y no a la Jack de lanzar por lanzar. :pensando:
-
No veo cómo podrían coludirse ... si ni siquiera respetan el mismo precio entre supermercados de la misma cadena pero de distintas comunas. :risa2:
Me faltan antecedentes, es como complejo cuando intervienen tantas variables relacionadas con aspectos como geográficos, o socio económicos.
Sin embargo, si allanaron asumo que tendrán algún tipo de informe/análisis, y no a la Jack de lanzar por lanzar. :pensando:
supernumerario que justifica las colusiones detected :diablo:
-
el presidenciable golburn no trabajaba como gerente de uno de estos? a ver como le salpica el aguita
-
¿Pero tú has notado algo raro?
Bah, verdá que sólo vas al Jumbo del Alto Las Condes. :diablo:
No en serio, yo he ido a varios Súper y la verdad no es que ande con los precios de cada producto en la mente para comparar, pero las boletas totales son muy diferentes.
supernumerario que justifica las colusiones detected :diablo:
-
¿Pero tú has notado algo raro?
Bah, verdá que sólo vas al Jumbo del Alto Las Condes. :diablo:
No en serio, yo he ido a varios Súper y la verdad no es que ande con los precios de cada producto en la mente para comparar, pero las boletas totales son muy diferentes.
Esto es indefendible... mas encima tergiversan la situacion comparando los precios...
En este caso, lo que les pillaron o quieren pillar es que entre los super se unen para comprar en conjunto.. o sea que se juntan los 3 o 4 grandes super y comprar al mismo precio un producto, haciendo que el proveedor le tenga que vender a un solo ente. Y asi el precio lo manejan COLUDIDAMENTE.
Pero no.. yo he visto el tallarin a 420 en el Jumbo y a 400 en el Lider.. asi que no veo por donde haya colusion..
PD: lo ultimo fue ironico.
-
m
-
escuchando al ministro de economia en la mañana, señalo que la autorizacion para comenzar una investigacion de esta magnitud, con incautacion de la informacion de las empresas y esas cosas, la daba un ministro de la corte suprema, a quien se le deben presentar documentos confiables que permitan con seguir adelante con la investigacion...
o sea, hay informacion "real" que permita suponer una colusion, ahora, esto es materia de investigacion y va para largo... seria en todo caso, como decian mas arriba, en coludirse para comprar a mas bajo precio y no generar competencia, entre otras
-
Parece que Tandersan no ha cursado "Colusion II" todavia... porque esta forma no la conocía :risa2:
Esto es indefendible... mas encima tergiversan la situacion comparando los precios...
En este caso, lo que les pillaron o quieren pillar es que entre los super se unen para comprar en conjunto.. o sea que se juntan los 3 o 4 grandes super y comprar al mismo precio un producto, haciendo que el proveedor le tenga que vender a un solo ente. Y asi el precio lo manejan COLUDIDAMENTE.
Pero no.. yo he visto el tallarin a 420 en el Jumbo y a 400 en el Lider.. asi que no veo por donde haya colusion..
PD: lo ultimo fue ironico.
-
suma y sigue es cuestion de ver "a cuanto" compran el litro de leche las distintas "marcas" a los productores .... curiosamente todos pagan lo mismo por el litro ....
los supermercados o las marcas no pierden los que pierden son siempre los proveedores ...
ho y en la mañana alguien dijjo algo muy cierto en algun matinal "chile siempre ha sido un fundo en manos de uns cuantas familias, la diferencia es que ahora sabemos que es un fundo"
si uno quiere casitgar a los supermercados no comprandoles... aonde vay a comprar?? si los 4 nombrados tiene el 85% del mercado en chile..
es de idiota pensar que si son solo 4 o 5 familias que manejan casi todo en chile no se van a poner de acuerdo en algun club de golf sobre los margenes , ganancias , etc si eso les sale mucho mejor que "pelearse" entre ellos para competir ... todos ganan bueno ... todos ellos...
-
¿La de los proveedores? Pf, cuando era chico ya se usaba, habla con proveedores que no tienen poder de negociación real contra las cadenas de retail para que te cuenten historias de terror. Como que te devuelvan toda la verdura podrida porque no se pudo vender, y no te la paguen.
A algunos cumpas les hace falta menos foro y más vida real por acá. :cop2:
Cyberñoños :risa2:
Ahora, que descubran que se coludieron específicamente para cobrar el mismo precio a ciertos proveedores, si se prueba habrá que sancionar como corresponde. Pa eso existe la ley.
A mi me preocupa que quieran marginar lo mismo y los fideos te cuesten luca en todas partes. :cop2:
Por otro lado, pa variar: aún no se demuestra nada, y vamos tirando juicios. :pozozipy:
Parece que Tandersan no ha cursado "Colusion II" todavia... porque esta forma no la conocía :risa2:
-
Ahora, que descubran que se coludieron específicamente para cobrar el mismo precio a ciertos proveedores, si se prueba habrá que sancionar como corresponde. Pa eso existe la ley.
A mi me preocupa que quieran marginar lo mismo y los fideos te cuesten luca en todas partes. :cop2:
No hay caso. Sabes que te estan cagando y mas encima feliz porque las cosas no tienen exactamente el mismo precio.
Lo que limitan es la competencia, la entrada de nuevos proveedores, entre muchas otras cosas, que harian que los productos costaran un precio de mercado, y no el que Ibañez y compañia digan.
El aceite, la leche, la carne, el arroz.... todos productos que estan sobrevalorados en mas de un 100%, y todo gracias a que son los hipermercados los que manejan su precio con practicas como las que se estan persiguiendo.
Pero lo bueno es que tu puedes comprar a diferentes precios en diferentes supermercados.. eso es lo importante.
PD: lo ultimo volvio a ser ironico.
-
No hay caso. Sabes que te estan cagando y mas encima feliz porque las cosas no tienen exactamente el mismo precio.
Lo que limitan es la competencia, la entrada de nuevos proveedores, entre muchas otras cosas, que harian que los productos costaran un precio de mercado, y no el que Ibañez y compañia digan.
El aceite, la leche, la carne, el arroz.... todos productos que estan sobrevalorados en mas de un 100%, y todo gracias a que son los hipermercados los que manejan su precio con practicas como las que se estan persiguiendo.
Pero lo bueno es que tu puedes comprar a diferentes precios en diferentes supermercados.. eso es lo importante.
PD: lo ultimo volvio a ser ironico.
A tandersan no le importa porque el recupera la diferencia a través de pago de dividendos y credito al Global complementario :lero:
-
El aceite, la leche, la carne, el arroz.... todos productos que estan sobrevalorados en mas de un 100%, y todo gracias a que son los hipermercados los que manejan su precio con practicas como las que se estan persiguiendo.
En general la mayoría de los productos están sobrevalorados en los supermercados y en ese sentido se puede hablar de colusión, pero a lo que yo voy es que no veo la colusión respecto a igualdad de precios en la venta al público de los mismos.
Tal vez hay acuerdo en que trabajen entre un 100% a 150% de margen y dentro de esos rangos cada cual se manejará a su gusto, por eso es que existen diferencias de precios entre supermercados. De hecho me consta el alto margen que aplican ya que existen a lo menos cuatro artículos de aseo que yo, siendo una cagada al lado de esos monstruos los vendo mas barato que ellos e igualmente margino entre un 30% y 40%. Me imagino lo que marginarán ellos si seguramente los mismos productos los deben estar comprando con un costo muy inferior al mío considerando los volúmenes de compra y poder de negociación, pero de igual forma también me consta que un escobillón Clorinda standard, en el Líder está a $ 1.280 y en el Santa Isabel a $ 1.390 ;)
-
Rommel, 100 pesos de diferencia, es nada.
Y porque sigues comparando precios??
las colusion es mucho mas que solo eso... con el solo hecho que se junten, ya se estan coludiendo.
Si esos escobillones los compran todos juntos, el proveedor va a estar obligado a vender al precio que le ofrescan comprar. Y despues es tan simple como ponerse de acuerdo a que tramos de precio vender el escobillon.
Recuerda que las farmacias tampoco tenian los remedios al mismo precio. Eran diferencias de 50, 100, 500, 1000 o mas... ;)
-
Si va a abrir un tema, discuta seriamente. :cop2:
Rommel ya respondió lo mismo que indico yo.
Para mí colusión es complicado que exista, sí prácticas indebidas hacia los proveedores, algunas declaradas, otras que pueden ser absorbidas, que vienen de antes de que nacieras.
Así como también existen proveedores que son tan fuertes que son capaces de ellos negociar con el retail a pleno gusto.
Que todos hayan firmado una declaración para pagarle 10 pesos por tonelada de leche a la Señora Juanita, habrá que probarlo. Y si se prueba, que se castigue, para eso está la ley.
Pero de cara al consumidor, hay variada competencia.
A tandersan no le importa porque el recupera la diferencia a través de pago de dividendos y credito al Global complementario :lero:
-
Pero de cara al consumidor, hay variada competencia.
En serio, parece que estuvieras defendiendo estas malas practicas... si se cagan a los proveedores cagó el sistema, porque se supone que somos un pais serio, donde existe la libre competencia o no?
Que yo sepa, *no esta permitido* ponerse de acuerdo para fijar precios, *ni de compra, ni de venta*
En otras palabras, Don Claudiño tiene razón, si compran a un precio fijo y despues venden a precio diferente, *para que parezca que no estan coludidos* maní, por algo la corte suprema autorizó los allanamientos, *por algo el fiscal se acompañó del OS7 de carabineros*.
-
Loco, es penca tener que estar respondiendo dos o tres veces lo mismo. Yo se que hay giles aquí que no entienden y no les respondo por lo mismo, pero siempre espero más de tí. Quoteo:
Ahora, que descubran que se coludieron específicamente para cobrar el mismo precio a ciertos proveedores, si se prueba habrá que sancionar como corresponde. Pa eso existe la ley.
Que todos hayan firmado una declaración para pagarle 10 pesos por tonelada de leche a la Señora Juanita, habrá que probarlo. Y si se prueba, que se castigue, para eso está la ley.
¿Queda claro? NO HAY PRUEBAS. Y si se comprueba, QUE SE CASTIGUE.
No poh, en Zwahili lo que quise decir es que ojalá pase impune la colusión ya comprobada. :pensando:
Tu problema como siempre, es que ves EMPRESARIO y tus ojos se inyectan en sangre. Hasta el mismo Longueira indica que es una investigación rutinaria porque quieren comprobar ciertas cosas, pero no poh, ya están coludidos y comprobado!! :cop2:
Si hay culpa, que se castigue, punto.
Y lo bueno, es que cara al consumidor hay competencia, por lo que sería analizar las fuerzas actuando entre el proveedor y la Industria, y las cochinadas que hay ahí. Y esas cochinadas son re conocidas, me gustaría que castigaran por pagar las facturas tan desfasadas por ejemplo.
<Rommel>¿Tai tomando ulpo del malo, o el calor del brasero te quemó la neurona?</Rommel> :risa2:
En serio, parece que estuvieras defendiendo estas malas practicas... si se cagan a los proveedores cagó el sistema, porque se supone que somos un pais serio, donde existe la libre competencia o no?
Que yo sepa, *no esta permitido* ponerse de acuerdo para fijar precios, *ni de compra, ni de venta*
En otras palabras, Don Claudiño tiene razón, si compran a un precio fijo y despues venden a precio diferente, *para que parezca que no estan coludidos* maní, por algo la corte suprema autorizó los allanamientos, *por algo el fiscal se acompañó del OS7 de carabineros*.
-
Si entendi que dices que si hay dolo se castigue porque existe la ley... lo que no entendi es porque insistes en que 5, 10 o 100 pesos de diferencia de cara al consumidor implica que hay competencia... eso no es competencia. Ejemplo(ejemplo ficticio, no tengo idea de margenes, para que no hueveen con eso), el litro de leche lo compran a 50 pesos y despues te lo venden, el Jumbo a 600, el Lider a 550 y el Tottus a 620 no veo como puede ser eso competencia. El lider compensa sus ganacias por volumen, o sea flor de acuerdo :risa2:
Si estan marginando a costa de los proveedores y haciendo pagar a los clientes un precio artificialmente alto entonces estan defraudando al sistema, asi de simple. Y por eso es que la fiscalia los está investigando.
Y no, hace como mil años que no como ulpo, me acordé de mi mami :P
Loco, es penca tener que estar respondiendo dos o tres veces lo mismo. Yo se que hay giles aquí que no entienden y no les respondo por lo mismo, pero siempre espero más de tí. Quoteo:
Ahora, que descubran que se coludieron específicamente para cobrar el mismo precio a ciertos proveedores, si se prueba habrá que sancionar como corresponde. Pa eso existe la ley.
Que todos hayan firmado una declaración para pagarle 10 pesos por tonelada de leche a la Señora Juanita, habrá que probarlo. Y si se prueba, que se castigue, para eso está la ley.
¿Queda claro? NO HAY PRUEBAS. Y si se comprueba, QUE SE CASTIGUE.
No poh, en Zwahili lo que quise decir es que ojalá pase impune la colusión ya comprobada. :pensando:
Tu problema como siempre, es que ves EMPRESARIO y tus ojos se inyectan en sangre. Hasta el mismo Longueira indica que es una investigación rutinaria porque quieren comprobar ciertas cosas, pero no poh, ya están coludidos y comprobado!! :cop2:
Si hay culpa, que se castigue, punto.
Y lo bueno, es que cara al consumidor hay competencia, por lo que sería analizar las fuerzas actuando entre el proveedor y la Industria, y las cochinadas que hay ahí. Y esas cochinadas son re conocidas, me gustaría que castigaran por pagar las facturas tan desfasadas por ejemplo.
<Rommel>¿Tai tomando ulpo del malo, o el calor del brasero te quemó la neurona?</Rommel> :risa2:
-
Así como también existen proveedores que son tan fuertes que son capaces de ellos negociar con el retail a pleno gusto.
La Coca Cola, CCU y sería todo :pozozipy:
En serio, parece que estuvieras defendiendo estas malas practicas... si se cagan a los proveedores cagó el sistema, porque se supone que somos un pais serio, donde existe la libre competencia o no?
Que yo sepa, *no esta permitido* ponerse de acuerdo para fijar precios, *ni de compra, ni de venta*
En otras palabras, Don Claudiño tiene razón, si compran a un precio fijo y despues venden a precio diferente, *para que parezca que no estan coludidos* maní, por algo la corte suprema autorizó los allanamientos, *por algo el fiscal se acompañó del OS7 de carabineros*.
Ya hubo mención ante la probabilidad de colusión en el control de las compras pero no así en los precios de venta.
Si es así obviamente que se debe castigar, pero el punto es que el consumidor perfectamente tiene la libertad para comprar donde se le antoje. Acá se habla de cuatro supermercados y perfectamente puedes ir a comprar a Mayorista 10 y tantos otros supermercados por el estilo que si bien no te dan "status" al entrar, lograrás reducir tus costos de manera considerable. Ahora, si vas a comprar un Single Malt que solo lo encuentras en Jumbo y de paso aprovechas de llenar el carro con la "canasta" para el mes, es cuento tuyo.
Faltan grupos de consumidores organizados que orienten y muevan a la gente para castigar a los grandes. En mi caso tengo muy claro donde comprar de acuerdo a mis necesidades y mis gustos y me da lo mismo estacionarme en un estacionamiento con maquinitas o en uno de tierra mientras consiga lo que quiero al menor costo. En todo caso no creo que los supermercados estén coludidos para fijar los precios de compra de las delicatessens :cop2:
-
Ya hubo mención ante la probabilidad de colusión en el control de las compras pero no así en los precios de venta.
Si es así obviamente que se debe castigar, pero el punto es que el consumidor perfectamente tiene la libertad para comprar donde se le antoje. Acá se habla de cuatro supermercados y perfectamente puedes ir a comprar a Mayorista 10 y tantos otros supermercados por el estilo que si bien no te dan "status" al entrar, lograrás reducir tus costos de manera considerable. Ahora, si vas a comprar un Single Malt que solo lo encuentras en Jumbo y de paso aprovechas de llenar el carro con la "canasta" para el mes, es cuento tuyo.
Libertad obviamente restringida y en su minima expresion. 4 supermercados acaparan el 85% del mercado, teniando a CENCOSUD y a DYS como los principales.
Claro, siempre hay alguna alternativa, como la feria o la vega.. o el ekono, donde te venden el pan por unidad... :(
Faltan grupos de consumidores organizados que orienten y muevan a la gente para castigar a los grandes. En mi caso tengo muy claro donde comprar de acuerdo a mis necesidades y mis gustos y me da lo mismo estacionarme en un estacionamiento con maquinitas o en uno de tierra mientras consiga lo que quiero al menor costo.
100% de acuerdo.. Y me enctaria que el Sernac existiera..
-
Libertad obviamente restringida y en su minima expresion. 4 supermercados acaparan el 85% del mercado, teniando a CENCOSUD y a DYS como los principales.
Claro, siempre hay alguna alternativa, como la feria o la vega.. o el ekono, donde te venden el pan por unidad...
No se que pase en Santiago pero en una minúscula ciudad como Quilpué existen cuatro supermercados mayoristas (del almacenero) que se enuentran a menos de 1.000 mts a la redonda en donde están instalados el Lider y el Jumbo.
Si tu canasta no va precisamente por los palmitos de oriente, carne de wagyu para acompañar el arroz u ostiones para el Domingo, no tendrás ningún problema en encontrar fideos Carozzi, buena carne, salchichas PF o Llanquihue, bebidas, esponja para lavar los platos, papel higiénico que no raspe el culo y todo lo demás que una familia de clase media necesita y a precios bastante mas razonables que los arriba mencionados.
Por cierto, el hecho de que sean mayoristas no quiere decir que no puedas comprar por unidad, la diferencia es que cada producto te indica en un cartelito picante el precio por comprar uno, de dos a cinco y mas de cinco unidades.
Respecto al comentario del Sernac no me parece justo. El Sernac recién se está moviendo hace un año y lo está haciendo bien.
Imposible fiscalizar todas las cagadas que vienen de años en una sola pasada.
-
Una vez fui al Alvi de las condes... valia hongo la weá... y los precios que valian la pena eran 2 o 3... pa que te digo... y habia puro papel lija.
Yo encuentro, con todo respeto, absurdo el justificarlos con el hecho de que porque alguien se compra una weá fina, el resto del pedido tenga que pagarlo con sobreprecio. :cop2: para los que justifican las colusiones con argumentos espúreos.
-
Respecto al comentario del Sernac no me parece justo. El Sernac recién se está moviendo hace un año y lo está haciendo bien.
Imposible fiscalizar todas las cagadas que vienen de años en una sola pasada.
Sorry, pero el sernac todavia no existe. ;)
Loco, es penca tener que estar respondiendo dos o tres veces lo mismo. Yo se que hay giles aquí que no entienden y no les respondo por lo mismo, pero siempre espero más de tí. Quoteo:
Me senti identificado, por estar respondiendote tus comentarios... pero bueno... jalisco tander zapata es asi..
La colusion que se busca aqui es por la compra coludida, no porque te vendan todos al mismo precio. Y tu has planteado que te parece "curioso" o "no ves nada nuevo" o "no veo nada raro" o "cuando era chico ya se usaba", solo por el hecho que existen diferencias de precios al final de tu boleta.
Yo tambien espero mas de ti, se que siempre te gusta e incistes, obtuzamente algunas veces, en quedar con la verdad. Pero nunca habia visto que trataras a los demas como "giles"...
-
Una vez fui al Alvi de las condes... valia hongo la weá... y los precios que valian la pena eran 2 o 3... pa que te digo... y habia puro papel lija.
Yo encuentro, con todo respeto, absurdo el justificarlos con el hecho de que porque alguien se compra una weá fina, el resto del pedido tenga que pagarlo con sobreprecio. :cop2: para los que justifican las colusiones con argumentos espúreos.
Curioso y sobre todo si fue en Las Condes pos hom... lo que es acá hay de todo y mas barato.
Nadie está justificando la sinverguenzura por el sobre precio pero tampoco pretendo despotricar como vieja loca y al mismo tiempo seguir comprándole a ellos, eso si que es ser wn, porque no lograrás cambiar nada mientras los perros grandes no entren en la pelea (gobierno- empresas). Yo trato de no ser wn y para evitar que me sigan metiendo el p... en el ojo, prefiero seguir comprando lo general en los otros supermercados y cuando necesito algo mas puntual y que normalmente no está regido por la colusión, voy y lo compro.
-
al final todos estos wns se coluden de una u otra forma, a modo de ejemplo:
- las grandes tiendas y los supermercados pagan los mismos sueldos (miserables)
- los precios de los productos básicos son casi los mismos, solo varían de un producto a otro, pero al final el valor de la canasta es la misma.
- sé por experiencia propia que estos wns ponen los precios que pagan a los proveedores, es cosa de ver como estrujan a los agricultores por una lechuga, les pagan lo que quieren, sinó simplemente no le compran. :cop2:
-
Pero de qué hablamos! Saltaste de colusión a competencia. Si dije algo similar por ahí, fue un error.
Te indico que de cara al consumidor no ha colusión de precios, del momento en que estos no son iguales. A no ser que se hayan coludido para que cada quien ... tenga su propio precio final.
En términos de proveedores me cuesta creerlo, lo que no significa que sea falso, sobre todo contra los pequeños. Ya tienen suficiente poder como para condicionar precio y condiciones, sería un abuso fútil unirse para qué, ¿para bajar 1 peso más la compra? Me haría sentido contra proveedores que tienen mucho poder.
Ahora si lo hicieron, puta que los castiguen no más poh, nada más que decir. Pero aquí se suponía que había debate en base a hechos no comprobados, no una discusión de valores sobre pruebas concretas.
Si entendi que dices que si hay dolo se castigue porque existe la ley... lo que no entendi es porque insistes en que 5, 10 o 100 pesos de diferencia de cara al consumidor implica que hay competencia... eso no es competencia. Ejemplo(ejemplo ficticio, no tengo idea de margenes, para que no hueveen con eso), el litro de leche lo compran a 50 pesos y despues te lo venden, el Jumbo a 600, el Lider a 550 y el Tottus a 620 no veo como puede ser eso competencia. El lider compensa sus ganacias por volumen, o sea flor de acuerdo :risa2:
Si estan marginando a costa de los proveedores y haciendo pagar a los clientes un precio artificialmente alto entonces estan defraudando al sistema, asi de simple. Y por eso es que la fiscalia los está investigando.
Y no, hace como mil años que no como ulpo, me acordé de mi mami :P
-
Son más. Por ejemplo hace tiempo atrás en un problema de una cadena con Soprole, estos últimos dejaron de abastecer productos. A los pocos días, re negociaron.
Solo veamos: ¿irías a comprar a un súper donde todo fuera marca alternativa? Nada, si no hay Savory, Soprole, Coca Cola, Te Supremo, Cristal, Detergentes varios, irías a la competencia.
Ahora, que son pocos, son pocos. La mayor parte son proveedores medianos y pequeños que son abusados sistemáticamente, no hay duda.
La Coca Cola, CCU y sería todo :pozozipy:
-
En Santiago aparte de desinformación, yo diría que también hay un tema de comodidad.
Y es innegable que hay más lucas circulando, por cuanto tanta gente compra hoy en día sus verduras en el súper, cuando tienes alternativas más baratas como ferias libres, la vega, lo valledor, y otros.
Nuestro ritmo de vida acelerado y egoísta nos lleva a comportarnos así.
No se que pase en Santiago pero en una minúscula ciudad como Quilpué existen cuatro supermercados mayoristas (del almacenero) que se enuentran a menos de 1.000 mts a la redonda en donde están instalados el Lider y el Jumbo.
-
Es que con esa mentalidad, no es de extrañar que tengamos una Industria tan concentrada pues.
La muerte de los locales de barrio no se dio solo por las espectaculares estrategias de Marketing de las grandes cadenas, sino también por quienes compraron la publicidad.
Yo prefiero comprar cosas pocas en el almacén de la esquina, donde además converso con el dueño, que ir al Jumbo a cada rato a comprar el Fuchs Light porque el otro daña mi guatita. :diablo:
Una vez fui al Alvi de las condes... valia hongo la weá... y los precios que valian la pena eran 2 o 3... pa que te digo... y habia puro papel lija.
Yo encuentro, con todo respeto, absurdo el justificarlos con el hecho de que porque alguien se compra una weá fina, el resto del pedido tenga que pagarlo con sobreprecio. :cop2: para los que justifican las colusiones con argumentos espúreos.
-
Yo compro en el almacen de la esquina tambien a veces... aunque ahora mi almacen de la esquina se va a ir a la chucha, porque le pusieron un Tottus con strip center al lado... y los vecinos que llegaran al condominio nuevo estan cagados, porque no podran usar sus SUV para pegarse el pique a los super que estan mas lejos :risa2:
Es que con esa mentalidad, no es de extrañar que tengamos una Industria tan concentrada pues.
La muerte de los locales de barrio no se dio solo por las espectaculares estrategias de Marketing de las grandes cadenas, sino también por quienes compraron la publicidad.
Yo prefiero comprar cosas pocas en el almacén de la esquina, donde además converso con el dueño, que ir al Jumbo a cada rato a comprar el Fuchs Light porque el otro daña mui guatita. :diablo:
-
Son más. Por ejemplo hace tiempo atrás en un problema de una cadena con Soprole, estos últimos dejaron de abastecer productos. A los pocos días, re negociaron.
Solo veamos: ¿irías a comprar a un súper donde todo fuera marca alternativa? Nada, si no hay Savory, Soprole, Coca Cola, Te Supremo, Cristal, Detergentes varios, irías a la competencia.
Ahora, que son pocos, son pocos. La mayor parte son proveedores medianos y pequeños que son abusados sistemáticamente, no hay duda.
No conozco supermercados que solo vendan marcas alternativas. Grandes, medianos y chicos se dan vuelta con las típicas marcas que mencionas y la verdad es que ninguna de ellas forma parte de una necesidad de compra. Todas tienen variadas alternativas de competencia, tanto en precio como en calidad y salvo la Coca Cola que la metes en un grupo que no corresponde ya que hablamos de una marca mundialmente monopólica, el resto es perfectamente sustituíble ya que no implican la adicción de la Coca Cola. En todo caso yo tomo Pepsi y solo cuando hay ron blanco, no me gusta la Coca Cola pero la tomo si estoy de visita y no hay alternativa.
-
(http://profile.ak.fbcdn.net/hprofile-ak-ash2/195807_198363633537532_2884004_n.jpg)
En todo caso yo tomo Pepsi y solo cuando hay ron blanco
-
Sipes, a eso me refería: no existe supermercado solo con marcas alternativas. Yo fui al A Cuenta que está en Vivaceta con Gamero, y también tiene marcas digamos tradicionales.
Por lo mismo, cualquier proveedor grande reconocido puede hacer bullying al retail, y no solo la Coca Cola. Como te comenté está el caso de Soprole que es medio viejo, y cualquier marca que esté instalada en el colectivo de la gente.
La Pepsi, me enguató. El taller del diplomado fue Coca Cola versus Pepsi, y teníamos Pesis gratis todos los días. Me habré tomado 12 Light por día. :risa2:
No conozco supermercados que solo vendan marcas alternativas. Grandes, medianos y chicos se dan vuelta con las típicas marcas que mencionas y la verdad es que ninguna de ellas forma parte de una necesidad de compra. Todas tienen variadas alternativas de competencia, tanto en precio como en calidad y salvo la Coca Cola que la metes en un grupo que no corresponde ya que hablamos de una marca mundialmente monopólica, el resto es perfectamente sustituíble ya que no implican la adicción de la Coca Cola. En todo caso yo tomo Pepsi y solo cuando hay ron blanco, no me gusta la Coca Cola pero la tomo si estoy de visita y no hay alternativa.
-
Sipes, a eso me refería: no existe supermercado solo con marcas alternativas. Yo fui al A Cuenta que está en Vivaceta con Gamero, y también tiene marcas digamos tradicionales.
Por lo mismo, cualquier proveedor grande reconocido puede hacer bullying al retail, y no solo la Coca Cola. Como te comenté está el caso de Soprole que es medio viejo, y cualquier marca que esté instalada en el colectivo de la gente.
La Pepsi, me enguató. El taller del diplomado fue Coca Cola versus Pepsi, y teníamos Pesis gratis todos los días. Me habré tomado 12 Light por día. :risa2:
A mi la Pepsi normal no me gusta, encuentro que el azucar enfatiza mucho el sabor... en cambio la Pepsi light es perfecta, y ademas mas barata quiridi :D y de paso me ahorro el medio kilo de azucar por litro que trae :risa2:
-
La Light es buena, la normal es Azucar pura.
Pero entre las sin azúcar, me hice fan de la Zero.
A mi la Pepsi normal no me gusta, encuentro que el azucar enfatiza mucho el sabor... en cambio la Pepsi light es perfecta, y ademas mas barata quiridi :D y de paso me ahorro el medio kilo de azucar por litro que trae :risa2:
-
A mi todas las bebidas light me hacen mal. Primero es una mentira que no engorden y segundo traen pura mierda que reemplaza al azucar y tercero son como las bolas para combinarlas con ron. :cop2:
-
A mi todas las bebidas light me hacen mal. Primero es una mentira que no engorden y segundo traen pura mierda que reemplaza al azucar y tercero son como las bolas para combinarlas con ron. :cop2:
No me imaginaba que un sibarita de apellido como tu tomaba ron... :cop2: yo me acostumbré a tomar los destilados solitos o con hielo... y eso que llevo poco en eso de los destilados.
-
No me imaginaba que un sibarita de apellido como tu tomaba ron... :cop2: yo me acostumbré a tomar los destilados solitos o con hielo... y eso que llevo poco en eso de los destilados.
La pobreza me ha llevado a eso :-[ :cop2:
-
Si yo produzco harina y la vendo a 500... y llega un tipo que me dice "Hola, represento a Wal Mart y Cencosud, véndanos su harina a 300, o no le compramos"
Eso es colusión aquí y en la quebrá del ají.
No pueden unirse los dos actores mas grandes a negociar. Dejan a proveedores de manos atadas.
-
Absolutamente de acuerdo. El tema es que sin colusión, ya ocurre que "Hola, represento solo a Cencosud, véndanos su harina a 300 o no le compramos. Ah, y de paso, le pagaremos la factura de 3 a 6 meses después". Entonces, que se unan sabiendo las represalias, para bajar de 300 a 250 cuando ya tienen suficiente poder, lo encuentro raro.
Pero conociendo a Chile, para nada imposible.
Esperemos los resultados.
Ahora, me la juego que si hacen esto en todos las Industrias, van a estar todas medio parecidas.
Si yo produzco harina y la vendo a 500... y llega un tipo que me dice "Hola, represento a Wal Mart y Cencosud, véndanos su harina a 300, o no le compramos"
Eso es colusión aquí y en la quebrá del ají.
No pueden unirse los dos actores mas grandes a negociar. Dejan a proveedores de manos atadas.
-
Una vez fui al Alvi de las condes... valia hongo la weá... y los precios que valian la pena eran 2 o 3... pa que te digo... y habia puro papel lija.
Comufacho que se mete con el pueblo para creerse parte de él detected :risa2:
No me imaginaba que un sibarita de apellido como tu tomaba ron... :cop2: yo me acostumbré a tomar los destilados solitos o con hielo... y eso que llevo poco en eso de los destilados.
Yo el ron lo tomo con Coca Cola, es la raja el sabor, no me gusta mucho ese sabor tan puntiagudamente dulzón y con regusto de la piscola.
-
A mi todas las bebidas light me hacen mal. Primero es una mentira que no engorden y segundo traen pura mierda que reemplaza al azucar y tercero son como las bolas para combinarlas con ron. :cop2:
Sibarita con pies (garganta) de barro, detected!!! :risa2: :pozozipy:
Se me cayó del pedestal etílico Herr Rommel!!!
-
igual es harta la diferencia de precio, no creo que entén para tanto tan coludidos.
hoy fui por una mata de apio en sta Isabel estaba a $1.170 y en el lider la encontre por $690 siempre comparo precios y sta Isabel sale mucho mas caro.