Es que ahí es donde quería apuntar.
El tipo este está amenazando veladamente con que cualquier baja en la tasa, la va a traspasar no al componente de "utilidades" del banco, sino al componente "riesgo" de la misma.
Si no estoy tan perdido, son tres factores principales: % real para revalorizar tu dinero, % de utilidades del banco, % por riesgo.
Entonces, si te piden bajar 0,5, el no va a tocar la real o la de utilidades, sino la de riesgo, es decir, le va a prestar menos dinero a la gente porque va a endurecer el filtro. Así, todo el beneficio que entregaría el Estado con esta medida quedaría en la entidad prestamista, y no en el consumidor. El banco sigue ganando lo mismo, menos gente accede a créditos, al banco no le importa porque ya de partida ganan mucho dinero, tienen caja para efectuar esta presión.
Por eso había pedido me explicaran, porque pensaba que había algo que no conocía, no que este weón fuera tan chancho.
Por lo demás una baja en el interés debería disminuir el riesgo, pero no creo que alcance a paliar el traspaso completo de la convencional al componente riesgo.
Por estas cosas es que postulo que el libre mercado para que funcione debe ser regulado, porque las economías sociales de mercado no se pueden implementar en base a la buena voluntad de la gente si tenís estos CTM como dueños de las empresa.

Yo entiendo que Paulmann amenaza con que el ajuste es en el componente riesgo.
Usando las cifras que tu mencionas, si se reduce (por ejemplo) de 1 a 0,5, entiendo que debería tener un impacto en el número de clientes que pueden ser sujetos de crédtio.
Lo que sí desconozco, y por tanto no consideré en mi posteo, es qué impacto tiene la rebaja en la tasa de interés en el riesgo de no pago.
Y hay otra consideración que no hemos mencionado, y es que a menor tasa de interés (= menor valor cuota), se hace más atractiva la compra a crédito, lo que le mejora el negocio con los clientes no riesgosos. Aunque reconozco que ignoro completamente la elasticidad-precio (tasa de interés) de la demanda por créditos de consumo.