Conduce Chile

General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: Jack2010 en Septiembre 07, 2011, 09:37:22 am

Título: Tasa Máxima Convencional : Longueira versus Paulmann
Publicado por: Jack2010 en Septiembre 07, 2011, 09:37:22 am
Paulmann se opone a los cambios en la tasa máxima convencional
Longueira enviaría el proyecto de Ley al congreso estableciendo una "menor tasa"

 
http://www.latercera.com/noticia/negocios/2011/09/655-391129-9-horst-paulmann-advierte-sobre-riesgos-de-bajar-la-tasa-maxima-convencional.shtml
Título: Re:Tasa Máxima Convencional : Longueira versus Paulmann
Publicado por: publitv en Septiembre 07, 2011, 09:46:02 am
Obvio que si le preguntan al dueño del banco que cobraba 1300000 por un crédito de 500000 dirá que bajar la TMC o lo que sea será malo y perjudicial y del feriado del 19, peor aun
Título: Re:Tasa Máxima Convencional : Longueira versus Paulmann
Publicado por: Patagonia en Septiembre 07, 2011, 09:53:49 am
En la futuro comentaban que dijo "cuando el estado regula la embarra"...yo creo que con eso se va a ganar hartos enemigos...ta resando por uqe vuelva su amigui al gobierno, parece que lo trataba mejor  :risa2:
Título: Re:Tasa Máxima Convencional : Longueira versus Paulmann
Publicado por: natre en Septiembre 07, 2011, 10:12:06 am
En la futuro comentaban que dijo "cuando el estado regula la embarra"...yo creo que con eso se va a ganar hartos enemigos...ta resando por uqe vuelva su amigui al gobierno, parece que lo trataba mejor  :risa2:
Y no es chiste. Estoy 99,99% seguro que fue durante la Gordi que Paulmann consiguió que el MOP se pusiera con millones para obras de mitigación vial del proyecto costanera center.
A cambio de eso, Paulmann le proveyó una buena oportunidad de hacer marketing, reinaugurando las obras del CCenter en plena crisis, cuando en realidad se reiniciaron muchos meses después, casi al final de la era gordi o al inicio de la era piñera.

Aguante Longueira !!!  Póngale límites a la usura no más !!  Usted es el único UDI por el que yo votaría para presidente
Título: Re:Tasa Máxima Convencional : Longueira versus Paulmann
Publicado por: caralampio en Septiembre 07, 2011, 11:38:06 am
Me parece sorprendente que un gobierno de derecha tome ciertas medidas que la concertación dejó pasar.

Bien por la administración de la derecha... una vergüenza por la concertación, donde muchos decían que el gobierno de derecha sería "de los empresarios".

Todo esto en el entendido de que ninguno de los dos es santo de mi devoción.

Saludos!
Título: Re:Tasa Máxima Convencional : Longueira versus Paulmann
Publicado por: don chapu en Septiembre 07, 2011, 11:46:35 am
Este viejo cdsm que se cree?
acaso todo el mundo no tiene derecho a descanzar como los demás, lo único que le importa es ver sus cagas de negocios abiertos para embolsarse mas plata.
claro, no quiere bajar las tasas de interés porque eso perjudica su negocio del banco paris.

osea, no les presto plata a los pobres porque voy a ganar muy poco, andaaaaaaaaaa, y cuanto gana explotando a la gente que trabaja para el.

p/d no compro más en el Jumbo, ni paris
Título: Re:Tasa Máxima Convencional : Longueira versus Paulmann
Publicado por: Fredy Turbina en Septiembre 07, 2011, 12:28:14 pm
Un poroto pa este pedante, la máxima es demasiado máxima. :clap: :clap:
Título: Re:Tasa Máxima Convencional : Longueira versus Paulmann
Publicado por: Tandersan en Septiembre 07, 2011, 12:54:09 pm
Alguien me podría explicar por qué el Hombre Paul dice que si bajan la máxima, habrá menos créditos para consumidores de menores ingresos?
Título: Re:Tasa Máxima Convencional : Longueira versus Paulmann
Publicado por: ROMMEL en Septiembre 07, 2011, 12:57:29 pm
El problema es que el vulgo, o sea, la gran masa de chilenos no toma en cuenta este tipo de decisiones, ni la rebaja de la tasa máxima convencional,  ni la eliminación del 7% de los jubilados, ni de la carrera de Pedagogía gratis para los postulantes con mas de 600 pts, ni el SERNAC financiero, etc, etc, , solo ven a los estudiantes y la CUT webeando en la calle hasta que les da hipo y con eso asumen que el gobierno es una cagada.

Ya no sé que es mejor y que es peor para este país y sus habitantes.  :cop2:
Título: Re:Tasa Máxima Convencional : Longueira versus Paulmann
Publicado por: ROMMEL en Septiembre 07, 2011, 13:00:51 pm
Alguien me podría explicar por qué el Hombre Paul dice que si bajan la máxima, habrá menos créditos para consumidores de menores ingresos?

Me imagino que eso generará una mayor restricción en la entrega de los créditos ya que con esa diferencia de tasa que dejarán de percibir no podrán palear las pérdidas generadas por los "clientes cacho".
Título: Re:Tasa Máxima Convencional : Longueira versus Paulmann
Publicado por: natre en Septiembre 07, 2011, 13:15:42 pm
Alguien me podría explicar por qué el Hombre Paul dice que si bajan la máxima, habrá menos créditos para consumidores de menores ingresos?
Toda tasa de interés tiene un componente llamado "prima por riesgo", que en buen castellano significa que se sube un poco la tasa para absorber eventuales créditos que se van a castigo por clientes que no pagan.

Si les bajas el límite de la tasa, Paulmann estaría asumiendo que tiene que disminuir la prima por riesgo, y por lo tanto el segmento de clientes más riesgosos (de menores ingresos) ya no serían sujeto de créditos.
Lo que Paulmann omite en su análisis, al menos de la boca para afuera, es que el ajuste se podría hacer en otro componente de la tasa de interés que es la rentabilidad, o sea la ganancia para el prestamista.

Al final yo creo que se ajustarán ambos componentes, pero más cargado a reducir las ganancias, ya que reducir mucho la prima por riesgo le hace perder clientela.
Título: Re:Tasa Máxima Convencional : Longueira versus Paulmann
Publicado por: Tandersan en Septiembre 07, 2011, 13:36:26 pm
No si esa parte la entiendo, pero tu score de riesgo no cambia con esto pues. Si tienes un 3 de convencional y un 1 de riesgo, ese 1 ya involucra todo el riesgo de no pago del cliente. Si dejas un 2 de convencional, y un 1 de riesgo, sigues validando en base a tu score original por lo que el cliente no tendría por qué no recibir crédito por "riesgo".

Al contrario, al pagar menos intereses baja también el riesgo de no pago.

Si por otro lado calculas tu base de riesgo por sobre la convencional, entonces basta con adecuar el modelo y ya está.

Por lo mismo, no veo por dónde habría menos créditos para gente con menor poder adquisitivo; al contrario, asumimos que bajar tasas amplía el rango de prospectos a recibirlos ya que pagarían menos interés.

No me la compro del Hombre Paul, y es probable que exista algo que no conozco, o quieran hacer el chanchullo de siempre: traspasar las desventajas al consumidor en lo que más se pueda.
Título: Re:Tasa Máxima Convencional : Longueira versus Paulmann
Publicado por: Runner en Septiembre 07, 2011, 13:46:52 pm
Muy de acuerdo Tandersan, esa es un de las pifias que tiene nuestro sistema imitando el ya bastante pifiado sistema gringo. Se pretende tapar el sol con un dedo cobrando más caro a clientes más riesgosos; como dice Tandersan, si la cuota es más baja hay mejores posibilidades de que te paguen.
Por otro lado la máxima convencional hace rato que es sólo referencial, si te atrasas en pagar vienen las comisiones de cobranza que elevan la máxima hasta el doble a veces.
La otra pifia que se viene es el aumento del uso de "scoring", en EEUU tenías buen credit record porque pagabas la tarjeta todos los mess y te prestaban 500 mil dólares pa una casa sin mayor evaluación. En Chile en la banca al menos todavía se evalúa la capacidad de pago del cliente (ver si con el sueldo más gastos le alcanza pa la cuota), el problema para evaluar es el hoyo negro que son las casas comerciales que prestan a destajo, con tasas de locos y no informan a nadie la deuda.
Título: Re:Tasa Máxima Convencional : Longueira versus Paulmann
Publicado por: natre en Septiembre 07, 2011, 13:49:27 pm
Yo entiendo que Paulmann amenaza con que el ajuste es en el componente riesgo.
Usando las cifras que tu mencionas, si se reduce (por ejemplo) de 1 a 0,5, entiendo que debería tener un impacto en el número de clientes que pueden ser sujetos de crédtio.

Lo que sí desconozco, y por tanto no consideré en mi posteo, es qué impacto tiene la rebaja en la tasa de interés en el riesgo de no pago.

Y hay otra consideración que no hemos mencionado, y es que a menor tasa de interés (= menor valor cuota), se hace más atractiva la compra a crédito, lo que le mejora el negocio con los clientes no riesgosos. Aunque reconozco que ignoro completamente la elasticidad-precio (tasa de interés) de la demanda por créditos de consumo.
Título: Re:Tasa Máxima Convencional : Longueira versus Paulmann
Publicado por: ROMMEL en Septiembre 07, 2011, 13:53:33 pm
Citar
Lo que sí desconozco, y por tanto no consideré en mi posteo, es qué impacto tiene la rebaja en la tasa de interés en el riesgo de no pago.

¿Una cuota de $ 45.000 quedará en $ 40.000?, ¿que tanto mas?

El que no paga es porque está cagado o no quiere pagar. 5 lucas de menos no hará mucha diferencia.  ;)
Título: Re:Tasa Máxima Convencional : Longueira versus Paulmann
Publicado por: natre en Septiembre 07, 2011, 13:56:22 pm
¿Una cuota de $ 45.000 quedará en $ 40.000?, ¿que tanto mas?

El que no paga es porque está cagado o no quiere pagar. 5 lucas de menos no hará mucha diferencia.  ;)
Pienso lo mismo, pero no me atrevo a afirmarlo porque desconozco estudios o análisis del tema
Título: Re:Tasa Máxima Convencional : Longueira versus Paulmann
Publicado por: Runner en Septiembre 07, 2011, 13:58:45 pm
¿Una cuota de $ 45.000 quedará en $ 40.000?, ¿que tanto mas?

El que no paga es porque está cagado o no quiere pagar. 5 lucas de menos no hará mucha diferencia.  ;)
Exacto y 5 lukas más tampoco elimina el riesgo de perder el total del capital, por lo tanto la relación es bastante mula. Desde el punto de vista del que cobra te da chipe libre una buena TMC para aforrar al más mínimo atraso, sumando comisiones de cobranza y otros varios que inflan la deuda; parece que el negocio no es tan malo porque la gallada pide 500 y a medio morir saltando logra pagar 1.500 o más pero feliz con su tele a color...
Título: Re:Tasa Máxima Convencional : Longueira versus Paulmann
Publicado por: Tandersan en Septiembre 07, 2011, 14:05:11 pm
Es que ahí es donde quería apuntar.
El tipo este está amenazando veladamente con que cualquier baja en la tasa, la va a traspasar no al componente de "utilidades" del banco, sino al componente "riesgo" de la misma.

Si no estoy tan perdido, son tres factores principales: % real para revalorizar tu dinero, % de utilidades del banco, % por riesgo.

Entonces, si te piden bajar 0,5, el no va a tocar la real o la de utilidades, sino la de riesgo, es decir, le va a prestar menos dinero a la gente porque va a endurecer el filtro. Así, todo el beneficio que entregaría el Estado con esta medida quedaría en la entidad prestamista, y no en el consumidor. El banco sigue ganando lo mismo, menos gente accede a créditos, al banco no le importa porque ya de partida ganan mucho dinero, tienen caja para efectuar esta presión.

Por eso había pedido me explicaran, porque pensaba que había algo que no conocía, no que este weón fuera tan chancho.
Por lo demás una baja en el interés debería disminuir el riesgo, pero no creo que alcance a paliar el traspaso completo de la convencional al componente riesgo.

Por estas cosas es que postulo que el libre mercado para que funcione debe ser regulado, porque las economías sociales de mercado no se pueden implementar en base a la buena voluntad de la gente si tenís estos CTM como dueños de las empresa.  :cop2:

Yo entiendo que Paulmann amenaza con que el ajuste es en el componente riesgo.
Usando las cifras que tu mencionas, si se reduce (por ejemplo) de 1 a 0,5, entiendo que debería tener un impacto en el número de clientes que pueden ser sujetos de crédtio.

Lo que sí desconozco, y por tanto no consideré en mi posteo, es qué impacto tiene la rebaja en la tasa de interés en el riesgo de no pago.

Y hay otra consideración que no hemos mencionado, y es que a menor tasa de interés (= menor valor cuota), se hace más atractiva la compra a crédito, lo que le mejora el negocio con los clientes no riesgosos. Aunque reconozco que ignoro completamente la elasticidad-precio (tasa de interés) de la demanda por créditos de consumo.
Título: Re:Tasa Máxima Convencional : Longueira versus Paulmann
Publicado por: ROMMEL en Septiembre 07, 2011, 14:09:11 pm
Citar
Por eso había pedido me explicaran, porque pensaba que había algo que no conocía, no que este weón fuera tan chancho.

Es chancho, no hay mucho mas para rebuscar que los motivos dados. ;)
Título: Re:Tasa Máxima Convencional : Longueira versus Paulmann
Publicado por: Tandersan en Septiembre 07, 2011, 14:09:54 pm
Va a depender de modelo de riesgo que se aplique, y del monto sobre el cual aplicar.
En Telefónica por ejemplo para aumentos de ARPU, 5 lucas más significaban un aumento de riesgo de no-pago notable en un gran porcentaje del segmento de clientes masivos, es decir, D y E. En el resto era menos notorio.

En un banco creo que no debería impactar tanto si el crédito es a corto plazo. A más largo plazo, mayor riesgo, un 10% de aumento en la cuota no es para nada menor.

En una financiera es mucho más sensible. 10% de aumento en la cuota podría significar un 20% de no-pago.

Pienso lo mismo, pero no me atrevo a afirmarlo porque desconozco estudios o análisis del tema
Título: Re:Tasa Máxima Convencional : Longueira versus Paulmann
Publicado por: MK1 en Septiembre 07, 2011, 14:23:43 pm
Los dueños de este boliche son como Paulmann.. tienen el signo peso en los ojos.
Yo vendo como 120 palos al mes en Servicios y vieran como se pone la Jefatura cuando a fin de mes me faltan 10 lucas... impacta a la rentabilidad de las cuentas en un 0.0001% y se ponen como locas las weonas.
Título: Re:Tasa Máxima Convencional : Longueira versus Paulmann
Publicado por: Jack2010 en Septiembre 07, 2011, 15:21:05 pm
Rommel debiera ser el JEFE del Segundo Piso de la Moneda.....

Saquen a los tontorrones que estan ahí

El problema es que el vulgo, o sea, la gran masa de chilenos no toma en cuenta este tipo de decisiones, ni la rebaja de la tasa máxima convencional,  ni la eliminación del 7% de los jubilados, ni de la carrera de Pedagogía gratis para los postulantes con mas de 600 pts, ni el SERNAC financiero, etc, etc, , solo ven a los estudiantes y la CUT webeando en la calle hasta que les da hipo y con eso asumen que el gobierno es una cagada.

Ya no sé que es mejor y que es peor para este país y sus habitantes.  :cop2:
Título: Re:Tasa Máxima Convencional : Longueira versus Paulmann
Publicado por: DesarrolloNet en Septiembre 07, 2011, 15:21:35 pm
dicen que mientras mas $$$ tienen, mas $$$ quieren.
el dinero llama al dinero..
Título: Re:Tasa Máxima Convencional : Longueira versus Paulmann
Publicado por: caralampio en Septiembre 07, 2011, 15:59:29 pm
Sería interesante que se implementara la devolución del porcentaje de interés referido al riesgo.

No se como se llama el sistema pero consiste en lo siguiente:

Evalúan tu riesgo, te cobran por el crédito un porcentaje "X" (que es la base, igual para todos los que piden ese mismo monto) y un porcentaje "Y" que es el de tu riesgo.

Si tu pagas todas tus cuotas sin atrasarte al finalizar el crédito te devuelven el monto "Y", dado que demostraste que no había riesgo.

Así, la gente es estimulada a pagar sus cuotas oportunamente y al final de todo el crédito les sale mas barato (gracias a la devolución de plata final).

Es la solución mas racional y lógica que he leído.


El único problema que veo es que en Chile los que prestan en general ganan embargando, repactando, renegociando, etc... Es decir, ganan cuando la gallá se atrasa.
Título: Re:Tasa Máxima Convencional : Longueira versus Paulmann
Publicado por: Comufacho en Septiembre 07, 2011, 16:46:33 pm
El único problema que veo es que en Chile los que prestan en general ganan embargando, repactando, renegociando, etc... Es decir, ganan cuando la gallá se atrasa.

Esa logica desgraciada es lo que hace que la gente termine pagando el doble cuando pide un credito a plazos largos.

Podriamos decir que la gente tiene la culpa por endeudarse pa comprar webás, pero me pregunto que pasaria con las cifras de crecimiento y de empleo si no hubiera este boom en las ventas, lo minimo que se espera es que se retribuya el sacrificio que hace la gente para tener sus cosas y se les cobre una tasa razonable de interes.
Título: Re:Tasa Máxima Convencional : Longueira versus Paulmann
Publicado por: JOYO en Septiembre 07, 2011, 18:16:31 pm
Si se reduce el credito...  bueno se reduce nomas...

Título: Re:Tasa Máxima Convencional : Longueira versus Paulmann
Publicado por: DON QUIJOTE en Septiembre 07, 2011, 18:34:35 pm

 ..Lo  de los Bancos es màs grotesco e impresentable, cuando no sòlo pensamos en lo que nos cobran,- que es lo que tendemos a hacer todos-  sino cuando  vamos ademàs  a informarnos y tomar conciencia del origen de las platas que nos prestan y cuando constatamos que toda esta maquinania financiera està facilitada por el propio Estado...si ya la sola frase "crèdito con aval del Estado", por ejemplo, en el caso de las Universidades, desde que quedo en manos "particulares" le ha significado a la Banca privada ganancias por US $ 500 millones sòlo en intereses y al Estado, el pago de US $ 2.000 millones...linda la cosa, no ? en el caso de las Pyme es Corfo - organismo estatal- el que asume el riesgo ..y es siempre asì,  trabajando sobre seguro, platita segura ...entre otras linduras, los bancos no pagan Iva por los intereses que reciben y sobre los origenes, bueno, quièn les presta a ellos ? las AFP..¡ ( o sea nuestra plata)  a una acotada tasa del 6 % anual..sì , ANUAL. ...y asì , suman y siguen los abusos con el beneplàcito de una Super Intendencia que es còmplice de todas estas atrocidades financieras.

Nada..absolutamente NADA, justifica los abusos de la Banca . Fìjense que la codicia es tal, que ya trasciende nuestras fronteras y es vista con recelo por Organismos como el FMI,BID o la Cepal , ya que tanta codicia descarada , incluso està afectando nuestros ìndices econòmicos, como el de COMPETITIVIDAD ,en relaciòn al resto de paises del Orbe, cada año retrocedemos màs y somos superados por otros històricamente inferiores a nosotros y era que no, con semejantes spreads entre las tasas.
Título: Re:Tasa Máxima Convencional : Longueira versus Paulmann
Publicado por: AlfredoVregion en Septiembre 07, 2011, 22:22:28 pm
Parisi decia que bajar la TMC significaría una reducción de 6% en las colocaciones, afectando obviamente a gente de menores recursos. La verdad es que estoy de acuerdo con él cuando decía "que bueno que no le presten plata", mas que un bien, bajo cierto nivel de ingresos (me incluyo), la bancarizacion es un salvavidas de plomo que te hace cliente cautivo. Ante eso mejor permanecer desbancarizado...o a lo menos sin credito bancario.
Título: Re:Tasa Máxima Convencional : Longueira versus Paulmann
Publicado por: MK1 en Septiembre 08, 2011, 08:41:00 am
Muy buena la idea que expone Caralampio.
Operaría como las polizas de seguros que te devuelven parte de la prima si no tuviste siniestros en X años.
Con plata baila el monito.  :clap:
Título: Re:Tasa Máxima Convencional : Longueira versus Paulmann
Publicado por: Comufacho en Septiembre 08, 2011, 08:51:01 am
Muy buena la idea que expone Caralampio.
Operaría como las polizas de seguros que te devuelven parte de la prima si no tuviste siniestros en X años.
Con plata baila el monito.  :clap:

En Suiza te devuelven plata si no ocupas los seguros; me imagino que en muchos paises serios debe ser asi.
Título: Re:Tasa Máxima Convencional : Longueira versus Paulmann
Publicado por: Pancholicus en Septiembre 08, 2011, 08:56:36 am
Yo creo que se están complicando mucho, lo que va a pasar es otra cosa, los bancos no van a bajar su base de clientes ostensiblemente igual le van a dar plata a la gente con menores ingresos, éstos no van a quedar fuera, lo que no puedan cobrar por tener la tasa máxima limitada se la van a traspasar al resto del sistema subiendo la tasa convencional y van a pasar sopladitos, y como se van a tirar con el tejo pasado lo mas probable es que ganen mas plata aún.

Es decir si ahora le aforro tasa máxima al 15% de la cartera, subo la tasa un par de puntos al 100% de la cartera y quedo paradito.