Conduce Chile

General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: Cacike en Mayo 13, 2013, 08:05:46 am

Título: Todos estudian lo mismo, todos estudian en el mismo lugar.
Publicado por: Cacike en Mayo 13, 2013, 08:05:46 am
Cerca de 700 carreras ofrecen las 33 universidades que usan la PSU como principal sistema de admisión. Entre la variada oferta se encuentran programas novedosos y únicos, como Ingeniería en Industria de la Madera, y otros tradicionales, como Derecho.

Sin embargo, los alumnos de los 10 colegios con mejores resultados en la PSU, quienes conforman la elite de la prueba, todos particulares pagados, sólo se decidieron por un puñado reducido de programas y planteles.

Según un análisis realizado por La Tercera, con los datos del último proceso de admisión, obtenidos del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la U. de Chile, la mitad de esos alumnos postuló y fue seleccionado por tres programas, todos tradicionales y con altos sueldos: Ingeniería Comercial y Civil y Derecho. Las dos primeras, de hecho, concentran casi un 40% de las postulaciones de los más de 600 alumnos que egresaron de estos colegios.

También la elección estuvo acotada a un grupo limitado de universidades. Tres de cada cuatro alumnos de esos colegios se fue a cinco planteles: la UC y la U. de Chile (que captaron a casi la mitad) y las privadas U. Adolfo Ibáñez, U. de los Andes y UDD.

“Una buena parte de la elite chilena se está educando en espacios homogéneos, con escasas posibilidades de una integración social más amplia. En otras palabras, el sistema contiene distintas modalidades de exclusión social y de reproducción de la desigualdad, ya sea a través de instituciones o por medio de carreras profesionales”, opina el director de estudios del Foro Aequalis de Educación Superior, Francisco Durán.

Para él, el fenómeno es preocupante, pues tiene, como consecuencias, un escaso desarrollo de competencias sociales. “Es decir, poca capacidad de diálogo con personas con posturas distintas, poca comprensión de realidades diversas y fragmentación del tejido social entre las distintas clases. En buenas cuentas, es un reduccionismo de las perspectivas sociales”, agrega.

CARRERAS
La realidad en algunos colegios es así: en los dos primeros establecimientos de la PSU (Cordillera, de Las Condes y Montemar, de Viña del Mar) más de la mitad va a una sola universidad. En el caso del Cordillera, de sus 69 egresados que quedaron seleccionados en universidades, 34 postularon y lograron un cupo en la UC.

En el colegio de Viña del Mar, 19 de los 26 seleccionados (74%) quedaron en un solo plantel: la sede en esa ciudad de la U. Adolfo Ibáñez.

Más allá de los top ten en la PSU, pero también dentro del panorama de colegios particulares de alto rendimiento se dan casos similares: en Los Alerces (colegio femenino de Las Condes), el 67% de las egresadas se fue a la UC; en Los Andes (también de Las Condes), el 85% prefirió ese plantel y la universidad homónima.

En cuanto a carreras, más del 60% de los egresados del Cordillera y del Montemar y el 45% de los ex alumnos del Grange se fueron a Ingeniería Comercial o Civil, mientras que seis de cada 10 estudiantes del Pinares (de Concepción) se fueron a Derecho o Ingeniería Comercial.

Para Durán, la elección de un número reducido de carreras no es otra cosa que otra forma de reproducir las clases sociales. “Un aspecto importante de la diferenciación de clases es el mantenimiento de la distinción en todo ámbito de cosas: en el lenguaje, en las redes sociales, en los lugares que se frecuentan y, por supuesto, en los títulos profesionales que se ostentan”, afirma el especialista.

En otras palabras, añade, “a través de la elección de esas carreras mantienen el lenguaje, los contactos, los lugares de frecuencia y los espacios de decisión con los que se han vinculado permanentemente y, por otra parte, reproducen la mirada económica y científica del desarrollo que ellos tienen”.

SECTORES MEDIOS
Distinta es la elección de carreras que hacen los alumnos de establecimientos de buen rendimiento, pero ligados a sectores medios. Por ejemplo, pese a que un cuarto de los estudiantes del Alonso de Ercilla (Santiago) optó por Ingeniería Comercial y Civil, el grueso escogió carreras tan diversas como Odontología, Bachillerato, Periodismo y Contador Auditor, programas que casi no captan la preferencia del resto de los alumnos de los colegios top.

En el caso del Instituto Nacional, el 40% de sus alumnos prefirió la U. de Chile y otro 12% la UC; el resto se distribuyó en 16 planteles, desde la U. de Antofagasta hasta la U. de los Andes. “La elite intelectual sigue prefiriendo la U. de Chile”, dice Víctor Orellana, director de la Fundación Nodo XXI e investigador del Ciae.
Título: Re:Todos estudian lo mismo, todos estudian en el mismo lugar.
Publicado por: Peter-Bilt en Mayo 13, 2013, 08:41:42 am
Y????

Es como lógico y esperable.
Título: Re:Todos estudian lo mismo, todos estudian en el mismo lugar.
Publicado por: negroVeloz en Mayo 13, 2013, 08:44:53 am
El problema es cuando hay oferta de carreras que no se condice con las necesidades del país.
Hay muchos periodistas cesantes, o trabajando en puesto que nada tienen que ver con su profesión, abogados en taxis, etc.
Título: Re:Todos estudian lo mismo, todos estudian en el mismo lugar.
Publicado por: Cacike en Mayo 13, 2013, 08:49:14 am
Exacto, el punto es lo que dice el morenorapido, se esta enfocando todo el estudio en tres carreras, ni siquiera muy diversas entre si, dos ingenierisa y Derecho, veo abogados que toman juicios por 150 lucas, no esta mal pa la gente, que se le haga mas accesible la justicia, pero va a llegar el punto de cesantes legales e ingenieros vendiendo mac combos...

en todo caso la noticia como dato, por si alguien esta guiando a su hijo a estudiar lo tradicional, sirve como antecedente

otro tema, que veo harto tambien, es un monton de abogados que no cachan na de ná, es otro tema, no suelen ser de la chile o de la uc... pero llegan a dar verguenza ajena sus presentaciones.
Título: Re:Todos estudian lo mismo, todos estudian en el mismo lugar.
Publicado por: Iscariot en Mayo 13, 2013, 08:49:51 am
Sólo una demostración más acerca de que el dinero es el Dios. Es prácticamente imposible que la diversidad de personas e intereses vocacionales de todo ese grupo de estudiantes de alto rendimiento de establecimientos de nivel socioeconómico alto se reduzca a tres carreras.

Es decir, no hay elección. Si vienes de ese estrato socioeconómico y te va bien en la PSU estás "condenado" a estudiar esas carreras. Así funciona la cosa parece -cosa que veo en el colegio donde trabajo también-.
Título: Re:Todos estudian lo mismo, todos estudian en el mismo lugar.
Publicado por: Comufacho en Mayo 13, 2013, 09:19:55 am
Son quienes manejaran las empresas y negocios de sus familias... naturalmente tienen que estudiar algo que les sirva... no veo sinceramente donde está lo malo, las universidades mencionadas tienen cupos abiertos para toda la comunidad, solo se discrimina por la prueba... y es lógico, no deberia ser posible para cualquiera acceder a la educación superior, como lamentablemente ocurre hoy en dia.
Título: Re:Todos estudian lo mismo, todos estudian en el mismo lugar.
Publicado por: Patagonia en Mayo 13, 2013, 09:45:31 am
Hay varias carreras que pagan harto más que Ingeniería y leyes (y no hablo de medicina), algunas como Geología pueden implicar fácilmente empezar con el doble de sueldo que un ingeniero que están pasando a ser commodities. Pero todavía tenemos metido en el ADN que nuestros hijos tienen que ser ingenieros para ser alguien y por eso en las universidades a lo que se pueda le pegan ese título, por ahí estaba el chiste del Ingeniero Forestal en Espacios Reducidos aka Jardinero.

La otra reflección, educación gratis para todos, deberíamos pagarle la carrera a todos los que quieran ser abogados aunque se sepa que solo el 50-60 % va a trabajar en leyes dada la sobre oferta de profesionales en esa área por ejemplo?
Título: Re:Todos estudian lo mismo, todos estudian en el mismo lugar.
Publicado por: Peter-Bilt en Mayo 13, 2013, 10:11:13 am
El campo laboral esta suficientemente ocupado como para cortar la tontera de vender cartones.

Ya había comentado que en una universidad privada X cuando ibas a postular y no quedaban vacantes para la carrera que querías entonces intentaban de cualquier modo de convencerte y terminaban vendiéndoles a los chicos cualquier otra carrera por más alejada de la idea original que fuera.
Título: Re:Todos estudian lo mismo, todos estudian en el mismo lugar.
Publicado por: Tandersan en Mayo 13, 2013, 10:34:16 am
El problema es cuando hay oferta de carreras que no se condice con las necesidades del país.
Hay muchos periodistas cesantes, o trabajando en puesto que nada tienen que ver con su profesión, abogados en taxis, etc.

El otro problema y que afecta también el bosillo, tiene que ver con la malla curricular y los contenidos.
No son pocas las voces que indican que nuestras carreras son demasiado extensas, y no necesariamente con ramos adecuados.
Título: Re:Todos estudian lo mismo, todos estudian en el mismo lugar.
Publicado por: Innovador_78 en Mayo 13, 2013, 16:47:54 pm
Hay varias carreras que pagan harto más que Ingeniería y leyes (y no hablo de medicina), algunas como Geología pueden implicar fácilmente empezar con el doble de sueldo que un ingeniero que están pasando a ser commodities. Pero todavía tenemos metido en el ADN que nuestros hijos tienen que ser ingenieros para ser alguien y por eso en las universidades a lo que se pueda le pegan ese título, por ahí estaba el chiste del Ingeniero Forestal en Espacios Reducidos aka Jardinero.

La otra reflección, educación gratis para todos, deberíamos pagarle la carrera a todos los que quieran ser abogados aunque se sepa que solo el 50-60 % va a trabajar en leyes dada la sobre oferta de profesionales en esa área por ejemplo?
Bueno, sin ir mas lejos con ese chiste, mi mejor amigo es Ingeniero Forestal, y hubo un momento en que le costó mucho encontrar trabajo, estudió en la Chile tb y le fue excelente.... el tema es que son paradojas de mal gusto.... en un país de vocación forestal (2º sector después de la minería) se dio cuenta que no era valorado.... pasó como profesor universitario, como ejecutivo de cuentas, etc.... hasta que que emprendió y hoy en dia le va de lujo... tiene su propia empresa y con mas de 50 personas trabajando... en muchas ocaciones viví como fue discriminado x otros profesionales, por no ser comercial o civil, pero después de conocer un poco mas lo que estudió... ahi uno se da cuenta de cuáles son las verdaderas ingenierías.... y ahora le da clases a comerciales y civiles...
Y esto de que valoren a los comerciales o civiles como si fueran los únicos ingenieros y los mas preparados.... de hecho un comercial ni por si acazo ve física en su formación.... fundamental creo yo para ser un Ingeniero... conozco un caso de un Ingeniero Geomensor de la UdeC que es gerente de una gran empresa... la sacó adelante después de una pésima admisnitración de un comercial....
En fin... ojalá algún día se deje de idealizar tanto a los comerciales y civiles y se mire mejor a otras profesiones, con formaciones y miradas distintas, no menos contundentes....
Título: Re:Todos estudian lo mismo, todos estudian en el mismo lugar.
Publicado por: chunchos en Mayo 14, 2013, 04:01:16 am
A lo que apunta la ota de Cacike es que la elite prefiere en general tres o cuatro Universidades y tres o cuatro Carreras. Un ejemplo plamario es Derecho que es una carrera ultrasaturada pero los de la Chile y la Cato tienen asegurada pega y renta... la pregunta es por qué, porque somos discriminadores o porque el mercado reconoce que hay tres o cuatro Ues de verdad y resto son de reguleques para abajo?
Yo soy de la Chile y hace 15 años que no veo juicios civiles... ahora con la reforma de los tribunales tributarios pasamos a usar dicha legislación... la gallá como locos tomando diplomados y magister pa cachar el mote, yo ni me preocupé, pa que si todo eso lo había visto en su momento en la U... donde los viejos recalcaban  que enseñaban Derecho y no leyes, asi mijitos si les cambian la ley no pasa ná... y de hecho me he mamado no se cuantas reformas sin mayor drama y urgimiento. No se, encuentro que hay una manía del posgrado porque si, que te tienen que dar todo hecho, cuando uno tiene las herramientas para autoformarse y capacitarse por cuenta propia, y en mi campo la mejor escuela son los Tribunales. Trabajando con abogados de otras escuelas uno se da cuenta que hay gente que sabe muy poco y que carecen de iniciativa y que si no se les capacita resultan impotentes pa hacer pegas nuevas. Yo no estoy pa andar perdiendo tiempo y dinero pa que me pasen un carton que certifique que se lo que yo ya aprendí por cuenta propia.
Título: Re:Todos estudian lo mismo, todos estudian en el mismo lugar.
Publicado por: Iscariot en Mayo 14, 2013, 06:07:34 am
No se, encuentro que hay una manía del posgrado porque si, que te tienen que dar todo hecho, cuando uno tiene las herramientas para autoformarse y capacitarse por cuenta propia, y en mi campo la mejor escuela son los tribunales.

Esa es una tendencia mundial, acortar las carreras, pero no gratuitamente, sino que tecnificar los pregrados y orientarlos a tareas especificas, mientras que los postgrados son para profesionalizarse.

El problema es que esto genera mas segregacion ya que sabemos el problema de financiamiento de pregrado, y en el caso del postgrado es casi prohibitivo para la mayoria en terminos economicos.

Te lo dice uno de los ultimos formados "a la antigua" en la Chile, uno o dos años tras salir cambiaron malla y recortaron un año mi carrera. Y se nota! Aunque tambien vivo la realidad del magister, apenas puedo pagarlo y cediendo muchos gustos personales.
Título: Re:Todos estudian lo mismo, todos estudian en el mismo lugar.
Publicado por: Iscariot en Mayo 14, 2013, 06:12:19 am
Agtego, en terminos laborales esta tecnificacion del pregrado va aparejada de trabajos de menor responsabilidad (que antes hacian los titulos tecnicos, y por consecuencia, una baja de rentas.

Finalmente ls filtros terminan siendo: 1) Universidad y 2) Postgrado. Esto para los cargos que hacia un profesional cualquiera. Es decir, hay que gastar un platal para quedar "profesionalmente competente", en terminos de cartones al menos.
Título: Re:Todos estudian lo mismo, todos estudian en el mismo lugar.
Publicado por: Fredy Turbina en Mayo 14, 2013, 08:43:52 am
Pero esto es así hace años, recuerdo cuando estaba entrando a la universidad siempre se comentaba que ingeniería comercial, leyes, periodismo estaban con mucha demanda, levantas una piedra y salen 3 ing comerciales....y así nomás es la cosa...resultado, muchos andan dando pena, trabajando por 2 chauchas y pagando en 15 años luz la carrera que no salió nada de barata.
Título: Re:Todos estudian lo mismo, todos estudian en el mismo lugar.
Publicado por: Cacike en Mayo 14, 2013, 08:53:55 am
Hoy e el dia del ingeniero, y este país esta lleno de ingenieros, un dia esta wea de dia será feriado y fiesta nacional...  :yahoo:  :plumapluma:

Título: Re:Todos estudian lo mismo, todos estudian en el mismo lugar.
Publicado por: Tandersan en Mayo 14, 2013, 09:10:29 am
Aunque tambien vivo la realidad del magister, apenas puedo pagarlo y cediendo muchos gustos personales.

En vez de seguir combatiendo el sistema, te estás enquistando como el resto. :cop2:
Hiciste un Dynamo.  :cop2:
Título: Re:Todos estudian lo mismo, todos estudian en el mismo lugar.
Publicado por: Metal Gear en Mayo 14, 2013, 10:16:33 am
A lo que apunta la ota de Cacike es que la elite prefiere en general tres o cuatro Universidades y tres o cuatro Carreras. Un ejemplo plamario es Derecho que es una carrera ultrasaturada pero los de la Chile y la Cato tienen asegurada pega y renta... la pregunta es por qué, porque somos discriminadores o porque el mercado reconoce que hay tres o cuatro Ues de verdad y resto son de reguleques para abajo?
Yo soy de la Chile y hace 15 años que no veo juicios civiles... ahora con la reforma de los tribunales tributarios pasamos a usar dicha legislación... la gallá como locos tomando diplomados y magister pa cachar el mote, yo ni me preocupé, pa que si todo eso lo había visto en su momento en la U... donde los viejos recalcaban  que enseñaban Derecho y no leyes, asi mijitos si les cambian la ley no pasa ná... y de hecho me he mamado no se cuantas reformas sin mayor drama y urgimiento. No se, encuentro que hay una manía del posgrado porque si, que te tienen que dar todo hecho, cuando uno tiene las herramientas para autoformarse y capacitarse por cuenta propia, y en mi campo la mejor escuela son los Tribunales. Trabajando con abogados de otras escuelas uno se da cuenta que hay gente que sabe muy poco y que carecen de iniciativa y que si no se les capacita resultan impotentes pa hacer pegas nuevas. Yo no estoy pa andar perdiendo tiempo y dinero pa que me pasen un carton que certifique que se lo que yo ya aprendí por cuenta propia.
Oye Chunchos, a opinion tuya cuales serian las 7 mejores facultades de derecho en el pais??
asi como para saber la opinion... ?
Título: Re:Todos estudian lo mismo, todos estudian en el mismo lugar.
Publicado por: Iscariot en Mayo 14, 2013, 11:27:50 am
En vez de seguir combatiendo el sistema, te estás enquistando como el resto. :cop2:
Hiciste un Dynamo.  :cop2:

Para nada, si bien no pagué el arancel al contado (el año pasado sí con ahorros) para este año, sí lo estoy pagando en 10 cheques, mes a mes. Es decir, me quedaré con deuda cero a fin de año con el magíster y tesis listas. Pero eso obviamente es un costo económico alto, por lo que debo recortar en todo lo suntuario. Un año de sacrificio, espero me de frutos en el futuro.

Lo que planteo es que hay mucha gente que simplemente no puede hacerlo porque es caro y ocupa tiempo (cuando uno trabaja jornada completa, es pesado).

Fin del OT :P
Título: Re:Todos estudian lo mismo, todos estudian en el mismo lugar.
Publicado por: MAUISAFRA en Mayo 14, 2013, 13:47:23 pm
mientras no se haga una reforma a las carreras y siga primando el afán de captar estudiantes para desplumar a los padres, ofreciendoles carreras tradicionales que les " asegura " un buen pasar, aunque a estas alturas sabemos que no es asi, no va a haber cambio alguno y van a seguir entrando a estudiar y fracasar en lo mismo.

Yo obligaria a las U a ofrecer el sistema de bachillerato para que el potencial estudiante tome ramos durante uno o dos semestres, ramos que sean convalidables con la carrera a que optaría despues de aprobar esos semestres, en este momento hay dos U tradicionales que lo aplican pero no al 100%, asi como potenciaría los creditos estatales a bajo interes para los estudios tecnicos en instituciones como Inacap y Duoc que son los que captan mas del 60 % de la gente que quiere una carrera tecnica o más corta.
Con esto puedo entregar tecnicos al pais que estan escasos y bajo la deserción universitaria por entrar a carreras que no me gusta o que derechamente no me la puedo.
Título: Re:Todos estudian lo mismo, todos estudian en el mismo lugar.
Publicado por: mutombo en Mayo 14, 2013, 13:53:00 pm
Off topic, pero relacionado a la vez...

siempre que se habla de educacion superior sale el comentario del principio...

"existen muchos periodistas trabajando de garzones y abogados manejando taxis"


nunca me a atendido un periodista en un restaurant y menos un abogado arriba de un taxi...

 ;D
Título: Re:Todos estudian lo mismo, todos estudian en el mismo lugar.
Publicado por: Comufacho en Mayo 14, 2013, 13:58:58 pm
Eso pasa en Argentina y Uruguay... acá tenemos pleno empleo  :thumbsup:

Off topic, pero relacionado a la vez...

siempre que se habla de educacion superior sale el comentario del principio...

"existen muchos periodistas trabajando de garzones y abogados manejando taxis"


nunca me a atendido un periodista en un restaurant y menos un abogado arriba de un taxi...

 ;D
Título: Re:Todos estudian lo mismo, todos estudian en el mismo lugar.
Publicado por: MAUISAFRA en Mayo 14, 2013, 14:00:17 pm
Mi sra. trabaja en un banco de la plaza, esta en remuneraciones, tiene un periodista de goma para hacer papeleo, cajeros que son Ing. Comerciales, asistentes sociales que venden tarjetas y cuentas, lo que pasa es que nadie te cuenta que estudiaste entre 5 y 7 años y estas ahí esperando una oportunidad de acomodarte mejor o que salga una oportunidad más atractiva.
Título: Re:Todos estudian lo mismo, todos estudian en el mismo lugar.
Publicado por: mutombo en Mayo 14, 2013, 15:08:26 pm
Mi sra. trabaja en un banco de la plaza, esta en remuneraciones, tiene un periodista de goma para hacer papeleo, cajeros que son Ing. Comerciales, asistentes sociales que venden tarjetas y cuentas, lo que pasa es que nadie te cuenta que estudiaste entre 5 y 7 años y estas ahí esperando una oportunidad de acomodarte mejor o que salga una oportunidad más atractiva.

pero eso es totalmente distinto pues....

tambien existen veterinarios y kinesiologos trabajando de visitadores medicos....

o ingenieros comerciales vendiendo seguros...

a lo que voy es que te puedo asegurar que la profesion que tenian igual los ayudo a entrar a trabajar en un banco, donde capaz que ganen mas que afuera...

yo me estaba refiriendo al hecho de esa especie de "mito" del abogado taxista y del periodista garzon...

Título: Re:Todos estudian lo mismo, todos estudian en el mismo lugar.
Publicado por: Tandersan en Mayo 14, 2013, 16:17:39 pm
Para nada, si bien no pagué el arancel al contado (el año pasado sí con ahorros) para este año, sí lo estoy pagando en 10 cheques, mes a mes. Es decir, me quedaré con deuda cero a fin de año con el magíster y tesis listas. Pero eso obviamente es un costo económico alto, por lo que debo recortar en todo lo suntuario. Un año de sacrificio, espero me de frutos en el futuro.

Lo que planteo es que hay mucha gente que simplemente no puede hacerlo porque es caro y ocupa tiempo (cuando uno trabaja jornada completa, es pesado).

Fin del OT :P

Me refiero que entre más estudios tengas, más CM te volverás.
Acuérdate de lo que te digo.  :diablo:

Sobre el financiamiento y lo pesado que es, totalmente de acuerdo.
Título: Re:Todos estudian lo mismo, todos estudian en el mismo lugar.
Publicado por: Metal Gear en Mayo 14, 2013, 20:07:58 pm
Oye Chunchos, a opinion tuya cuales serian las 7 mejores facultades de derecho en el pais??
asi como para saber la opinion... ?
Chuncho
 un ranking de universidades de santiago y regiones
 :zipynana: :zipynana: :zipynana:
Título: Re:Todos estudian lo mismo, todos estudian en el mismo lugar.
Publicado por: chunchos en Mayo 14, 2013, 21:21:54 pm
1: La Chile y la cato, o la cato y la Chile
3: Conce
4: Talca
5: Valparaiso y Catolica de Valpo.
7: La Portales, Central y UDD.


Título: Re:Todos estudian lo mismo, todos estudian en el mismo lugar.
Publicado por: Metal Gear en Mayo 14, 2013, 21:29:02 pm
1: La Chile y la cato, o la cato y la Chile
3: Conce
4: Talca
5: Valparaiso y Catolica de Valpo.
7: La Portales, Central y UDD.
:thumbsup: :thumbsup:

Chuncho y la UAI en Derecho no ??

Me llama la atencion del ranking la central y la UDD que pense que estaban menos consideradas

Título: Re:Todos estudian lo mismo, todos estudian en el mismo lugar.
Publicado por: chunchos en Mayo 15, 2013, 12:02:59 pm
Mi ranking es por propincuidad en mi pega - servicio publico- y con Poder Judicial y Ministerio Público. En general me muevo entre colegas con niveles de remuneración  de B para arriba. Tengo, a ver unos 30 abogados con los cuales me codeo habitualmente, de ellos uno de la Republica y otro de la Andrés Bello... como me pidieron ranquear a las 7 primeras... Ahora, por lejos el mayor numero es de La Chile y de la Cato.
Título: Re:Todos estudian lo mismo, todos estudian en el mismo lugar.
Publicado por: chunchos en Mayo 15, 2013, 12:12:03 pm
:thumbsup: :thumbsup:
 

Me llama la atencion del ranking la central y la UDD que pense que estaban menos consideradas
El Ministerio Publico posee muchos abogados de la Central, hubo una epoca en que los examinaba la Chile y daban los examenes en Pio Nono... yo vi sus examenes porque a la semana los mismos viejos nos preguntaban a nosotros y así cachabamos como venía la mano >:D
La UDD... pa variar en la Chile hubo una feroz pelea interna en 1997 y se fue la mitad de los profes... por un lado permitio el ascenso de muchos profes nuevos, con doctorados en Europa como Atria... los docentes que se fueron, algunos dinosaurios peso pesado jurídico como Pablo Rodríguez - que me tomó el grado en su momento- o Soto Kloss, Angela Catan, Cecily Harpern, Hector Humeres  se fueron a la UDD que posee así uno de los mejores cuerpos docentes de Derecho.