Conduce Chile

General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: crucero en Agosto 18, 2013, 00:34:07 am

Título: Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: crucero en Agosto 18, 2013, 00:34:07 am
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=8RguaxjtDKA (https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=8RguaxjtDKA)

Reportaje de los Trangénicos (alimentos modificados) hecho por el canal MEGA censurado por presiones externas al canal y por los poderes facticos del país, fue retirado del sitio web de MEGAVISION.
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Peter-Bilt en Agosto 18, 2013, 10:16:10 am
La verdad si no fuera por los transgénicos no habría como diablos alimentar a la humanidad.

Le tengo más miedo a los pesticidas y químicos que a las cruzas selectivas de semillas para obtener variedades más resistentes y productivas.

Por lo tanto no hay que comerse dobladas las teorías salfate ni mucho menos.
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: JABV en Agosto 18, 2013, 11:02:57 am
Hasta  cuando  con la tontera y la ignorancia....

http://alt1040.com/2013/01/el-activista-que-inicio-el-rechazo-a-los-transgenicos-acepta-que-estaba-equivocado (http://alt1040.com/2013/01/el-activista-que-inicio-el-rechazo-a-los-transgenicos-acepta-que-estaba-equivocado)


.... pero la "pomadita" se vende y  caen los....
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Pontiac en Agosto 18, 2013, 13:22:37 pm
Les aporto la opinión desde  Conicyt, que fue hecha pública el año pasado:   el tema es delicado, es de impacto en salud pública y también es de alta complejidad científica.   No se resuelve por un par de documentales de propósito divulgativo solamente.

Y se requiere estudiarlo "caso a caso", sus pro y contras.
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Pontiac en Agosto 19, 2013, 00:36:01 am

Rusia advierte Obama con amenazas de guerra si no desmantela Monsanto
http://www.saludesencial.org/blog/rusia-advierte-obama-con-amenazas-de-guerra-si-no-desmantela-monsanto/ (http://www.saludesencial.org/blog/rusia-advierte-obama-con-amenazas-de-guerra-si-no-desmantela-monsanto/)
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: crucero en Agosto 19, 2013, 00:42:51 am
La verdad si no fuera por los transgénicos no habría como diablos alimentar a la humanidad.

Le tengo más miedo a los pesticidas y químicos que a las cruzas selectivas de semillas para obtener variedades más resistentes y productivas.

Por lo tanto no hay que comerse dobladas las teorías salfate ni mucho menos.
Por qué hablas tonteras Bavario, esta absolutamente demostrado que hay alimentos suficientes para toda la humanidad, mas aun si se baja el gasto en armas, esta información circula hace mucho tiempo por todas partes. Ahora si te gustan tanto los transgenicos cometelos todos y solito pero no involucres a los demás.
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: batuseiken en Agosto 19, 2013, 09:35:16 am
Hasta  cuando  con la tontera y la ignorancia....

http://alt1040.com/2013/01/el-activista-que-inicio-el-rechazo-a-los-transgenicos-acepta-que-estaba-equivocado (http://alt1040.com/2013/01/el-activista-que-inicio-el-rechazo-a-los-transgenicos-acepta-que-estaba-equivocado)


.... pero la "pomadita" se vende y  caen los....

Viejito hablas de ignorancia cuando no sabes nada del tema o te quedas con  una visión sesgada. Si es pura ignorancia como es que el próximo Jefe de Estado de Inglaterra es un férreo detractor de los transgénicos y ha llegado a culpar a estos cultivos y a Monsanto indirectamente de la ola de suicidios de agricultores en la India por la venta de pomada del Algodón BT que ha arruinado a miles de agricultores indios. La India con el contubernio del gobierno, se usa desde hace años como una sala de experimentación para los cultivos de Monsanto.

http://www.telegraph.co.uk/earth/earthnews/3349308/Prince-Charles-warns-GM-crops-risk-causing-the-biggest-ever-environmental-disaster.html (http://www.telegraph.co.uk/earth/earthnews/3349308/Prince-Charles-warns-GM-crops-risk-causing-the-biggest-ever-environmental-disaster.html)

The Prince of Wales: 'If that is the future, count me out' In his most outspoken intervention on the issue of GM food, the Prince said that multi-national companies were conducting an experiment with nature which had gone "seriously wrong". The Prince, in an exclusive interview with the Daily Telegraph, also expressed the fear that food would run out because of the damage being wreaked on the earth's soil by scientists' research. He accused firms of conducting a "gigantic experiment I think with nature and the whole of humanity which has gone seriously wrong". "Why else are we facing all these challenges, climate change and everything?". Relying on "gigantic corporations" for food, he said, would result in "absolute disaster". "That would be the absolute destruction of everything... and the classic way of ensuring there is no food in the future," he said. "What we should be talking about is food security not food production - that is what matters and that is what people will not understand. "And if they think its somehow going to work because they are going to have one form of clever genetic engineering after another then again count me out, because that will be guaranteed to cause the biggest disaster environmentally of all time." Small farmers, in particular, would be the victims of "gigantic corporations" taking over the mass production of food. "I think it's heading for real disaster," he said. "If they think this is the way to go....we [will] end up with millions of small farmers all over the world being driven off their land into unsustainable, unmanageable, degraded and dysfunctional conurbations of unmentionable awfulness."

http://www.telegraph.co.uk/news/uknews/theroyalfamily/3140660/Prince-of-Wales-resumes-GM-crops-debate.html (http://www.telegraph.co.uk/news/uknews/theroyalfamily/3140660/Prince-of-Wales-resumes-GM-crops-debate.html)

Prince Charles warns GM crops risk causing the biggest-ever environmental disaster (http://www.youtube.com/watch?v=jvZZg5uia-Y#ws)

Tan conspiracionista que nos salió el Príncipe Carlos, no?. como se le ocurre decir que se debe volver -y evitar que se extingan- a los cultivos tradicionales para rescatar formas de vida sustentables y evitar que todo el mundo viva en las ciudades. Mire que ocurrírsele que tiene valor rescatar las variedades tradicionales de distintos alimentos por su riqueza en sabores, pero además en las formas de vida asociadas a su cultivo. Mire que estupidez remarcar que no tiene mucho sentido transportar grandes cantidades de alimentos desde otros continentes con el costo creciente de los combustibles necesarios para transportarlos y que resulta más eficiente obtenerlos de comunidades cercanas, que soberana guevada!!! Atroh!  Ah no, debe ser que en realidad no es el Príncipe Charles, es un clon controlado por Salfate para difundir sus teorías apocalípticas.  :risa2: :risa2:
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Tandersan en Agosto 19, 2013, 10:42:13 am
No creo nada que venga de la cúpula cerrada que complotó contra mi querida y adorada Diana.  :chan:
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Comufacho en Agosto 19, 2013, 10:48:09 am
Por qué hablas tonteras Bavario, esta absolutamente demostrado que hay alimentos suficientes para toda la humanidad, mas aun si se baja el gasto en armas, esta información circula hace mucho tiempo por todas partes. Ahora si te gustan tanto los transgenicos cometelos todos y solito pero no involucres a los demás.

Bajar el gasto en armas aumenta la disponibilidad de alimentos? Falacia. Una cosa es que haya plata, otra muy distinta es que haya alimentos. Con granjas ecologicas sustentables no alcanzas a alimentar a toda la humanidad, eso es una utopia más  ^-^
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: batuseiken en Agosto 19, 2013, 10:48:27 am
No creo nada que venga de la cúpula cerrada que complotó contra mi querida y adorada Diana.  :chan:

Ella poh, la Elton Jhon  :plumapluma: :risa2: :risa2:
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Pontiac en Agosto 19, 2013, 12:08:37 pm
Las plantas transgénicas poséen al menos un gen que no les corresponde por especie.
Y son experimentos sociales abiertos (término de la bioética), dado que comportan dos tipos de potenciales riesgos:

1º en la salud humana, por reacciones alérgicas que aunque sean en bajo % de la población, de que ocurren eso es casi infalible;

2º menos conocido por la opinión pública, es lo que se denominó en un estudio publicado la década pasada en Science, "La ruta de escape de los genes".   

Esto dicho brevemente, implica una total incerteza  medioambiental cuando los genes escapan al ambiente mediante el pólen, dado que podrían perfectamente transcribir enzimas que operarían en un entorno enzimático donde nunca antes lo han hecho.

Sólo un dato genético ecológico:  las bacterias suelen internar genes que encuentran dando vueltas por ahí, para luego reproducirse por bipartición e incorporar potencialmente, esos genes a una nueva población bacteriana si se dan ciertas condiciones bioquímicas...    Equivale a una mutación genética!

Esta observación ya fue expuesta por el año 2002, en un congreso de microbiología en Chile.   Y dejó perplejos a los microbiólogos...

En la publicación de la prestigiosa Science (la revista científica nº 1 de USA), los investigadores concluyeron:
"¿Estamos dispuestos a asumir el riesgo, de alterar los ecosistemas con genes foráneos?"
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: AlfredoVregion en Agosto 19, 2013, 15:21:48 pm
Citar
Bajar el gasto en armas aumenta la disponibilidad de alimentos? Falacia. Una cosa es que haya plata, otra muy distinta es que haya alimentos.

Iba a señalar lo mismo. Curioso que para alguien que defienda ideas 'humanistas' se confunda el 'dinero' con 'recursos'. Algunas bases teóricas no andan bien ahí.
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Barrabas en Agosto 19, 2013, 16:16:17 pm
Citar
  Bajar el gasto en armas aumenta la disponibilidad de alimentos? Falacia. Una cosa es que haya plata, otra muy distinta es que haya alimentos. Con granjas ecológicas sustentables no alcanzas a alimentar a toda la humanidad, eso es una utopía más   

100% de acuerdo

Es una desgracia, es lamentable, es triste, es injusto, es tonto, es………..pero, es parte de la naturaleza humana,  siempre vamos a pelear o intentar pelear los unos con los otros, por tanto, siempre van a existir las armas y siempre se va a gastar una millonada en eso.

Lo de consumir alimentos transgénicos es parte del mundo actual, y parte de la gran cadena mundial de procesos……y el que no quiera consumirlo tiene que pagar un diferencial importante en cuanto a costo.

Hace poco vi un documental sobre las 4800 variedades de papa y 260 de maíz que cultivaban los incas, un lujo haber podido consumir algunas de ellas!!!!! la gran mayoría aun se cultivan, pero a una escala reducida
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Peter-Bilt en Agosto 19, 2013, 16:38:32 pm
Claro!

Esas variedades de papas las obtuvieron haciendo cruzas selectivas de plantas, o sea, una papa transgénica.

Insisto, es cruel pero el planeta no podría alimentar a tanta gente sin los transgénicos, y sin "armas que mantengan controlada a la sobre población".....

Toda sus vidas han comido transgénicos sin siquiera sospecharlo, no veo por que tamaña alharaca ahora de tontos viejos.

Sin embargo fuman, toman y se meten sustancias tóxicas al cuerpo como locos, y jamás pero jamás reflexionan al respecto, la idea es culpar a alguien del propio error saginativo.
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: crucero en Agosto 19, 2013, 19:03:21 pm
Saltaron todos los fachos defendiendo a Monsanto y Ena von Baer. No se me había ocurrido que Monsanto estuviera tan preocupado por el hambre en el mundo y crearan los alimentos transgenicos. Monsanto = filántropos


No se han preguntado por que en casi toda Europa los transgenicos estan prohibidos?
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: AlfredoVregion en Agosto 19, 2013, 19:20:38 pm
Citar
No se han preguntado por que en casi toda Europa los transgenicos estan prohibidos?

Si ese es tu argumento, califica como falacia ad-populum.

En el siglo XIII toda Europa insistía que la tierra era plana y que alrededor de ella giraba el sol. Que muchos reptan algo no lo convierte en una 'verdad'.

Eso, aparte del hecho que Europa dejó de ser hace rato quien domina el mundo.
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: crucero en Agosto 19, 2013, 19:49:48 pm
Si ese es tu argumento, califica como falacia ad-populum.

En el siglo XIII toda Europa insistía que la tierra era plana y que alrededor de ella giraba el sol. Que muchos reptan algo no lo convierte en una 'verdad'.

Eso, aparte del hecho que Europa dejó de ser hace rato quien domina el mundo.
Bueno pero preguntatelo y también infórmate sobre los argumentos de los países europeos, en el siglo actual hay una diferencia importante con el siglo XIII, hay argumentos cientificos, antiguamente si decías lo contrario te ibas a la horca.
No entiendo Alfredo por que defiendes a Monsanto.
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Tandersan en Agosto 19, 2013, 19:50:28 pm
Alfredo es un Alien.
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Comufacho en Agosto 19, 2013, 19:56:34 pm
No veo a nadie aquí defendiendo a Monsanto. Una cosa son los transgénicos, otra los corruptos que compran voluntades políticas.

Crucero, ahora cacho porque a los comunistas les gusta tanto el dinero; están convencidos de que basta con tenerlo y que los problemas se solucionarán por arte de magia, que basta con dejar de comprar Ferraris para los ricos y automáticamente se acaba el hambre en África. Pero no es así ^-^
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Peter-Bilt en Agosto 19, 2013, 20:17:57 pm
Señor barquito de lujo:

Monsanto es una cosa y los transgénicos son otra, que la misma compañía química y biológica también investigue sobre semillas, cree variedades y luego nos las venda (como sea) no va al caso.

Hay muchas empresas más que producen lo mismo que Monsanto. Nadie los defiende, sólo hablamos de cruzas de plantas que dan como resultado una variedad más productiva o más resistente a las plagas pr lo tanto ocupa menos pesticidas.

La semilla que no le compramos a Monsanto se la terminamos comprando a otro, hasta a un productor local que mediante la cruza genética selectiva nos vende unas lindas semillas de cultivos "locales".

Si no usamos una semilla transgénica  puteamos porque la fruta es muy chica, poco dulce, cara, etc.

O sea: estamos hasta las masas, Monsanto es sólo una empresa más del rubro, la más poderosa tal ves, la más, detestable por sus prácticas tendientes al oligopolio, etc...

Ustedes como pueden asegurar que las semillas que compran para sus huertos familiares no son producto de una cruza selectiva??, yo diría que hoy no se cultiva ninguna variedad nativa porque dudo que aún existan.
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: crucero en Agosto 20, 2013, 00:33:44 am
Chile abrió las puertas a Monsanto y las trasnacionales semilleras a traves del gobierno de la ex presidente Machelet el año 2008 introduciendo a Monsanto como proyecto de ley en el congreso.

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=563297010374017&set=pb.466183913418661.-2207520000.1376976627.&type=3&theater (https://www.facebook.com/photo.php?fbid=563297010374017&set=pb.466183913418661.-2207520000.1376976627.&type=3&theater)
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Pontiac en Agosto 20, 2013, 01:14:10 am
Les aporto un concepto más claro de planta transgénica:  el cruce de distintas variedades de una planta, no genera una planta transgénica sino que genera un híbrido.

Para que la planta sea transgénica, debe integrársele un gen foráneo a la especie por una vía artificial.
Siguiendo el protocolo natural de Agrobacterium tumefaciens, así se empezó todo lo transgénico.

Esta bacteria "le inyecta" genes a un tallo de planta, para producirle un tumor canceroso que son esas agallas muy duras, para que genere productos moleculares, que son adecuados para la mantención de la colonia bacteriana:
http://es.wikipedia.org/wiki/Agrobacterium_tumefaciens (http://es.wikipedia.org/wiki/Agrobacterium_tumefaciens)

Las primeras plantas transgénicas se generaron justamente, empleando esta colonia bacteriana sólo que con otros genes distintos, a los que ella incorpora a un tallo de planta.    Es decir se empleó la misma colonia, pero distintos genes.

Hoy día existen diversos otros protocolos bioquímicos para ello.

La idea se capta mejor en pescados creo yo:
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/05/130529_ciencia_super_salmon_polemica_ig.shtml (http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/05/130529_ciencia_super_salmon_polemica_ig.shtml)
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: JABV en Agosto 20, 2013, 08:07:57 am


http://es.wikipedia.org/wiki/Transgenico (http://es.wikipedia.org/wiki/Transgenico)



Un organismo genéticamente modificado (abreviado OMG, OGM o GMO, este último del inglés Genetically Modified Organism) es un ser vivo cuyo material genético ha sido alterado usando técnicas de ingeniería genética. Actualmente los OGM incluyen bacterias, levaduras, algas, plantas, peces, reptiles y mamíferos.
Actualmente existe una amplia variedad de aplicaciones en las que se usan organismos genéticamente modificados, abarcando alimentación, producción de hormonas humanas, medicinas, descontaminación, etc.
Las semillas y plantas transgénicas se empezaron a producir y comercializar en la segunda mitad del siglo XX. Su uso y comercialización se ha extendido a varios países y regiones, por su mayor productividad y resistencia a plagas.1 Sin embargo, existen un movimiento contrario a su aceptación alegando que podrían no ser seguras y/o convenientes para la salud y para la alimentación de los seres humanos a pesar de no existir evidencia cientifica alguna que respalde dicha postura. La legislacion sobre la produccion y venta de alimentos derivados de OGM varia enormemente de un pais a otro, variando desde la legalizacion de su produccion tras presentar estudios sobre su seguridad a regiones que se declaran libres de transgenicos.
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: jorge2112 en Agosto 20, 2013, 09:45:00 am
En el tema que se hizo anteriormente sobre los transgénicos me trataron hasta de pedante por querer explicar conceptos a gente que no sabe... y en este tema lo mismo, se habla sin conocimiento y repitiendo tonteras que se publican por ahí sin ningún sustento científico...
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: KBezon en Agosto 20, 2013, 09:52:56 am
Favor opinar solamente aquellos foreros con su PHD Biotechnology reconocido por el mineduc..

se aceptan copias legales ante norario publico. 
:thumbsup: :thumbsup:
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: jorge2112 en Agosto 20, 2013, 10:20:24 am
Favor opinar solamente aquellos foreros con su PHD Biotechnology reconocido por el mineduc..

se aceptan copias legales ante norario publico. 
:thumbsup: :thumbsup:

Sería bueno tener a algún Phd acá... parece que es la única forma en que los Magister en Google dejen de creer en la cantidad de tonteras que leen  :thumbsup:
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: batuseiken en Agosto 20, 2013, 11:11:05 am
Señor barquito de lujo:

Monsanto es una cosa y los transgénicos son otra, que la misma compañía química y biológica también investigue sobre semillas, cree variedades y luego nos las venda (como sea) no va al caso.

Hay muchas empresas más que producen lo mismo que Monsanto. Nadie los defiende, sólo hablamos de cruzas de plantas que dan como resultado una variedad más productiva o más resistente a las plagas pr lo tanto ocupa menos pesticidas.

La semilla que no le compramos a Monsanto se la terminamos comprando a otro, hasta a un productor local que mediante la cruza genética selectiva nos vende unas lindas semillas de cultivos "locales".

Si no usamos una semilla transgénica  puteamos porque la fruta es muy chica, poco dulce, cara, etc.

O sea: estamos hasta las masas, Monsanto es sólo una empresa más del rubro, la más poderosa tal ves, la más, detestable por sus prácticas tendientes al oligopolio, etc...

Ustedes como pueden asegurar que las semillas que compran para sus huertos familiares no son producto de una cruza selectiva??, yo diría que hoy no se cultiva ninguna variedad nativa porque dudo que aún existan.


Bavario tay hablando puras cabezas de pescao. No tiene nada que ver la selección mendeliana por cruza sexual es decir mediante la reproducción sexual de dos individuos de la misma especie -y por ende con la misma información genética definitoria de su especie- con características sobresalientes de modo de producir otro individuo nuevo con las mejores características de sus antecesores, con la transgenia que es la injertación artificial de genes de OTRAS ESPECIES en una distinta para favorecer características como resistencia a plagas, tamaño,  color, resistencia a heladas, etc.

Así que déjate de payasadas y ponte serio. De lo contrario según tu falsa afirmación los agricultores de Paine o San Felipe que año a año compiten por producir la sandía más grande estarían haciendo transgenia y son competencia de Monsanto. ABSURDO!!!
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Comufacho en Agosto 20, 2013, 13:27:25 pm
En el tema que se hizo anteriormente sobre los transgénicos me trataron hasta de pedante por querer explicar conceptos a gente que no sabe... y en este tema lo mismo, se habla sin conocimiento y repitiendo tonteras que se publican por ahí sin ningún sustento científico...

Defensor de las empresas de transgénicos detected  ^-^
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Pontiac en Agosto 20, 2013, 13:52:23 pm
No se requiere un PhD en biotecnología para intervenir en una discusión de organismos transgénicos, por la simple razón que en el post grado se aplica un protocolo particular de transgénesis, en un experimento particular que se lleva a cabo en algún centro de investigación.

Pero la dotación conceptual y de laboratorio, se adquiere en el pregrado ya sea de una carrera como Bioquímica, Lic. en biología (pedagogo), Lic. en ciencias biológicas, mención biología celular y molecular (mi caso), Biotecnología (ahora existe también), Ingeniería en Alimentos entre alguna otra más.

La temática exige formación biológica básica y lo más específico se estudia, en asignaturas de bioquímica avanzada en Bioquímica y profesor de biología; o ingeniería en proteínas (mi caso), o ramos de biotecnología en el caso de ingeniería en alimentos.

En suma, la transgénesis existe en la naturaleza y lo que se hace, es imitar el protocolo e introducirle modificaciones.   Y todo eso es materia de pregrado.      Otra cosa es si estás en un proyecto transgénico, donde lo mínimo es estar en un programa de magíster.


El pregrado determina el acceso al postgrado, en la carrera científica académica por eso es lo mismo en todas las licenciaturas científicas que hay en el planeta:   matemáticas, física, química, geología, astronomía, biología, geografía y otras más.
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: KBezon en Agosto 20, 2013, 14:01:50 pm
No se requiere un PhD en biotecnología para intervenir en una discusión de organismos transgénicos, por la simple razón que en el post grado se aplica un protocolo particular de transgénesis, en un experimento particular que se lleva a cabo en algún centro de investigación.

Pero la dotación conceptual y de laboratorio, se adquiere en el pregrado ya sea de una carrera como Bioquímica, Lic. en biología (pedagogo), Lic. en ciencias biológicas, mención biología celular y molecular (mi caso), Biotecnología (ahora existe también), Ingeniería en Alimentos entre alguna otra más.

La temática se estudia en asignaturas de bioquímica avanzada en Bioquímica y profesor de biología; o ingeniería en proteínas (mi caso), o ramos de biotecnología en el caso de ingeniería en alimentos.
En suma, la transgénesis existe en la naturaleza y lo que se hace, es imitar el protocolo e introducirle modificaciones.


El pregrado determina el acceso al postgrado, en la carrera científica académica por eso es lo mismo en todas las licenciaturas científicas que hay en el planeta:   matemáticas, física, química, geología, astronomía, biología, geografía y otras más.

Buena aclaracion, gracias. ;)


OT: lo de PhD, era ironia para Jorge, que trata a todos los demas de "tontos" e ignorantes, y deslegimita las opiniones, en base a que no sabemos nada, y él lo sabe todo, y por sobre todo él sabe la unica verdad de los Transgenicos.

Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Pontiac en Agosto 20, 2013, 14:06:26 pm
En todo caso no lo digo a propósito de tu comentario, sino que como información global porque cualquier gobierno puede tener a un funcionario a cargo del tema, que no tenga PhD pero que tenga la formación biológica básica que expongo.

Además que el funcionario con PhD va a saber mucho de lo que él hizo en su postgrado, pero casi nada de lo que se está haciendo en otras áreas de transgénesis dado que los doctorados son de alta especialización.
Y como dicen en Conycit el asunto hay que tratarlo en forma interdisciplinaria.
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: jorge2112 en Agosto 20, 2013, 14:11:16 pm
Buena aclaracion, gracias. ;)


OT: lo de PhD, era ironia para Jorge, que trata a todos los demas de "tontos" e ignorantes, y deslegimita las opiniones, en base a que no sabemos nada, y él lo sabe todo, y por sobre todo él sabe la unica verdad de los Transgenicos.

Ya viejo, si la discusión quedó en el otro topic... no es necesario ser tan desagradable  :thumbsup:
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Pontiac en Agosto 20, 2013, 14:26:54 pm
Las plantas transgénicas se emplean para investigación científica, independientemente de lo que se esté realizando en materia de agricultura.

Un libro pionero del pionero Don Grierson:
http://www.amazon.com/Plant-Genetic-Engineering-Biotechnology-Series/dp/0412025213 (http://www.amazon.com/Plant-Genetic-Engineering-Biotechnology-Series/dp/0412025213)


(http://genomics.nottingham.ac.uk/~Zoe/pslab/grierson/don.jpg)
http://en.wikipedia.org/wiki/Don_Grierson_(geneticist) (http://en.wikipedia.org/wiki/Don_Grierson_(geneticist))


Como anécdota, yo exploré en un momento de mi carrera hacer una tesis en cloroplastos transgénicos (son verdaderos organelos fábrica), con una PhD en biotecnología de Agronomía en la UACH, que había tenido asesoría de Don Grierson en su doctorado.
Pero se requerían muchas lucas, más de lo que yo pensaba en ese momento.
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: gasolinedrinker en Agosto 20, 2013, 19:36:28 pm
hay que hacer lo que siempre todas las comunidades debieron haber realizado hace mucho, huertos caseros o comunes para dejar de comprarles su mierda a las transnacionales
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Pontiac en Agosto 21, 2013, 01:35:48 am
La guerra de los alimentos transgénicos (Documental) HD (http://www.youtube.com/watch?v=W5fR-FA-E28#)
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: falcongt en Agosto 21, 2013, 12:00:08 pm
Existia hasta hace un año un estudio ruso sobre la soja transgenica demostrando que produce necrosis de higado y riñon en ratones de laboratorio. Por desgracia la pagina esta abajo asi que no puedo poner link.
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: crucero en Agosto 21, 2013, 21:21:53 pm
hay que hacer lo que siempre todas las comunidades debieron haber realizado hace mucho, huertos caseros o comunes para dejar de comprarles su mierda a las transnacionales
Para alla va la cosa, de hecho existe una tendencia en USA que fomenta los cultivos locales, tienen un nombre que no recuerdo en este minuto.
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: crucero en Agosto 21, 2013, 21:27:55 pm

(http://img545.imageshack.us/img545/4108/z8zi.jpg)
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: gasolinedrinker en Agosto 21, 2013, 22:06:58 pm
al menos, el control comunitario seria la forma "pacifica" para palear la arremetida de monsanto en Chile, a menos que se siga avanzando en el tema y se empiece concretamente a legislar sobre el tema de la propiedad, creo que ahi ya habria que tomar otro tipo de medidas!!
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: falcongt en Agosto 22, 2013, 08:25:02 am
Hoy en la mañana en la Futuro entrevistaron al presidente de apicultores de Chile, dijo que tenia pruebas de que los transgenicos son la causa de la paulatina muerte de las abejas.





Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Tandersan en Agosto 22, 2013, 09:15:09 am
Todos tienen prueba de todo. Tienen la mansa ... confusión en este tema con tanta información que hacen circular.
No me refiero al foro, me refiero a los "expertos".

Y sin contar con la gente que gentilmente reproduce cadenas en sus "redes sociales", donde -exagerando- la mitad de la población en África murió por culpa de Monsanto.  :pozozipy: Después del sesudo análisis que la margarina era plástico, no creo nada.
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: falcongt en Agosto 22, 2013, 10:20:53 am
Todos tienen prueba de todo. Tienen la mansa ... confusión en este tema con tanta información que hacen circular.
No me refiero al foro, me refiero a los "expertos".

Y sin contar con la gente que gentilmente reproduce cadenas en sus "redes sociales", donde -exagerando- la mitad de la población en África murió por culpa de Monsanto.  :pozozipy: Después del sesudo análisis que la margarina era plástico, no creo nada.

Ese es un problema, para la masa una prueba "parcial! es suficiente para demonizar todo. De que los transgenicos son sumamente dañinos lo son, no todos. La soja,  el maiz, el trigo transgenicos, provocan daños en roedores de laboratorio y hay estudios que lo demuestran. El arroz transgenico contiene hasta la mitad de los nutrientes que trae el arroz natural favoreciendo la produccion. Por otro lado la polinizacion natural o artificial de plantas con polen transgenico   ha dado paso a demandas multimillonarias aqui en Chile. La cosa no es tan linda ni tan fea como parece, todo depende de como se le vea. Las hambrunas en Somalia comenzaron cuando el regente vendio la produccion de arroz a buen precio a peticion de algunos paises europeos con la excusa de que podian comprar mas arroz a la cuarta parte del valor. La economia cambio y el arroz subio 8 veces, entonces solo se pudo comprar la mitad...luego los negociados internos terminaron la situacion. No se necesitan transgenicos para acabar con el hambre, se necesita gestion.

La margarina no es plastico, pero las grasas hidrogenadas a presion son sumamente dañinas para la salud, produciendo higado graso rapidamente y de eso si hay estudios serios.

Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Pontiac en Agosto 23, 2013, 01:38:44 am
El tema tiene otras complejidades que no son del caso incorporar acá.

Para ilustrar un poco algo de ello, no es el mismo riesgo para la salud humana por consumir una planta transgénica, cuando el transcrito (proteína que será sintetizada del gen foráneo incorporado), está en las hojas mientras lo que comemos es el fruto.
O está en el fruto y lo que comemos son las hojas.   O los órganos de reserva (como en la papa, la zanahoria, la beterraga).

Pero hay que tener cuidado también, en que aunque el gen se exprese en un componente de la planta, sus interacciones fisiológicas no afecten a los otros componentes y entre ellos al que nosotros consumimos.

Y eso requiere un estudio a nivel fisiológico fino, que es donde se han caído hasta aquí todos los grandes proyectos transgénicos al menos, de los que se han emprendido en papa para dotarla de mayor valor alimenticio.
El problema en fisiología de cualquier organismo, es que hay fenómenos evidentes y fenómenos enmascarados (para emplear un término informático más común que el biológico molecular).


Por todo esto es que cualquier proyecto transgénico, aunque pase todas las verificaciones aun así es un proyecto social abierto...
Y la sociedad debe decidir hasta dónde arriesgarse porque es cierto que el clima cambia, las necesidades de alimentación son críticas para posterior al 2030 y necesitamos que las plantas sean más productivas pero ahora, no en 3 siglos más.


Tener presente que cuando hablamos de plantas, estamos refiriendo al organismo que sintetiza el 60% de todo lo que encontramos en una farmacia cualquiera!
Tienen una enorme capacidad para sintetizar micromoléculas, mediante rutas biosintéticas donde participan varias enzimas.
Las plantas sintetizas alrededor de unos 90 aminoácidos!

Entonces una cosa es que lo que se le incorpore, no nos dañe a nosotros directamente.
Y otra cosa muy distinta pero que podría ser realmente un desastre para la sociedad, es que lo que le incorporemos a la planta no altere las micromoléculas que ella sintetiza y produzca una que nos resulte o fatal, o como ocurrió con la papa transgénica inglesa que cuando se la comieron los malditos roedores...

Sufrieron inmunodepresión  (disminución de la eficacia del sistema de defensa).
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Pontiac en Agosto 23, 2013, 23:35:32 pm
"A mi modo de ver" las plantas transgénicas serán confinadas al único experimento, que se ha realizado y que no conlleva riesgo alguno para la población:  la planta fábrica.

En la década de los noventa se introdujo un gen a una planta, para estimular la síntesis de una molécula muy requerida en productos farmacéuticos.  Y muy cara de sintetizar.

La planta lo sintetizaba adecuadamente, así que los cultivos se dedicaron a extraer las plantas que estaban cuidadosamente aisladas, para luego destilar el producto que se buscaba sintetizar mediante las plantas.

Esa es la idea de la planta fábrica.
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: crucero en Agosto 24, 2013, 21:00:09 pm
Ese es un problema, para la masa una prueba "parcial! es suficiente para demonizar todo. De que los transgenicos son sumamente dañinos lo son, no todos. La soja,  el maiz, el trigo transgenicos, provocan daños en roedores de laboratorio y hay estudios que lo demuestran. El arroz transgenico contiene hasta la mitad de los nutrientes que trae el arroz natural favoreciendo la produccion. Por otro lado la polinizacion natural o artificial de plantas con polen transgenico   ha dado paso a demandas multimillonarias aqui en Chile. La cosa no es tan linda ni tan fea como parece, todo depende de como se le vea. Las hambrunas en Somalia comenzaron cuando el regente vendio la produccion de arroz a buen precio a peticion de algunos paises europeos con la excusa de que podian comprar mas arroz a la cuarta parte del valor. La economia cambio y el arroz subio 8 veces, entonces solo se pudo comprar la mitad...luego los negociados internos terminaron la situacion. No se necesitan transgenicos para acabar con el hambre, se necesita gestion.

La margarina no es plastico, pero las grasas hidrogenadas a presion son sumamente dañinas para la salud, produciendo higado graso rapidamente y de eso si hay estudios serios.
Exactamente así es, todavía hay ingenuos que creen que Monsanto u otras trasnacionales estan muy preocupadas por el hambre en el mundo entonces llevadas por su inmensa generosidad desarrollaron un producto como los transgenicos. Pero en fin, con todos los defensores de las compañías trasnacionales que hay aquí en el foro podemos tener una discusión interminable y estéril por supuesto.
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Opus_Popular en Agosto 24, 2013, 21:27:08 pm
Compre recién unos huevos de campo ... después de ver el precio te das cuenta porque es inviable que todos se alimenten con cosas 100% naturales, gracias a la masificación y las bajas de costos que permite la producción industrial hay menos hambre en el mundo... nadie dice que sea lo ideal, pero ha servido harto, es cosa de ver la evolución de los índices de desnutrición.

hay gente que ganado plata con eso, y eso les molesta, antes alegaban porque había desnutrición, ahora por el lucro ^-^

Exactamente así es, todavía hay ingenuos que creen que Monsanto u otras trasnacionales estan muy preocupadas por el hambre en el mundo entonces llevadas por su inmensa generosidad desarrollaron un producto como los transgenicos. Pero en fin, con todos los defensores de las compañías trasnacionales que hay aquí en el foro podemos tener una discusión interminable y estéril por supuesto.
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: crucero en Agosto 25, 2013, 01:35:29 am
Compre recién unos huevos de campo ... después de ver el precio te das cuenta porque es inviable que todos se alimenten con cosas 100% naturales, gracias a la masificación y las bajas de costos que permite la producción industrial hay menos hambre en el mundo... nadie dice que sea lo ideal, pero ha servido harto, es cosa de ver la evolución de los índices de desnutrición.

hay gente que ganado plata con eso, y eso les molesta, antes alegaban porque había desnutrición, ahora por el lucro ^-^
Bueno pero no nos desviemos del tema central, aquí el tema no es el lucro, es la salud de la población, toda la mierda que cada vez mas estamos comiendo y mas encima que se instale un monopolio de las semillas y haga quebrar a los pequeños agricultores.

Ojo que respondí esta opinión porque fue sin descalificar y de un tono educado.
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: crucero en Agosto 25, 2013, 02:48:38 am
Entrevista a la senadora Ximena Rincón:

- En Europa solo 2 países permiten los transgénicos
- Perú estableció una moratoria de 10 años para poder evaluar que políticas se seguirán con los productos transgénicos. Aquí en Chile la Bachelé les dió la pasada al tiro.

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=39V4YJnZFbA#t=14 (https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=39V4YJnZFbA#t=14)
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Opus_Popular en Agosto 25, 2013, 06:35:34 am
no pues crucero si no te estoy hablando de lucro, sino de la escala de producción que se requiere para alimentar a la población actual... la pequeña agricultura no esta capacitada, tienen que ser astutos y dedicarse a su nicho de mercado que son los consumidores que pagan más por alimentos 100% naturales. ^-^
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: falcongt en Agosto 25, 2013, 12:47:27 pm
Compre recién unos huevos de campo ... después de ver el precio te das cuenta porque es inviable que todos se alimenten con cosas 100% naturales, gracias a la masificación y las bajas de costos que permite la producción industrial hay menos hambre en el mundo... nadie dice que sea lo ideal, pero ha servido harto, es cosa de ver la evolución de los índices de desnutrición.

hay gente que ganado plata con eso, y eso les molesta, antes alegaban porque había desnutrición, ahora por el lucro ^-^

Los huevos de campo los compro en la feria a 1600 la docena, fresquitos y sin salmonella. Espectanculares para hacer mayonesa, con un huevo saco 1/2 kg de mayo. Los del super son añejos y mas caros. Pero eso no tiene nada que ver, los valores finales son regulados por el mercado y no tienen nada que ver con los 15 pesos que paga cinta azul a los productores pequeños.

meando fuera del tiesto con cuatica, nada tiene que ver si ganan o no plata, el tema es ganar plata con etica.  Que pasa si nadie comprara productos transgenicos? Pasa que costarian menos que los productos naturales que es lo logico. Mejor aun, serian desplazados en el mercado.

Alguien ha probado algun choclo transgenico de las ultimas cepas? Los usa Agrosuper para preparar la omida de los pollos (mezclada con cosas que no vienen al caso), dan 1600 dientes M/M por coronta, grandes, hermosos...con sabor a tierra con mierda. Y la unica virtud que tienen es la superproduccion contra un valor nutricional bajisimo. Los producen, industralizan, saborizan, y ese es el choclo congelado que se compra. Una mugre.
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Pontiac en Agosto 25, 2013, 14:26:28 pm
Voy a dar una información pensando en la gente del foro, que es ajena completamente a la bioquímica.

Piensen en los juguetes mecano, que se ensamblan por partes según las instrucciones que trae la etiqueta de la caja.
Siguiéndolas, resulta finalmente la figura tridimensional programada.    Se ensambla cada componente y listo!


Pues bien, con las proteínas ocurre lo mismo donde las instrucciones vienen en el ADN, y las partes que se ensamblan son amninoácidos (pequeñas moléculas de hidrocarburos con grupo amino NH2, caboxilo COOH y cadena R que es distinta en cada aminoácido:

Aminoácido, estructura general
(http://www.ehu.es/biomoleculas/buffers/jpg/aa4.gif)

ADN
(http://www.theclinic.cl/wp-content/uploads/2009/11/adn.jpg)

En este caso la parte ensamblada no queda completa, porque pierde una cola y por esto se señala que las proteínas, son formadas por residuos de aminoácidos.

Esto configura la estructura de secuencia de la proteína, o sea los componentes que la conforman.   
Ahora, su estructura tridimensional definitiva depende de otros procesos a veces, por tanto los obviamos aquí.

La información del ADN que permite formar una proteína, se encuentra en un segmento del ADN conocido como gen:
Un gen = una proteína

GEN
(http://definicion.de/wp-content/uploads/2010/11/gen1.jpg)

Proteína resultante:
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/60/Myoglobin.png/220px-Myoglobin.png)

Las proteínas cumplen diversas funciones estructurales en el organismo, como también facilitan las reacciones químicas entre moléculas.   Y en este caso particular se llaman enzimas.


Las plantas usan estas enzimas, para reacciones directas y para generar cadenas de reacciones químicas entre pequeñas moléculas, lo cuál es conocido como ruta biosintética donde participa una enzima tras otra, en forma concatenada.

De estas rutas surgen todos los llamado productos naturales, vitaminas, micromoléculas diversas que les proporcionan a las plantas todas sus facultades fisiológicas para vivir en todas las condiciones imaginables.

Ej:  ruta biosintética del etileno:
http://passel.unl.edu/Image/siteImages/14PathwayForEthyleneBiosynthesisLg.gif (http://passel.unl.edu/Image/siteImages/14PathwayForEthyleneBiosynthesisLg.gif)

Ruta del ácido abscísico:
http://www.euita.upv.es/varios/biologia/images/Figuras_tema14/Figura14_27.jpg (http://www.euita.upv.es/varios/biologia/images/Figuras_tema14/Figura14_27.jpg)

Ruta biosintética de dos aminoácidos: fenilalanina y triptófano
http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v12n2/cortes_files/image008.gif (http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v12n2/cortes_files/image008.gif)


Cuando se inserta un trozo de ADN ajeno al de la planta, en un proyecto transgénico, se estudia muy bien el efecto fisiológico que tendrá la proteína que se produzca a partir de este ADN.    Para esto se recopila toda la información bioquímica y fisiológica que existe.

Pero esta información rara vez está completa, porque lo que se ha estudiado en casi todas las proteínas más conocidas existentes, es el efecto biológico directo que tienen.
Es por esto que un fármaco, pasa como una década de pruebas con roedores antes de ser aceptado para empleo humano...


Pero también hay otros efectos indirectos, que en la mayoría de las enzimas existentes es materia de investigación bioquímica, y aunque se conozca ya o se sospeche por dónde operan, todavía no se tienen certezas.

Entonces el punto al que quería llevarles es esto:
¿Qué podría pasar, si en una ruta biosintética cualquiera interfiriera la proteína extraña que se incorporó en el proyecto transgénico?


1º interrupción de la ruta, con acumulación del producto que se estaba formando en ella, en el estado en que quedó antes de la interrupción.     Esto dicho en términos bioquímicos, significa que se puede abrir otra ruta a partir del bloqueo de la anterior, si es que hay otra enzima o varias de ellas, que puedan procesar la micromolécula a medio terminar...


Si no es así, queda esta micromolécula dando vueltas por ahí cuyo destino final va a depender de muchos factores, todos desconocidos si no sabemos de antemano en qué punto de la ruta biosintética ocurre la interrupción.   Que es como decir, qué micromolécula es la que se alcanzó a producir;


2º podría ocurrir también que esta micromolécula que se alcanzó a formar, se una a la proteína resultante  y que esto altere el efecto que originalmente, se esperaba de esta proteína.

Como entre todas estas micromoléculas que surgen de rutas biosintéticas, están las que dan sabor, olor, gusto y otras características es del todo probable que el fruto o lo que comemos finalmente a partir de la planta transgénica, cambie alguna de estas características.


3º puede ocurrir y es el peor escenario, que la proteína que se incorporó bloquée una ruta biosintética dejando libre a una micromolécula que en reacción con otra genere un tóxico para nosotros, aunque no lo sea para la planta...

Ej:  aqui tienen la ruta biosintética del metano CH4, donde todos los nombres terminados en "asa" indican participación de enizmas:
http://www.postgradoeinvestigacion.uadec.mx/imagenes/AQM6/3.6.jpg (http://www.postgradoeinvestigacion.uadec.mx/imagenes/AQM6/3.6.jpg)

Si la ruta es interrumpida en la mitad, entonces quedamos con acumulación del producto que se formó antes de ello, supongamos que sea metenil-H4MPT.

Aquí caben dos incertezas:  primero qué pasará con esta acumulación en la célula en que se dá, del producto intermedio y la otra, es qué pasará entre la interacción de este producto y la proteína que se incorporó transgénicamente...

Argumento para un film de ciencia ficción también hay...
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: batuseiken en Agosto 25, 2013, 14:57:33 pm
Gracias Pontiac:

(http://stream1.gifsoup.com/view/191489/sheldon-cooper-smiles-o.gif)

Cuál es el aminoácido favorito de Sheldon Cooper???

Bromas aparte, excelente explicación!!! :clap: :clap: :clap:
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Pontiac en Agosto 25, 2013, 16:15:23 pm
Y un ejemplo práctico del efecto de una transgénesis por el lado de lo no previsto, está en lo ocurrido por el 2003 con la papa transgénica inglesa.

Como es el protocolo que luego del resultado exitoso del proyecto biotecnológico, entra a la etapa de pruebas esto se hizo con roedores.
Realizados los análisis de rigor se descubrió con el espanto del ministro inglés de ciencias, que los roedores sufrieron inmunodepresión que significa que su sistema inmune operaba disminuído en sus capacidades...

La consecuencia fue que el ministro de ciencias, decretó una mora en todos los proyectos transgénicos por una década...
 
Especulando sin más antecedentes, podríamos suponer que lo que se afectó en ellos no fueron propiamente los componentes celulares del sistema inmune, sino los factores inmunoestimulantes  (vitaminas, que se sintetizan por rutas biosintéticas).


De la papa transgénica norteamericana ni que hablar, porque nunca se supo si se enteró siquiera que le habían metido un gen extraño jajajajajaja!
Eso porque no lo ocupó nunca...
"Que weá me metieron acá estos yanquis", dijo la papa.
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: gasolinedrinker en Agosto 25, 2013, 21:27:18 pm
un dato curioso; hace poco, monsanto contrató los servicios de seguridad de Blackwater, la guardia privada mas grande y salvaje del mundo

http://actualidad.rt.com/actualidad/view/95752-monsanto-mercenarios-blackwater-activistas-espiar (http://actualidad.rt.com/actualidad/view/95752-monsanto-mercenarios-blackwater-activistas-espiar)
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Pontiac en Agosto 30, 2013, 02:54:21 am
Carta abierta de 800 científicos exigiendo poner fin al “experimento” global de los transgénicos
http://www.creadess.org/index.php/informate/noticias/activismo/21562-carta-abierta-de-800-cientificos-exigiendo-poner-fin-al-experimento-global-de-los-transgenicos (http://www.creadess.org/index.php/informate/noticias/activismo/21562-carta-abierta-de-800-cientificos-exigiendo-poner-fin-al-experimento-global-de-los-transgenicos)
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Patagonia en Agosto 30, 2013, 08:32:07 am
Chile abrió las puertas a Monsanto y las trasnacionales semilleras a traves del gobierno de la ex presidente Machelet el año 2008 introduciendo a Monsanto como proyecto de ley en el congreso.

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=563297010374017&set=pb.466183913418661.-2207520000.1376976627.&type=3&theater (https://www.facebook.com/photo.php?fbid=563297010374017&set=pb.466183913418661.-2207520000.1376976627.&type=3&theater)

Vamos poniendo la pelota al piso:

- Posición de la Anpros (Asociación de productores de Semillas, tiene asociados de otras áreas de la agricultura también)
http://www.anpros.cl/documentos/Mario%20Schindler%20ADIAC%202010.pdf (http://www.anpros.cl/documentos/Mario%20Schindler%20ADIAC%202010.pdf)

- Primer Informe de la comisión de Agricultura del parlamento
http://www.senado.cl/appsenado/index.php?mo=tramitacion&ac=getDocto&iddocto=16196&tipodoc=info (http://www.senado.cl/appsenado/index.php?mo=tramitacion&ac=getDocto&iddocto=16196&tipodoc=info)

Cito algunas partes relevantes

Citar
7.- El Gerente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Semillas ANPROS, señor Mario Schindler, precisó que en ANPROS existen 68 instituciones asociadas, por lo que en esta ocasión no sólo está representado a la industria semillera. Refirió que ANPROS tiene un comité de propiedad intelectual, en el cual participan los principales viveristas de frutales del país y que también tiene un comité de obtentores, integrado por destacados fitomejoradores.

En la misma línea, señaló que representa al 98% de la actividad semillera en Chile y que en la última temporada abarcaron una superficie de 60.000 hectáreas de producción de semillas. Acotó que dan 27.000 empleos directos, de los cuales el 51% son para mujeres y destacó que Chile es el quinto exportador de semillas en el mundo y el primer exportador del hemisferio sur.

Consideró que este proyecto de ley estimulará y potenciará la investigación del fitomejoramiento nacional y mantendrá el acceso fluido de nuestros productores a las mejores variedades mejoradas del mundo. Resaltó que la agricultura en Chile utiliza un gran número de variedades extranjeras, no obstante existen importantes programas de fitomejoramiento a nivel nacional, dirigidos por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, las universidades y la empresa privada. Opinó que el fitomejoramiento debe ser abordado en Chile, a fin de dar solución a los problemas que viven nuestros productores, como el hecho de que la fruta chilena deba navegar alrededor de treinta días para llegar a los puertos de destino.

Asimismo, indicó que esta iniciativa fomentará el desarrollo de recursos humanos especializados en innovación tecnológica en el área del fitomejoramiento, incentivará la inversión y el desarrollo de los sectores frutícolas y semilleros, impactando a toda la agricultura chilena. Precisó que este proyecto de ley no sólo beneficiará a la agricultura de exportación, sino también a la agricultura interna, la que está formada por pequeños agricultores y que se basa en una agricultura intensiva, por lo que es fundamental maximizar sus rendimientos, lo que implica tener acceso a variedades chilenas y extranjeras.

En esta misma línea, remarcó que los agricultores chilenos están realizando grandes esfuerzos para mantener su competitividad, pero para ello deben sortear con el alto costo de la energía, el precio del dólar, el valor de la mano de obra y el cambio climático. Consignó que el fitomejoramiento se hará cargo de todos estos problemas y que este proyecto de ley ayudará a mitigar todas las variables que pueden reducir la competitividad de la agricultura chilena.

En seguida, resaltó que la agricultura es un negocio sustentable para nuestro país. Al efecto, reseñó que según la Oficina de Estudios y Política Agraria el 2012 generó un impacto en el total de las exportaciones agrícolas que llegó a 8.175 millones de dólares, lo que hace un total de 6.000 millones de dólares, que representa el 75% de las exportaciones agrícolas de Chile. Resaltó que la agricultura interna no llega a un millón de hectáreas considerando todos los cultivos anuales y las hortalizas; en cambio, los países vecinos tienen 50 millones de hectáreas. De esta manera, subrayó, Chile tiene una pequeña agricultura intensiva, que debe mejorar su rendimiento.

Posteriormente, detalló que en el maíz se pasó de 34,9 en el año 1980 a 110,8 quintales por hectárea, cifra que los posiciona como número uno en rendimiento del maíz. En tanto el trigo, en el año 1980 producía 17,7 quintales y en el 2010 aumentó a 57,7, lo que significa un crecimiento de su rendimiento en un 226%. Agregó que prácticamente toda la comunidad científica internacional concuerda en que al menos el 50% de este aumento, se debe al mejoramiento genético y destacó el rol del Instituto de Investigaciones Agropecuarias en el desarrollo de las variedades vegetales.

En seguida, se refirió al listado oficial de variedades vegetales inscritas, que lleva el Servicio Agrícola y Ganadero. Al respecto, informó que actualmente se encuentran registradas 464 variedades frutícolas; 140 variedades agrícolas; 97 variedades ornamentales, y 6 variedades forestales. En las variedades frutícolas, lamentó que sólo el 5% de ellas correspondan a variedades chilenas, por lo que estimó que aún falta potenciar el fitomejoramiento nacional, para promover el crecimiento de la competitividad agrícola de Chile.

A continuación, recordó que este proyecto de ley genera una serie de aprensiones, las cuales aclaró en los siguientes términos: en primer lugar, se ha planteado que restringirá el acceso de los agricultores a nuevas semillas y obligará al uso de ciertas variedades. Al respecto, afirmó que existe un gran número de variedades disponibles en el mercado de libre uso de los agricultores nacionales, por tratarse de variedades que no se pueden registrar o que ha expirado su período de protección y como tal han pasado a ser parte del dominio público. Además, señaló que una protección adecuada debería ampliar el acceso a nuevas y mejores variedades. A mayor abundamiento, indicó que en el Registro de Variedades Vegetales se han inscrito 1.100 variedades, de las cuales 707 se encuentran vigentes, lo que significa que 400 variedades han pasado a ser de dominio público.

Además, comentó que no todas las variedades se protegen, ya sea porque son variedades públicas o íbridas, las que según el listado oficial alcanzan a 818. A modo de ejemplo, reseñó que la papa cuenta con 19 variedades públicas y 44 variedades protegidas y que el trigo tiene 31 variedades públicas y 24 protegidas.

En segundo lugar, comentó que se ha criticado que podría afectar negativamente a la biodiversidad, ya que permite el patentamiento y la apropiación de las especies. Al respecto, enfatizó que las especies como la papa, el trigo, el canelo y el pino no se protegen, ni se registran bajo ninguna modalidad, puesto que sólo se protegen las variedades vegetales y no las especies. Reiteró que en Chile no se patentan las variedades vegetales, porque el ordenamiento jurídico optó por un sistema de protección sui géneris.

Asimismo, previno que no todas las variedades vegetales son objeto de protección, puesto que la norma establece que sólo puede ser protegidas aquellas que cumplan con los siguientes requisitos: nueva, distinta, homogénea y estable. Al contrario, precisó, aquellas que ya están en la naturaleza o que por sus características no se pueden registrar, son parte del patrimonio público y como tal su uso no tiene ninguna restricción.

Sin perjuicio de lo anterior, reseñó que el Convenio de UPOV 1991 consagra las siguientes excepciones:

1.- La excepción del fitomejorador para crear nuevas variedades a partir de una variedad registrada. Resaltó que ésta es la gran diferencia entre UPOV y el sistema de patentes, puesto que UPOV permite el uso de variedades registradas para obtener nuevas variedades, lo que no cabe en el sistema de patentes.

2.- La excepción con fines experimentales.

3.- Los actos realizados en un marco privados con fines no comerciales que excluye del derecho del obtentor a la agricultura de subsistencia.

En tercer lugar, indicó que otra de las aprensiones que se tiene con el proyecto es que las transnacionales se apropien de las variedades tradicionales y originarias que pertenecen a las comunidades indígenas y a los campesinos. Al efecto, reiteró que las variedades ancestrales y los ecotipos no se pueden registrar como variedad protegida bajo ninguna circunstancia, por lo que siempre podrán ser utilizadas. Tampoco pueden registrarse las variedades que ya han sido comercializadas en el país.

Subrayó que el Servicio Agrícola y Ganadero es el encargado de supervigilar y de aplicar esta normativa y puntualizó que toda variedad debe someterse dos años a prueba en un status de registro provisorio durante el cual terceros pueden oponerse a su inscripción. Además, informó que existe un comité de siete personas del ámbito público, privado y académico encargado de decidir si se le otorga o no el registro al obtentor solicitante.

En cuarto lugar, se teme que el proyecto de ley sea una forma encubierta de autorizar la producción de transgénicos en nuestro país. Al respecto, señaló que no existe ninguna relación entre la protección de las nuevas variedades vegetales y los cultivos transgénicos, tal como puede constatarse en el caso de Perú, que acaba de adherir a UPOV 1991, a pesar de tener una moratoria contra los transgénicos y en el caso de Cuba, que sin ser miembro de UPOV, tiene uno de los programa de transgénicos más avanzados del mundo.

Por último, consideró que un marco regulatorio como éste sin duda ayudará a mejorar la competitividad de la agricultura chilena, tanto para las exportaciones como para la producción interna, con beneficios directos e inmediatos para todos nuestros agricultores.


Como era obvio, y muchos lo planteamos en varias ocasiones, incluso pedimos a lo que afiermaran lo contrario de donde sacaban esa info pero solo recibimos descalificaciones:  las semillas de toda la vida no se pueden registrar y son libres de uso, más aún, las de uso común y las que ya vencieron su patente tampoco! a pesar de que sean producto desarrollado por algún particular e incluso patentado en el pasado.


Entonces, como queda el cuento de la viejita mapuche que la fueron a buscar a su casa en la cordillera para meterla presa por violar la ley de semillas (que siquiera a sido publicada  ::)) porque ella estaba cultivando sus papas ancestrales?

Nada más que mentiras, los responsables de tratar de desinformar, tergiversar, mentir y por supuesto difundir esto, incluído en el foro por supuesto, nos deben una explicación.

Otro tema bien relevante, el famoso convenio no tiene nada que ver con los trangénicos, se refiere a propiedad intelectual en las semillas da lo mismo como haya sido su desarrollo.
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: JABV en Septiembre 04, 2013, 07:50:25 am
Aunque el  tipo dice  varias  leseras..... estuvo  bueno  ;D



http://noticias.terra.cl/elecciones/videos/,494740.html (http://noticias.terra.cl/elecciones/videos/,494740.html)
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Pontiac en Septiembre 05, 2013, 00:50:48 am
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=BDtLX9uHMXM (https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=BDtLX9uHMXM)
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Pontiac en Noviembre 30, 2014, 19:19:35 pm
¿Por qué EE.UU. promociona los transgénicos y Rusia los prohíbe?
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/148432-eeuu-promociona-transgenicos-rusia-prohibe-monsanto (http://actualidad.rt.com/actualidad/view/148432-eeuu-promociona-transgenicos-rusia-prohibe-monsanto)
Título: Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: negroVeloz en Noviembre 30, 2014, 20:14:54 pm
Si Rusia Today dice que los transgénicos son malos, prácticamente sirve de evidencia para afirmar que los transgénicos son buenos. Jajaja
Si lo dice RT, es porque es mentira....


 :yaoming: 

Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Metal Gear en Noviembre 30, 2014, 21:14:57 pm
RT es entretenido para leer, pero miente descaradamente, casi al nivel de la URSS
cualquier dia de estos RT publica que la coca-cola es un invento Ruso.
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: negroVeloz en Diciembre 02, 2014, 11:48:40 am
Aprovechando que reabrieron el tema, dejo esto acá.

Citar
Nobel de Medicina acusa a intereses políticos de "satanizar" los transgénicos
Richard J. Roberts afirmó que aún no existen evidencias científicas sobre sus prejuicios para la salud y "son una solución para combatir el hambre en el mundo".

(http://static.latercera.com/20141202/2042134.jpg)
El premio nobel de Medicina Richard J. Roberts acusó hoy a los intereses políticos de algunos partidos, sobre todo ecologistas, de "satanizar" los alimentos transgénicos, cuando no existen evidencias científicas sobre sus prejuicios para la salud y "son una solución para combatir el hambre en el mundo".

Roberts, que inauguró este lunes un congreso de Biotecnología en La Habana, indicó que "no hay ni una sola escuela científica en el mundo que encuentre peligrosos para la salud los organismos genéticamente modificados (OGM)".

Roberts recordó que la carencia de alimentos es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la humanidad en los próximos años, "mayor que las guerras o las enfermedades", ante el previsible aumento de la población, que afectará únicamente los países en vías de desarrollo, no a los desarrollados.

Sobre la campaña para demonizar estos organismos, Roberts dijo que esos mensajes provienen fundamentalmente de la Unión Europea, que ha prohibido este tipo de cultivos como parte de una "estrategia política" para evitar que multinacionales como Monsanto controlen la distribución de alimentos en su territorio.

"Es algo muy peligroso, incluso trágico", señaló Roberts, ya que lanzan ese mensaje también a los países en vías de desarrollo, donde sí que necesitan los cultivos transgénicos para cumplir con la demanda de alimentos de sus habitantes.

El nobel responsabilizó a los partidos verdes y organizaciones ecologistas como Greenpeace de encabezar esa corriente de opinión contraria a los transgénicos, mientras "millones de personas mueren todavía por falta de alimentos".

"Debería considerarse un crimen contra la humanidad y deberían enfrentar un juicio contra los tribunales internacionales por ello", aseveró este científico que obtuvo el Nobel en 1993 por su trabajo sobre los intrones, fragmentos de ADN que no contienen información genética.

"Necesitamos más ciencia dentro de lo político y menos política en el mundo de la ciencia", añadió.

http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2014/12/659-607010-9-nobel-de-medicina-acusa-a-intereses-politicos-de-satanizar-los-transgenicos.shtml (http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2014/12/659-607010-9-nobel-de-medicina-acusa-a-intereses-politicos-de-satanizar-los-transgenicos.shtml)
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: MK1 en Diciembre 02, 2014, 13:06:58 pm
Entretenido el tema...
Sabía usted hoy se alimentan 4 personas por cada hectárea, el 2030 esa misma hectárea deberá alimentar a 5 personas y el 2050 a 7 personas. Como aumentar la productividad de esa hectarea sin meterle tecnologia y ciencia a la agricultura?, imposible sin los transgenicos. 

Nosotros nos dedicamos a los transgénicos y es increible el resultado que pueda lograr una semilla modificada. Por ejemplo, hemos visitamos campos campos secretos donde se plantaron mazorcas resistente a la sequia... la otra mitad del campo es de una semilla común. A la plantación se le sometió a una sequia controlada como la que vive Chile cada cierto tiempo... la mitad del campo de semilla "normal" seco a cagar, hecho mierda, la cosecha se perdio en un par de días. El campo con la semilla resistente a la sequia verrrrde el qlo, el grano bonito, impecable.  :clap:

Quieren comiah organica y esa wea es peor que aquella tratada con quimicos, porque poseen plagas y hongos que no son visibles.

En chile está prohibido cultivar alimentos transgénicos para consumo humano, pero nada prohibe que puedas exportar alimentos transgenicos... casi toda la soya que se consume en Chile viene de Argentina.... y es transgenica, jajaja.
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Patagonia en Diciembre 02, 2014, 13:27:48 pm
extrañamente es al revés, si bien las hectáreas de cultivos cada vez rinden más lo que está pasando es que a medida de que la situación económica mejora grandes grupos de población pasan a consumir más carne y eso significa que para alimentara una persona cada vez se necesita más terreno y recursos (app 7 veces) los grandes grupos de población que no comen carne incluyen indios y chinos, en India por cultura se salvan pero en China el consumo de carne crece muy fuerte y eso son palabras mayores.

(http://static.seekingalpha.com/wp-content/seekingalpha/images/chinasmeatconsumption.jpg)
cómo andaríamos con los chinos comiendo carne a lo país desarrollado tipo USA?  :??
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: KBezon en Diciembre 02, 2014, 13:33:06 pm
Queremos mas vacas transgenicas...  :thumbsup: :thumbsup:



A todo esto.. winer Mk1.. hay algo en que no estes metido? dejate una.. como vay a sabe todo de todo.. y mas encima estar metido alli mismo.. ahora con estudios de cultivos transgenicos.. wn dejate una...   :sconf: :sconf:
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: MK1 en Diciembre 02, 2014, 14:16:44 pm
uta qlo que querih que haga wn... yo hablo de lo que sé nomas, no voy a estar inventando weas.

este tema es la cumbia hermano... este rubro es mas siniestro que la cresta. La otra vez me fue a buscar un radiotaxi y el wn me preguntó por la empresa y se fue en la media volá... que él tenia un campito y que algunos "grupos" les habian dado unas charlas donde les decian que nosotros echabamos a volar semillas transgenicas y que si una semilla llegaba a su campo, ese choclo o la wea que creciera ahí desde nuestra semilla era de nosotros, jajajaja, csm que manera de reirme wn... ahi le conté la historia de las patentes y asdf... pero que si él queria plantar choclos de mierda que no se los iba a comprar nadie era cosa de él. Un desconocimiento y miedo increible dioh mioh.

Sobre las hectareas que habla patagonia así es por lo menos en la agricultura, me imagino que en la ganaderia es la misma wea, porque la necesidad no es solo de frutas y verdudas, sino tambien de carne.... pero el 70% de agua dulce se ocupa en la agricultura. Aca le meten mano a un monton de semillas qlas y salen las weas mas insolitas y unos rendimientos increibles... la wea es cada dia mas tecnologica.. el agricultor de chupalla está en extinción, ahora son puros zorrones que quieren maximizar los rendimientos de sus cultivos.
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Patagonia en Diciembre 02, 2014, 17:09:31 pm
lo explico mejor...lo que digo es que la superficie de campo que necesitas para producir la misma cantidad de nutrientes con carne es alrededor de 7 veces la necesaria para hacer lo mismo con cultivos, además 7 veces más agua, etc, etc...es decir va aumentando el rendimiento de la hectárea por la eficiencia en los cultivos pero al mismo tiempo vas cambiando hectáreas de cultivos para consumo humano por hectáreas de cultivos para consumo animal, y cada vez que lo haces pierdes divides aprox por 7 el "rendimiento alimenticio" de esa hectárea...claro, los terrenos muchas veces no son los mismos pero a modo general si compiten.

Esto lo estudié hace tiempo ya no recuerdo bien como salía el N, creo que más que 7 veces el terreno o agua era el global de recursos involucrados: transporte, mano de obra, terreno, agua, fertilizantes, etc, etc...

Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: KBezon en Diciembre 02, 2014, 17:34:40 pm
Bueno.. pero el Nobel ya parte sobre una falacia.. "son una solución para combatir el hambre en el mundo". 

eso es falso, y esta demostrado.

 :cerrar:



Ademas, segun he visto lo que siempre se ha pedido es que se transparente este tema, y los alimentos tengan un sello que indique si contiene o no ingredientes transgenicos. No es tan efectivo esa sanatizacion al tema..
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: negroVeloz en Diciembre 02, 2014, 17:54:30 pm

Bueno.. pero el Nobel ya parte sobre una falacia.. "son una solución para combatir el hambre en el mundo". 

eso es falso, y esta demostrado.

 :cerrar:



Ademas, segun he visto lo que siempre se ha pedido es que se transparente este tema, y los alimentos tengan un sello que indique si contiene o no ingredientes transgenicos. No es tan efectivo esa sanatizacion al tema..
Dónde está demostrado?


 :yaoming: 

Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: KBezon en Diciembre 02, 2014, 17:57:57 pm
Dónde está demostrado?


hace un tiempo discutimos el tema en la oficina, una compañera tenia el rportaje en el Diario Financiero... pero a ella le llega la version impresa...

...a mano tengo puras fuentes del tipo RT Actualidad   :yaoming:
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: negroVeloz en Diciembre 02, 2014, 18:04:24 pm

hace un tiempo discutimos el tema en la oficina, una compañera tenia el rportaje en el Diario Financiero... pero a ella le llega la version impresa...

...a mano tengo puras fuentes del tipo RT Actualidad   :yaoming:
Es decir, no tienes nada.
Es típico respecto a este tema. La cantidad de desinformación se da justamente por hacer caso a lo que te contaron, pero nunca a información con base sólida.
Por otra parte, existen muchos grupos ideológicos que hacen campañas del terror al respecto, pero al final cuando se pide información, no hay nada.

PD: El DF tampoco es un diario muy minucioso en cuanto a lo que publica. Me toca ver seguido algunas noticias de área energía, que más bien son desinformadoras.


 :yaoming: 

Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Patagonia en Diciembre 02, 2014, 18:10:50 pm
Dónde está demostrado?


 :yaoming: 

Enviado desde mi iPhone con Tapatalk

La producción de alimentos va en aumento, el 2009 ya era de 2.800 calorías/día por persona, es decir sobra comida. Entonces por qué hay gente que se muere de hambre? el problema es alocación o más directamente económico, tema de lukas no de abastecimiento.

Citar
•Global per capita food supply rose from about 2 200 kcal/day in the early 1960s to over 2 800 kcal/day by 2009. At 3 370 kcal/person/day, Europe currently has the highest average per capita food supply.

informe FAO http://reliefweb.int/report/world/fao-statistical-yearbook-2013-world-food-and-agriculture (http://reliefweb.int/report/world/fao-statistical-yearbook-2013-world-food-and-agriculture)

Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: negroVeloz en Diciembre 02, 2014, 18:21:33 pm

La producción de alimentos va en aumento, el 2009 ya era de 2.800 calorías/día por persona, es decir sobra comida. Entonces por qué hay gente que se muere de hambre? el problema es alocación o más directamente económico, tema de lukas no de abastecimiento.

informe FAO http://reliefweb.int/report/world/fao-statistical-yearbook-2013-world-food-and-agriculture (http://reliefweb.int/report/world/fao-statistical-yearbook-2013-world-food-and-agriculture)
Ahora falta la otra parte para que se pueda concluir algo con esos datos. Y ¿como sería el asunto sin transgénicos?


 :yaoming: 

Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Patagonia en Diciembre 02, 2014, 18:56:58 pm
el 60 no habían transgénicos (llevan unos 10-15 años?) y también alcanzaba para cubrir las necesidades. Por supuesto que los trangénicos ayudan pero también crean necesidades artificiales y aumenta las exigencias para los agricultores y eso no ayuda para nada...

acá algo de info (fuente desconocida) el 2007 representaban el 9% de los cultivos primarios (granos, etc) y un crecimiento de 12% pa ese año...daría 11.3% de los cultivos el 2009 aunque me tinca que la curva de crecimiento debe ir en aumento más que mantenerse en ese 12%

http://www.worldwatch.org/node/5950 (http://www.worldwatch.org/node/5950)

Otro dato a tener en cuenta, Europa produce muchos más de los alimentos requeridos 3.370 cal/día...básicamente sin usar trangénicos y botando comida como locos (lo que es verdad)
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: negroVeloz en Diciembre 02, 2014, 21:03:38 pm

el 60 no habían transgénicos (llevan unos 10-15 años?) y también alcanzaba para cubrir las necesidades. Por supuesto que los trangénicos ayudan pero también crean necesidades artificiales y aumenta las exigencias para los agricultores y eso no ayuda para nada...

Creo que ese mito ya está desmentido hace rato. En el siguiente documento indican que la mayoría de los beneficios obtenido por el uso de transgénicos, en los países que los usan (argentina por ejemplo), los perciben en su mayoría los agricultores.

http://www.chilebio.cl/documentos/rev_mit_chilebio.pdf



 :yaoming: 

Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: Patagonia en Diciembre 02, 2014, 21:41:20 pm
 
Voy a leer el documento publicitario hecho por los promotores de los trangénicos que posteaste, por mientras solo comento del supuesto mito 3 que dicen desmentir. Siendo que esta tecnología no tiene más de 10-15 años, muchas de sus semillas quizás 5 o menos, cómo pueden decir que están estudiadas demostrando su inocuidad si un estudio de los efectos en la salud por ejemplo de un medicamento demora en promedio 12 años? Una de las razones que da es que se han usado por 15 años sin problemas y después señala una papa creada por mejoramiento tradicional que si resultó tóxica, el mismo ejemplo que ponen echa por tierra su argumento anterior ya que reconocen que cada caso produce un resultado distinto por lo que el éxito de algunos no es garantía de que otro si pueda resultar tóxico...personalmente no creo que sean dañinos pero al menos son un poco aventuradas las afirmaciones del documento, o no?

Qué mito puse? así a la rápida no veo nada respecto de lo que escribí. El artículo no menciona los efectos negativos de los cultivos transgénicos sobre los normales, por ejemplo concentrando las plagas en los segundos por la resistencia de los primeros, así a la larga obliga a todos a cambiarse para sobrevivir, a ese tipo de cosas me refiero con mayores exigencias para los agricultores, la libertad que van perdiendo. Si, de manera natural también se da pero con una velocidad que permite ir decidiendo y adaptandose, no con cambios tan bruscos como estos. La plata no es el único beneficio, especialmente cuando te quitan la libertad de elección...los seres humanos no tenemos todos los mismos intereses.


Para mi el único mito desmentido en el post: el que los transgénicos son la única manera de alimentarlos a todos...

Título: Re:Transgénicos - Reportaje (censurado)
Publicado por: negroVeloz en Diciembre 02, 2014, 22:01:34 pm


Voy a leer el documento publicitario hecho por los promotores de los trangénicos que posteaste, por mientras solo comento del supuesto mito 3 que dicen desmentir. Siendo que esta tecnología no tiene más de 10-15 años, muchas de sus semillas quizás 5 o menos, cómo pueden decir que están estudiadas demostrando su inocuidad si un estudio de los efectos en la salud por ejemplo de un medicamento demora en promedio 12 años? Una de las razones que da es que se han usado por 15 años sin problemas y después señala una papa creada por mejoramiento tradicional que si resultó tóxica, el mismo ejemplo que ponen echa por tierra su argumento anterior ya que reconocen que cada caso produce un resultado distinto por lo que el éxito de algunos no es garantía de que otro si pueda resultar tóxico...personalmente no creo que sean dañinos pero al menos son un poco aventuradas las afirmaciones del documento, o no?

Qué mito puse? así a la rápida no veo nada respecto de lo que escribí. El artículo no menciona los efectos negativos de los cultivos transgénicos sobre los normales, por ejemplo concentrando las plagas en los segundos por la resistencia de los primeros, así a la larga obliga a todos a cambiarse para sobrevivir, a ese tipo de cosas me refiero con mayores exigencias para los agricultores, la libertad que van perdiendo. Si, de manera natural también se da pero con una velocidad que permite ir decidiendo y adaptandose, no con cambios tan bruscos como estos. La plata no es el único beneficio, especialmente cuando te quitan la libertad de elección...los seres humanos no tenemos todos los mismos intereses.


Para mi el único mito desmentido en el post: el que los transgénicos son la única manera de alimentarlos a todos...
Que exista la biotecnología y que ésta desarrolle formas más eficientes de cultivos, no implica que le está quitando libertades a otros.
El desarrollo está antes que todo, incluso por sobre el romanticismo de las viejas técnicas. Es competencia nada más. Es como reclamar contra los científicos porque por culpa de ellos se hundió nuestra industria del salitre.
El tema de fondo acá, es que no existe ninguna evidencia de que los transgénicos sean un peligro. Al contrario, todos los estudios serios han descartado cualquier teoría sobre posibles daño a la salud.

http://www.geneticliteracyproject.org/2013/10/08/with-2000-global-studies-confirming-safety-gm-foods-among-most-analyzed-subject-in-science/


 :yaoming: 

Enviado desde mi iPhone con Tapatalk