Autor Tema: Un poco de historia con HidroAysen  (Leído 6626 veces)

Desconectado Pancholicus

  • Administrator
  • Avanzado
  • *****
  • Mensajes: 1672
  • Jazzeando la Vida
Un poco de historia con HidroAysen
« en: Mayo 22, 2011, 08:18:20 am »
Acá les dejo una compilación cronológica del desarrollo del proyecto de hidroAysén, en este tema en que hay mucha opinión y poca información puede ser útil.


Portal Pirque recopiló información cronológica sobre la construcción de represas hidroeléctricas en Aysén. Un tema a debatir..
1892 La primera exploración de los ríos Baker y Pascua de que se tiene registro, data del año 1892 y fue realizada por el doctor Hans Steffen, por encargo del Perito en la Comisión Chilena de Límites, Diego Barros Arana.
1940 fin década Posteriormente, a fines de la década de los 40, el Estado de Chile comienza a realizar exploraciones con objetivos específicos de reconocimiento de los recursos hidroeléctricos, a través de Endesa, filial de CORFO en esa época.

1972 El gobierno de Salvador Allende realiza estudios de exploración de factibilidad de desarrollo hidroeléctrico río Baker y Pascua.

1974 El gobierno militar de Pinochet, realiza nuevas exploraciones y se edita un estudio de pre factibilidad en dos partes: la primera en diciembre de 1975 (Introducción y desarrollo hidroeléctrico del río Baker) y la segunda en abril de 1976 (Desarrollo hidroeléctrico del río Pascua y conclusiones generales).

1976, Por encargo del gobierno chileno, la Agencia de Cooperación Internacional del gobierno japonés, emite el informe "Preliminary Report on the Baker and Pascua River Hydroelectric Development Project". Dieciséis años después, la empresa de ingeniería Ingendesa, a solicitud del consorcio Endesa-Comalco-Marubeni, estudia el potencial de los ríos Baker y Pascua.

1998 Se actualiza el estudio de factibilidad realizado en 1975 y 1976. En estos estudios, se concluye que los ríos Baker y Pascua poseen un potencial hidroeléctrico desarrollable de unos 2.800 MW, considerando dos centrales en Baker y otras dos en Pascua.

1999, Según lo establece el abogado e historiador Mateo Martinic en su libro "De la Trapananda al Aysén", la Secretaría Regional de Planificación realizó por encargo del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle un nuevo estudio, según el cual sería posible la construcción de seis centrales: dos en el Baker y cuatro en el Pascua, con una potencia conjunta de 2.400 MW. El objetivo de este proyecto era complementar el abastecimiento nacional, a través del Sistema Interconectado Central (SIC), "asegurando la autosuficiencia energética del país, liberándolo de las contingencias que ha significado y puede significar el abastecimiento – y por consiguiente, riesgosa dependencia - de gas natural argentino en la generación termoeléctrica", dice Martinic en su libro.

2004, Endesa Chile, inicia un nuevo proceso de actualización y rediseño de los aprovechamientos hidroeléctricos de las cuencas de ambos ríos con la incorporación de nuevas tecnologías y criterios de diseño que conllevan variables ambientales y sociales modernas, dando inicio al que se ha denominado "Proyecto Hidroeléctrico Aysén".

2006 Energía de Hidroaysén es para las Mineras El gerente de proyectos de Endesa, Aníbal Bascuñán y Julio Montero, gerente de Ingeniería de Ingendesa realizan presentación donde señalan la incorporación al SIC de nuevos proyectos mineros, la tasa de crecimiento de la demanda en el período 2008 – 2017 se sitúa en torno al 6,8%. Durante los próximos 10 años la demanda se duplicará y se triplicará al cabo de 20 años".

2006 4 de septiembre, La Empresa Nacional de Electricidad S.A. y Endesa Inversiones Generales S.A., constituyeron sociedad anónima "Centrales Hidroeléctricas de Aysén S.A.".

2006 21 de septiembre.- En la Primera Junta Extraordinaria de Accionistas, se acordó aumentar el capital a un total de 2.000.000 de acciones, de las cuales un 49% fueron suscritas y pagadas por Colbún S.A. y el 51% restante fue adquirido y pagado por Endesa Chile.

2007 26 de septiembre ForestEthics demanda que Matte y Angelini se retiren del proyecto HidroAysén, ForestEthics anuncia públicamente su oposición a la participación del grupo Matte y Angelini en el Proyecto HidroAysèn que planea construir tres represas en el Río Pascua y dos represas en el Río Baker en la Patagonia chilena.

2007 La fundación Conservación Patagónica de de la cónyuge de Douglas Tompkins, Kristine McDivitt, demanda a la sociedad Hidroaysén en Tribunal de la Libre Competencia (TDLC). por abuso de posición dominante señalando que ante cualquier requerimiento de derechos de agua, debía acudir a la entidad antes que a la Dirección General de Aguas (DGA).

2007 julio Senador Eduardo Frei Ruiz-Tagle encabeza Comisión de Obras Públicas del Senado "Hay que hacer centrales de embalse y de pasada, quiéranlo o no, y sin una decisión hoy, tendremos problemas, pues estamos dependiendo únicamente de la lluvia, con lo cual en el 2009 la situación será peor".

2007 El 3 de agosto, diferentes ONGs se dieron cita en el ex Congreso Nacional para crear el Consejo de Defensa de la Patagonia, que busca proteger la Patagonia de proyectos que puedan atentar contra la riqueza natural de la zona de Aysén.

2007 Nace La Campaña Patagonia Sin Represas producto de la preocupación de un grupo de organizaciones ambientales, sociales y productivas, que en conjunto con ciudadanos se han unido para trabajar coordinadamente en el Consejo de Defensa de la Patagonia (CDP), que actualmente reúne a más de 70 organizaciones nacionales e internacionales que aportan desde sus competencias a esta emblemática cruzada; compartiendo una visión común sobre la vocación de este territorio austral, ligada al desarrollo de actividades productivas tradicionales en baja intensidad, y fundamentalmente a la conservación, el turismo y un desarrollo genuinamente sustentable, concordante con la identidad auto asumida por la Región de Aysén como "Reserva de Vida".

2008 mes de marzo.- El Senador Eduardo Frei Ruiz-Tagle declara: "Cuando uno está en el gobierno está para tomar decisiones, cuando hubo que hacer Ralco y Pangue, no me tembló la mano para hacerlo. Si no tuviéramos Pangue y Ralco el año pasado ya estaríamos con racionamiento. A veces las decisiones son dolorosas y habrá algunos que protesten por una, otros protesten por otra, pero el interés nacional requiere tomar decisiones en esta materia".

2008 mes de febrero: Gobierno de Bachelet apoya proyecto HidroAysén a través de su Ministro del Interior Edmundo Pérez Yoma "Debemos impulsar, con toda la energía posible, la construcción de todo el sistema de embalse de Hidroaysén".

2008 marzo.- Francisco Vidal ministro secretario general de Gobierno "Si pasan las pruebas las centrales de Aysén que exige la ley, tienen que hacerse, sino vamos andar de verde, a oscuras. En la medida que esas centrales cumplan con la ley y garanticen sustentabilidad ambiental tienen que hacerse. Y éste no es un problema si va a recibir la energía este Gobierno, el 2012 van a empezar a generar megas esas centrales. Y lo digo con energía porque me dan rabia los complejos de derecha y de izquierda. Es bueno que el país avance sin complejos. En este caso complejos verdes, que no sé donde colocarlos".

2008 junio Marcelo Tokman ministro de Energía "El país tiene que aprovechar toda su riqueza y eso implica aprovechar su riqueza principal que es la generación hidroeléctrica. Desde el punto de vista de las centrales que se están discutiendo en el sur, desde el punto de vista eléctrico al menos a la Comisión Nacional de Energía, no le cabe ninguna duda respecto a la conciencia eléctrica que se desarrolle los proyectos en Aysén, por eso en el plan de obra de la comisión nacional de energía están incluidos estos proyectos, porque son proyectos de bajo costo y reducen el riesgo hidrológico. La Presidenta ha sido clara en que una mirada es la energética pero además de que deben estar segura de que se cumplan todas las normas ambientales, por eso el proyecto va a ser evaluado rigurosamente, una vez que entre el proyecto a evaluación, no ha sido presentado así es que no hay ni un tema en términos de decisión".

2008 agosto.- La sociedad de empresa Endesa y Colbún entregan estudio de impacto ambiental recibiendo 10.000 observaciones de 34 servicios públicos con competencia ambiental.

2008 18 de noviembre los senadores Juan Pablo Letelier (PS) y Guido Girardi (PPD) y los diputados Fulvio Rossi (PS) y Carolina Tohá (PPD) acompañaron a representantes del Consejo de Defensa de la Patagonia en la entrega de una carta para la Presidenta Michelle Bachelet, en la que piden "adoptar las medidas necesarias para restaurar los procedimientos de la institucionalidad ambiental",

2008 11 de diciembre.- Demanda a Hidroaysén por daño ambiental irreparable está en trámite en Juzgado Civil de Cochrane. La acusación, interpuesta por el abogado Marcelo Castillo del estudio Etcheberry y Asociados, busca que la empresa asuma su responsabilidad en torno a los trabajos de túneles que se realizan, en opinión de los requirentes, en forma ilegal en las zonas de los ríos Baker y Pascua y que, casualmente, coincidirían con las galerías de acceso a las salas de maquinas proyectadas para dos de sus represas. Esto, en circunstancias que el proyecto aún está en evaluación y no tiene permisos de construcción definitiva.

2008 10 de noviembre.- Senador Guido Girardi pide salida del Intendente por apoyar a HidroAysén.

2009 27 de abril.- El Diputado y candidato a la presidencia Marcos Enríquez-Ominami criticó la Construcción de Mega Centrales en la Patagonia e instó a los Candidatos a Debatir un Plan Nacional de Energía con un llamado a los candidatos presidenciales a iniciar los debates y trasparentar los programas en materias clave para Chile.

2009 Estudio revela que Hidroaysén no es necesario para cubrir la demanda eléctrica El estudio encargado por el Consejo de Defensa de la Patagonia y apoyado por Natural Resources Defense Council y The Patagonia Foundation, revela que los proyectos aprobados por la CNE generarán 23.143 MW de capacidad instalada mientras que sólo se requerirán 22.736 MW.

2009 26 de julio.- Canadá acoge denuncia por construcción de HidroAysén y pide respuesta al Estado chileno. La Comisión para la Cooperación Ambiental de Canadá (CCAC) acogió una segunda denuncia en contra de la construcción del proyecto HidroAysén, presentada por el Consejo de Defensa de la Patagonia y ordenó al Estado chileno que entregue una "respuesta" para explicar el incumplimiento al Tratado de Medio Ambiente firmado entre Chile y Argentina, vigente desde 1991 y la infracción a la ley nacional sobre la materia.

2009 3 de noviembre.- A través de la entrega de una carta en La Moneda, dirigida a la Presidenta Bachelet, el Consejo de Defensa de la Patagonia-CDP solicitó a la autoridad que vele el irregular proceso que ha posibilitado que el estudio de impacto ambiental del proyecto HidroAysén siga en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, a pesar que debiera haber sido rechazado categóricamente en la COREMA de Aysén, tal como lo recomendaron los servicio públicos.

2010 La presidenta Bachelet manifestó en Aysén que su gobierno cumplió con la normativa respetando la independencia institucional y dijo que el rechazo o la aprobación de proyectos como Hidroaysén serán materia del gobierno de Sebastián Piñera.

2010 17 de marzo El ministro de Energía, Ricardo Raineri, dijo que el proyecto hidroeléctrico HidroAysén es "tremendamente atractivo", lo que indica que es posible que el Gobierno apoye la represa de US$3.200 millones, tras los daños del terremoto en la red eléctrica central del país.

2010 Daniel Fernández es uno de los ejecutivos y gestores más reconocidos de la Concertación. Militante del PPD y uno de los fundadores de Expansiva, estuvo a la cabeza de Metro entre 1993 y 2000, período en que ocupó la presidencia del directorio. Luego pasó a la gerencia general de ENAP, donde fue uno de los gestores del proyecto de GNL Quintero, proyecto emblemático que la estatal desarrolló junto a British Gas, Endesa y Metrogas. Fue director ejecutivo de TVN y es quizás ese paso uno de lo que más valoraron en HidroAysén para ocupar la vicepresidencia ejecutiva del consorcio.

2010 abril.- Sergio Bitar, Ministro de Obras Públicas "Para que el país siga creciendo tenemos que aumentar la capacidad de generación, de 13 mil MW de energía a 20 mil MW al año 2022, entonces de ¿dónde sacamos esos 10 mil adicionales que necesitamos?. Hoy, tenemos casi el 70% de las nuevas plantas son térmicas y hay una gran resistencia al carbón por la emisión de gases efecto invernadero. Mi visión es que, para completar estos aumentos y cuidar el medio ambiente, necesitamos incrementar la producción hidroeléctrica, por eso las centrales de Aysén hay que estudiarlas con mucho atención, especialmente la transmisión para no generar un impacto negativo en el turismo, pero los 2.500 MW de producción son indispensables".

2010 19 de mayo Artista demanda a HidroAysén por Propiedad Intelectual. Una demanda por infracción a la Ley de Propiedad Intelectual 17.336 interpuso esta mañana el artesano lcoal Óscar Ziehlmann, en contra de Daniel Fernández en su calidad de representante legal de HidroAysén

2010 junio.- Ricardo Lagos (ex Presidente) apoya proyecto "Chile debiera ahora tomar una definición respecto al tipo de energía para su futuro" (...) "Chile no puede decir no a HidroAysén, no a la energía nuclear y no a todo" (...) "Mientras más nos demoramos, más plantas a carbón estamos generando".

2010 3 de diciembre.- Conaf es citada al Congreso ante denuncia de alteración de informe que se entregó través del Oficio N° 510 de la Dirección Regional de CONAF Aysén, de fecha 7 de octubre de 2008 a favor de Hidroaysén. Se habrían modificado en Santiago los cuestionamientos de la propia Conaf Aysén que destacaron que no se podía inundar parte de una reserva natural, como es el Parque Nacional San Rafael.

2011 29 de enero.- El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia declaró prescrita la causa por abuso de una posición dominante por el uso de las aguas de la XI Región, argumentando que la causa estaba fuera de plazo.

2011 3 de mayo Académicos afirman: Hidroaysén no es necesario. Parlamentarios y expertos en energía entregaron documento sobre cifras del futuro energético chileno y el aporte real de proyectos de gran envergadura como HydroAysén. Entre ellos, Roberto Román, Académico de U. de Chile, se refirió a la demanda energética y las tendencias tecnológicas de las Energías Renovables No Convencionales.

2011 6 de mayo.- Por conflictos de interés se han inhabilitado de votar en el Corema los seremis de Vivienda, Minería, Economía y Medio Ambiente.

2011 8 de mayo Ministro Golborne: "Si HidroAysén cumple las leyes y las normativas, debe ser aprobado

2011 9 de mayo El ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter dijo que le gustaría que esta tarde se apruebe la instalación de las represas en la Patagonia, porque "sería bueno para el país". Desvirtuó intervención presidencial como ocurrió con Barrancones, sentenciando que "son cosas distintas".

2011 9 de mayo El Servicio de Evaluación ambiental de la Región de Aysén Corema aprobó la construcción de la central hidroeléctrica por 11 votos a favor y una abstención.

2011 11 de mayo.- Presidente Sebastián Piñera "No hay problemas de abastecimiento energético durante nuestro gobierno, pero si no tomamos las decisiones ahora, estamos condenando a nuestro país a un apagón hacia fines de esta década", dijo el Mandatario en su primera alusión pública al megaproyecto.

Desconectado Jack2010

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2886
Re:Un poco de historia con HidroAysen
« Respuesta #1 en: Mayo 22, 2011, 16:59:59 pm »
La protesta es de los desposeídos por el sistema neoliberal ,
contra los grupos economicos Matte - Piñera

Desconectado Pancholicus

  • Administrator
  • Avanzado
  • *****
  • Mensajes: 1672
  • Jazzeando la Vida
Re:Un poco de historia con HidroAysen
« Respuesta #2 en: Mayo 22, 2011, 17:17:50 pm »
Pero, por el sistema neoliberal votaron los que votaron por la concertación y la derecha o me equivoco?

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:Un poco de historia con HidroAysen
« Respuesta #3 en: Mayo 22, 2011, 17:34:55 pm »
Para mi gusto es un cliché el tema del "sistema neoliberal". No sólo no es primera vez que se protesta contra la clase gobernante -basta revisar la historia de los últimos 50 años-, sino que además la mayor parte de la gente que critica el sistema, en la vida real lo aprovecha hasta la última gota.

El tema de HidroAysén está siendo usado como aglutinador para mi gusto. No creo que sea misterio o dificil de comprobar, que la mayor parte de la gente ni siquiera sabe realmente por qué está protestando. A esta altura, decir que se muere la Patagonia por un 0,5% de su terreno es un eufemismo.

Por otro lado si están disconformes con los mismos de siempre invirtiendo dinero en mega proyectos para hacerse aún más ricos, entonces sinceremos el mensaje, y no usemos la ecología como excusa, para la molestia que la gente con menos siente, sobre la gente con más.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado The South Face

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 12080
Re:Un poco de historia con HidroAysen
« Respuesta #4 en: Mayo 22, 2011, 18:03:21 pm »
todo eso es mentira, la historia es mula... no has escuchado a los manifestantes?? no viste los reclamos de los senadores y diputados ayer?? la culpa es solo de este gobierno, Piñera tiene toda la culpa, nadie más, el resto son inocentes víctimas de este caballero que de seguro debe haber llegado  a presidente de forma trucha, porque si nadie lo apoya y nadie votó por él no se explica de otra forma..

Desconectado Pontiac

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3581
  • "Sé el cambio que esperas para el mundo"
    • Chile y el resto del mundo
"No acudas donde quien tiene más estudios, sino donde quien tiene más experiencia" (proberbio oriental)

Desconectado Pontiac

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3581
  • "Sé el cambio que esperas para el mundo"
    • Chile y el resto del mundo
Re:Un poco de historia con HidroAysen
« Respuesta #6 en: Mayo 22, 2011, 19:02:40 pm »
Gracias por la revisión histórica, pancholicus
"No acudas donde quien tiene más estudios, sino donde quien tiene más experiencia" (proberbio oriental)

Desconectado Foxbuster

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4457
  • Foxbuster
Re:Un poco de historia con HidroAysen
« Respuesta #7 en: Mayo 22, 2011, 19:07:04 pm »
Grupo de Acción Ecológica convoca a una nueva marcha contra HydroAysén

"Acción ecológica"........  Mariano Rendón....... ese era el que postulaba que había que subir el impuesto específico de los combustibles (hasta se agarró con unos automovilistas que protestaban por el impuesto): según alegaba en unas intervenciones que hizo en el otro foro, todos debíamos andar en bicicleta no mas. Suuuuuuuper centrado el hombre. :risa2: :risa2:

Como de seguro estas manifestaciones en Santiago significarán desorden y destrucción sería razonable cobrarle a el que las organiza, los daños que se produzcan.  
« Última modificación: Mayo 22, 2011, 19:16:35 pm por Foxbuster »
Foxbuster

Desconectado Jack2010

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2886
Re:Un poco de historia con HidroAysen
« Respuesta #8 en: Mayo 22, 2011, 19:18:17 pm »

Desconectado kra

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 356
  • fuck yeah
Re:Un poco de historia con HidroAysen
« Respuesta #9 en: Mayo 24, 2011, 22:07:56 pm »
2017   20 de mayo.- Sebastian Piñera, el presidente reelecto gracias a la nueva constitución del 2012 se embarca hoy en el tren bala por la línea 4 Austral hasta la ciudad modelo de Nueva Aysen ubicada en la Patagonia Chilena. Todos los habitantes de dicha ciudad estan espectantes de lo que va ser la Gran inauguración del tan codiciado Hidroaysen.
Con esto se le da fin a la última etapa del tan polémico proyecto pudiendo entregar asi 1000 MW desde Nueva Aysen hasta la ciudad de Arica y a la vez permitiendo la venta de energía todo el sur del Perú.
Mañana el presidente viaja via tren bala por la línea 2 acompañado de su 2da esposa Karen Doggenweiler hasta el Congreso Nacional en la ciudad de Chillán donde dará su útima cuenta anual ante mas de 5000 personas entre personeros de Gobierno e invitados.

 :paranoico:

« Última modificación: Mayo 24, 2011, 22:10:13 pm por kra »
people don´t forget

Desconectado MK1

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3393
  • y nos juimos a comunidadlibre.cl
Re:Un poco de historia con HidroAysen
« Respuesta #10 en: Mayo 25, 2011, 10:01:50 am »
 :??

 :tumtum: :tumtum: :tumtum: :meruane: gracias gracias...  :pozozipy:
www . comunidadlibre . cl

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:Un poco de historia con HidroAysen
« Respuesta #11 en: Mayo 25, 2011, 10:21:27 am »
Escuchando hoy, quieren tirar la marcha en el Parque Ohiggins el sábado tipo 3pm. Zalaquet está alegando ya que quienes convocan la marcha, no se hacen responsables de los desmanes que cuestan al municipio una no despreciable cantidad de dinero.

Me parece bien, pacíficamente, a la luz del día, donde no molesten a otras personas que tienen y quieren el derecho de estar tranquilas en sus trabajos, en sus casas.

Y se echa de menos una ley sobre responsabilidad penal de quien convoca, y no se hace responsable de su convocatoria. Aquí somos re buenos para pedir y pedir y exigir; y cuando tenemos que cumplir, nos hacemos los webones.

Yo creo que si por ejemplo me roban el auto en un estacionamiento privado, debiera responder el responsable. Si choco un caballo en la Costanera Norte, debiera responder el responsable. Si en una disco hay un incendio y muere alguien, debiera responder el responsable. Si alguien convoca a miles de personas en una marcha donde se producen destrozos, debiera hacerse responsable.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado crucero

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2032
Re:Un poco de historia con HidroAysen
« Respuesta #12 en: Mayo 25, 2011, 11:52:44 am »
Citar
Yo creo que si por ejemplo me roban el auto en un estacionamiento privado, debiera responder el responsable. Si choco un caballo en la Costanera Norte, debiera responder el responsable. Si en una disco hay un incendio y muere alguien, debiera responder el responsable. Si alguien convoca a miles de personas en una marcha donde se producen destrozos, debiera hacerse responsable.
Pero en tu razonamiento hay un error, los ejemplos que pones son de lugares de propiedad privada, no asi la calle que es un espacio publico donde cualquiera puede intervenir por lo tanto la responsabilidad es de las personas que ejecutan el hecho dellictual.
« Última modificación: Mayo 25, 2011, 11:54:45 am por crucero »
No respondo estupideces ni comentarios violentos, vacío a la violencia.

"con un enfoque violento de la violencia, no resultara la paz" Silo

Desconectado ROMMEL

  • Moderador
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10684
  • Zorro del Desierto
Re:Un poco de historia con HidroAysen
« Respuesta #13 en: Mayo 25, 2011, 12:25:51 pm »
"Acción ecológica"........  Mariano Rendón....... ese era el que postulaba que había que subir el impuesto específico de los combustibles (hasta se agarró con unos automovilistas que protestaban por el impuesto): según alegaba en unas intervenciones que hizo en el otro foro, todos debíamos andar en bicicleta no mas. Suuuuuuuper centrado el hombre. :risa2: :risa2:

Como de seguro estas manifestaciones en Santiago significarán desorden y destrucción sería razonable cobrarle a el que las organiza, los daños que se produzcan.  

Ese mismo wn fue a visitar al hospital al carabinero herido con el skate y la familia no se lo permitió. El mismo wn que para ponerse el parche antes de la herida se hizo parte (por la agrupación) en la querella en contra de quienes resulten responsables por el ataque.  :pozozipy:
No vivas tanto dando explicaciones. Tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las creen y los idiotas no las entienden

Desconectado The South Face

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 12080
Re:Un poco de historia con HidroAysen
« Respuesta #14 en: Mayo 25, 2011, 13:48:29 pm »
Citar
Pero en tu razonamiento hay un error, los ejemplos que pones son de lugares de propiedad privada, no asi la calle que es un espacio publico donde cualquiera puede intervenir por lo tanto la responsabilidad es de las personas que ejecutan el hecho dellictual.
la calle por donde quieren circular en estrico rigor es de los vehículos, la vereda es de los peatones.
Tu marcha no puede invadir la libertad y espacio de otros que no son partícipes de tu marcha;

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:Un poco de historia con HidroAysen
« Respuesta #15 en: Mayo 25, 2011, 13:58:55 pm »
Pero en tu razonamiento hay un error, los ejemplos que pones son de lugares de propiedad privada, no asi la calle que es un espacio publico donde cualquiera puede intervenir por lo tanto la responsabilidad es de las personas que ejecutan el hecho dellictual.

Si yo estoy en la calle, y lanzo una piedra a tu casa, ¿entonces no tengo que responsabilizarme de nada?
Creo que el error es tuyo, al siempre abogar por tus derechos, pero no reconocer tus deberes como ciudadano.

Aquí defienden mucho el derecho de manifestación. Pero nadie defiende el derecho de tranquilidad de un sin número de chilenos que se ven envueltos en estas manifestaciones. Pasan por encima no más, y quien se opone o no quiere tomar parte, es un vendido o una oveja.

Más aún que el costo sale de las arcas fiscales. O sea, "de todos los chilenos", usando la frase cliché que sí les sirve cuando hablan del subsidio del TS.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado ROMMEL

  • Moderador
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10684
  • Zorro del Desierto
Re:Un poco de historia con HidroAysen
« Respuesta #16 en: Mayo 25, 2011, 14:01:33 pm »
Por algo la sabia y por lo demás "legal" frase que dice " tu libertad termina donde comienzan los derechos del resto", no es por bolita de dulce.
No vivas tanto dando explicaciones. Tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las creen y los idiotas no las entienden

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:Un poco de historia con HidroAysen
« Respuesta #17 en: Mayo 25, 2011, 14:31:38 pm »
Por algo la sabia y por lo demás "legal" frase que dice " tu libertad termina donde comienzan los derechos del resto", no es por bolita de dulce.

 :clap: :clap: :clap: :reverencia:
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.


Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:Un poco de historia con HidroAysen
« Respuesta #19 en: Mayo 27, 2011, 08:48:16 am »
Otra cosa curiosa de este tema, es cómo la gente se opone a este proyecto porque es un "negociado de los grandes poderes económicos".

Primero, indica que se ha instalado con fuerza en la retina de la gente, la imagen de un país desigual donde los mismos de siempre se quedan con todo, y por lo mismo que sigan creciendo a tal ritmo, mientras el resto del país sigue "con lo mismo", es un pecado. Creo que eso, más que HA, es lo que debería estar preocupando a toda la clase gobernante, y no usarlo de excusa con motivos electorales.

Segundo es que se habla mucho de las alternativas: la solar, la eólica, embalses de pasada más pequeños, como si dichos proyectos fueran a ser implementados por la Señora Juanita, sin fines de lucro, y no fueran a ser desarrollados por los mismos de siempre, para ganar más dinero del que tienen.

Hay un sesgo enorme en esto, un sesgo que ha sido convenientemente alimentado por la Desconcertación ya que encontró por fin un carro donde creen se pueden subir para ganar las próximas elecciones, pero a costa de la gente, a la que usan para estos fines, y quienes creen que al ser usadas de esta manera, son "menos ovejas" que el resto. Un poco de pena, porque es mucha energía que bien canalizada, podría estar en temas mucho más importantes que pasaron sin pena ni gloria: salud, educación, el mismo tema de las semillas, cómo nos estamos alimentando, soluciones habitacionales para terminar con la extrema pobreza, sobrepoblación de Santiago, descentralización, destinar mayores recursos para potenciar otras ciudades que no sean Santiago, buscar nuevas formas de invertir en el país para futuro ya que el cobre no durará para siempre, etc.

Pero están enfrascados en un proyecto que se tendrá que construir sí o sí; y si no se construye, igual habrá otros más pequeños que "destruirán" el ecosistema de alguna manera.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel