Conduce Chile

General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: Pontiac en Junio 07, 2011, 18:36:09 pm

Título: Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Pontiac en Junio 07, 2011, 18:36:09 pm
Viendo Tolerancia Cero, Camila Vallejo, presidenta de la FECH (http://www.chilevision.cl/home/content/view/363295/2147/) el domingo, pensé que el debate de fondo es sobre nuestro sistema universitario, porque si hay crisis hay que acotar la crisis y si no hay crisis, sino más bien un crecimiento selectivo como destaca un miembro de TC, entonces sería bueno objetivar qué realmente expresan nuestras Ues.

Un aporte para iniciar el debate, del cuál en realidad yo no me encuentro ahora en condiciones de aportar, por mi ignorancia completa más allá de la www.uach.cl (http://www.uach.cl) :


  Universidades públicas. Por Manuel Riesco Larraín  (http://cuadernosdeeducacion.wordpress.com/2011/06/04/universidades-publicas-por-manuel-riesco-larrain/)
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Pontiac en Junio 07, 2011, 18:48:27 pm
“Universidades de investigación”:
Las cinco primeras son, en orden de importancia, las universidades de Chile, Católica de Santiago, de Concepción, de Santiago y Austral



Aqui discrepo con la clasificación, que incluye en el primer grupo a la Universidad Austral.   Eso porque desde que llegó el www.cecs.cl (http://www.cecs.cl) tarde mal y nunca, los docentes de la UACH que justamente trabajan en investigación, han acudido a algún encuentro internacional científico organizado por el CECS.    

A estos encuentros (http://www.cecs.cl/website/index.php/es/archivo-de-prensa) han acudido las más grandes universidades del mundo, como el Max Planck Institute (http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_Max_Planck) y varios premios nobeles a mostrar sus trabajos.

 

También Claudio Bunster -director del CECS-[/url]  trajo a Valdivia hace unos tres años atrás, a su amigo personal Stephen Hawking quién dictó una charla abierta al público, en Valdivia y con retransmisión directa:



[url=http://www.youtube.com/watch?v=lXoXdY_JKno&feature=related#]Stephen Hawking (http://www.youtube.com/watch?v=ts19tgFf5-4)

Stephen Hawking en Valdivia (http://www.youtube.com/watch?v=Og2scRzWqoc&feature=related#)

Stephen Hawking en Valdivia (http://www.youtube.com/watch?v=thy1xVkkQrA&feature=related#)



Cero interés desde la UACH en sus debates científicos, y puro tejido cuando se trata de pelar al CECS que ha mostrado desde el primer día, interés en acercar la investigación del mundo a Valdivia.
Más de una vez me he sentido avergonzado, de ser el único estudiante entonces egresado en sus charlas que viene de la UACH!


Y siempre me ha dado lata, que sólo seamos alumnos y salvo una o dos ocaciones, nunca docentes los que asistían a estas presentaciones tan importantes si hablamos de ciencia de primer nivel.
He sido testigo de cómo el CECS cuando sólo tenía una estufa a parafina, organizó charlas con invitados siempre y no sólo para cartelearse ellos mismos, como se les pela.

He escuchado tales cosas, que en una ocasión por la gravedad de los dichos le escribí al director del CECS (con mi identificación completa), por las amenazas proferidas por un director de instituto de la UACH junto a un docente, hacia el CECS.

No, para nada la UACH tiene publicaciones en revistas científicas de cierta relevancia, como para considerarla una U de investigación a primer nivel.

Eso no quita, que hagan la mejor docencia que podría chequearse a cualquier nivel, entre cualquier universidad del mundo cuando se trata de primeros años, en cualquier carrera.

Y si de investigación se trata, sí se destaca en el buen nivel del diría 75% de lo que publica, porque hay harto papel picado en el otro 25% como cualquier ex alumno podría, mejor que yo incluso "comentar ilustradamente".
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Pontiac en Junio 07, 2011, 19:35:13 pm
Lo que en suma argumento en contra de la clasificación de la www.uach.cl (http://www.uach.cl) en el primer grupo, de cinco universidades de investigación, es que si realmente fuera así entonces ¿se perderían estos encuentros científicos?   Es un síntoma ello, no una descalificación contra la única universidad que conozco por dentro.

La gente de la U. de Chile por ejemplo, no sólo no se ha perdido estos encuentros cuando ha podido asistir, sino que también a expuesto sus investigaciones varias veces...  
Eso sería esperable también, para el resto del primero grupo.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: chunchos en Junio 07, 2011, 19:36:06 pm
Un punto de partida es acotar el tema... la Universidad NO ES PARA TODOS. Es para los mejores... se debe establecer un piso minimo de puntaje para ingresar a una Universidad, sea publica o privada--- 450 puntos y se corta.
Si pones un puntaje de corte garantizas la calidad minima del alumnado y regulas la oferta de profesionales y por tanto limitas las facultades o carreras callampas.
De ahi para abajo formación tecnica.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: pincel600 en Junio 07, 2011, 19:42:54 pm
Un punto de partida es acotar el tema... la Universidad NO ES PARA TODOS. Es para los mejores... se debe establecer un piso minimo de puntaje para ingresar a una Universidad, sea publica o privada--- 450 puntos y se corta.
Si pones un puntaje de corte garantizas la calidad minima del alumnado y regulas la oferta de profesionales y por tanto limitas las facultades o carreras callampas.
De ahi para abajo formación tecnica.

Poquito clasista, pero efectivo.... de todas maneras hace rato que Chile carece de mano de obra calificada (tecnicos, tecnólogos y similares), por ende, debieran fomentar y valorizar un poco más los institutos, a razón de que el mercado se ha saturado de profesionales en áreas de ingeniería para ser más precisos. La universidad SI ES PARA TODOS, solo que quienes se pongan las pilas van a quedar, nada más. El resto deberá buscar en lo ue el medio le oferte. Saludos
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Comufacho en Junio 07, 2011, 19:44:32 pm
Esa es la idea, oferta ilimitada, sueldos óptimos.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Tandersan en Junio 07, 2011, 22:06:52 pm
Poquito clasista, pero efectivo.... de todas maneras hace rato que Chile carece de mano de obra calificada (tecnicos, tecnólogos y similares), por ende, debieran fomentar y valorizar un poco más los institutos, a razón de que el mercado se ha saturado de profesionales en áreas de ingeniería para ser más precisos. La universidad SI ES PARA TODOS, solo que quienes se pongan las pilas van a quedar, nada más. El resto deberá buscar en lo ue el medio le oferte. Saludos

No es para nada clasista, es la realidad. La ley del más fuerte, es bastante complicada de erradicar sobre todo si está en nuestro patrón genético como parte de nuestro incentivo a evolucionar.

Aunque nos duela, nosotros avanzamos más en base a guerras y muerte, que a períodos de paz y amor.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: pincel600 en Junio 07, 2011, 22:37:26 pm
No es para nada clasista, es la realidad. La ley del más fuerte, es bastante complicada de erradicar sobre todo si está en nuestro patrón genético como parte de nuestro incentivo a evolucionar.

Aunque nos duela, nosotros avanzamos más en base a guerras y muerte, que a períodos de paz y amor.

A lo que me refiero, es que dentro del parámetro que no es para la masa, se abre un abanico amplio de discriminantes: capacidades de la persona, cta corriente, lugar geográfico, carrera a postular, etc...  la universidad es para todos, que solo algunos terminen en ella por todo lo mencionado es otro cuento... pero es para todos, en principio.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: crucero en Junio 07, 2011, 23:53:51 pm
Un punto de partida es acotar el tema... la Universidad NO ES PARA TODOS. Es para los mejores... se debe establecer un piso minimo de puntaje para ingresar a una Universidad, sea publica o privada--- 450 puntos y se corta.
Si pones un puntaje de corte garantizas la calidad minima del alumnado y regulas la oferta de profesionales y por tanto limitas las facultades o carreras callampas.
De ahi para abajo formación tecnica.
Tienes razon en que NO ES PARA TODOS, esa es la situacion actual, pero tambien actualmente en nuestro pais no es para los mejores si no para los que tienen mejor situacion economica y tambien aquellos alumnos que traen la mejor preparacion en la enseñanza media. Una carrera como geologia por ej es carisima, arancel de 300 lucas mensual aprox, en Alemania vale un tercio.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Fredy Turbina en Junio 08, 2011, 07:07:04 am
La universidad es para TODOS los que tengan las capacidades y las intenciones de educarse, no se puede hablar de barreras económicas porque existen los créditos fiscales, se que cada vez es mas difícil conseguirlos pero existen
Sobre el tema de los puntajes, al menos en la Universidad de Chile recuerdo que en muchas carreras el corte o piso era cercano a los 700 puntos

Con respecto al tema en cuestión, la Chile siempre ha liderado en investigación y desarrollo es parte de la misión de la Universidad, hay otras que prefieren meter esas lucas comprando edificios mas pomposos y manteniendo el pastito verde todo el año..
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: crucero en Junio 08, 2011, 11:15:51 am
La universidad es para TODOS los que tengan las capacidades y las intenciones de educarse, no se puede hablar de barreras económicas porque existen los créditos fiscales, se que cada vez es mas difícil conseguirlos pero existen
Sobre el tema de los puntajes, al menos en la Universidad de Chile recuerdo que en muchas carreras el corte o piso era cercano a los 700 puntos

Con respecto al tema en cuestión, la Chile siempre ha liderado en investigación y desarrollo es parte de la misión de la Universidad, hay otras que prefieren meter esas lucas comprando edificios mas pomposos y manteniendo el pastito verde todo el año..
Pero no es posible que alguien tenga que pagar TRES MILLONES anuales por una carrera! aunque sea con credito! contraes una tremenda deuda y lo peor es que muchos alumnos a los tres meses se dan cuenta que no les gusta la carrera y quedan super endeudados. No es posible que la educacion en Chile sea tan clasista y eso es lo que alegan los estudiantes en las movilizaciones actuales, espero les vaya bien y logren los cambios que piden en el sistema educacional chileno.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: The South Face en Junio 08, 2011, 11:26:42 am
Citar
Pero no es posible que alguien tenga que pagar TRES MILLONES anuales por una carrera! aunque sea con credito! contraes una tremenda deuda y lo peor es que muchos alumnos a los tres meses se dan cuenta que no les gusta la carrera y quedan super endeudados. No es posible que la educacion en Chile sea tan clasista y eso es lo que alegan los estudiantes en las movilizaciones actuales, espero les vaya bien y logren los cambios que piden en el sistema educacional chileno.

si la educación fuera gratis o casi gratis, tendrías muchos mas alumnos "probando" carreras, eso imposibilita a otros que sí quieren estudiar esa carera y que perdieron el cupo; cuando regalas algo el favorecido muchas veces no lo valora.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Fredy Turbina en Junio 08, 2011, 11:29:25 am
Pero no es posible que alguien tenga que pagar TRES MILLONES anuales por una carrera! aunque sea con credito! contraes una tremenda deuda y lo peor es que muchos alumnos a los tres meses se dan cuenta que no les gusta la carrera y quedan super endeudados. No es posible que la educacion en Chile sea tan clasista y eso es lo que alegan los estudiantes en las movilizaciones actuales, espero les vaya bien y logren los cambios que piden en el sistema educacional chileno.

El sistema no es anti wnes desinformados
Si estás dispuesto a endeudarte es porque estimas que los ingresos adicionales generados por tener una carrera universitaria compensarán la deuda y sus intereses. Lo mismo cuando haces un MBA, no todos los que hacen MBA tienen disponible en su cta cte los 15 millones que vale, pero el interesado estima que sus ingresos se incrementarán de tal forma que podrá pagar esa inversión
Todos lo años los universitarios alegan por lo mismo, igual que los escolares con el pase escolar, es parte cel circo
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Tandersan en Junio 08, 2011, 11:34:52 am
A lo que me refiero, es que dentro del parámetro que no es para la masa, se abre un abanico amplio de discriminantes: capacidades de la persona, cta corriente, lugar geográfico, carrera a postular, etc...  la universidad es para todos, que solo algunos terminen en ella por todo lo mencionado es otro cuento... pero es para todos, en principio.

Es que te insisto, yo discrepo. La universidad no es para todos.

Primero, tiene cupos limitados. Ahí ya tienes un discriminante.
Luego, para entrar debes dar un examen. Ahí ya tienes otro. Ni hablar que el examen es bien reguleque. Un real examen de postulación e ingreso, con el nivel de educación que supuestamente quieren, dejaría muchos más afuera.

Luego, está el costo de la carrera. Ahí tienes un tercero. Aún cuando fuese sin fin de lucro, no se puede entregar educación gratuita porque es inviable. Hay costos y si nadie los asume, nadie paga, por ende nadie trabaja.

También está el que entra, y no se la puede. Ahí un cuarto factor que discrimina por quien sale titulado.

La educación es otra cosa. Esa sí te creo que es para todos, podrías educarte en tu casa por ejemplo. Pero lo relevante luego es el título, sin título aunque seas muy educado te va a costar más encontrar un buen trabajo.

Este, es el patrón de "la ley del más fuerte", o el que sabe más, o el que tiene dinero, etc.
Quien postule que todo es para todos, está equivocado. No funcionamos así, no funcionamos bien sin incentivos.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Fredy Turbina en Junio 08, 2011, 11:47:51 am
Es que te insisto, yo discrepo. La universidad no es para todos.

Primero, tiene cupos limitados. Ahí ya tienes un discriminante.
Luego, para entrar debes dar un examen. Ahí ya tienes otro. Ni hablar que el examen es bien reguleque. Un real examen de postulación e ingreso, con el nivel de educación que supuestamente quieren, dejaría muchos más afuera.

Luego, está el costo de la carrera. Ahí tienes un tercero. Aún cuando fuese sin fin de lucro, no se puede entregar educación gratuita porque es inviable. Hay costos y si nadie los asume, nadie paga, por ende nadie trabaja.

También está el que entra, y no se la puede. Ahí un cuarto factor que discrimina por quien sale titulado.

La educación es otra cosa. Esa sí te creo que es para todos, podrías educarte en tu casa por ejemplo. Pero lo relevante luego es el título, sin título aunque seas muy educado te va a costar más encontrar un buen trabajo.

Este, es el patrón de "la ley del más fuerte", o el que sabe más, o el que tiene dinero, etc.
Quien postule que todo es para todos, está equivocado. No funcionamos así, no funcionamos bien sin incentivos.
Tu enfoque es ex-post, es para todos pensando en ex-antes
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Tandersan en Junio 08, 2011, 11:54:26 am
Tu enfoque es ex-post, es para todos pensando en ex-antes

No te entendí.

Todos los que quieran pueden intentar ingresar, pero los filtros deciden quién finalmente puede o no. Por lo tanto la discriminación siempre es ex post. Yo quería ingresar en X U y estudiar Y carrera, y nadie me lo impidió hasta que no me dio el puntaje por ejemplo.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: crucero en Junio 08, 2011, 11:55:48 am
En casi todos los paises hay educacion superior gratuita, solo se pide un examen de admision, por ej la UBA en buenos aires, en Chile tambien existio gratuidad y costos acordes al ingreso familiar....hasta que llego la dictadura y cambio todo el sistema.
Y probar carreras ante de decidirse por una es un derecho, a los 18 años son pocos los que tienen claro lo que quieren, no es la idea creo tener profesionales infelices con su trabajo.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Tandersan en Junio 08, 2011, 12:00:10 pm
¿Por qué siempre sacan de ejemplo a Argentina? Dicen "casi todos los países", y se van al ejemplo de un país cuya política económica populista lo ha casi quebrado dos veces.

Hablemos de los países que tienen educación "gratuita" en Europa, y comparemos PIB, y carga tributaria. Ahí entramos recién a debatir con información y de manera seria el tema del costo de sacar un título universitario.

Y también apoyo que los exámenes de exigencia para ingresar, sean del nivel que tienen las Universidades Gratuitas en otros países. A ver si les gusta.  :cop2:

Al final la gente que realmente quiere mejorar la educación en Chile, se ve opacada por el populismo, la violencia, las ideas sin fundamentos, de quienes quieren hacer pasar esto como educación, cuando en realidad el objetivo es tener algo gratuito. Da lo mismo el nivel por supuesto, mientras sea gratis.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Fredy Turbina en Junio 08, 2011, 12:02:08 pm
No te entendí.

Todos los que quieran pueden intentar ingresar,

Por eso es para todos, los filtros vienen después, pero acá no hay tanta discriminación como se trata de hacer creer sino no existirían casos de personas de escasos recursos que terminan una carrera universitaria, creo que todos conocemos mas de un caso
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Tandersan en Junio 08, 2011, 12:05:52 pm
Por eso es para todos, los filtros vienen después, pero acá no hay tanta discriminación como se trata de hacer creer sino no existirían casos de personas de escasos recursos que terminan una carrera universitaria, creo que todos conocemos mas de un caso

Vale, si estoy de acuerdo.
Yo tenían compañeros de escasos recursos que trabajaron para pagar el porcentaje que no les cubría el fondo solidario y ahora ganan más plata que yo  :cop2:

Yo la verdad no se si habría tenido el cuero para tanto, quizás si, pero lo importante es que se puede hacer. Por eso para mí el tema del lucro no es lo relevante; sino qué tipo de educación se imparte, y el nivel que uno tiene que tener para aprender. Y ese filtro es mucho más restrictivo que el económico en mi opinión.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: crucero en Junio 08, 2011, 13:46:11 pm
Opino que debe existir educacion superior gratuita, casi todos los paises la tienen por que Chile no? porque aqui se implanto un salvaje modelo tipo ley de la selva donde el Estado ya casi es un mero administrador. La educacion es un derecho humano fundamental y nadie puede quedar sin educacion por no tener dinero.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Comufacho en Junio 08, 2011, 13:48:46 pm
Opino que debe existir educacion superior gratuita, casi todos los paises la tienen por que Chile no? porque aqui se implanto un salvaje modelo tipo ley de la selva donde el Estado ya casi es un mero administrador. La educacion es un derecho humano fundamental y nadie puede quedar sin educacion por no tener dinero.

Hay otras prioridades en un pais tan pobre como Chile. Hay gente viviendo en mediaguas que se filtran y tu quieres universidad gratis? Para probar a ver si te gusta la carrera¿?  :cop2: :risa2:
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Comufacho en Junio 08, 2011, 13:59:14 pm
Vale, si estoy de acuerdo.
Yo tenían compañeros de escasos recursos que trabajaron para pagar el porcentaje que no les cubría el fondo solidario y ahora ganan más plata que yo  :cop2:

Yo la verdad no se si habría tenido el cuero para tanto, quizás si, pero lo importante es que se puede hacer. Por eso para mí el tema del lucro no es lo relevante; sino qué tipo de educación se imparte, y el nivel que uno tiene que tener para aprender. Y ese filtro es mucho más restrictivo que el económico en mi opinión.

Tandersan antes de entrar a la universidad:

(http://3.bp.blogspot.com/_R9xfx0r20aA/SHCcB9al9FI/AAAAAAAAAGA/oIisg16bhyY/s400/Ruben+Norniella+mendigo+por+un+día.jpg)

Tandersan despues de salir de la universidad:

(http://www.nydailynews.com/img/2008/09/19/alg_nyse.jpg)
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: MK1 en Junio 08, 2011, 14:06:53 pm
Hay otras prioridades en un pais tan pobre como Chile. Hay gente viviendo en mediaguas que se filtran y tu quieres universidad gratis? Para probar a ver si te gusta la carrera¿?  :cop2: :risa2:

 :?? :?? :??

Lo leo y no lo creo..  :??
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: ROMMEL en Junio 08, 2011, 14:07:16 pm
El problema que el Tandersan de abajo se ve mas estresado  :risa2:
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Tandersan en Junio 08, 2011, 14:07:34 pm
:?? :?? :??

Lo leo y no lo creo..  :??

Lo tengo medio convencido ya  :risa2: :risa2: :risa2:
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Comufacho en Junio 08, 2011, 14:10:50 pm
:?? :?? :??

Lo leo y no lo creo..  :??

La universidad me la pagó mi viejo, en su mayor parte, y el resto yo, con algo de trabajos de ayudantía en la U, y un pequeño remanente de crédito universitario. Nunca le he tirado una piedra a un carabinero.  :lero:

Jamás se me pasó por la mente estudiar de nuevo, apechugué con la oportunidad que se me dió y salí adelante.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Tandersan en Junio 08, 2011, 14:10:59 pm
El problema que el Tandersan de abajo se ve mas estresado  :risa2:

Prefiero estresarme por mucho, que estresarme por migajas  :risa2:
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Tandersan en Junio 08, 2011, 14:11:59 pm
La universidad me la pagó mi viejo

¿Ven? Facho que luego usa bolso de lana y se cree revolucionario detected  :risa2:
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Comufacho en Junio 08, 2011, 14:16:52 pm
¿Ven? Facho que luego usa bolso de lana y se cree revolucionario detected  :risa2:

Facho tergiversando mis posteos detected  :cop2:
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Comufacho en Junio 08, 2011, 14:19:31 pm
Rommel antes de entrar a la universidad:

(http://i.ytimg.com/vi/qHaRNC6P0Ts/0.jpg)

Rommel en la actualidad:

(http://www.radiosantiago.cl/archivos/carloslarrain.jpg)


 :risa2: :risa2: :risa2: :risa2: :risa2:
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: ROMMEL en Junio 08, 2011, 14:19:46 pm
¿Ven? Facho que luego usa bolso de lana y se cree revolucionario detected  :risa2:


Jjajaja, yo me la pagué solito pero porque mi viejo quería que estudiara Ing. en Pesca para que siguiera trabajando con él y pudiera aportar a la empresa pero yo no estaba ni ahí con ese rubro.  Como ya tenía auto, me dediqué a vender paltas en malla a los mejores restaurantes y negocios top de Viña y Reñaca.

Fue como un ají en el poto pal viejo wn.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Citation-X en Junio 08, 2011, 15:01:51 pm
aquí todos somos self made man pues... yo ni me la tuve que pagar, quise hacerlo pero me iba tan bien que me becaron los 5 años  8)

En fin. volviendo al planeta tierra no veo que por el hecho de haber gente viviendo en mediaguas la educación no pueda ser gratis. Este país tiene recursos suficentes. Pueden coexistir alumnos pagos y no pagos con el ingrediente de estimular la formación técnica pa sacar de la cabeza que la universidad o la farándula son el único camino.

De los que reclaman y golpean autoridades y rompen todo me gustaría a mi saber el historial académico de esas lumbreras... un porro de 500 puntos por qué tiene que tener educación gratis?

Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Comufacho en Junio 08, 2011, 15:25:28 pm
Quienes tienen los meritos y no tienen recursos ya tienen acceso a becas. No creo que nadie en su sano juicio pretenda darle becas a un wn de 500 puntos  :cop2:


aquí todos somos self made man pues... yo ni me la tuve que pagar, quise hacerlo pero me iba tan bien que me becaron los 5 años  8)

En fin. volviendo al planeta tierra no veo que por el hecho de haber gente viviendo en mediaguas la educación no pueda ser gratis. Este país tiene recursos suficentes. Pueden coexistir alumnos pagos y no pagos con el ingrediente de estimular la formación técnica pa sacar de la cabeza que la universidad o la farándula son el único camino.

De los que reclaman y golpean autoridades y rompen todo me gustaría a mi saber el historial académico de esas lumbreras... un porro de 500 puntos por qué tiene que tener educación gratis?


Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Payaso en Junio 08, 2011, 15:42:23 pm
Quienes tienen los meritos y no tienen recursos ya tienen acceso a becas. No creo que nadie en su sano juicio pretenda darle becas a un wn de 500 puntos  :cop2:



no lo creas tanto la ultima protesta por estos lado s fue pk les querian subir la nota para mantener la BECA de un 5.0 a un 5.5  .... WNES FRESCOS!!! si no te podis sacar un puto 5.0 que cresta hacis estudiando GRATIS!!!! ojo no con credito con BECA DEL ESTADO 100% GRATIS

nome extrañaria que despues peleen pk quieren beca para los que pasen con 4.0 y saquen 500 puntos en la PSU ...
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Tandersan en Junio 08, 2011, 15:42:29 pm
Quienes tienen los meritos y no tienen recursos ya tienen acceso a becas. No creo que nadie en su sano juicio pretenda darle becas a un wn de 500 puntos  :cop2:

Yo ya me perdí, ¿de qué lado estás tú?  :sconf:
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: ROMMEL en Junio 08, 2011, 15:48:30 pm
Yo ya me perdí, ¿de qué lado estás tú?  :sconf:

 :risa2: :risa2: :risa2: El Ché definitivamente tiene que ser DC con chaqueta reversible  :pozozipy:
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Comufacho en Junio 08, 2011, 16:02:28 pm
Yo ya me perdí, ¿de qué lado estás tú?  :sconf:

Estoy del lado de eliminar a los bancos del financiamiento(por usureros, no me explico como un wn como Lagos puede ser tan traidor), y de darles becas a wnes que se lo merezcan  :cop2:
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: crucero en Junio 08, 2011, 16:06:08 pm
Hay otras prioridades en un pais tan pobre como Chile. Hay gente viviendo en mediaguas que se filtran y tu quieres universidad gratis? Para probar a ver si te gusta la carrera¿?  :cop2: :risa2:
Chile pais pobre??? te informo que Chile es el primer productor mundial de cobre, el cobre es el segundo material de importancia estrategica en el mundo despues del petroleo. Somos un pais inmensamente rico. Ahora a donde va a parar esa riqueza? mas o menos lo sabemos.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Comufacho en Junio 08, 2011, 16:11:29 pm
Chile pais pobre??? te informo que Chile es el primer productor mundial de cobre, el cobre es el segundo material de importancia estrategica en el mundo despues del petroleo. Somos un pais inmensamente rico. Ahora a donde va a parar esa riqueza? mas o menos lo sabemos.

Cierto, el saqueo del cobre es una realidad, pero tenemos que planificar con los recursos disponibles en la actualidad.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Citation-X en Junio 08, 2011, 16:29:06 pm
Cierto, el saqueo del cobre es una realidad, pero tenemos que planificar con los recursos disponibles en la actualidad.


 :sconf:  :sconf:


Quienes tienen los meritos y no tienen recursos ya tienen acceso a becas. No creo que nadie en su sano juicio pretenda darle becas a un wn de 500 puntos  :cop2:



¿becas? yo no si llamarlo beca. Yo hablo de educación gratis por mérito.  Lo que estoy diciendo es que un compadre o srta con puntaje sobre 650 puntos no debiera pagar su universidad, y el estado asumir dicho costo. Una vez dentro el amigo o amiga revalida su "beca" con rendimiento.

el que tiene menos de 650 puntos, que pague por estar en la universidad, a lo mejor es el segmento que puede asumir el sector privado. Después de todo sus 620 puntos son quizás reflejo de su mediocridad como alumno, pero no lo vetemos tampoco, a lo mejor su padre cree en él y lo financia. la otra opción es la educación técnica. Se matrícula con sus 630-600 puntos y no paga y obtiene un título técnico. Si demuesta que se la puede y su mediocridad fue cosas de la edad entonces opta a la Universidad con estudios pagados por el estado.

Que las universidades privadas sigan existiendo, pero el estado debe ser capaz de crear un canal alternativo porque en este momento hay tantas universidades privadas como alumnos capaz de pagar  (demanda) existan y eso ha demostrado que no puede ser.

yap. mejor dejo de soñar.

Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Tandersan en Junio 08, 2011, 16:34:28 pm
Es interesante lo indicado por Citation-X.

Que se entregue un incentivo económico por segmento de puntaje de la prueba de admisión.
Antes obviamente hay que mejorar dicha prueba para que sea más representativa del conocimiento o capacidad del alumno, y eliminar definitivamente las notas de enseñanza media, o buscar una forma que se ponderen en base a la exigencia del colegio.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: ROMMEL en Junio 08, 2011, 16:39:37 pm
Citar
Después de todo sus 620 puntos son quizás reflejo de su mediocridad como alumno,

¿ En que te basas para definir que un alumno de 500 ptos es porro y uno de 620 es mediocre?
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Tandersan en Junio 08, 2011, 16:57:20 pm
¿ En que te basas para definir que un alumno de 500 ptos es porro y uno de 620 es mediocre?

Usuario que obtuvo menos de 500 ptos detected  :risa2:
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Citation-X en Junio 08, 2011, 17:17:10 pm
¿ En que te basas para definir que un alumno de 500 ptos es porro y uno de 620 es mediocre?

en nada, ese no es el punto. como dijo tandersan imaginemos que se logra un sistema de selección confiable que permita discriminar y aplicar una escala de subvención, beca, patrocinio o como se le llame.

Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Pontiac en Junio 08, 2011, 17:38:44 pm
Muchas gracias por los aportes, que acabo de postear este tema en twitter y subirán además las visitas al tema.    Tal vez alguien más se incorpore al foro, jejejeje.
Esto es la comunidad virtual en acción, señores.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Pontiac en Junio 08, 2011, 17:50:38 pm
Discrepo con Fernando Villegas cuando interpreta extemporáneamente, el antiguo lema de universidad para todos en el sentido de "universidad para el populacho".

En esa época había que ser rico para ingresar, siendo el principal filtro y entonces el sentido de ese lema era otro:  que no sólo ingresaran los que tenían plata, sino también los que tenían capacidad aunque no plata.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Tandersan en Junio 08, 2011, 19:15:35 pm
Discrepo con Fernando Villegas cuando interpreta extemporáneamente, el antiguo lema de universidad para todos en el sentido de "universidad para el populacho".

En esa época había que ser rico para ingresar, siendo el principal filtro y entonces el sentido de ese lema era otro:  que no sólo ingresaran los que tenían plata, sino también los que tenían capacidad aunque no plata.

+1
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: chunchos en Junio 08, 2011, 19:50:24 pm
Insisto universidad pa los mejores... nadie con menos de 450 puntos a la Universidad, sea publica o privada. ( con eso sacas del mercado a los mercaderes de ilusiones, creo que nadie - seriamente -pueda sostener que alguien con menos de 450 puntos tiene la capacidad intelectual para una carrera universitaria en serio.
Para los tipos que tienen 600 o más puntos y carecen de medios, credito fiscal o arancel diferenciado.
Me  van a decir que qué pasa con los cabros con buenas notas en Media y PSU horrible... ahi creo que hay un factor "regalo" de notas de por medio... ( yo estudie en un colegio que historicamente esta entre los 30 mejores del país en resultados PAA, PSU... tenía un miserable 5,7, pero mi menor puntaje fue 710 en matemanicas - mi promedio de la media fue un 4,8- yo estudie Derecho, pero unos 20 compañeros siguieron ingeniería civil... algunos socios se fueron al liceo en 3°, pa mejorar las notas, y los tipos que eran de 4 sacaron promedios 6,5 y superiores en el liceo :cop2: ) Pa  equilibrar la cosa se podría establecer que las U que postularan a obtener aporte fiscal impartieran un programa de bachillerato al que pudieran optar un porcentaje x de los primeros promedios de los colegios municipalizados, permitendo que los X % de los bachilleres ingresaran directamente a sus carreras :thumbsup: (Eso -ingreso directo de los mejores bachilleres- existe en la Chile y La Catolica pa carreras como medicina o ingeniería civil)   
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Citation-X en Junio 08, 2011, 21:24:52 pm
Discrepo con Fernando Villegas cuando interpreta extemporáneamente, el antiguo lema de universidad para todos en el sentido de "universidad para el populacho".

En esa época había que ser rico para ingresar, siendo el principal filtro y entonces el sentido de ese lema era otro:  que no sólo ingresaran los que tenían plata, sino también los que tenían capacidad aunque no plata.

no estoy seguro de lo que planteas en el segundo párrafo, mi viejo no tenía plata y estudió en la Universidad de Chile...  año 50 y algo. Otra época, creo que no todos tenían metido en la cabeza el lema Universidad único camino. Habían muchas opciones de desarrollo


Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: crucero en Junio 08, 2011, 21:55:01 pm
Citar
Insisto universidad pa los mejores... nadie con menos de 450 puntos a la Universidad, sea publica o privada. ( con eso sacas del mercado a los mercaderes de ilusiones, creo que nadie - seriamente -pueda sostener que alguien con menos de 450 puntos tiene la capacidad intelectual para una carrera universitaria en serio.
Con eso desaparecerian todas las universidades privadas, no seria rentable para ellos.
Pa los mejores? mejores en que sentido, mejor CI? yo no estoy tan seguro de que eso sea lo mas importante, hay otros aspectos como desarrollo emocional, vocacion... a lo mejor alguien se mete a estudiar odontologia y resulta que al tipo en realidad le gusta la mecanica dental (pero como dentista ganara mas plata) y despues no es capaz ni de poner una inyeccion o hacer una cirugia, entonces nos encontramos con el tema del modelo social donde hay demasiadas diferencias entre los ingresos de profesionales y tecnicos, la mano de obra es mal pagada y/o subvalorada, al contrario de los paises desarrollados. Una de las cosas que yo rescato de los paises comunistas (que ya no lo son) es que los ingresos eran parejos, tanto para profesionales como tecnicos y eso porque en esas sociedades lo fundamental era la vocacion, nadie estudiaba medicina porque iba a ganar mucho dinero si no por verdadera vocacion, este es un aspecto que yo querria para una futura sociedad. Algunos me van a responder que al final alguien estudiaba cinco años en la universidad de moscu y despues trabajaba en cualquier otra cosa, pero eso ya es otro tema.
Y lo otro que se me escapaba, la educacion basica y media debe tener una calidad pareja en todo el sistema, actualmente no es asi, no es lo mismo un alumno que sale de una escuela de pudahuel a otro que sale de una colegio particular de vitacura.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: ROMMEL en Junio 09, 2011, 08:02:06 am
Citar
nadie con menos de 450 puntos a la Universidad, sea publica o privada. ( con eso sacas del mercado a los mercaderes de ilusiones, creo que nadie - seriamente -pueda sostener que alguien con menos de 450 puntos tiene la capacidad intelectual para una carrera universitaria en serio.

Estás super equivocado, yo no anduve tan bajo pero bordeando 550 pts nomás y básicamente porque mi NEM era horrible. Para mi el colegio fue puro web.... y me dediqué a cualquier cosa menos a estudiar, el teclado aguanta mucho y también me las podría dar de lindo diciendo que saqué 750 en la PAA pero no es mi estilo.

El CI estimado Chunchos, nunca se ha medido ni menos suponer irresponsablemente que puede ser deficiente por tal o cual puntaje en la PSU, son muchos los escolares memoriones que llevan de respaldo tremendo NEM porque se pasaron toda su juventud en el dormitorio con un libro en la cara pero el estudio de universidad es totalmente diferente y peor aún el mundo laboral, muchos otros como yo le tomamos el peso al tema cuando ya hemos salido de Cuarto Medio y nos ponemos las pilas en la educación superior y seguramente nos arrepentimos de no haber llevado un mejor NEM, no confundas CI con flojera o irresponsabilidad juvenil.

Dentro de los pocos compañeros de curso que no quedaron en la universidad por puntaje,uno de ellos terminó estudiando Comercio Exterior en un Centro de Formación Técnica y actualmente dirige COMEX,  una de las principales Agencias de Aduana del país, con sucursales en el norte, sur, Perú, Argentina y Brasil. Otro de ese grupo simplemente no estudió nada y tiene una fabrica de baños químicos y le va la raja con los arriendos.  Por otra parte están los miles de profesionales egresados de reconocidas universidades a las que entraron con mas de 650 pts y que actualmente están vendiendo seguros.

Las cosas no son como aparentan y hay que tener cuidado con ciertas descalificaciones y prejuicios que el día de mañana pueden reflejarse en nuestros propios hijos.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: ROMMEL en Junio 09, 2011, 08:26:29 am
Se me olvidaba algo mas, las universidades privadas son necesarias siempre y cuando éstas entreguen una buena preparación académica. De varios motivos existentes que amparan lo que digo, puedo mencionar uno que me tocó directamente con mi hija. Ella sacó un buen puntaje en su PSU pero lo único que quería estudiar era Medicina Veterinaria, el punto es que en la Quinta Región no existen tradicionales que la impartan y dentro de las tres privadas que si la imparten , la mas reconocida es la Sto.Tomas y para ingresar a una privada ya sabemos que igual exigen PSU rendida.  Ella sacó 680 pts promedio y le daba para estudiar en la Chile o las otras del Sur pero desde un principio tanto ella como nosotros no estábamos dispuestos a mandarla sola fuera de la región porque además tampoco tenemos parientes de confianza que la pudieron haber recibido, son cientos de motivos los existentes fuera de temas de puntaje, por los que muchos cabros encuentran mejor alternativa estudiar en privadas.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: crucero en Junio 09, 2011, 11:22:28 am
Citar
son cientos de motivos los existentes fuera de temas de puntaje, por los que muchos cabros encuentran mejor alternativa estudiar en privadas.
Bueno aqui hay un ejemplo de la mala cobertura que estan dando las Ues tradicinales, que antes eran subsidiadas por el Estado. Veterinaria es una carrera importante y deberian tenerla en todas las sedes, ahora estan mas limitadas con el financiamiento al no tener subsidio estatal.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: ROMMEL en Junio 09, 2011, 11:33:13 am
Bueno aqui hay un ejemplo de la mala cobertura que estan dando las Ues tradicinales, que antes eran subsidiadas por el Estado. Veterinaria es una carrera importante y deberian tenerla en todas las sedes, ahora estan mas limitadas con el financiamiento al no tener subsidio estatal.

Nunca existió la carrera en alguna estatal de la Quinta Región.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Comufacho en Junio 09, 2011, 11:35:16 am
Asi no tendrías que gastar en desinfectante  :cop2: :risa2:

son cientos de motivos los existentes fuera de temas de puntaje, por los que muchos cabros encuentran mejor alternativa estudiar en privadas.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: chunchos en Junio 09, 2011, 11:50:25 am
Rommel:
No te voy a negar que existen excepciones a la regla, pero si no discriminas de alguna manera asume el medio problema que existe,
1.- cabros que no tienen dedos pal piano a los que les venden la pomá de ser profesionales, se endeudan ellos y la familia, para recibir una formación como las wéas y que van a dar botes en el mercado laboral.
2.- Como el tema es un negocio, hay U callampas, a las que ingresa cualquiera, la idea es tener clientes, y como son clientes los haces estar lomás posible, es decir no los hechas por pencas, los mantienes y repiten una, dos, tres veces el ramo pa pasarlo por osmosis, pero tu feliz, total te esta pagando y en vez de 5 años lo tienes cautivo por 7 u 8. Las U decentes, sean publicas o privadas, seleccionan, sino pregunta cual es el puntaje minimo de ingreso en la Los Andes o la Diego Portales... asi mismo mira el numero de alumnos que tienen esas U... 5 veces menos que una U callampa... y si miras los aranceles, las diferencias promedio entre los aranceles de una privada de las buenas, una publica no PUC, y una particular callampa no son tan marcadas.
3.- Existen U privadas excelentes, pero el grueso de los alumnos esta en U privadas como el orto en cuanto a infraestructura, cuerpo docente y medios... curiosamente las que no discriminan ingreso son las que más alumnos tienen.
4.- Por ultimo, ser buen alumno, preocuparse por estudiar, sacar buenas notas, y por dar una buena prueba PSU, PAA o como se llame la cuestión ( lo que significa prepararte minimo dos años antes) debe valer algo no?
De lo contrario, Rommel, serías partidario del socialismo intelectual  :uy:  ;D
Bromas aparte, yo no soy contrario a las privadas y a un cierto margen de ingreso, pero como esta la cosa hoy, con tipos con 300 puntos estudiando contrucción civil o derecho ( no es chiste  :??) y a quienes se les esta invitando a endeudarse con el aval del estado, y que ahora quieren optar al credito fiscal tradicional... bueh, que quieres que te diga.
Lo ultimo, y en buena, 
Citar
y me dediqué a cualquier cosa menos a estudiar, el teclado aguanta mucho y también me las podría dar de lindo diciendo que saqué 750 en la PAA pero no es mi estilo.
Mal comentario, pues estas suponiendo falsedad... El día que quieras nos juntamos y te la muestro   :risa2: :) .... la hoja del Mercurio con los puntajes. Además no te haces cargo del Nem que cito, que en esos años era 30 puntos más que el tuyo... :diablo:, asi que empollon no era.

Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: ROMMEL en Junio 09, 2011, 12:10:23 pm

Citar
Rommel:
No te voy a negar que existen excepciones a la regla, pero si no discriminas de alguna manera asume el medio problema que existe,
1.- cabros que no tienen dedos pal piano a los que les venden la pomá de ser profesionales, se endeudan ellos y la familia, para recibir una formación como las wéas y que van a dar botes en el mercado laboral.

Ahí está la responsabilidad de cada padre y estudiante en analizar las alternativas existentes y definir cuál es la que mas le conviene, por lo menos eso fue lo que hice y sin dudas que lo hice bien.


Citar
2.- Como el tema es un negocio, hay U callampas, a las que ingresa cualquiera, la idea es tener clientes, y como son clientes los haces estar lomás posible, es decir no los hechas por pencas, los mantienes y repiten una, dos, tres veces el ramo pa pasarlo por osmosis, pero tu feliz, total te esta pagando y en vez de 5 años lo tienes cautivo por 7 u 8.

Yo puedo hablar por lo que hay en la región y en ese sentido Las Américas anda por lo que comentas y también la U.de Aconcagua y la Del Mar,  pero el resto de las privadas, Andres Bello, UAI, Sto.Tomás , U. de Viña del Mar te aseguro que no se manejan para nada como lo mencionas, de hecho parten de puntajes mínimos de 500 ptos y otras de 600 según la carrera y cada ramo tiene limitaciones similares a las de una estatal, mi hija entró con 40 compañeros y ya están quedando 18 para egresar, no pueden repetir mas de dos veces un ramo cosa que también se da en las estatales.

 
Citar
Las U decentes, sean publicas o privadas, seleccionan, sino pregunta cual es el puntaje minimo de ingreso en la Los Andes o la Diego Portales... asi mismo mira el numero de alumnos que tienen esas U... 5 veces menos que una U callampa... y si miras los aranceles, las diferencias promedio entre los aranceles de una privada de las buenas, una publica no PUC, y una particular callampa no son tan marcadas.
3.- Existen U privadas excelentes, pero el grueso de los alumnos esta en U privadas como el orto en cuanto a infraestructura, cuerpo docente y medios... curiosamente las que no discriminan ingreso son las que más alumnos tienen.

Sigo hablando por lo que hay en la región y si es por infraestructura hasta te incluiré una de las malitas que es la Universidad del Mar que le pega 5 patadas a cualquiera de las tradicionales de acá, ni hablar del nuevo edificio de la UAI en Sausalito y tal vez lo que han pasado por Rodelillo camino a Viña han apreciado la U de Viña del Mar y si es por cuerpos docentes, las mejores privadas ya se levantaron hace rato a los buenos docentes de las tradicionales ¿pagan mejor? lo que sea, pero ahora están allá.

Citar
4.- Por ultimo, ser buen alumno, preocuparse por estudiar, sacar buenas notas, y por dar una buena prueba PSU, PAA o como se llame la cuestión ( lo que significa prepararte minimo dos años antes) debe valer algo no?
De lo contrario, Rommel, serías partidario del socialismo intelectual  :uy:  ;D
Bromas aparte, yo no soy contrario a las privadas y a un cierto margen de ingreso, pero como esta la cosa hoy, con tipos con 300 puntos estudiando contrucción civil o derecho ( no es chiste  :??) y a quienes se les esta invitando a endeudarse con el aval del estado, y que ahora quieren optar al credito fiscal tradicional... bueh, que quieres que te diga.

Viejo, considerando las privadas charchas, no se de ninguna que acepte puntajes inferiores a 450 pts. y finalmente hasta daría lo mismo si en realidad se generara un colador académico de excelencia al estar adentro.
Estoy claro que hay varias privadas que no deberían existir porque se están formando profesionales de baja calidad pero te aseguro que no son la mayoría de las privadas, por algo ya existen las acreditaciones institucionales y de carrera.

Citar
Lo ultimo, y en buena,   Mal comentario, pues estas suponiendo falsedad... El día que quieras nos juntamos y te la muestro   :risa2: :) .... la hoja del Mercurio con los puntajes. Además no te haces cargo del Nem que cito, que en esos años era 30 puntos más que el tuyo... :diablo:, asi que empollon no era.

Lo tomaste mal, no me refería a que estuviera dudando de tu comentario sino que para afirmar la veracidad del mío  ;)


Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: chunchos en Junio 09, 2011, 15:11:53 pm
Rommel:
En el fondo estamos de acuerdo... tu estas hablando de la realidad que vives en una zona donde existen muchas  Universidades, hay competencia, hay una tradición académica, etc etc.
El punto es que en San Felipe, la Ligua, Parral, Linares, San Fernando, Rengo existen facultades de Derecho, periodismo, ingeniería, veterinaria, etc, etc. Ahí no hay infraestructura, docentes, nada.
Los requisitos de acreditación NO son obligatorios, de hecho la mayoría de las U no están acreditadas. La Gabriela Mistral, que es excelente, no se piensa someter a acreditación. Para que sirve la acreditación? Es un mecanismo que te habilita para que si tienes alumnos con puntaje de excelencia, 600 para arriba, ellos puedan recibir aporte estatal. Si no quieres aporte estatal, no lo necesitas, o aceptas alumnos bajo ese puntaje o sin PSU, la acreditación es para ti tan útil como las patas pa un pescado.
Preguntale a tu hija cuanto era la expectativa de remuneración hace 10 años, y cuanto hoy en día. Contrataran a los mejores, pero el universo de profesionales hace que la oferta de remuneración baje.
 
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Pontiac en Junio 09, 2011, 17:58:33 pm
 Mineduc anuncia 100 mil becas para fortalecer la Educación Superior Técnico Profesional  (http://www.divesup.cl/index2.php?id_portal=38&id_seccion=3259&id_contenido=14695)
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: ROMMEL en Junio 09, 2011, 21:16:20 pm
Estudiantes A y B (COPIA Y DIFUNDE!) (http://www.youtube.com/watch?v=8vEBB0UYnwM#ws)
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: chunchos en Junio 09, 2011, 22:35:14 pm
Vuelta a lo mismo... si no discriminas no hay vuelta... creo que se debe responder la siguiente pregunta... un cabro que estudia Medicina en la PUC o en la Chile, academicamente tiene más merito que uno que estudiarderecho en la Cervantes? Si respondes que no, hay que repartir entre todos nomás, total da lo mismo, todos somos igual de inteligentes. :ouch2:
El tema, insisto, lo contaminan los negociados, hay oferta de carreras en lugares y a gente que objetivamente no dan para educación universitaria.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: chunchos en Junio 10, 2011, 08:22:35 am
En cuanto a los "estudiantes A y B"... cosa de ver puntaje minimo... Consejo de rectores 450 puntos, Privadas nop.
Si un alumno de 600 puntos o más vale academicamente lo mismo que uno de 400... si vas a gastar lo mismo en uno de 600 puntos del 4° quintil, que en uno de 500 del segundo quintil... hazle caso al video, siguiendo ese razonamiento tienen toda la razón. :reverencia:
 
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Tandersan en Junio 10, 2011, 08:32:27 am
En cuanto a los "estudiantes A y B"... cosa de ver puntaje minimo... Consejo de rectores 450 puntos, Privadas nop.
Si un alumno de 600 puntos o más vale academicamente lo mismo que uno de 400... si vas a gastar lo mismo en uno de 600 puntos del 4° quintil, que en uno de 500 del segundo quintil... hazle caso al video, siguiendo ese razonamiento tienen toda la razón. :reverencia:

Estimado en esto discrepo. El estado, en su rol de garante de los derechos y deberes civiles, no puede discriminar en base al puntaje de una prueba, a quién le entrega recursos para que se eduque en una institución de educación superior.

No se puede analizar este tema desde la lógica de la rentabilidad, esto es, demos recursos a quienes tienen más probabilidad de ser exitosos. Los fondos deben estar disponibles para todos, ya que es demasiado prematuro para indicar que una persona con 450 puntos es "más tonto" que uno con 600.

Lo que sí estoy de acuerdo, es que la Universidad tiene el total derecho de discriminar en base a sus propias pruebas de aptitud, y no una genérica como se hace ahora. Cada cual que coloque la vara donde cree es mejor, pero en temas de dinero no puedes partir de la base que un tipo o tipa que sacó 450 puntos y se fue a una privada, no merece recursos porque "no le da".

Si es que entendí bien tu planteamiento, puedo haber leído mal.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: ROMMEL en Junio 10, 2011, 08:50:22 am
Citar
En cuanto a los "estudiantes A y B"... cosa de ver puntaje minimo... Consejo de rectores 450 puntos, Privadas nop.

Si continuas porfiando sin prestar atención al resto de los posteos, difícilmente podemos establecer ni un acercamiento a coincidir en algo.

Todas las privadas de buen nivel tienen puntajes mínimos de ingreso , variando de los 450 hasta 650 puntos según la carrera.  El punto es que es que si un alumno sacó 600 pts y así y todo no alcanzó a llegar ni a la lista de espera en una estatal, tiene todo el derecho de ser apoyado por el estado para estudiar la misma carrera en una privada. Lo que si me parecería injusto es que el estado le pague la universidad a un wn penca, que puede aprobar ramos y seguir pasando etapas en una universidad penca ,que tiene una malla penca, impartida por profesores pencas y es ahí en donde creo que se debe generar el filtro de ayuda estatal y mas aún, ni siquiera deberían autorizar el funcionamiento de ese tipo de universidades.

Ahora, tampoco hay que llenarse la boca hablando mucho de las estatales porque basta con nombrar la UPLA (símil piedragógico de Santiago) o bien la Universidad de Valparaiso , te digo altiro que dejan bastante que desear y en el caso de mi hijo que estudia Ing.Comercial, habiéndole dado el puntaje para estudiar en la de Valpo., preferimos hacerlo en la Viña del Mar que maneja un nivel académico muuuuuuuuuucho mas decente que esa estatal y ni hablar de la comparación en infraestructura , tanto como de edificación e interna.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: chunchos en Junio 10, 2011, 09:41:31 am
Rommel:
Estimado, el tema es que estamos de acuerdo, el punto es que tu aludes de casos específicos, de que los hay, los hay, y sobre todo tu hablas de una realidad particular en una zona determinada de la V... yo hablo en términos generales, sin especificar... por lo que perfectamente yo hablo de una regla general y tu de razonables excepciones. En la practica tu - legislador o gobierno - tienes que dar reglas generales que admitan mecanismos objetivos para hacer excepciones y es lo que se debe hacer. Insisto, el tema no son las U privadas, sino las MALAS U Privadas.
Tandersan:
                El problema es que con recursos limitados como cresta mides rendimiento posibles. El hecho es que en la medida que el financiamiento crece, la oferta de carreras de U Charchas lo hace proporcionalmente  pa "aprovechar" el mercado.

Estamos claros que estamos hablando de personas y sus esperanzas, el tema es que estimo que la U no es para todos, sino para los que con vocación tenga la idoneidad intelectual para recibir Educación Superior... es un tema de aptitud y capacidad, yo no tengo aptitud matemática, y el hecho que pudiera acceder a estudiar ingeniería no significa que yo pueda convertirme en Ingeniero Titulado, lo cual puede hoy ocurrir si voy a la "U adecuada". Asi las cosas, al Estado le corresponde establecer las normas, y para hacerlo debe partir de una regla general... U para todos, U para los mejores, U para los puedan pagarla, U para los que puedan endeudarse, lo que sea, y luego establecer los mecanismos de excepción para hacer justicia a los casos especiales que escapen a la regla general que se decida enunciar. Esop.
Por eso, mi opinión es que pa estudiar en una U. PSU mayor a 450. Pal credito fiscal evaluación social. Y para las U estatales de excelencia, cupos especiales por bachillerato con credito fiscal pa los mejores alumnos x colegio para los quintiles más bajos.
     
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: batuseiken en Junio 10, 2011, 19:38:01 pm
Chile es el colmo: Para tener un taxi hay barreras de entrada y tienes que comprar un derecho si quieres operar y eso que se supone que hay libertad de empresa, ídem con las patentes de alcohol, las concesiones acuícolas y tantos otros ejemplos, pero para instalar una universidad, no hay barreras de ningún tipo, basta una casona o instalaciones más grandes que siempre son arrendadas a inmobiliarias que ganan mucha plata con estos "arriendos" y que casualmente son de propiedad de los mismos que constituyen los directorios de las corporaciones y fundaciones "educacionales", a eso sumémosle unos profes y pizarrón y tiza y sería...

Y Rommel, por qué hay que discriminar???, porque la disriminación no arbitraria si esta permitida en Chile por la Constitución. La Educación privada persigue fines de lucro de manera escandalosa pese que la ley lo prohibe. A la educación privada, en general, no se entra por puntaje si no por capacidad de pago. Subsidiar a los estudiantes de Ues estatales tiene sentido pues ellos entran por puntaje y lo que pagan no va a enriquecer a personajes como Joaquín Lavín o Gutemberg Martínez, sino que hacen viable las Universidades estatales que reinvierten esos recursos en investigación, equipos, laboratorios, becas, etc. Subsidiar a los estudiantes de Ues privadas sólo apunta que más millones de dólares terminen en manos de Joaquín Lavín, G. Martinez y otros tantos.

Debe regularse esta chacra que es la educación en Chile. La Educación no debe ser un negocio. Se debe potenciar que sea la capacidad de los estudiantes la que determine quien llega y quien no la U. Sólo entonces se puede pensar en un sistema de subsidio igualitario. No se puede tratar igual a los desiguales. Lo de ahora es pura desigualdad y negociado burdo que se hace llamar educación.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Pontiac en Junio 16, 2011, 22:07:56 pm
Creo que requerimos un programa nacional de desarrollo país, con un horizonte de tiempo de al menos una década para propósitos y objetivos claros.

Sin ello, no sabemos qué carreras requeriremos realmente, como qué modificaciones a las carreras del área de ingeniería, como qué información científica requerimos ahora y en el mediano plazo, para financiar los postgrados y sería un referente de cómo sabemos que sabemos, cuando discutimos si estamos en crisis de sistema universitario o estamos en jauja.

Igualmente a falta de ello, no deja de ser útil la  Clasificación Académica de Universidades (http://es.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_Acad%C3%A9mica_de_Universidades#The_Times_World_University_Ranking) desde diversas partes del mundo, para ver dónde nos sitúan desde afuera.


Y sobre el carácter público y privado de la educación superior, pienso igual que Girardi en el sentido de garantizar primero la educación pública hasta postgrado.    Y sobre esa base, si algún privado puede aportar sobre bases claras y con adecuada acreditación, que aporte y saque todo el lucro que pueda siempre y cuando no se salga de las exigencias ya definidas.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Tapion en Junio 17, 2011, 03:20:32 am
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE CHILE.
10° El derecho a la educación.
La educación básica y la educación media son obligatorias, debiendo el Estado financiar un sistema gratuito con tal objeto, destinado a asegurar el acceso a ellas de toda la población.

Hoy las u estan cobrando un promedio de 360 lks mensuales para poder estudiar, fuera de gastos extras como implementos, fotocopias, el comer, movilizacion.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Pontiac en Junio 17, 2011, 21:08:24 pm
 El lucro: la gran piedra en el zapato de Lavín  (http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2011/06/17/el-lucro-la-gran-piedra-en-el-zapato-de-lavin/)


http://www.sentidoscomunes.cl/2011/06/ex-presidentes-de-federaciones-universitarias-hablan-de-la-reforma/ (http://www.sentidoscomunes.cl/2011/06/ex-presidentes-de-federaciones-universitarias-hablan-de-la-reforma/)
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Pontiac en Septiembre 22, 2011, 21:13:03 pm
 The double crisis of the chilean university  (http://www.edu-factory.org/edu15/webjournal/n0/Carmona-Slachevsky.pdf)





La doble crisis de la economía chilena
universidad

*Miguel Carmona y Nicolás Slachevsky
(Revisión Multitud)



La mayoría de las universidades más representativas en el Chile de hoy nacieron a finales del siglo XIX o principios del
del siglo XX - al mismo tiempo que la consolidación de la primera tradición republicana de Chile. Las transformaciones de la institución, una vez reservados a la oligarquía y la burguesía incipiente, siempre coincidió con los procesos económicos y las contingencias sociales.


En el 1950 y 1960, durante el reinado de los gobiernos socialdemócratas, la universidad juega un papel central en la vida civil, las universidades comenzaron a reclamar sus derechos a intervenir directamente en los asuntos universitarios, que no
sólo constituían el impulso democratizador primero del cuerpo estudiantil, sino también, en su efervescencia, dio a luz a las fuerzas políticas cristiano, nacionalista y revolucionario que marcó a Chile en la década de 1970.


Por lo tanto, la clase política actual es parte de una generación que se educó en un sistema universitario público y gratuito, cuya relevancia política resonó en el ámbito nacional.

En la actualidad, la Universidad de Chile como un sistema de educación está entrando en una crisis estructural. Chile, como uno de los primeros laboratorios de la Chicago Los niños y la economía liberal nuevo, puede ser visto como un punto importante de referencia para entender la crisis actual del oeste de la educación sistemas.


En este sentido, en el contexto de la crisis sub-prime y su influencia en la crisis de la educación, una especie de "doble crisis" se está confirmando. Aquí, nos gustaría estudiar brevemente los casos jurídicos y económicos de La educación chilena, las nuevas presiones emergentes del movimiento estudiantil y, finalmente, su situación en la faz de la gran crisis financiera actualmente en curso.


MIGUEL CARMONA Y
NICOLAS Slachevsky
AMBOS DE 18 AÑOS, SE
ACABADO DE SECUNDARIA
ESCUELA en el Liceo
Alianza Francesa
DE SANTIAGO DE CHILE.


Fundaron y Puso en marcha el proyecto de la revista Multitud (nombre inspirado en TRABAJO Toni Negri) ON
12 2008: HA YA TRES TEMAS, Y es de un año OLDedu fábrica web de la revista Número 0 01 2010 91
ISSN 2078-3884


THE  CHILEANEDUCATIONSY  MADRE



11 de septiembre 1973 - el día del golpe de Estado - la dictadura (1973-1990) encontró una fuerte y Universidad Autónoma, la participación institucional de los estudiantes que se ganó con la reforma universitaria en 1968 hizo la universidad en una especie de "proyecto de país".


Una de las primeras medidas de la dictadura militar fue extender la injerencia estatal en las universidades públicas (principalmente la Universidad de Chile), la designación del delegado Decanos - todos los miembros activos del ejército - se uno de los más emblemáticos de estas medidas.


Esto no sólo constituye una violación expresa de la universidad autónoma, sino que también marcó el inicio de un proceso que daría lugar a un deterioro progresivo de la institución de la universidad pública que todavía está presente.


Los efectos de esta interferencia militar en la educación todavía se sienten, con la reorientación y el cierre de los departamentos más importantes (como la limitación de la economía a la ingeniería comercial, o dirigir la suspensión de la filosofía y la sociología desde hace algún tiempo).


Junto con los efectos de los 1981 el desmantelamiento de la alianza nacional de la Universidad de Chile (con el pretexto de la universidad regional independencia), y al mismo tiempo, el principio de autonomía universitaria que sumió a la institución en una crisis académica y financiera.


El nuevo paradigma de la universidad, por lo tanto que la del capitalismo académico, donde los estudios sólo responden a una lógica de la inversión individual y no a un proyecto democrático nacional. Este es el mismo objetivo que acompañan las reformas realizadas a través de la dictadura, que llevó a la la privatización de la universidad.


Paralelamente a la privatización de las universidades públicas - que iban a se convirtió en el Universities' 'tradicional - la dictadura dejó como legado un gran número de universidades privadas, con el mismo lógica de la "libertad de enseñanza". En principio, esto sería un elemento de la democratización de la acceso a la universidad.


De hecho, en 2008 el 42% de los 71.800 estudiantes que ingresaron en el sistema universitario lo hizo en las universidades que no existían antes de 1981. Hoy en día, casi 60 universidades y 500 mil estudiantes de primer año están inscritos, cinco veces más que hace 25 años.
 
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Pontiac en Septiembre 22, 2011, 21:20:07 pm
1
 Sin embargo, como sabemos, la cantidad no implica la calidad y la educación en las universidades privadas deja mucho que desear, conservando la gestión eficiente de las infraestructuras como el único criterio para la evaluación, que no sean muy pocos, excepciones (que pueden ser contados con los dedos de una mano), más allá de una gestión eficiente, pocos tienen buenos índices de calidad de los estudiantes y profesor.


No menos desastroso es el caso de la educación básica y secundaria, donde en un afán de "descentralizar la education' - en la que el Estado trató de intervenir lo menos posible en la sociedad - una ley de municipalización se aprobó que poner al gobierno local a cargo de universidades, tanto en términos administrativos y económicos. De la misma manera, tres tipos de colegios se establecieron:


universidades privadas (cuya financiación dependía exclusivamente de las instituciones privadas), los colegios subvencionados (una mezcla de financiamiento de empresas privadas y de capital municipal) y las universidades públicas (Con financiación exclusivamente municipal). Esta sectorización de la educación dio lugar a una sectorización sociales del país, porque cada ciudad tiene un poder económico desigual.


Esto es visible no sólo en el clasificaciones de calidad de la educación, sino también en la infraestructura de los establecimientos en donde una notable deterioro es evidente.

Carmona Slachevsky y la doble crisis de la Universidad de Chile 92 ISSN 2078-3884.



Las reformas de la universidad de la dictadura se pasó un día antes del fin de la dictadura, el 10 en 1990, con la publicación de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza de marzo (LOCE).



2
 Hasta la aprobación de la nueva Ley General de Enseñanza de este año - en nombre de la "libertad de enseñanza" citado en el artículo 19 n ° 11 - la ley establece el derecho a establecer y mantener una universidad en la forma de un negocio (es decir, que requieren de uno a 18 años de edad o más y la celebración de una educación primaria y secundaria).



3
 Además, sostuvo que la financiación de los colegios públicos y concertados, según el municipio, también depende de sus requisitos.     Esto favoreció así a hacer clases que tenían un acceso más fácil a las instituciones privadas de mayor calidad con
mayor matrícula.


En la actualidad, la educación en Chile se rige por una nueva Ley General de Educación (LGE), que fue firmado el 9 de abril de 2009 después de más de tres años de presiones de los estudiantes antagónicos movilizaciones y de intensas negociaciones entre los partidos parlamentarios.


4
 Sin embargo, la extrema rigidez del sistema legislativo chileno, heredado de la constitución dictatorial, limitada posibles avances en las nuevas políticas educativas, poniendo un mayor énfasis en la regulación estatal de calidad y un mayor control sobre la libertad de enseñanza. En términos estructurales, la LGE no marcó un cambio radical con respecto a la LOCE, las políticas de beneficios y una municipalización de la educación ha mantenido.

 
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Pontiac en Septiembre 22, 2011, 21:24:20 pm

Al final, una situación que ha creado los movimientos estudiantiles de llamar a un "apartheid educativo". Esta situación tiene el siguiente círculo vicioso: se inicia en el ámbito de la educación primaria, con muy limitadas las escuelas y el personal docente calificado y cualificado (a pesar de la perspectiva común que la educación primaria es un requisito fundamental para cada individuo).


Lo sigue el nivel de la escuela secundaria a nivel científico-humanista colegios y escuelas industriales o comerciales (educación técnica): el primero mantener una situación similar a la de la primaria escuelas, además de aproximadamente diez escuelas (la llamada "escuela emblemática") que han alcanzado un nivel de calidad en comparación con la mayoría de las otras escuelas mediante el establecimiento de un estricto criterios de selección de estudiantes destacados. 


De los cuales sólo una pequeña proporción proviene de público las escuelas primarias, la segunda oferta de un número mínimo de opciones para animar a los estudiantes a superar sus situaciones sociales, muchos de los cuales provienen de los grupos de riesgo social y ver una carrera técnica profesional como su única opción (aunque una difícil).


Esto es seguido por los estudios universitarios donde los costos excesivos de determinados departamentos actúan como un filtro natural. Estas cuotas, junto con la Prueba de Selección Universitaria, el estado de la entrada a las universidades tradicionales, con un resultado que sólo el 24% de los que mayor puntuación de 600 puntos (el mínimo para las universidades de este tipo) en realidad provienen de establecimientos municipales.


5
La desigualdad es drástico, incluso en los criterios de la calidad dada por la fuente de alimentación sólo 57,81% de los jóvenes que estudian en colegios municipales puntuación más alta de 450 de 850, en comparación con el 93,86% de quienes estudian en universidades privadas.


6
Todo esto se añade el problema de la escasez de valorización de las cátedras de Chile. El salario promedio de maestro de básica o media es de 500.000 pesos chilenos al mes, el equivalente a EE.UU. aproximadamente 910 dólares o 650 euros (donde el salario mínimo es 159 mil pesos, o aproximadamente 290 dólares de EE.UU. o 210 euros). El sueldo de un profesor universitario no es mucho mayor, alrededor de 700.000 pesos chilenos.


7
Por lo tanto podemos ver que la educación es el de Chile no sólo es mal pagado en términos de trabajo, pero es sobre todo inaccesibles para una gran parte de la población, que está vinculado a un alto número de inscripción en
escuelas de bajo rango (que son la mayoría).

Edu-fábrica web de la revista 0 número de enero 2010 93 ISSN 2078-3884


S T U D E S T O V E M M E N T

Hasta 2006 no hubo importantes conflictos dirigidos a cuestionar el sistema educativo.

El movimiento estudiantil se limitaba a la universidad y, como tal, entre los profesores; controversia principalmente centrado en los problemas contingentes o local y no de carácter estructural. Sin embargo, la diferencia se marcó en mayo de 2006 cuando una serie de protestas comenzó entre los estudiantes de secundaria de universidades públicas de paralizar todos los colegios de Chile.


El objetivo del movimiento era la supresión de la LOCE, el fin de la municipalización y el lucro en la educación. El movimiento se extendió rápidamente a los colegios subvencionados y, más tarde, a los collages y las universidades privadas. La cobertura de los medios de comunicación se intensa y por el comienzo de junio, cuando las protestas se han generalizado, el gobierno y
los sectores políticos se vieron obligados a reconocer la crisis del sistema educacional chileno y en la respuesta ha creado un Consejo Asesor Presidencial de la Educación.



8

En agosto, sin embargo, sectores minoritarios de la asociación de estudiantes comenzó a darse cuenta de la insuficiencia
de las respuestas ofrecidas por el gobierno. Incluso si el Consejo Asesor Presidencial de la Educación (integrada por todos los sectores de la sociedad civil) trajo una solución satisfactoria con respecto a las demandas de los estudiantes, la LGE - la ley que fue escrita por último en el Congreso (acordada tanto por el gobierno y la derecha) - la dirección t ¿No 'el beneficio de la educación, la municipalización o la principales factores de desigualdad educativa'?.



En junio de 2008, el movimiento estudiantil comenzó a militante se re-articular, exigiendo el fin de lucro en la educación y la modificación de la LGE antes de que fuera a ser votado por el Congreso. Soluciones satisfactorias y no se les ofreció la situación esperan hasta que la ley fue aprobada en abril de 2009. El hecho de que el movimiento estudiantil más tarde, a pesar de su similitud con la organización a la de 2006, estaba en gran medida en la manipulación de los medios de comunicación.


En 2006, todas las revistas y publicaciones se pronunciaron a favor del movimiento estudiantil (tal vez porque el movimiento de 2006 fue crítico del gobierno de Michelle Bachelet, un contexto en el que la mayoría de los medios de comunicación pertenecientes a la oposición política). Dos años más tarde, los mismos medios disuelto el movimiento, por ejemplo, la pintura es lo más productivo de la acción vandálica sin sentido y la vinculación de los dirigentes de los partidos políticos y sus problemas.


El movimiento universitario, por su parte, se concentró en el estado de las universidades De Chile y De Santiago de Chile, organizados principalmente en centros de estudiantes contingente, sino que también se encuentran otros puntos de la movilización de una serie de universidades privadas con una izquierda fuerte.


No hay ningún caso de representación común entre estas instituciones que no sean a través de sus respectivos estudiantes los centros. El papel central de los movimientos históricos de la Universidad de la década de 1960 y, de nuevo, a partir de
la década de 1980 con las primeras manifestaciones contra la dictadura, se hicieron sentir en el imaginario de hoy en día los movimientos de la universidad.


Las demandas de la universidad, sin embargo, no alcanzó el alcance que fue alcanzado por el movimiento universitario de crecimiento durante los años de democracia. Hoy en día, los objetivos de la mayoría de los órganos representativos universitarios están orientados a la protección del público la universidad, incluso cuando el camino hacia una unidad de la demanda aún parece lejano.


THE UNIVERSITY FACING THE CRISIS

En este contexto, la crisis económica que está afectando a todo el mundo y mantener el país en recesión se encuentra la educación ya sumergido en una crisis mucho antes. Hoy en día, hablar de un doble crisis de la economía y la universidad Carmona y Slachevsky la doble crisis de la Universidad de Chile 94 ISSN 2078-3884 , va más allá de la medida en que las contingencias económicas han afectado la situación financiera de la institución de la universidad pública. En su lugar, que indica un problema en la base misma sobre la cual se fundó la Universidad de Chile.


Como señalamos en la primera parte de este artículo, la Universidad de Chile se basa en el modelo de inversión académica individual y tiene como objetivo la inserción de sus estudiantes de primaria en el trabajo del mercado.


De hecho, los préstamos estudiantiles del estado determina también la voluntad de los individuos, lo que genera lógicas de la reproducción social, obligándolos a entrar inmediatamente en la competitividad del mercado laboral para evadir una situación de la deuda.

Desde el momento en que el mercado falla y la masa de las obras disponibles llegar a ser insuficiente (en comparación con la masa de estudiantes universitarios), la universidad y sus objetivos no demasiado, lo que hace su propia crisis hace aún más evidente. La crisis económica hace que el modelo de la privatización de la universidad insostenible.


La universidad, de hecho, pierde su papel activo en la integración social del momento en que los menos privilegiados
sectores de la sociedad se ven afectadas por la crisis económica. No sólo no hay un aumento en los préstamos estudiantiles
por defecto, pero el mismo modelo de auto-financiación significa que los sectores más pobres son cada vez más lejos
de la posibilidad de matricularse en la universidad y optar por trabajar en su lugar.


Esto aumenta el nivel de abandono de los ya inscritos en la educación superior, lo que resulta es el consiguiente aumento de
las desigualdades sociales.


Esta doble crisis arroja la existencia de un papel social de la universidad de Chile en tela de juicio y se destacan los espacios democráticos que la comercialización de las instituciones públicas ha marginado. La crisis económica ha despertado una fuerte conciencia en torno a las fallas estructurales del modelo neo-liberal y, en el nivel universitario, se nos ha recordado que las desigualdades sociales se producen por la dinámica de exclusión que persisten en el desarrollo educativo, que en Chile se remonta a la dictadura militar.


La Universidad de Chile no es sólo ya no un "proyecto de país", pero puede ser directamente se habla en términos de negocio y el beneficio. En un cierto sentido, este modelo de auto-financiación de la universidad es, en sí misma, una violación de la autonomía universitaria.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Jack2010 en Septiembre 23, 2011, 08:08:57 am
Pontiac

Creo que muy poca gente lo sabe

Las reformas de la universidad de la dictadura se pasó un día antes del fin de la dictadura, el 10 en 1990, con la publicación de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza de marzo (LOCE).  
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Pontiac en Septiembre 24, 2011, 17:22:05 pm
Gracias por recordarlo Jack2010, ya que justamente es uno más de los absurdos de nuestro sistema educativo.
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: The South Face en Septiembre 24, 2011, 17:33:27 pm
Jack; eso es pura challa.... si se hizo eso la concertación pudo dar marcha atrás a los pocos días, sin embargo se demoraron..... 16 años en cambiar la loce???

La Bachelet poco antes de dejar su mandato le quitó todas las atribuciones a las fuerzas armadas y se las dejó a la onemi, a raíz de eso murieron muchas personas para el terremoto y maremoto, por su culpa, al dejar a una onemi inepta al mando de las fuerzas armadas, y se tuvo que revertir esa medida al poco andar debido a sus nefastas consecuencias; por qué no se hizo lo mismo con la loce en poco tiempo??
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: sammy6465 en Septiembre 24, 2011, 19:07:47 pm
Estimado TSF:  Leo muy de tarde en tarde este Foro pues estoy cansado de leer tanta opinión y aseveración sin apego a la realidad, tanto de uno y otro lado. 
He manifestado en varias ocasiones mi desagrado por la Sra. Bachelet, el Sr. Lagos y el resto de la Concerta pero usted ha aseverado en su post anterior algunas expresiones ajenas a la verdad.  El famoso decreto que quitaba ciertas facultades a las FFAA para entregarlas a la Onemi nunca fue puesto en práctica pues se iba a publicar el 28 de febrero y el terremoto fue un día antes.  Estaba firmado pero no publicado por lo que en estricto rigor no estaba en aplicación. Las FAA sabían de su existencia pues así les había comunicado el entonces ministro de Defensa, don vocinola Vidal quien ante lo ocurrido simplemente lo retiró antes de su puesta en práctica. Hay muchos que opinan que justamente la tardanza que demostraron algunos militares las primeras horas fue una demostración de molestia frente al decreto en cuestión, pero vaya a saber uno si aquello tiene algún asidero en la realidad.
Lo segundo, respecto a la LOCE, esa ley promulgada por la dictadura militar en el ocaso de su mandato y a mi juicio tan mala y maldita como aquella que la reemplazó, era una ley de quorum calificado, es decir no bastaba tener la mayoría simple para su modificación.  Por eso hubo n años de negociación para su modificación.  Indudablemente con el devenir del tiempo aparecieron los intereses creados, el lobby de los profesores y de los sostenedores y la petición de los pinguinos se transformó en el esperpento que hasta la fecha regula la educación.
Saludos
Título: Re:Universidades chilenas, debate necesario de iniciar alguna vez
Publicado por: Pontiac en Septiembre 24, 2011, 19:32:00 pm
don vocinola Vidal (http://www.messentools.com/images/emoticones/humor/www.MessenTools.com-Humor-risa.gif) (http://www.messentools.com/images/emoticones/humor/www.MessenTools.com-Humor-risa.gif) (http://www.messentools.com/images/emoticones/humor/www.MessenTools.com-Humor-risa.gif)
(http://www.889noticias.com.mx/cmai/images/stories/carcajadas.gif)


Juajuajuajua!!!!     Se agradece la información tb jeje.