Yo tengo un Prius C híbrido hace poco más de 3 años y la compra fue la mejor que pude haber hecho. Recorría 100 kms por día, unos 2.300-2.500 por mes, casi 30.000 anuales. El rendimiento mixto en todo estos 3 años y casi 50.000 kms son 4.6 litros / 100 Kms => 21,7 km/ lt. Esto es más menos 70 kms diarios de carretera a 120-140 km/h, ciudad pura y full taco de unos 20 kms y 10 kms de caminos secundarios fluidos. Ahora me ha cambiado un poco la rutina y hay días de teletrabajo que ando 40 kms diarios por caminos secundarios que ando tranquilo a 60-70 km/h aprox. y el rendimiento anda entre 25 y 28 km/lt. Y si mezclo con idas a la pega y trayectos cerca de la casa hablamos de 4 litros cada 100 km; eso me da autonomía de 760 kms con 30 litros, 35 lucas por llenada de estanque. Salvo un Peugeot 208 Diesel, no veo otro auto que pueda ser tan económico y aperrado a la vez, como buen Toyota.
A su vez, tengo el Volvo S60 Diesel que he usado casi al mismo ritmo estos 3 años y me da 15-16 km/lt en ciclo mixto, lo que es buenísimo para el porte del auto y su peso. Se acerca bastante al gasto mensual versus el Toyota por el menor valor del combustible pero el costo de mantenimiento es mayor.
He leído muchas veces que los híbridos no generan ahorro si andas mucho en carretera, y yo veo que pocos autos se acercan a 20 km/lt en carretera salvo los Diesel y no son muchos tampoco.
Acá un Excel que me hice al comprar ambos autos para calcular los ahorros, que he ido actualizando con la Tucson y las Rav 4 me tincan comprar más adelante, y otros autos que he tenido como para hacerse la idea del gasto de cada uno y el ahorro.

Por acá 3 años con una rav4 híbrida único dueño con +80k. Muy honestamente arrepentido de la compra, ya que encuentro marginal el rendimiento en comparación a uno normal ya que en la práctica me da como 200-250 km extra por estanque en comparación a uno normal, pudiendo llegar a los 900 km de autonomía a costa de circular todo el rato a 40 y con frenadas laaargas.
Nadie lo reconoce, pero en modo eléctrico la batería no da más allá de 4 km continuos (en plano) y al final todo ese ahorro en combustible se gasta en el precio extra del vehículo y más encima me tendré que preocupar en unos años más del desgaste y reposición de las celdas de energía.
Si tuviese la oportunidad de comprarlo de nuevo, sería uno normal y caja automática (y no CVT).
Entiendo que la RAV híbrida vale 3-4 millones más que la 2.5 convencional. Efectivamente según mi cálculo andando 20 mil kms al años, en 3 años "recién" se recuperan casi 3 palos y medio. Y claro, si alguien no es de tener mucho tiempo los autos, no saldría a cuenta pero, tal cual los Diesel, también se venden más caros. Ese argumento de la concesionaria es muy básico, nunca éstas no han castigado excesivamente los precios.
Yo cuando compré el Prius C el 2021, que es 2018, investigué harto y vi ejemplares del 2013-2014 con más de 100 mil kms funcionando con sus baterías originales. Ahora el mío tiene 6 años y 85 mil y anda impecable. También conocí una persona que trae las baterías y el kit para el Prius sale 1 palo y medio, y me comentó que en promedio se cambian a los 12-14 años y/o con más de 150 mil kms. Para fallas de caja, motores u otras que se dan en muchas marcas, no lo encuentro tan caro.
Lo de que son menos efectivas con frío, al menos a mi nunca me pasó en Santiago.
Otros mitos, como lo de la frenada

ya fueron aclarados por otros colegas.
La única contra real que yo le veo es la sensación de manejo con las cajas CVT, que lo hace fome....pero al menos, a mi me compensa con la sensación de manejar un vehículo ultra eficiente.