igual otra cosa que ha cambiado muchísimo y que puede dar esa idea de disminución de la calidad es el tamaño. Con el tiempo los autos han tendido a hacerse más y más pequeños, esa es como la tendencia y la podemos ver al comparar segmentos y al comparar modelos, por ejemplo, un sedan estándar de 40 años atrás se veía más grande que un sedan estándar 2020 y si tomo un modelo X como la Hyundai Tucson, el Suzuki Swift o el Nissan Versa igual podemos ver que las versiones más nuevas se ven más pequeñas.
Sent from my moto g(7) using Tapatalk
Aca tb se da una paradoja, así como los sedanes se pueden haber "achicado" (que creo tb es engañoso), los citycar son mas grandes que los de antaño (un auto como un suzuki alto o un mirage los vemos enanos, y si te subes a un maxcuore, 500 o fronte, te cambia un poco la perspectiva y los encuentras hasta cómodos

)
En lo que respecta a matreriales... en parte de acuerdo, los materiales actuales si bien no son malos, se sienten así porque tienen el objetivo de ser ambientalmente amigables... mucho "policuero", plástico ecológico, telas que se degradan, etc. Un auto de 35 palos no es ajeno a esta realidad, solo que hay un poco más de entusiasmo en el ensamble y en el uso de materiales blandos.
En todo lo demás los autos han mejorado mucho en los últimos años y no hay que irse tan atrás: tecnología, seguridad, confort, aerodinámica, prestaciones. Ocurre que antiguamente un auto estaba concebido para durar, los autos de lujo eran adornados hasta con madera de verdad, el auto económico no tenía grillos en el interior porque los ensambles eran a prueba de balas y carecían de tantos aditamentos que implican más ajustes y sujeciones que se pueden soltar y causar ruidos o vibraciones (sensores, alzavidrios electricos, motores de centralizado, barras laterales, airbags, twiters), entonces nos queda la nostalgia de que eran mucho mejores y claro que lo eran por la calidad que imprimían en su fase de diseño, seleccion de materiales y proceso de ensamble, pero carecían de toda maravilla que te permite hoy tener viajes más plácidos, soportar mejor los tacos, llevar a tu familia más segura y eso ha ido incrementando también la competencia y por ende el valor, autos caros gastan mucho en investigación y desarrollo.
Personalmente extraño los autos ochenteros y noventeros, me crié con ellos, aprendí a manejar, fueron los primeros autos que compré, con los primeros que hice viajes de vacaciones... como no quererlos, si hasta transmiten sensaciones!! sin embargo los de hoy son un deleite en todo sentido, que hasta gente que nunca quiso tener ahora anda feliz en uno.
Saludos