Conduce Chile
General => Dudas antes de la compra de vehículos => Mensaje iniciado por: Nutkase en Octubre 14, 2019, 16:57:42 pm
-
Estimados,
junto con saludarlos quisiera tener un feedback de su experiencia con alguno de los modelos que voy a mencionar, mi idea es renovar mi Kia Rio 5 2018 1.4 por algo más potente y seguro, no para ahora pero si para el próximo año, idealmente aprovechar las ofertas de Agosto o las del Ciber Monday, por lo cual quiero desde ya juntar plata y tener la mayor información y experiencias de dueños con estos autos. Mi idea de auto es que tenga un buen andar, que no sea gastador (el kia tiene muy buen rendimiento) que no sea panero y con mantenciones dentro de mi realidad, no pretendo pagar 1 palo por una mantencion que se que por la pega que se le hace al auto no los vale. El valor del seguro igual es un punto a considerar.
Voy a presentar mis opciones para nuevo y usado:
Nuevos:
Opel Astra 1.4 turbo mecánico, lo vi en la página de opel y está a muy buen precio nuevo con bastante seguridad y equipamiento, tuve como primer auto un chevrolet astra enjoy 1.8 (Opel con signo chevrolet) y me gustó mucho el auto, me fallaron un par de cosas y sé que los repuestos son escasos y caros, pero no debería tener mucho que evaluar ese punto si lo compro nuevo. Tenía un andar muy rico, era seguro y bien equipado, era 2008 y no sonaba absolutamente nada en el interior, todo firme y de excelente calidad por lo cual me gustaría volver a tener un astra. No encontré muchos comentarios sobre el auto (el nuevo) por lo cual si alguien sabe o ha tenido uno le agradecería sus comentarios.
VW Golf 1.4 turbo mecánico sin duda uno de mis favoritos, siempre he querido tener un Golf pero por casualidades no se ha dado, este lo probé y me gustó mucho como anda y la respuesta del motor turbo, tiene buena seguridad y equipamiento por lo cual me tienta bastante, el gran pero es que subió mucho de precio y eso es limitante, sé que lo hacen en México por lo cual no sé cómo será la vejes del auto o si se sueltan mucho.
Subaru Impresa 2.0 me gusta mucho el look del auto, es automático y eso no me gusta mucho, que sea AWD es un plus en cuanto a seguridad y estabilidad del auto, tiene muy buen espacio interior y un maletero gigante, se nota cómodo pero no tengo más referencias de Subaru. Leí que los motores boxer son consumidores de aceite y que varios dueños tenían que rellenar aceite antes de las mantenciones, no sé si en esta versión se presenta ese mismo problema, lo cual me asusta un poco. No lo he manejado aún y creo que eso me dará más señales de si es o no el auto que busco.
Mazda 3 Sport me gusta mucho el look que tiene el auto y al ser mazda tiene bastante respaldo, tengo conocidos que tienen este auto y solo hablan maravillas, no lo he manejado aun, pero si anduve como pasajero y la sensación de andar la encontré muy buena. Me han dicho que las mantenciones son caras y cada 10 mil kilómetros por lo cual es un punto a evaluar.
Hyundai I30: Me gusta el auto en look y vi una review en youtube que me pareció bastante buena opción, no se mucho del auto pero parece que muy económico no es, lo encuentro piola pero no me llena mucho, tengo que ir a verlo y manejarlo para saber más de él y ver si cumple como candidato.
Kia cerato 5: Sería una opción dado que he tenido buena experiencia con mi Kia actual y pk mi mama tiene un sorento del 2007 que no ha fallado jamás, por lo cual confío mucho en la marca ya que las experiencias que hemos tenido han sido muy buenas. Además, Kia siempre tiene muy buenas promociones por lo cual el precio tienta y es un plus a la hora de comprar.
Usados:
Probé el BMW 118 de un amigo y me encanto el auto, como tira y la respuesta de la caja la encontré increíble, pero el que más me gusta es el 120 con paquete M de 184 HP año 2017 idealmente. No descarto el 118 pk al manejarlo me gustó mucho. Mi punto en contra es el tema de las mantenciones, repuestos y seguros. Si tuviera la garantía de los 3 años vigente (gratis se supone en BMW) lo llevaría al concesionario, de lo contrario a un taller que se maneje con la marca, vi buenos comentarios en internet de Allengine, alguien tiene una recomendación de taller donde no te asalten con los precios y de calidad?
Audi A3 1.4 turbo, la verdad de look igual lo encuentro piola pero el interior no me convence mucho, lo encuentro medio básico o un poco pobre, no tengo experiencias con el auto pero en chileautos el precio es tentador, más barato que el serie 1 de BMW, pero leí por ahí que consumían mucho aceite y algunos motores salieron con fallas lo cual me preocupa meterme en un cacho. La caja automática no la encuentro tan fiable por lo cual prefiero la opción mecánica
Mercedes A200: De look me gusta, lo maneje y anda bien, buen pique y agarre, pero creo que el motor es renault lo cual le baja muchos puntos, no sé si es de acuerdo al año o alguna versión o si lo que leí es mentira por lo cual agradezco la ayuda. Un amigo tiene uno y ha presentado varias fallas, la más relevante perdida de potencia, no sé si es el turbo u otra cosa pero no lo ha podido solucionar aun (nunca lo llevo a kaufmann por esta falla) por lo cual no tengo la mejor percepción del auto, mi primo tiene el cla200 que es básicamente el mismo auto y ningún problema, está feliz con él.
Los 3 alemanes tienes en contra el tema de mantenciones, seguro y costos de repuesto, pero he leído bastante y sé que hay varios talleres alternativos con buenos precios que se manejan en las marcas y dan un muy buen servicio por lo cual sé que tengo alternativas, lo mismo con los repuestos lo cual me da como resultado considerarlos, además que visualmente me encantan y los 3 tienen muy buen pique. Mi opción 1 es el BMW.
Igual puede que compre usado una de las opciones que di como nuevos, todo depende del ahorro y las lucas con que llegue al otro año.
Gracias por su tiempo y al que se dé el trabajo de comentar se lo agradezco desde ya.
Saludos.
-
Viste el 308 1.6 thp? Más barato que todos esos
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Estimados,
junto con saludarlos quisiera tener un feedback de su experiencia con alguno de los modelos que voy a mencionar, mi idea es renovar mi Kia Rio 5 2018 1.4 por algo más potente y seguro, no para ahora pero si para el próximo año, idealmente aprovechar las ofertas de Agosto o las del Ciber Monday, por lo cual quiero desde ya juntar plata y tener la mayor información y experiencias de dueños con estos autos. Mi idea de auto es que tenga un buen andar, que no sea gastador (el kia tiene muy buen rendimiento) que no sea panero y con mantenciones dentro de mi realidad, no pretendo pagar 1 palo por una mantencion que se que por la pega que se le hace al auto no los vale. El valor del seguro igual es un punto a considerar.
Voy a presentar mis opciones para nuevo y usado:
Nuevos:
Opel Astra 1.4 turbo mecánico, lo vi en la página de opel y está a muy buen precio nuevo con bastante seguridad y equipamiento, tuve como primer auto un chevrolet astra enjoy 1.8 (Opel con signo chevrolet) y me gustó mucho el auto, me fallaron un par de cosas y sé que los repuestos son escasos y caros, pero no debería tener mucho que evaluar ese punto si lo compro nuevo. Tenía un andar muy rico, era seguro y bien equipado, era 2008 y no sonaba absolutamente nada en el interior, todo firme y de excelente calidad por lo cual me gustaría volver a tener un astra. No encontré muchos comentarios sobre el auto (el nuevo) por lo cual si alguien sabe o ha tenido uno le agradecería sus comentarios.
VW Golf 1.4 turbo mecánico sin duda uno de mis favoritos, siempre he querido tener un Golf pero por casualidades no se ha dado, este lo probé y me gustó mucho como anda y la respuesta del motor turbo, tiene buena seguridad y equipamiento por lo cual me tienta bastante, el gran pero es que subió mucho de precio y eso es limitante, sé que lo hacen en México por lo cual no sé cómo será la vejes del auto o si se sueltan mucho.
Subaru Impresa 2.0 me gusta mucho el look del auto, es automático y eso no me gusta mucho, que sea AWD es un plus en cuanto a seguridad y estabilidad del auto, tiene muy buen espacio interior y un maletero gigante, se nota cómodo pero no tengo más referencias de Subaru. Leí que los motores boxer son consumidores de aceite y que varios dueños tenían que rellenar aceite antes de las mantenciones, no sé si en esta versión se presenta ese mismo problema, lo cual me asusta un poco. No lo he manejado aún y creo que eso me dará más señales de si es o no el auto que busco.
Mazda 3 Sport me gusta mucho el look que tiene el auto y al ser mazda tiene bastante respaldo, tengo conocidos que tienen este auto y solo hablan maravillas, no lo he manejado aun, pero si anduve como pasajero y la sensación de andar la encontré muy buena. Me han dicho que las mantenciones son caras y cada 10 mil kilómetros por lo cual es un punto a evaluar.
Hyundai I30: Me gusta el auto en look y vi una review en youtube que me pareció bastante buena opción, no se mucho del auto pero parece que muy económico no es, lo encuentro piola pero no me llena mucho, tengo que ir a verlo y manejarlo para saber más de él y ver si cumple como candidato.
Kia cerato 5: Sería una opción dado que he tenido buena experiencia con mi Kia actual y pk mi mama tiene un sorento del 2007 que no ha fallado jamás, por lo cual confío mucho en la marca ya que las experiencias que hemos tenido han sido muy buenas. Además, Kia siempre tiene muy buenas promociones por lo cual el precio tienta y es un plus a la hora de comprar.
Usados:
Probé el BMW 118 de un amigo y me encanto el auto, como tira y la respuesta de la caja la encontré increíble, pero el que más me gusta es el 120 con paquete M de 184 HP año 2017 idealmente. No descarto el 118 pk al manejarlo me gustó mucho. Mi punto en contra es el tema de las mantenciones, repuestos y seguros. Si tuviera la garantía de los 3 años vigente (gratis se supone en BMW) lo llevaría al concesionario, de lo contrario a un taller que se maneje con la marca, vi buenos comentarios en internet de Allengine, alguien tiene una recomendación de taller donde no te asalten con los precios y de calidad?
Audi A3 1.4 turbo, la verdad de look igual lo encuentro piola pero el interior no me convence mucho, lo encuentro medio básico o un poco pobre, no tengo experiencias con el auto pero en chileautos el precio es tentador, más barato que el serie 1 de BMW, pero leí por ahí que consumían mucho aceite y algunos motores salieron con fallas lo cual me preocupa meterme en un cacho. La caja automática no la encuentro tan fiable por lo cual prefiero la opción mecánica
Mercedes A200: De look me gusta, lo maneje y anda bien, buen pique y agarre, pero creo que el motor es renault lo cual le baja muchos puntos, no sé si es de acuerdo al año o alguna versión o si lo que leí es mentira por lo cual agradezco la ayuda. Un amigo tiene uno y ha presentado varias fallas, la más relevante perdida de potencia, no sé si es el turbo u otra cosa pero no lo ha podido solucionar aun (nunca lo llevo a kaufmann por esta falla) por lo cual no tengo la mejor percepción del auto, mi primo tiene el cla200 que es básicamente el mismo auto y ningún problema, está feliz con él.
Los 3 alemanes tienes en contra el tema de mantenciones, seguro y costos de repuesto, pero he leído bastante y sé que hay varios talleres alternativos con buenos precios que se manejan en las marcas y dan un muy buen servicio por lo cual sé que tengo alternativas, lo mismo con los repuestos lo cual me da como resultado considerarlos, además que visualmente me encantan y los 3 tienen muy buen pique. Mi opción 1 es el BMW.
Igual puede que compre usado una de las opciones que di como nuevos, todo depende del ahorro y las lucas con que llegue al otro año.
Gracias por su tiempo y al que se dé el trabajo de comentar se lo agradezco desde ya.
Saludos.
Pero casi todos los usados que pusiste de baratos de repuesto no tienen nada.
-
No sé si será muy caro o muy tirado de las mechas...
Y un Giulietta
-
Para el Golf, cotiza las mantenciones en Marubeni y evalúa, es lo más barato que hay. A mi me costó 217 lucas la de los 30.000 para un Golf diesel, encuentro que no es tan caro.
Por otra parte, te puedo hablar de ese modelo ya que tengo uno. La calidad de armado y materiales diría que es buena, quizás no tanto como sus pares alemanes (tengo una Tiguan anterior alemana también), pero está sobre hartos del segmento. El andar del auto es exquisito, se siente liviano, ágil y bien hecho. Sobre el motor, conozco la versión anterior del 1.4 TSi (que tenía mi Tiguan) y nada que decir, motor exquisito, económico y fiable, no tengo nada que decir al respecto. En la versión actual (150 hp, EA211), se resolvieron los pocos problemas de fiabilidad reportados (tensor de cadena de distribución, aunque nunca he tenido problemas de eso), reemplazándolo por una correa de larga duración. En suma, es la raja ese auto, otra cosa es su relación precio-producto, fue buen en algún momento, desconozco a cuanto estará ahora.
Personalmente no me iría por un A3 si puedes comprar con esas lucas un Golf equipado, es pagar más seguro por un producto bastante equivalente.
También miraría el 308 que sugieren, es un auto muy bacán para lo que cuesta.
-
Hola,
No me queda claro cual es el presupuesto y también sería bueno que comentes cuántos Kms al año andas. En todo caso, de esa lista, el Mazda 3 es carta segura. También podrías considerar el Civic.
Respecto al Impreza, el tema del aceite está resuelto a partir de los motores de mediados de 2014-2015. No descartes la caja automática, sobretodo si usas harta ciudad. Es bien descansada para manejar y ahorra combustible.
Saludos!
-
Pero casi todos los usados que pusiste de baratos de repuesto no tienen nada.
Si claro pero como dije hay opciones, leí en este mismo foro a un usuario que tiene BMW y que fue a bubbaparts y los repuestos le costaron considerablemente menos que en el concesionario. A modo de ejemplo un amigo que tenia un volvo compraba todos los repuestos en Inglaterra y los mandaba a Chile y le salían muy baratos.
-
Para el Golf, cotiza las mantenciones en Marubeni y evalúa, es lo más barato que hay. A mi me costó 217 lucas la de los 30.000 para un Golf diesel, encuentro que no es tan caro.
Por otra parte, te puedo hablar de ese modelo ya que tengo uno. La calidad de armado y materiales diría que es buena, quizás no tanto como sus pares alemanes (tengo una Tiguan anterior alemana también), pero está sobre hartos del segmento. El andar del auto es exquisito, se siente liviano, ágil y bien hecho. Sobre el motor, conozco la versión anterior del 1.4 TSi (que tenía mi Tiguan) y nada que decir, motor exquisito, económico y fiable, no tengo nada que decir al respecto. En la versión actual (150 hp, EA211), se resolvieron los pocos problemas de fiabilidad reportados (tensor de cadena de distribución, aunque nunca he tenido problemas de eso), reemplazándolo por una correa de larga duración. En suma, es la raja ese auto, otra cosa es su relación precio-producto, fue buen en algún momento, desconozco a cuanto estará ahora.
Personalmente no me iría por un A3 si puedes comprar con esas lucas un Golf equipado, es pagar más seguro por un producto bastante equivalente.
También miraría el 308 que sugieren, es un auto muy bacán para lo que cuesta.
Gracias por los datos, he leído bastante del motor del golf y solo veo buenos comentarios, por lo cual creo que es la opción segura, el gran problema es su precio Golf 1.4 MT Highline $ 15.590.000 bono todo medio de pago$ 300.000 precio final $ 15.290.000 lo cual me hace descartarlo nuevo, pero si podría comprarlo usado.
El tema del Peugeot 308 y aprovechando de responder al otro usuario que me lo indico lo descarto ya que no confío en la marca, he leído muchos problemas de motor, bobinas y bujías en autos nuevos y con poco kilometraje lo cual me da mucha desconfianza y no lo considero dentro de mi lista, lo fui a ver a un concesionario en vitacura y la verdad que por look y equipamiento nada que decir, me gusto bastante pero en reclamos.cl hay muchos casos de problemas por lo cual lo descarte
-
Gracias por los datos, he leído bastante del motor del golf y solo veo buenos comentarios, por lo cual creo que es la opción segura, el gran problema es su precio Golf 1.4 MT Highline $ 15.590.000 bono todo medio de pago$ 300.000 precio final $ 15.290.000 lo cual me hace descartarlo nuevo, pero si podría comprarlo usado.
El tema del Peugeot 308 y aprovechando de responder al otro usuario que me lo indico lo descarto ya que no confío en la marca, he leído muchos problemas de motor, bobinas y bujías en autos nuevos y con poco kilometraje lo cual me da mucha desconfianza y no lo considero dentro de mi lista, lo fui a ver a un concesionario en vitacura y la verdad que por look y equipamiento nada que decir, me gusto bastante pero en reclamos.cl hay muchos casos de problemas por lo cual lo descarte
Si es usado, puedes buscar el acabado Sport, que tiene xenon direccional, techo panorámico, entre otras cosas. Es exquisito.
Sobre el 308, ojo, la marca ha mejorado mucho en fiabilidad. Acá hay hartos usuarios de Peugeot y han tenido cero dramas. La marca se hizo mala fama en la década del 2000 con sus 206 y 307, pero luego ha mejorado mucho en fiabilidad con los modelos 208, 308, 3008, etc.
-
Hola,
No me queda claro cual es el presupuesto y también sería bueno que comentes cuántos Kms al año andas. En todo caso, de esa lista, el Mazda 3 es carta segura. También podrías considerar el Civic.
Respecto al Impreza, el tema del aceite está resuelto a partir de los motores de mediados de 2014-2015. No descartes la caja automática, sobretodo si usas harta ciudad. Es bien descansada para manejar y ahorra combustible.
Saludos!
la verdad el tema de presupuesto es relativo, todo depende de cuanto pueda ahorrar y si encuentro promociones como las que vi este año de 24 cuotas sin interés con tarjeta de crédito, pero por dar un numero 14 palos sería lo máximo y ya creo que es mucho. En cuanto a los kilómetros ando poco ya que al trabajo voy en bici, mas que nada uso de fin de semana y uno que otro viaje al sur.
Gracias por la info del impresa, me queda todo claro.
-
Si andas poco. Mejor comprate un usado tipo 2016-2017 bien mantenido. Se ahorra mucho en el precio, patente y seguro.
-
Gracias por los datos, he leído bastante del motor del golf y solo veo buenos comentarios, por lo cual creo que es la opción segura, el gran problema es su precio Golf 1.4 MT Highline $ 15.590.000 bono todo medio de pago$ 300.000 precio final $ 15.290.000 lo cual me hace descartarlo nuevo, pero si podría comprarlo usado.
El tema del Peugeot 308 y aprovechando de responder al otro usuario que me lo indico lo descarto ya que no confío en la marca, he leído muchos problemas de motor, bobinas y bujías en autos nuevos y con poco kilometraje lo cual me da mucha desconfianza y no lo considero dentro de mi lista, lo fui a ver a un concesionario en vitacura y la verdad que por look y equipamiento nada que decir, me gusto bastante pero en reclamos.cl hay muchos casos de problemas por lo cual lo descarte
Yo me pase de un golf a un 308, nunca confié en VW pero la verdad nunca me falló nada (1.6 AT 2017) justamente buscaba algo más entretenido y feliz me iba por el golf 1.4 dsg, pero su precio y mala fama de la caja me hicieron mirar para el lado. Así llegue al 308, del cual algo investigué y problemas no encontré, consulté harto acá y bueno tengo pocos kilómetros pero bien hasta el momento (5000km), lo que más me gusto del 308 finalmente fue el precio, ya que lo saqué nuevo por 12,9 millones, un número que por ningún lado da vw que además tiene menos garantía (2 vs 3 años). Ni decir el precio basura que daban por mi golf en la misma VW, o sea, ganas de fidelizar ninguna.
Saludos
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Yo me pase de un golf a un 308, nunca confié en VW pero la verdad nunca me falló nada (1.6 AT 2017) justamente buscaba algo más entretenido y feliz me iba por el golf 1.4 dsg, pero su precio y mala fama de la caja me hicieron mirar para el lado. Así llegue al 308, del cual algo investigué y problemas no encontré, consulté harto acá y bueno tengo pocos kilómetros pero bien hasta el momento (5000km), lo que más me gusto del 308 finalmente fue el precio, ya que lo saqué nuevo por 12,9 millones, un número que por ningún lado da vw que además tiene menos garantía (2 vs 3 años). Ni decir el precio basura que daban por mi golf en la misma VW, o sea, ganas de fidelizar ninguna.
Saludos
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Eso te costo precio contado o con financiamiento? pk en la pagina de Peugeot sale a 14.690.000
-
Yo me pase de un golf a un 308, nunca confié en VW pero la verdad nunca me falló nada (1.6 AT 2017) justamente buscaba algo más entretenido y feliz me iba por el golf 1.4 dsg, pero su precio y mala fama de la caja me hicieron mirar para el lado. Así llegue al 308, del cual algo investigué y problemas no encontré, consulté harto acá y bueno tengo pocos kilómetros pero bien hasta el momento (5000km), lo que más me gusto del 308 finalmente fue el precio, ya que lo saqué nuevo por 12,9 millones, un número que por ningún lado da vw que además tiene menos garantía (2 vs 3 años). Ni decir el precio basura que daban por mi golf en la misma VW, o sea, ganas de fidelizar ninguna.
Saludos
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Yo encuentro pintoso y muy bien logrado el 308 (si hablamos de diseño), mejor resuelto que el Golf (auto donde claramente se inspiró Peugeot para su 308), bastante cómodo y adecuadamente motorizado en las versiones mas baratas... pero no le perdono dos cosas que para mi son dealbraker: el tacometro al revés (es como antinatural) y que el climatizador se controle con la pantalla tactil (lo encuentro hasta medio peligroso, aunque seguramente es cosa de costumbre).
la verdad el tema de presupuesto es relativo, todo depende de cuanto pueda ahorrar y si encuentro promociones como las que vi este año de 24 cuotas sin interés con tarjeta de crédito, pero por dar un numero 14 palos sería lo máximo y ya creo que es mucho. En cuanto a los kilómetros ando poco ya que al trabajo voy en bici, mas que nada uso de fin de semana y uno que otro viaje al sur.
Gracias por la info del impresa, me queda todo claro.
Si no te alcanza para un Golf nuevo, te gusta la mecánica VAG y no quieres pagar el sobreprecio de la marca VW, compra un Seat Leon (a mi juicio mucho mas pintoso que el Golf).
https://www.seat.cl/leon/leon (https://www.seat.cl/leon/leon)
SALUDOS
-
Eso te costo precio contado o con financiamiento? pk en la pagina de Peugeot sale a 14.690.000
Contado, lo compre por internet en el store de Peugeot.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Yo encuentro pintoso y muy bien logrado el 308 (si hablamos de diseño), mejor resuelto que el Golf (auto donde claramente se inspiró Peugeot para su 308), bastante cómodo y adecuadamente motorizado en las versiones mas baratas... pero no le perdono dos cosas que para mi son dealbraker: el tacometro al revés (es como antinatural) y que el climatizador se controle con la pantalla tactil (lo encuentro hasta medio peligroso, aunque seguramente es cosa de costumbre).
Si no te alcanza para un Golf nuevo, te gusta la mecánica VAG y no quieres pagar el sobreprecio de la marca VW, compra un Seat Leon (a mi juicio mucho mas pintoso que el Golf).
https://www.seat.cl/leon/leon (https://www.seat.cl/leon/leon)
SALUDOS
Lo del climatizador es costumbre y tb le tenia “miedo”, yo vs el golf lo que más extraño son los lugares para guardar cosas...y que en el golf puedes tener 2 teléfonos simultáneamente conectados
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
duda duda duda
en el 308 no puedes setear la temperatura con los comandos por voz? a veces ayuda harto, el problema (por lo menos en subaru) que al enchufar el telefono, el botón de voz se lo apodera Siri y ya no puedes acceder a cambiar las emisoras o la temperatura
-
duda duda duda
en el 308 no puedes setear la temperatura con los comandos por voz? a veces ayuda harto, el problema (por lo menos en subaru) que al enchufar el telefono, el botón de voz se lo apodera Siri y ya no puedes acceder a cambiar las emisoras o la temperatura
No he configurado ni jugado con eso. Pero no lo creo. De todas formas todo el sistema de infotainment es mejor en el golf, ni decir el del forester que ese si que es penca (el otro auto de la casa).
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Me sumo a un leon MT como buena alternativa al golf, que en su version 1.4 turbo siempre me ha parecido caro
Los coreanos hyundai y kia son HB super competentes en espacio, andar, calidad interior y equipo, y las versioens base no son tan caras, pero tiene un motor 1.6 que no puede competir con un 2.0 aspirado como el del impreza o mazda 3 o un turbo moderno como el de PSA, opel o el de VAG.
Yo la dudaria mucho entre Astra ( el base a 12.7 MM es una ganga, y el AT a 14.3 MM tiene un pack de seguridad sin rival y no es mucho más caro que los otros), 308 ( buena relacion precio/producto/equipo, a 13.6 MM el 1.6 AT bencina o 14.5 MM el diesel, y es un auto redondo), Leon ( motor de los mejores, buena pinta.. 13.2 MM el base con no mucho chiche) y Mazda 3 ( calidad interior y de andar, motor eficiente y que corre bien, aunque un 1.4 TSi es más agil.. a 12.2 MM el base Mt es una ganga, aunque de nuevo no tiene muchos chiches.. el con todos los chiches ya vale 13.8 MM , en linea con los otros).
El impreza no es de mi gusto, pero tiene muy buenas cartas: calidad interior, espacio y AWD ( ojo que la version base tiene poco chiche) y 13.8 MM con caja At es un precio correcto
Ojo que en europa el Astra acaba de recibir un restyling muy ligero ( casi ni se nota)y nuevos motores, que deberia llegar a chilito en el futuro.
Otra idea: si quieres gastar poco, un c4 cactus? No puede competir en refinamiento de manejo e interior con un compacto C de tomo y lomo ( es un compacto B agrandado y amononado), pero es bastante más barato, no tiene rival en suavidad de marcha, y como pesa poco, sus 110 cv cunden harto y gasto poca bencina. Y la version base, con todo lo necesario y más, vale 12.2 MM
-
Me sumo a un leon MT como buena alternativa al golf, que en su version 1.4 turbo siempre me ha parecido caro
Los coreanos hyundai y kia son HB super competentes en espacio, andar, calidad interior y equipo, y las versioens base no son tan caras, pero tiene un motor 1.6 que no puede competir con un 2.0 aspirado como el del impreza o mazda 3 o un turbo moderno como el de PSA, opel o el de VAG.
Yo la dudaria mucho entre Astra ( el base a 12.7 MM es una ganga, y el AT a 14.3 MM tiene un pack de seguridad sin rival y no es mucho más caro que los otros), 308 ( buena relacion precio/producto/equipo, a 13.6 MM el 1.6 AT bencina o 14.5 MM el diesel, y es un auto redondo), Leon ( motor de los mejores, buena pinta.. 13.2 MM el base con no mucho chiche) y Mazda 3 ( calidad interior y de andar, motor eficiente y que corre bien, aunque un 1.4 TSi es más agil.. a 12.2 MM el base Mt es una ganga, aunque de nuevo no tiene muchos chiches.. el con todos los chiches ya vale 13.8 MM , en linea con los otros).
El impreza no es de mi gusto, pero tiene muy buenas cartas: calidad interior, espacio y AWD ( ojo que la version base tiene poco chiche) y 13.8 MM con caja At es un precio correcto
Ojo que en europa el Astra acaba de recibir un restyling muy ligero ( casi ni se nota)y nuevos motores, que deberia llegar a chilito en el futuro.
Otra idea: si quieres gastar poco, un c4 cactus? No puede competir en refinamiento de manejo e interior con un compacto C de tomo y lomo ( es un compacto B agrandado y amononado), pero es bastante más barato, no tiene rival en suavidad de marcha, y como pesa poco, sus 110 cv cunden harto y gasto poca bencina. Y la version base, con todo lo necesario y más, vale 12.2 MM
Estoy de acuerdo con tu análisis, aunque el Cactus está fuera de tiesto. Lo he visto por debtro y, al igual que lo que mencionan los reviews, lo encontré interiormente pobre, se nota que es una versión chic de un concepto low-cost, se nota en la ergonomía y los materiales. Siguiendo en PSA, hay un mundo de diferencia entre un Cactus y un 308 por ejemplo.
-
Gracias por los datos, he leído bastante del motor del golf y solo veo buenos comentarios, por lo cual creo que es la opción segura, el gran problema es su precio Golf 1.4 MT Highline $ 15.590.000 bono todo medio de pago$ 300.000 precio final $ 15.290.000 lo cual me hace descartarlo nuevo, pero si podría comprarlo usado.
El tema del Peugeot 308 y aprovechando de responder al otro usuario que me lo indico lo descarto ya que no confío en la marca, he leído muchos problemas de motor, bobinas y bujías en autos nuevos y con poco kilometraje lo cual me da mucha desconfianza y no lo considero dentro de mi lista, lo fui a ver a un concesionario en vitacura y la verdad que por look y equipamiento nada que decir, me gusto bastante pero en reclamos.cl hay muchos casos de problemas por lo cual lo descarte
Acotado a ese presupuesto, me iría de todas maneras a un Golf 2.0 TDI DSG, han salido varios usados con muy poco kilometraje. Si encuentras alguno de las versiones para mercado Koreano, aun mejor, porque son alemanes. Esa combinación de caja y motor son muy fiables.
Saludos!
-
Acotado a ese presupuesto, me iría de todas maneras a un Golf 2.0 TDI DSG, han salido varios usados con muy poco kilometraje. Si encuentras alguno de las versiones para mercado Koreano, aun mejor, porque son alemanes. Esa combinación de caja y motor son muy fiables.
Saludos!
+1.
Además que andan similar a los 1.4 TSi en prestaciones, pero consumen nada.
Revisé datos de CarFolio y la aceleración 0-100 es casi idéntica: 8.4 segundos para los 1.4 TSi y 8.6 segundo para los 2.0 TDi.
-
Me sumo a un leon MT como buena alternativa al golf, que en su version 1.4 turbo siempre me ha parecido caro
Los coreanos hyundai y kia son HB super competentes en espacio, andar, calidad interior y equipo, y las versioens base no son tan caras, pero tiene un motor 1.6 que no puede competir con un 2.0 aspirado como el del impreza o mazda 3 o un turbo moderno como el de PSA, opel o el de VAG.
Yo la dudaria mucho entre Astra ( el base a 12.7 MM es una ganga, y el AT a 14.3 MM tiene un pack de seguridad sin rival y no es mucho más caro que los otros), 308 ( buena relacion precio/producto/equipo, a 13.6 MM el 1.6 AT bencina o 14.5 MM el diesel, y es un auto redondo), Leon ( motor de los mejores, buena pinta.. 13.2 MM el base con no mucho chiche) y Mazda 3 ( calidad interior y de andar, motor eficiente y que corre bien, aunque un 1.4 TSi es más agil.. a 12.2 MM el base Mt es una ganga, aunque de nuevo no tiene muchos chiches.. el con todos los chiches ya vale 13.8 MM , en linea con los otros).
El impreza no es de mi gusto, pero tiene muy buenas cartas: calidad interior, espacio y AWD ( ojo que la version base tiene poco chiche) y 13.8 MM con caja At es un precio correcto
Ojo que en europa el Astra acaba de recibir un restyling muy ligero ( casi ni se nota)y nuevos motores, que deberia llegar a chilito en el futuro.
Otra idea: si quieres gastar poco, un c4 cactus? No puede competir en refinamiento de manejo e interior con un compacto C de tomo y lomo ( es un compacto B agrandado y amononado), pero es bastante más barato, no tiene rival en suavidad de marcha, y como pesa poco, sus 110 cv cunden harto y gasto poca bencina. Y la version base, con todo lo necesario y más, vale 12.2 MM
Respondiendo al tema del Leon (ambos usuarios) lo estuve revisando y se ve bastante rico y su equipamiento y motor lo hacen ingresar a la lista, el único tema que me preocupa es la marca que jamas he tenido experiencia ni de copiloto y el tema de la reventa, ya que mi idea de auto es tenerlo 2 años o a reventar 3 y no me quiero quedar con algo que me cueste un mundo vender.
El C4 no es de mi gusto al igual que el C3 aunque tienen un rendimiento increible(los diesel) no me calientan como auto en look.
El astra sin duda que pinta muy bien en equipamiento, motor y precio pero aún no conozco alguien que tenga uno como para saber de su experiencia con el auto, el golf por todos los review que vi es carta segura pero solo lo puedo considerar usado ya que nuevo se fue a las nubes.
Creo que de no ir por un motor 1.4 turbo el Subaru lo considero antes que el Mazda, ya manejándolos podría descartar el que menos me guste.
En cuanto a Peugeot me preocupan los problemas de motor como este caso, y no es el único que vi del modelo:
https://www.reclamos.cl/peugeot_chile/reclamo/2019/aug/peugeot_chile_tercera_falla_de_motor_peugeot_308 (https://www.reclamos.cl/peugeot_chile/reclamo/2019/aug/peugeot_chile_tercera_falla_de_motor_peugeot_308)
Gracias a todos por sus comentarios.
-
Acotado a ese presupuesto, me iría de todas maneras a un Golf 2.0 TDI DSG, han salido varios usados con muy poco kilometraje. Si encuentras alguno de las versiones para mercado Koreano, aun mejor, porque son alemanes. Esa combinación de caja y motor son muy fiables.
Saludos!
La verdad es que cuanto llego ese modelo me encanto y soñé con comprarme uno pero después leí por ahí y me comentaron también que todos esos modelos son los que vienen con el software que arreglaba las emisiones contaminantes y que son las partidas que no dejaron entrar en otros mercados como USA o Europa, desconozco que años son los que tienen problemas y veo varios a la venta en chileautos, lo cual me da desconfianza y desconozco si las partidas 2018-2019 mantienen ese mismo software.
-
La verdad es que cuanto llego ese modelo me encanto y soñé con comprarme uno pero después leí por ahí y me comentaron también que todos esos modelos son los que vienen con el software que arreglaba las emisiones contaminantes y que son las partidas que no dejaron entrar en otros mercados como USA o Europa, desconozco que años son los que tienen problemas y veo varios a la venta en chileautos, lo cual me da desconfianza y desconozco si las partidas 2018-2019 mantienen ese mismo software.
Esa información es falsa. Los que adulteraron emisiones son modelos anteriores, porque cumplen la norma Euro5, en cambio todos los que llegaron posteriormente son Euro6, sin falseo de emisiones y con incorporación de inyección de Urea (Ad-Blue) para disminuir los NOx.
Efectivamente los rechazaron en mercados como Corea y Canada, pero por temas políticos y comerciales, no por temas técnicos.
Saludos.
-
Esa información es falsa. Los que adulteraron emisiones son modelos anteriores, porque cumplen la norma Euro5, en cambio todos los que llegaron posteriormente son Euro6, sin falseo de emisiones y con incorporación de inyección de Urea (Ad-Blue) para disminuir los NOx.
Efectivamente los rechazaron en mercados como Corea y Canada, pero por temas políticos y comerciales, no por temas técnicos.
Saludos.
Ahhhhh ok buena, gracias por la aclaración.
Saludos.
-
El león tendrá mala reventa seguro, lo mismo que el Astra.
Pero no desconfies del producto. El representante, los concesionarios, el chasis, el motor y la electrónica son los mismos que los del Golf. Si confías en VW, deberías confiar en SEAT como producto.
Otra cosa.
Si quieres maximizar la reventa, compra un usado con poco km, sea cual sea. La devaluación de los autos es mucho más acelerada en los primeros 2 años.
Inviato dal mio Mi A2 Lite utilizzando Tapatalk
-
Esa información es falsa. Los que adulteraron emisiones son modelos anteriores, porque cumplen la norma Euro5, en cambio todos los que llegaron posteriormente son Euro6, sin falseo de emisiones y con incorporación de inyección de Urea (Ad-Blue) para disminuir los NOx.
Efectivamente los rechazaron en mercados como Corea y Canada, pero por temas políticos y comerciales, no por temas técnicos.
Saludos.
Complementando esta información, el dieselgate fue en el 2015, y todos estos modelos "rechazados" tienen fecha de fabricación 2017+, son euro6 (aunque no todos usan adblue, entiendo que solo los Avant) y no tienen ningún "truco" ni trampa rara... simplemente fueron devueltos, tal como dice Iscariot, por temas comerciales y/o políticos. Lo que fue bien positivo para los paises donde llegaron (como Chile) porque son versiones armadas en Alemania y en varios casos, con equipamiento y terminaciones mejores.
Saludos!
-
Otra cosa.
Si quieres maximizar la reventa, compra un usado con poco km, sea cual sea. La devaluación de los autos es mucho más acelerada en los primeros 2 años.
+1000.
Complementando esta información, el dieselgate fue en el 2015, y todos estos modelos "rechazados" tienen fecha de fabricación 2017+, son euro6 (aunque no todos usan adblue, entiendo que solo los Avant) y no tienen ningún "truco" ni trampa rara... simplemente fueron devueltos, tal como dice Iscariot, por temas comerciales y/o políticos. Lo que fue bien positivo para los paises donde llegaron (como Chile) porque son versiones armadas en Alemania y en varios casos, con equipamiento y terminaciones mejores.
Ahí quedé medio plop, porque entiendo según he leído que justamente la Euro6 trajo una normativa muy estricta de gases, por lo que las distintas marcas adoptaron diferentes estrategias. Ahí aparecen estrategias como las "trampas NOx" y la inyección de urea con catalizadores selectivos SCR. Los VW TDI definen usar Ad-Blue. Por tanto, subentiendo de esto que un auto que no usa Ad-Blue si es diesel, es Euro5. La Euro7 que viene implicará usar doble inyección de urea, por ejemplo.
Creo que es clave saber el código de motor: "Los motores diésel de la familia EA288, que es más moderna que la EA189, es muchísimo más limpia que la predecesora, se diseñaron mucho antes de que se descubriese el pastel. Estos motores solo superan el límite legal de Euro 6 (80 mg/km de óxidos de nitrógeno (NOx)) por partida doble, lo mismo podemos decir de SEAT y Skoda, y Audi los supera por el triple; no, no hacen trampas."
¿Diferencias entre estos dos motores? Unas cuantas, como un turbocompresor optimizado, doble eje de equilibrado, una bomba de refrigerante que roba menos potencia…pero, sobre todo, dos especialmente importantes para el tema de las emisiones:
– circuito de refrigeración independiente para la culata que permite un calentamiento del motor más rápido (vital para salir bien parados en ciclos cold start, sobre todo en las mediciones de PM)
– la adición de un sistema de SCR de inyección de urea que, de forma conjunta al doble EGR (de alta y baja presión) y al catalizador convencional LNT que ya llevaba el EA189 controlan mucho mejor los NOx.
Pese a todo lo anterior, existen motores EA189 Euro5 que NO están metidos en el escándalo diesel-gate. Creo que esos son los que llegaron de Corea. El mío es EA288 Euro6, porque usa Ad-Blue.
Saludos.
PD. Hoy VW es la marca que fabrica los diesel más limpios del mercado, paradójicamente :sconf:
(https://pbs.twimg.com/media/DYPhAWKX0AAm3y6.jpg)
PD2. Un aporte respecto a las normas Euro y sus diferencias
(http://www.pistonudos.com/wp-content/uploads/2016/09/dieselgate-aniversario-realidad.jpg)
Fuentes:
http://www.pistonudos.com/reportajes/tras-el-dieselgate-los-diesel-modernos-euro-6-mas-limpios-son-de-volkswagen/ (http://www.pistonudos.com/reportajes/tras-el-dieselgate-los-diesel-modernos-euro-6-mas-limpios-son-de-volkswagen/)
https://www.elmundo.es/motor/2015/09/22/56015dafca47419f798b4589.html (https://www.elmundo.es/motor/2015/09/22/56015dafca47419f798b4589.html)
https://esmola.wordpress.com/2015/09/24/actualizacion-del-vwgate/ (https://esmola.wordpress.com/2015/09/24/actualizacion-del-vwgate/)
-
Siempre he pensado que es un cacho la marca, pero feliz me metería en ese cacho
No sé si será muy caro o muy tirado de las mechas...
Y un Giulietta
-
+1000.
Ahí quedé medio plop, porque entiendo según he leído que justamente la Euro6 trajo una normativa muy estricta de gases, por lo que las distintas marcas adoptaron diferentes estrategias. Ahí aparecen estrategias como las "trampas NOx" y la inyección de urea con catalizadores selectivos SCR. Los VW TDI definen usar Ad-Blue. Por tanto, subentiendo de esto que un auto que no usa Ad-Blue si es diesel, es Euro5. La Euro7 que viene implicará usar doble inyección de urea, por ejemplo.
Creo que es clave saber el código de motor: "Los motores diésel de la familia EA288, que es más moderna que la EA189, es muchísimo más limpia que la predecesora, se diseñaron mucho antes de que se descubriese el pastel. Estos motores solo superan el límite legal de Euro 6 (80 mg/km de óxidos de nitrógeno (NOx)) por partida doble, lo mismo podemos decir de SEAT y Skoda, y Audi los supera por el triple; no, no hacen trampas."
¿Diferencias entre estos dos motores? Unas cuantas, como un turbocompresor optimizado, doble eje de equilibrado, una bomba de refrigerante que roba menos potencia…pero, sobre todo, dos especialmente importantes para el tema de las emisiones:
– circuito de refrigeración independiente para la culata que permite un calentamiento del motor más rápido (vital para salir bien parados en ciclos cold start, sobre todo en las mediciones de PM)
– la adición de un sistema de SCR de inyección de urea que, de forma conjunta al doble EGR (de alta y baja presión) y al catalizador convencional LNT que ya llevaba el EA189 controlan mucho mejor los NOx.
Revisaré bien entonces alguno de los MK7 que llegaron con destino Korea. Todos llegaron con motores de la serie CRL, que corresponden a la familia EA288, pero no usan adblue (al menos los hatchback).
Por otra parte, en el link: http://pics3.tdiclub.com/data/517/820433_EA288.pdf (http://pics3.tdiclub.com/data/517/820433_EA288.pdf) , en la página 7 dan los datos técnicos de un motor CRBC de la familia EA288 que cumple con el standard EPA tier 2 BIN 5 (NOx < 0.05) y que no usa adblue, sin embargo no sé si cumple euro 6 o no (aun cuando las emisiones de NOx son incluso menores que las exigidas por la norma EURO6).
Lo anterior me hace pensar que es posible que esas versiones que no usan Adblue, dado que no eran para mercado europeo, estén configuradas para cumplir con el standard EPA y no el EURO, y que por alguna razón que no conozco, no es necesario usar aditivos para cumplir la norma EPA Tier 2 BIN 5 (que es super estricta también: https://nepis.epa.gov/Exe/ZyPDF.cgi/P100SMQA.PDF?Dockey=P100SMQA.PDF (https://nepis.epa.gov/Exe/ZyPDF.cgi/P100SMQA.PDF?Dockey=P100SMQA.PDF))...
Saludos!
-
Revisaré bien entonces alguno de los MK7 que llegaron con destino Korea. Todos llegaron con motores de la serie CRL, que corresponden a la familia EA288, pero no usan adblue (al menos los hatchback).
Por otra parte, en el link: http://pics3.tdiclub.com/data/517/820433_EA288.pdf (http://pics3.tdiclub.com/data/517/820433_EA288.pdf) , en la página 7 dan los datos técnicos de un motor CRBC de la familia EA288 que cumple con el standard EPA tier 2 BIN 5 (NOx < 0.05) y que no usa adblue, sin embargo no sé si cumple euro 6 o no (aun cuando las emisiones de NOx son incluso menores que las exigidas por la norma EURO6).
Lo anterior me hace pensar que es posible que esas versiones que no usan Adblue, dado que no eran para mercado europeo, estén configuradas para cumplir con el standard EPA y no el EURO, y que por alguna razón que no conozco, no es necesario usar aditivos para cumplir la norma EPA Tier 2 BIN 5 (que es super estricta también: https://nepis.epa.gov/Exe/ZyPDF.cgi/P100SMQA.PDF?Dockey=P100SMQA.PDF (https://nepis.epa.gov/Exe/ZyPDF.cgi/P100SMQA.PDF?Dockey=P100SMQA.PDF))...
Saludos!
Buen punto, verdad que hay otras normas además de las Euro.
-
Si te interesa la reventa ninguno de los que estás viendo es fácil o mantiene bien su precio.
Solo como ejemplo, mi hermano tiene en venta su mazda 3 gt 2018 con 8000km hace más de un mes ( es el más barato y con menos km), no ha recibido ni una sola llamada, ni una sola visita. La venta de usados está muuuuuuy mal. Por ese lado te conviene comerte la depreciación y ser segundo dueño de cualquiera de los que estás viendo (menos Seat).
El 1.6 thp que tiene el 308 salió a la venta en chile solo este año, por lo tanto tendrías que buscar problemas referente a ese motor en otros autos (508,3008,ds3,algún bmw si no me equivoco) y los hay, pero son problemas de juventud, yo no encontré nada nuevo.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk